UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
Escuela Profesional de Administración de Empresas
MIDAGRI
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
CURSO: Gestión de la Legislación Pública
DOCENTE: Dr. APAZA APAZA, Oscar
ESTUDIANTES:
LOAYZA VENEGAS, Alicia
LERZUNDE TORRES, Jhon Elías
HUAMAN OSCCO, Amelia
HUAMAN SALAZAR, Alberto
LIMA CONTRERAS, Magdalena
ANDAHUAYLAS - APURÍMAC 2021-I
Reseña Histórica Del Ministerio De Desarrollo Agrario y
Riego (MIDAGRI).
Ley N°9711. Ley de creación del
Ministerio de Agricultura.
Ley N°30048. Ley que modifica la
denominación Ministerio de
Agricultura a Ministerio de Agricultura
y Riego.
Ley N° 31075, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego
Base Legal
Las principales normas sustantivas que establecen las
competencias y funciones del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego son:
1. Constitución 11. Ley N° 29148
política del Perú 12. Ley N° 29196
2. Decreto Legislativo N° 2 13. Ley N° 29325
3. Ley Nº 26821 14. Ley N° 29338
4. Ley N° 26839 15. Ley Nº 29664
5. Ley Nº 27446 16. Ley Nº 29763
6. Ley N° 27783 17. Ley N° 29676
7. Ley N° 28041 18. Ley Nº 30355
8. Ley Nº 28245 19. Ley Nº 30057
9. Ley N° 28350 20. Ley N° 31071
10. Ley Nº 28611 21. Ley N° 31075
Hablemos del MINAGRI
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú es la
institución del Estado Peruano encargada del sector agrario. Tiene
sede en Lima, Perú. El actual ministro es Víctor Mayta Frisancho,
desde el 30 de Julio del 2021.
En reemplazo del Minagri: crean el
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Según el Ejecutivo, este cambio tiene como fin reconocer la
importancia de la agricultura familiar, que representa el 97%
de las unidades agropecuarias.
Misión y Visión del MINAGRI
MISIÓN: VISIÓN:
Conducir la política nacional agraria, aplicable Sector agrario competitivo, sostenible e
en todos los niveles de gobierno, generando inclusivo, con organizaciones eficientes,
bienes y servicios de excelencia a los sectores eficaces y transparentes en su gestión,
productivos agrarios, con énfasis en la familia basadas en un uso intensivo de tecnologías de
campesina y el pequeño productor, información, operadas por equipos humanos de
promoviendo, en un ambiente sostenible, el alta calificación y rendimiento; en el marco de
crecimiento y desarrollo competitivo con un desarrollo agrario descentralizado,
equidad social e identidad cultural. participativo y concertado, garantizando la
soberanía alimentaria y contribuyendo a
mejorar el nivel y calidad de vida de la
población peruana.
Objetivos del MINAGRI
Fortalecer las organizaciones de productores y promover su integración bajo los
enfoques de manejo de las cuencas y cadenas productivas.
Fomentar la innovación tecnológica y capacitación vinculada a la gestión empresarial del
productor agrario, facilitando asistencia técnica.
Establecer un sistema de información agraria que permita a los agentes económicos una
eficiente toma de decisiones para la gestión.
Facilitar a los productores agrarios el acceso a servicios de asesoría jurídica,
administrativa, de gestión, financiamiento, asistencia técnica, sanidad y otros que les
permitan mejorar su capacidad de gestión.
Facilitar la articulación de la pequeña agricultura con la economía de mercado, a través
del establecimiento de políticas para el uso adecuado de los recursos naturales.
Funciones del MINAGRI
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, dentro del ámbito de su
competencia, tiene las siguientes funciones:
Funciones generales Funciones específicas
Funciones rectoras: • Dicta normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y
• Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar supervisión de las políticas nacionales en las materias de su
las políticas nacionales bajo su competencia, aplicables a todos competencia.
los niveles de gobierno. • Dicta normas para la gestión integral, social, eficiente, sostenible y
• Realizar el seguimiento respecto del desempeño y logros de la moderna de los recursos hídricos.
gestión agraria alcanzados en los niveles nacional, regional y • Regula y gestiona la infraestructura pública de uso agrario y de
local, así como adoptar las medidas correspondientes. riego de carácter y alcance nacional.
• Articular con los gobiernos regionales y gobiernos locales la • Promover la producción agraria nacional, la oferta agraria
implementación de las políticas nacionales bajo su competencia exportable y el acceso de los productos agrarios nacionales a
y evaluar su cumplimiento. nuevos mercados, en coordinación con el organismo rector en la
Funciones técnico-normativas: materia.
• Aprobar las disposiciones normativas de su competencia. • Promover la participación de la inversión privada en el sector
• Cumplir y hacer cumplir la normativa en materia agraria y de agrario y de riego a fin de impulsar su desarrollo.
riego, ejerciendo acciones de fiscalización, control, ejecución • Promover el desarrollo productivo y sostenible de los agentes
coactiva y de potestad sancionadora en materias de su agrarios de las zonas urbanas y rurales, fomentando la inserción
competencia y conforme a ley. de los pequeños y medianos productores agrarios en la economía
nacional.
• Prestar asesoramiento técnico a los gobiernos regionales,
gobiernos locales y programas adscritos al sector, orientados al
desarrollo de capacidades y al adecuado cumplimiento de sus
funciones en materia agraria y de riego.
Políticas de midagri
Lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras
agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más
productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente
inclusión social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
En el marco del objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos de la Política Nacional Agraria:
• Incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el pequeño productor
agrario. • Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en forma
sostenible.
El acuerdo nacional, suscrito en el año 2002, planteó las políticas de estado que definen el rumbo hacia el
desarrollo sostenible del perú, en las cuales el sector agrario tiene una gran relevancia, dado su rol en la
mejora de las condiciones de vida de la población rural, así como en la reducción de la pobreza y brechas
sociales, contribuyendo a la seguridad alimentaria, en el marco de un manejo sostenible de los recursos
naturales, agua, suelo y los recursos forestales y de fauna silvestre
Las ejes de políticas establecidos por midagri
Eje 1 a
MANEJO SOSTENIBLE DE AGUA Y SUELOS:
• gestión del agua: Eje 2
• Lineamientos: Fomentar la modernización, transparencia y • DESARROLLO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
participación en las organizaciones de usuarios de agua, así como
la fiscalización en su rol de operadores de la infraestructura • Lineamientos: Combatir, detener y revertir
hidráulica. procesos de degradación, deforestación, caza u
• Objetivos: mejorar la gestión del agua para el uso agrario otras actividades ilegales, de acuerdo a la
• Eje 1 b normatividad vigente.
GESTIÓN DE SUELOS DE USO AGRÍCOLA Y DE PASTOREO: • Objetivos: Mejorar las condiciones para el
Lineamientos: Promover mecanismos e inversiones para la desarrollo de actividades de manejo,
recuperación y conservación de suelos, tanto en praderas, laderas, aprovechamiento, transformación y comercio
así como en zonas con problemas de drenaje y salinización. forestal, así como el aprovechamiento de la
Objetivo: Recuperar, conservar y ampliar la calidad y cantidad de fauna silvestre y la biodiversidad, con
suelos para uso agrario. rentabilidad y sostenibilidad socio-ambiental y
territorial.
• Eje 3
SEGURIDAD JURÍDICA SOBRE LA TIERRA.
• Lineamientos estratégicos: Promover y
generar mejores condiciones para la
implementación del saneamiento físico
legal, formalización y titulación de la
propiedad agraria, priorizando las tierras de
las comunidades campesinas y nativas
reconocidas en el marco de la normatividad
vigente.
• Eje 4
• Objetivos: Incrementar la seguridad jurídica
de las tierras del sector agrario. • INFRAESTRUCTURA Y TECNIFICACIÓN DEL
RIEGO.
• Lineamientos: Ejecutar los programas y
proyectos de riego, impulsando la capacitación
y los servicios complementarios hacia los
agricultores.
• Objetivos: Incrementar la eficiencia y la
dotación de infraestructura de riego, así como la
tecnificación del riego parcelario y la inversión
en infraestructura de riego a nivel nacional,
priorizando la pequeña y mediana agricultura.
• Eje 5
FINANCIAMIENTO Y SEGURIDAD AGRARIO
• Lineamientos: Promover el desarrollo de
instrumentos de financiamiento para procesos de
renovación y mejoramiento de cultivos y crianzas,
de importancia socio-económica a nivel nacional
y/o regional.
• Objetivos: Fortalecer y expandir los mercados de
crédito y aseguramiento agrario para pequeños y
medianos agricultores a nivel nacional.
• Eje 6
INNOVACIÓN Y TECNIFICACIÓN AGRARIA
• Lineamientos: Promover mecanismos para la mejora genética del ganado mayor
(vacuno, camélidos), menor (ovino) y de animales menores. Incrementar y modernizar
la capacidad de investigación básica, estratégica, aplicada y biotecnológica nacional.
• Objetivos: Incrementar la innovación y tecnificación, con impacto en la productividad
y rentabilidad agraria.
• Eje 8
DESARROLLO DE CAPACIDADES.
• Lineamientos: Impulsar esquemas de extensión y
capacitación agraria con base en proveedores (oferta)
que atienden las demandas diferenciadas y específicas
de los productores (modelos Yachachiq y Escuelas de
Campo, entre otros).
• Objetivos: Incrementar las capacidades productivas y
empresariales de productores agrarios, con particular
atención a mujeres y jóvenes rurales.
• Eje 7
GESTIÓN DE RIEGO DE DESASTRES EN EL SECTOR AGRARIO.
• Lineamientos: Establecer mecanismos de preparación priorizando las áreas más vulnerables e
instrumentos para una óptima respuesta, ante la ocurrencia de eventos adversos que afecten al sector
agrario, Impulsar las acciones de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura agraria afectada
que permitan normalizar las actividades productivas del sector agrario.
• Objetivos: Impulsar las acciones de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura agraria
afectada que permitan normalizar las actividades productivas del sector agrario.
• Eje 9
RECONVERSION PRODUCTIVA Y DIVERSIFICACION
• Lineamientos: Fortalecer la implementación de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria, Promover
mecanismos para la disminución y la reorientación de la siembra de cultivos que requieren un uso excesivo de
agua en zonas áridas y/o con impactos ambientales negativos en favor de cultivos de alta rentabilidad y
sostenibilidad.
• Objetivos: Impulsar procesos de cambio y diversificación de cultivos, que generen impactos sociales,
económicos y ambientales favorables.
• Eje 10
ACCESO A MERCADOS
• Lineamientos: Desarrollar un sistema de información
accesible, oportuno y confiable sobre precios, servicios
agrarios y mercados para productores rurales a nivel
nacional. , Apoyar la promoción comercial, de los productos
agrarios con valor agregado, diferenciados y de calidad, en el
mercado interno y externo.
• Objetivo: Fortalecer y ampliar el acceso de los productos de
los pequeños y medianos agricultores a los mercados locales,
regionales y nacionales, así como a los mercados de
exportación.
• Eje 11
SANIDAD AGRARIA E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA
• Lineamientos. Prevenir, controlar y erradicar plagas y
enfermedades que afectan la producción agraria nacional,
Fortalecer los sistemas de cuarentena, vigilancia y capacidad
diagnóstica sanitaria y fitosanitaria.
• Objetivos: Proteger, fortalecer y ampliar el patrimonio
sanitario y fitosanitario, así como la inocuidad agroalimentaria.
• Eje 12
DESARROLLO INSTITUCIONAL
• Lineamientos. Mejorar las capacidades
institucionales de las entidades púbicas
ejecutoras de la Política Nacional Agraria.
Desarrollar e implementar modelos de
gestión pública agraria descentralizada
(centros de innovación, servicios públicos,
ventanilla única, espacios de coordinación,
otros)
• Objetivos: Fortalecer la gobernabilidad y
gobernanza en el sector agrario nacional.
PROGRAMAS
Programa de Desarrollo Productivo Programa de Compensaciones para la
Agrario Rural (AGRO RURAL) Competitividad (AGROIDEAS)
¿Qué
¿Qué es? es?
Funcione Valores Objetivo
Finalidad
s
Visión Misión
Visión Misión
Programa Subsectorial de Irrigaciones
(PSI)
¿Qué es?
Funcione Objetivo
s
Visión Misión
PROYECTOS
Proyecto Especial Proyecto Especial de
Desarrollo del Valle de los
Sierra - Centro – Sur Ríos Apurímac, Ene y
(PESCS) Mantaro (PROVRAEM).
¿Qué es? ¿Qué es?
Ámbito de
Ámbito de influencia
Objetivo Objetivo
influencia (Directa –indirecta)
Los Organismos Públicos adscritos al
MIDAGRI
Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Autoridad Nacional del Agua (ANA)
(SENASA)
¿Qué es? ¿Qué es?
Valores Objetivos
Funcione
Funcione Servicios
s
s
Instituto Nacional de Innovación Servicio Nacional Forestal y de
Agraria (INIA) Fauna Silvestre (SERFOR) Sierra y Selva Exportadora (SSE)
¿Qué es?
¿Qué es? ¿Qué es?
Actividade
Valores
s
Funcione Objetivos Actividad
Actividad
s Funciones
DESCENTRALIZACIÓN DEL MIDAGRI
La descentralización en el Midagri
seda con el objetivo de que el
Gobierno Central pueda proveer a las
regiones presupuestos de manera
igualitaria a todos los programas que
se manejan, a fin de dinamizar su
ejecución en favor de los productores.
ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS DEL
MINAGRI
Nuevo ministro de
Agricultura señala que
elaborará bases para una
Se oficializa el Ministerio segunda reforma agraria
de Desarrollo Agrario y
Riego: ¿Qué implica su
reemplazo al Minagri?
PORTAL DE TRASPARENCIA
Proyectos de Contratación de Registro de Visitas
Datos generales inversión e Infobras bienes y servicios
Planeamiento y Participación Actividades oficiales
organización ciudadana Información
focalizada
Acceso a la
Personal información
Presupuesto
http://www.transparencia.gob.pe/
GRACIAS