Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
Estrategias de Marketing
Equipo #3:
1
1.
Estrategias de
producto
2
Un producto es “cualquier cosa
‘’
que se pueda ofrecer a un
mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo y
que pudiera satisfacer un deseo
o una necesidad”.
3
Clasificación de los productos
Los duraderos son
tangibles y de uso
Productos duraderos y
cotidiano; los no
no duraderos
duraderos tienen poca
vida;
Tienen características
Productos especiales únicas o de
identificación;
Equipos
(herramientas)
Son bienes o
Material de
Productos servicios utilizados
operación (aceites,
industriales en la producción
papelería, focos)
de otros artículos.
Productos
semifacturados
Servicios
(despachos
fiscales y
contables) Productos
terminados
Materiales de
fabricación
Productos finales
Materiales de
empaque
5
Línea y mezcla de productos
Línea de Mezcla de
productos productos
8
4. Mejora en los productos. Son
3. Nuevas versiones. Se trata de modificaciones a los productos
nuevos productos que se integran a existentes para atender de mejor
las líneas que ya maneja la empresa. manera las necesidades del mismo
segmento de mercado.
9
5. Reposicionamiento del producto. 6. Nuevos servicios al cliente, que le
Consiste en buscar para los productos brinden mayor comodidad o
existentes un nuevo segmento de satisfacción, por ejemplo, la entrega a
mercado, ya que el actual se domicilio, el servicio de instalación,
encuentra saturado. nuevas garantías, nuevas facilidades
de pago, asesoría en la compra.
10
Ciclo de vida del producto
11
Introducción
12
• Lanza el producto a un bajo • Se lanza el producto
precio y con poca promoción para nuevo a un precio
estimular la aceptación rápida en elevado con el
el mercado propósito de recobrar
el beneficio bruto de
cada unidad.
Estrategia Estrategia
de baja de alta
penetración penetración
Estrategia Estrategia
de de
penetración penetración
ambiciosa selectiva
• Consiste en lanzar un artículo a •Consiste en lanzar el
bajo precio y con una fuerte nuevo producto a un
promoción, intentando una rápida precio elevado y con
penetración en el mercado escasa promoción.
13
Crecimiento
14
Medidas para la etapa de Crecimiento
Mejorar la calidad del producto e incorporar nuevos valores.
15
Madurez
16
Estrategias para la etapa de Madurez
Modificación de la
Modificación del Modificación del
combinación de
mercado producto
mercadotecnia
• Oportunidades para • Trata de combinar • Se refiere a la
localizar nuevos las características modificación de las
compradores. del producto para estrategias de
• Formas para atraer a nuevos precio, distribución y
estimular el uso del usuarios y para promoción y a
producto. aumentar las proporcionar una
• Renovación de la compras por parte nueva combinación
marca para mayores de los que permita hacer
ventas. consumidores. resurgir el producto.
17
Declive
18
Estrategias para la etapa de Declive
19
Marca
▣ Es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los
productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, para
diferenciarlos de los productos de los competidores.
20
Etiqueta
22
Embalaje
23
Servicio
26
Objetivos de los precios
Promoción de la
Supervivencia.
línea de productos.
27
Factores que intervienen
en la fijación de precios
28
Costo
29
Clasificación de los costos para la determinación del precio
30
Demanda
31
Oferta
32
Otros factores que intervienen en la fijación de precios
Ciclo de vida
Competencia Inflación Recesión
del producto
• La fijación de • El precio es • Refleja el • Corresponde
precios en afectado proceso de a una
relación a los dependiendo aumento en el economía
competidores del ciclo de nivel de estancada o
hace que el vida en que se precios, en
empresario se encuentre el expresado en declinación,
dé cuenta con producto la pérdida del que se
exactitud del (Introducción, poder reconoce
nivel de crecimiento, adquisitivo del principalmente
precios de la madurez, dinero y más por los altos
competencia. declinación). específico del niveles de
salario. desempleo.
33
Estrategias y políticas para la fijación de precios
1. Política de
3. Política de precios
sobrevaloración del
2. Política de de línea. Consiste en
precio o descremado.
penetración. Esta seleccionar un número
El precio se establece a
política requiere precios limitado de precios a
un nivel alto y el
bajos y grandes los cuales una tienda
objetivo es vender
volúmenes. puede vender su
inicialmente el producto
mercancía.
al mercado principal.
34
Estrategias y políticas para la fijación de precios
5. Política de
4. Política de fijación
liderazgo en el 6. Política de fijación
de precios por
precio. En algunas de precios por
prestigio. El precio es
industrias existen costumbre. Aquí la
un elemento
empresas claramente base para determinar
importante para
identificables que fijan el precio es la
comunicar la imagen
los precios para todos tradición.
del producto.
los competidores.
35
Estrategias y políticas para la fijación de precios
36
3.
Estrategia de
distribución
37
El canal de distribución lo constituye
‘’ un grupo de intermediarios
relacionados entre sí que llevan los
productos y servicios de los
fabricantes a los consumidores y
usuarios finales.
38
Función de los canales de distribución
• Se refiere a • Consiste en
llevar un llevar un
producto cerca producto al
del consumidor consumidor en
para que éste el momento más
no recorra adecuado, de lo
grandes contrario, la
distancias para compra no se
obtenerlo y realiza.
satisfacer así
una necesidad.
39
Diseño de los canales de distribución
▣ Para iniciar se deben determinar los objetivos y las limitaciones de los canales de distribución; así
mismo, los mercados que serán la meta del esfuerzo mercadológico de la empresa, las
características a tomar en cuenta son:
De
De los
los clientes
clientes Número
Número de
de clientes,
clientes, su
su ubicación
ubicación geográfica,
geográfica, frecuencia
frecuencia de
de sus
sus compras.
compras.
De
De los
los productos
productos Conjunto
Conjunto de
de propiedades
propiedades oo atributos
atributos de
de cada
cada artículo.
artículo.
Deben
Deben tomarse
tomarse en
en cuenta
cuenta los
los defectos
defectos yy cualidades
cualidades de
de los
los distintos
distintos tipos
tipos de
de
De
De los
los intermediarios
intermediarios intermediarios que desarrollan las actividades comerciales.
intermediarios que desarrollan las actividades comerciales.
Necesitan
Necesitan competir
competir con
con sus
sus artículos
artículos en en los
los mismos
mismos establecimientos
establecimientos en en que
que se
se
De
De la
la competencia
competencia venden los de la competencia.
venden los de la competencia.
Como
Como la magnitud, capacidad financiera,
la magnitud, capacidad financiera, combinación
combinación oo mezcla
mezcla dede productos,
productos,
De
De la
la empresa
empresa experiencia anterior en canales.
experiencia anterior en canales.
Deben
Deben considerarse los factores ambientales
considerarse los factores ambientales como como las
las condiciones
condiciones económicas
económicas
Ambientales
Ambientales yy la
la legislación.
legislación.
40
Clasificación de los canales de distribución
▣ 1. Canales para productos de consumo
41
Clasificación de los canales de distribución
42
Criterios para la selección de canales de distribución
Cobertura del
Control Costos
mercado
El área de
En la selección
mercadotecnia
del canal es Se utiliza para
debe decidir
importante seleccionar el
cuál de estas
considerar el canal de
alternativas es
tamaño y el distribución
la más idónea
valor del adecuado, es
para cumplir con
mercado decir, es el
las necesidades
potencial que se control del
de la empresa y
desea producto.
satisfacer al
abastecer.
consumidor.
43
Intermediarios
Tipos de intermediarios
• Comercialización
• Fijación de precios
• Promoción
Funciones
• Logística
45
Número de intermediarios
Las sucursales de
venta
47
Tiendas de servicio rápido.
Minoristas
Tiendas comerciales.
Plazas comerciales.
Clubes de compra.
48
Distribución de los productos en México
Supermercados y cadenas
Vendedores ambulantes Tiendas del sector público
de autoservicio
49
Distribución física del producto
▣ Movimiento de mercancías que se realiza para entregar los productos en el
lugar y momento indicados.
Aumentar la
Disminuir
Importancia satisfacción
costos
del consumidor
50
Principales alternativas en la estrategia de distribución
física
determinada región.
51
4.
Estrategia de
promoción de
ventas
52
La promoción de ventas es dar a
‘’
conocer los productos en forma
directa y personal, además de ofrecer
valores o incentivos adicionales del
producto a vendedores o
consumidores.
53
Tipos de estrategias de promoción de ventas
• Premios.
• Cupones.
• Reducción de precios y ofertas.
• Muestras.
• Concursos y sorteos.
54
Tipos de estrategias de promoción de ventas
• Exhibidores.
• Vitrinas.
• Demostradores..
55
Estrategias de promoción de ventas para consumidores
Cupones
56
Reducciones de precios y ofertas
Reducción de Ofertas
precios
Dentro del
Puerta en puerta Por correo En tiendas
empaque
58
Concursos y sorteos
3
consumidor participa al consiste en que el realizarse a través de
llenar una forma o cliente recibe cupones juegos en el lugar de
cupón que aparece en para el sorteo en la venta; el cliente visitará
el periódico o en una compra de un el establecimiento más
revista, se envía por determinado volumen a menudo al saber que
correo o se toma en de mercancías. mientras más participe
una tienda. más oportunidad tendrá
de ganar.
59
Encontrar medios creativos
de publicitarse, como
Marketing de Guerrilla.
60
Promoción de ventas a los distribuidores
Que informen acerca del producto para que la decisión de compra sea más rápida.
Aparadores abiertos.
Vitrinas o
Vitrinas para ocasiones especiales.
aparadores
Vitrinas de ofertas especiales.
Vitrinas masivas.
62
Exhibiciones en el interior de una tienda
63
Demostradores
▣ Los demostradores son recursos humanos proporcionados por los fabricantes, algunos
son permanentes, pero la mayoría van de tienda en tienda permaneciendo por lo regular
hasta dos semanas en cada establecimiento.
65