0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas52 páginas

Aspectos Básicos de Una Computadora

Este documento describe los aspectos básicos de una computadora. Explica que una computadora es un dispositivo electrónico que puede procesar, almacenar y transmitir información de forma automática. También describe los componentes principales de una computadora como el hardware y software, así como sus funciones básicas de aceptar entradas, procesar la información, almacenar resultados y producir salidas.

Cargado por

Alatriste Aviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas52 páginas

Aspectos Básicos de Una Computadora

Este documento describe los aspectos básicos de una computadora. Explica que una computadora es un dispositivo electrónico que puede procesar, almacenar y transmitir información de forma automática. También describe los componentes principales de una computadora como el hardware y software, así como sus funciones básicas de aceptar entradas, procesar la información, almacenar resultados y producir salidas.

Cargado por

Alatriste Aviles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

ASPECTOS BÁSICOS DE UNA

COMPUTADORA

M. EN G.© DAVID AVILÉS ALATRISTE


¿Que es la informática?

Informática es el tratamiento automático de la información.

Como tal, la informática designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos,


relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se combinan para posibilitar el
tratamiento racional y automático de la información mediante sistemas informáticos o
computadoras.

Las tareas principales de la informática son


almacenar, procesar y transmitir la
información.
Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra informática pasa al español a
través del francés informatique, contracción de las palabras information, que traduce
‘información’, y automatique, ‘automática’, aunque su origen se registra en el
alemán informatik.

Como disciplina de estudio, la ciencia de la informática o ciencia de la computación estudia


científicamente los límites físicos y teóricos de las computadoras, su procesamiento, la
arquitectura de redes, el almacenamiento de la información, incluso, la inteligencia artificial,
entre otros.
La ingeniería informática por otro lado aplica la teoría de la ciencia de la computación
en métodos, técnicas, procesos, desarrollo y aplicación de la misma.

Por tanto, la informática es una de ciencia de vital importancia en la actualidad, ya que


son muchas las aplicaciones que tiene a fin de facilitar el proceso, almacenamiento y
análisis de datos, así como, la comunicación.

Informática también se refiere a lo que es perteneciente o relativo a la informática:


“Javier es un experto en seguridad informática”. Por extensión, también es empleada,
tanto en masculino como en femenino, para designar aquella persona que trabaja en
informática.
Utilidad de la informática

La informática nos posibilita el manejo rápido y eficiente de enormes volúmenes de datos y


es clave en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el internet.
Su grado de utilidad es tal que hoy día no hay prácticamente actividad humana o disciplina
del conocimiento que no se sirva de ella.

Asimismo, la informática posee dos importantes áreas de desarrollo que son el software
 (programas informáticos) y el hardware (parte física del sistema informático).

El área de estudio del software es la más desarrollada y amplia en la informática, en especial,


por la necesidad de crear programas que realicen una serie de tareas específicas en cada
área de aplicación en función de mejorar la sistematización, calidad y optimización de datos y
de la productividad de trabajo.

La informática se encuentra en los ámbitos empresarial, industrial, comercial, educativo, así


como en la medicina, los transportes o los videojuegos. Su potencial, en este sentido, es
ilimitado.
Asimismo, en la informática existe el área de seguridad informática que protege la
infraestructura física y toda la información que se esconde dentro de un sistema informático
para que no sea violado. Se vuelve crucial por el inevitable intercambio de datos e
información.
Origen de la informática

La informática surgió en la antigüedad con la creación de diversos métodos destinados


para la realización de cálculos matemáticos. Luego, de manera continua el ser humano se
ha dedicado que crear nuevos métodos para automatizar los procesos de trabajo, mejorar
la productividad y calidad del mismo.

Es decir, la informática inició realizando una serie de programaciones simples, que luego se
fueron transformando en tareas más complejas a medida que aparecieron nuevas funciones
informáticas.

Esto dio pie a que se desarrollaran las máquinas programables como computadoras,
dispositivos electrónicos, dispositivos móviles, entre otros.

Estos equipos de uso informático son de gran utilidad en diversas áreas como la medicina,
la robótica, los transportes, la administración y gestión empresarial, procesos industriales,
y muchos más.
Informática y computación

La informática y la computación son ciencias que cumplen casi con las mismas
funciones, en principio, el tratamiento automático de la información.

Ambas ciencias están compuesta por fundamentos teóricos y prácticos con el fin de
estudiar cómo es la aplicación de las tecnologías y cuáles son sus consecuencias en los
procesos comunicativos.

Asimismo, la informática también abarca la comprensión de la obtención de datos, su


organización, análisis, comunicación y transmisión para crear herramientas que realicen
tareas propias del ser humano, pero de manera más rápida y con bajo margen de error.

Por su parte, la computación también estudia los equipos como ordenadores o dispositivos
a través de los cuales funcionan algoritmos y los sistemas informáticos de procesamiento
de la información.
¿Que es una computadora?

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir,


almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora
está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma
automática.

Esta palabra se utiliza en la mayoría de países de Hispanoamérica, aunque


en Chile y en Colombia es más común en masculino ('computador'). En
España se usa más el término 'ordenador' (del francés ordinateur).
'Computadora' procede del inglés computer y a su vez de latín computare
('calcular').
Integración de una computadora

Periféricos
Para entender qué es una
computadora comenzaremos por dar la siguiente
definición: 
«Una computadora es un dispositivo electrónico
utilizado para el procesamiento de datos. La misma
posee dispositivos de entrada y salida (E/S) que
permiten a los usuarios interactuar con esta información”.
Este procesamiento de datos es mucho más amplio que
apenas calcular números o imprimir datos.
Es posible escribir notas e informes, proyectar, realizar
complejos cálculos de ingeniería, utilizarla como medio para
la creación de obras fotográficas, musicales y de video y por
supuesto interactuar con otras personas.
Las computadoras han dejado de ser aquellos instrumentos
complejos e inentendibles que solían ser en el pasado, sólo
utilizables por técnicos y personas con un nivel de
conocimientos altísimos en ciencias de la informática, para
convertirse en un dispositivo que es capaz de brindarnos una gran
ayuda en cualquier ámbito en el que las utilicemos, y en una forma
tan sencilla que resulta asombroso.
Historia de la computadora

La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de


forma mecánica como el ábaco y la pascalina.

Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente


diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la memoria, el flujo de entrada y
el procesador influyeron en posteriores computadoras más avanzadas. La MARK I,
basada en dispositivos electromagnéticos, supuso también un hito en este campo.

Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances en el


desarrollo de las computadoras llegando a un público masivo y con la capacidad de
realizar múltiples operaciones.
En la actualidad, en cualquier oficina u hogar podemos encontrar al
menos uno de estos ingenios, ocupándose de importantes
tareas, muchas veces las que antes ocupaban horas y horas de nuestro
tiempo, pero que con la masificación de las computadoras, en
cualquiera de sus formas, notebooks, netbooks, tabletas, desktops o
híbridos, han pasado a convertirse cada vez más en el asistente perfecto
a nuestra actividad, es más, en base a las computadoras se han
generado muchas profesiones y oficios nuevos.
¿Cuáles son las funciones de una computadora?
Las computadoras pueden ser empleadas para otras cosas además del trabajo, ya
que son dispositivos tan versátiles que pueden ser usados para casi cualquier
cosa, incluyendo el reemplazo de la antigua televisión en la cocina de
nuestra casa por una potente PC del tipo “All-in-One”, con la cual, además
de poder cocinar viendo el noticiero, podremos recibir notificaciones de correo,
navegar por Internet o hasta incluso comunicarnos con amigos o parientes a
través de alguna aplicación  de VoIP. (VoIP son las siglas que se desprenden
del nombre del protocolo denominado Voice Over Internet Protocol, conocido
en los países de habla hispana como “Voz sobre protocolo de Internet”, o más
comúnmente como “Voz sobre IP”.)
Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función
es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y
precisa, y que realiza este procedimiento gracias al hardware y
software. 

El software es el que le da vida a


El hardware es el término una computadora, pero este no
utilizado para referirse a funcionaría de no ser por el
los componentes físicos de hardware, es decir que se necesitan
una computadora. mutuamente. 
Una PC es capaz de realizar gran cantidad de tareas muy complejas, y es allí en
donde hace uso de un conjunto de instrucciones, llamadas programas o software,
que son las órdenes que la computadora debe procesar mediante el hardware,
produciendo una salida de datos en un formato entendible por sus usuarios.
Funciones básicas de las computadoras

Una computadora realiza


una serie de pasos en
forma secuencial al
momento de recibir una
solicitud del usuario.

El siguiente esquema
muestra en un diagrama de
las funciones básicas que
ejecuta una computadora:
El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede
resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:

1. Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la


computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar
cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan
diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora
reciba las entradas.

2. Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar


cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos.
La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento.
Esta unidad contiene dos elementos principales:
o Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]).
o Memoria del Sistema..
3. Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que
estén disponibles durante el procesamiento.

El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por


ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la
computadora guarda lo que está usando.

Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo


que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD,
disco duro).

4. Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos


ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se
utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas
Tipos de
computadoras
Gracias a la evolución que se ha producido en materia de desarrollo en torno a
los componentes que son parte fundamental de las computadoras, hoy
existen una enorme gama de tipos de computadoras, que van desde las
microcomputadoras a las llamadas supercomputadoras.
En líneas generales, al clasificar los tipos de computadoras existentes en la
actualidad, las mismas suelen ser catalogadas de acuerdo al tamaño y a la
potencia que posean, lo cual resulta en los tipos de computadoras.
La computadora
personal

Esta es sin dudas el tipo de computadora más conocida y difundida en todo el


mundo, llamada también PC por sus siglas en ingles devenido del
concepto “Personal Computer”, y que básicamente se trata de una computadora
pequeña que por lo general es utilizada por un solo usuario, y la cual suele estar
basada en un microprocesador.
El funcionamiento de las computadoras personales se encuentra basado en un pequeño chip
llamado microprocesador, el cual se encarga básicamente de que la PC funcione como
corresponde. Este microprocesador es el que controla todos los procesos que realiza una
computadora personal.

Se suman a él distintos componentes que juegan un rol fundamental en el


funcionamiento del equipo, incluyendo la placa madre o motherboard, la memoria
ROM, la memoria RAM o Read Only Memory, el disco duro, la fuente de
alimentación, entre otros.
Tipos de computadoras personales

Torre: Se trata de un tipo de computadora donde sus elementos, incluyendo la fuente de


alimentación, la motherboard y los dispositivos de almacenamiento masivo se colocan apilados
dentro de un gabinete alto, con lo cual ofrecen mayor capacidad de espacio para la incorporación
de dispositivos de almacenamiento adicionales.

Desktop Torre

Minitorr Mediatorre
e
Escritorio: Como su nombre lo indica, es una computadora diseñada para que pueda caber en
un escritorio, por lo que suelen poseer un tamaño mucho más compacto que las de torre.
Estas suelen ser las computadoras que casi todos los usuarios poseen en su hogar, e incluso
también en su oficina.
Portátil: Esta es la famosa notebook, cuya característica principal reside en tratarse de una computadora
liviana, compacta, que incluye pantalla, teclado y demás en su cuerpo principal, de manera tal que la
computadora permite ser transportada y utilizada en cualquier lugar. A pesar de su reducido tamaño,
las computadoras portátiles poseen una potencia similar a la de cualquier computadora de escritorio, aunque
su valor de mercado suele ser más elevado
Tablet: Se trata de una computadora de tamaño realmente reducido, cuya principal característica es poseer
una pantalla táctil con la cual se reemplazan otros elementos tales como el teclado y el mouse. Si bien podría
parecer que por su tamaño este tipo de dispositivos no ofrecen grandes capacidades de procesamiento, lo
cierto es que debido a la tecnología que hay detrás de ellas, hoy podemos encontrar tablets incluso más
potentes que muchas computadoras de escritorio.
SISTEMA OPERATIVO
Software:
Parte lógica del sistema de cómputo que dota al equipo físico de la capacidad para realizar cualquier tipo
de tareas. Integra al conjunto de paquetes, programas sobre el hardware junto con los archivos y datos
asociados a los mismos.

Clasificación de Software:

a) Software de Sistema
Sistemas Operativos
Lenguajes de programación
b) Software de Aplicación (Paquetes)
Suite ofimática o de productividad
(Procesadores de Textos, Presentaciones Electrónicas, Hojas de Cálculo)
Editores gráficos
Administrador de Bases de Datos
Programas de comunicación
Utilerías
Definiciónes

Según Cecilia Pérez (2008), un sistema operativo es el programa encargado de operar,


interpretar, codificar (crear un sistema de signos para formular y comprender un
mensaje).

Es el software fundamental para que una computadora pueda ser utilizada.

Emite órdenes a la unidad central de proceso para que pueda realizar las tareas
necesarias para completar una orden.

Permite usar la computadora de una manera más accesible.

Es un conjunto de programas que facilitan la utilización de los componentes de la


computadora además de optimizarlos.
¿Dónde se puede encontrar instalado un Sistema Operativo?

La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan


microprocesadoras para funcionar, llevan
incorporado un sistema operativo, por ejemplo:
Automóviles, teléfonos, tablets, reproductores de DVD,
computadoras, radios, lavadoras, enrutadores, robots, etc.).
Conjunto de órdenes y programas que controlan
los procesos básicos de una computadora y
permiten el funcionamiento de otros programas.
“El sistema operativo de la computadora es MS-DOS"
Tipos de sistemas Operativos

Existen diversos tipos de sistemas operativos de acuerdo al número de usuarios y a la posibilidad de


sistema de ejecutar o no varias tareas como son:

El número del microprocesadores:


Sistemas operativos uniproceso
Sistemas operativos multiproceso
El número de usuarios:
Sistemas operativos monousuario
Sistemas operativos multiusuario
El tiempo de respuesta:
Sistemas operativos de tiempo real
Sistemas operativos de tiempo compartido
El número de tareas:
Sistemas operativos monotarea
Sistemas operativos multitareas
El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los
servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora,
por eso es el más importante y fundamental. Se trata
de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del
sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux,
OS/2 y DOS.

Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen


ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin
permitir que un programa cualquiera realice cambios de
importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.
¿Para qué sirve un sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan


utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del
sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la


pieza de software central en la cadena de procesos, ya que
establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la
administración de los recursos, el método de comunicación con el
usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales.
Componentes de un sistema operativo

El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de software que


permiten la interacción con el hardware:

Sistema de archivos. Es el
registro de archivos donde
adquieren una estructura arbórea.
Interpretación de comandos. Se
logra con aquellos componentes
que permiten la interpretación de
los comandos, que tienen como
función comunicar las órdenes
dadas por el usuario en
un lenguaje que el hardware
pueda interpretar (sin que aquel
que dé las órdenes conozca dicho
lenguaje).
Núcleo. Permite el
funcionamiento en cuestiones
básicas como la comunicación,
entrada y salida de datos,
gestión de procesos y
la memoria, entre otros.
Funciones de un sistema operativo

1. Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones,


designando los recursos necesarios.

2. Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.

3. Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por


medio de los periféricos de entrada o salida.

4. Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.

5. Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.

6. Administrar los archivos.
Características de un sistema operativo

1. Es el intermediario entre el usuario y el hardware.

2. Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y


teléfonos móviles.

3. Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.

4. Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.

5. Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.

6. La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.

7. Permite interactuar con varios dispositivos.

8. Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan


y adaptan a las necesidades del usuario.
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

•Microsoft Windows. De los más populares que


existen, inicialmente se trató de un conjunto de
distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol
era brindar a otros sistemas operativos más antiguos
como el MS-DOS una representación visual de
soporte y de otras herramientas de software. Se
publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se
ha actualizado a nuevas versiones.
MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés
de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes
para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los
90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una
pantalla oscura de manera secuencial.
UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea
y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de
cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre,
siempre a partir del núcleo llamado Linux.
MacOS. Es el sistema operativo de los
computadores Macintosh de Apple, también
conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y
desarrollado y vendido en computadores Apple
desde 2002, se trata de la competencia más
acérrima del popular Windows.
Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo
puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de
cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su
propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la
facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo distribuye, Canonical,
subsiste brindando servicio técnico.
Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y
tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y
comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de
sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a
las de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).
Linux es un sistema operativo
semejante a Unix, de código
abierto y desarrollado por una
comunidad, para computadoras,
servidores, mainframes,
dispositivos móviles y dispositivos
embebidos. Es compatible con casi
todas las principales plataformas
informáticas, incluyendo x86, ARM
y SPARC, por lo que es uno de los
sistemas operativos más
soportados.
CONSOLA O TECLADO DE LA COMPUTADORA

1. TECLADO ALFANUMÉRICO
2. TECLADO NUMÉRICO
3. TECLADO DE DIRECCIONAMIENTO
4. TECLADO DE FUNCIONES ESPECIALES

5. TECLADO DE FUNCIONES
6. INDICADORES

También podría gustarte