0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas46 páginas

Unidades y Densidad del Flujo Eléctrico

Este documento describe la ley de Gauss y el flujo eléctrico. Introduce el concepto de líneas de flujo eléctrico y cómo están relacionadas con el campo eléctrico. Explica que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada está relacionado con la carga eléctrica encerrada por la superficie, según la ley de Gauss. Proporciona ejemplos para calcular el flujo eléctrico a través de superficies como esferas y planos, para diferentes configuraciones de c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas46 páginas

Unidades y Densidad del Flujo Eléctrico

Este documento describe la ley de Gauss y el flujo eléctrico. Introduce el concepto de líneas de flujo eléctrico y cómo están relacionadas con el campo eléctrico. Explica que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada está relacionado con la carga eléctrica encerrada por la superficie, según la ley de Gauss. Proporciona ejemplos para calcular el flujo eléctrico a través de superficies como esferas y planos, para diferentes configuraciones de c
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ

DE MAYOLO”
Escuela profesional: Ingeniería Ambiental
Asignatura: Física III
Flujo eléctrico y Ley de Gauss

MsC. Wilson Urquiaga Vásquez


INTRODUCCIÓN
En el capitulo anterior aprendimos el significado del campo eléctrico y
como emplear la ley de Coulomb para determinar el campo eléctrico de
distribuciones de carga. En este capítulo se describirá un método
alternativo para evaluar los campos eléctricos, esto es, el uso de la Ley de
Gauss. Esta ley es una expresión fundamental de la ley de Coulomb y
constituye una de las leyes fundamentales del electromagnetismo. La
aplicación de la ley de Gauss facilita en muchos casos el cálculo de los
campos eléctricos. En particular simplifica mucho el cálculo del campo
eléctrico cuando la distribución es simetríca
FLUJO ELECTRICO
El estudio cualitativo de las líneas de fuerza fue realizado en el
Capítulo anterior Sin embargo, es necesario poner de manifiesto la
utilidad de estas líneas, denominadas ahora líneas de flujo eléctrico,
Las líneas deben trazarse de tal manera que indiquen la dirección de la
fuerza eléctrica sobre una carga de prueba positiva estacionaria. El
único requisito es que el número de líneas N que pasen a través del
área unitaria perpendicular A a las líneas sea numéricamente igual a
la intensidad de campo eléctrico E. Es decir

(1)
Una forma gráfica de la situación expresada anteriormente se muestra en la figura
Flujo de un campo uniforme a través de una superficie plana
Se define el flujo eléctrico (ΦE), que atraviesa una superficie perpendicular
al campo como el producto del campo eléctrico que atraviesa la superficie
por unidad de área. Puesto que la intensidad del campo eléctrico es
proporcional al número de líneas de fuerza que atraviesa la superficie, el
flujo eléctrico es por tanto proporcional al número de líneas que atraviesan
el área. Matemáticamente el flujo se puede expresar como
(2)

Las unidades del flujo eléctrico en el sistema internacional de unidades es el Nm2/C.


Por otro lado si el área A no es perpendicular a las líneas de campo, como se muestra
en la figura anterior, debe observarse que en este caso las líneas de flujo eléctrico
rozan la superficie y ninguna ingresa o sale de la superficie, entonces

(3)
Si la superficie en consideración no es perpendicular a las líneas de fuerza, el flujo
eléctrico que pasa a través de ella debe ser menor que el dado por la ecuación (2).
Esto puede verse en la figura 3 en donde la superficie de área A no es
perpendicular a sino que se encuentra formando un ángulo θ con el campo
eléctrico. Del gráfico se observa que el número de líneas de fuerza que atraviesan
el área A es igual al número de líneas de fuerza que atraviesan el área proyectada
A⊥, área que sí es perpendicular al campo eléctrico. Las áreas se encuentran
relacionadas por .
Flujo eléctrico a través de una superficie cerrada
Debe observarse además que debido a que el flujo neto es proporcional al número total de líneas que
pasan a través de la superficie, entonces el flujo neto es igual número de líneas que salen de la superficie
menos el número de líneas que entran en la superficie. Por lo tanto, si el número de líneas que ingresan a
la superficie es menor que las que salen, entonces el flujo es positivo (ver figura 3.2.6a), por el contrario
si ingresan más líneas que las que salen el flujo es negativo (figura 3.2.6b) y finalmente, si el número de
líneas que ingresan en la superficie es igual al número de líneas que salen, entonces el flujo es nulo
(figura 3.2.6c). El flujo neto a través de una superficie cerrada pude escribirse como
Por lo tanto, el flujo eléctrico total a través de una superficie cerrada se
encuentra sumando todos los flujos asociados a los pequeños incrementos de
área. Cuando los incrementos son muy pequeños, es decir, cuando los
elementos son infinitesimales el flujo eléctrico se define como:
LEY DE GAUSS.
La ley de Gauss formulada por uno de los más grandes matemáticos de todos
los tiempos Karl Friedrich Gauss (1777-1855), relaciona el flujo eléctrico a
través de una superficie cerrada, llamada superficie gaussiana, con la carga
total encerrada por la superficie existiendo entre ellos una proporcionalidad.
Para una superficie cerrada, podemos eliminar el signo ambiguo en el flujo
para mostrar la orientación asociada con la normal hacia el exterior.

Carga puntual en el centro de una esfera


Nosotros desarrollaremos la ley de Gauss gradualmente, primero
consideraremos el caso de una carga puntual q en el centro de una superficie
esférica Gaussiana de radio R, tal como se muestra en la figura (a). El flujo
eléctrico a través del área dA, está dado por
Para determinar el flujo neto a través de toda la superficie esférica debe
sumarse (integrarse), la ecuación (a) sobre toda el área de la superficie
esférica, esto es
La ecuación nos indica que el flujo neto a través de una superficie
gaussiana esférica con una carga puntual en su cetro, es independiente del
radio R de la superficie esférica. Depende únicamente de la carga q
encerrada en la superficie.
Ejercicios
1. Una carga puntual positiva q=5µC esta rodeada por una esfera centrada en
la carga y cuyo radio es de 10 cm. Calcular el flujo eléctrico a través de la
esfera debido a esta carga.
Solución
 
E= =
φ=E A
 
φ=(4,5x0,126)
 
E = 4,5 x
 
φ= 5,67 x
 
A=4π
 
A =0,126
2. Un campo eléctrico de magnitud igual a 3.50 kN/C se aplica a lo largo del
eje x. Calcule el flujo eléctrico a través de un plano rectangular de 0.350m de
ancho y 0.700m de largo si: a) El plano es paralelo al plano yz. b) El plano es
paralelo al plano xy. c) El plano contiene al eje y y su normal forma un ángulo
de 40º con el eje x.
Solución
a)  Φ=E A

    3,5
Φ=∮ ⃗𝐸 .𝑑 ⃗𝑆
    858
Φ=∮ 𝐸 ⃗𝑖 .𝑑𝐴 ⃗𝑖
 

Φ=∮ 𝐸𝑑𝐴
 

Φ=∮ ⃗𝐸 .𝑑 ⃗𝑆
b) c)

Φ=∮ 𝐸 ⃗𝑖 .𝑑𝐴𝑐𝑜𝑠40 ⃗𝑖
 

 
Φ=𝐸𝑐𝑜𝑠40∮ 𝑑𝐴
 
Φ=∮ ⃗𝐸 .𝑑 ⃗𝑆   3,5

Φ=∮ 𝐸 ⃗𝑖 .𝑑𝐴 ⃗𝑘  
657,3
Φ=0
 
3. Una carga puntual de 8μC esta a una distancia de 4 cm de una
superficie circular de radio 3 cm. Determine el flujo del vector campo
eléctrico a través de la superficie.

Solución
 
𝑘𝑞 0,04
Φ=∮
( 2
𝑎 +0,04
2 )( √𝑎 + 0,04 )
2 2
2 𝜋 𝑎𝑑𝑎

  𝑅
𝑎𝑑𝑎
Φ=0,08 π 𝐾𝑞 ∫ 3
0 2 2 2
( 𝑎 +0,04 )
 
 
)
Φ=∮ ⃗𝐸 .𝑑 ⃗𝑆  
6 [-
 

Φ=∮ 𝐸𝑐𝑜𝑠θ𝑑𝐴
 
E= dA =2 π ada
4. Una hoja plana de papel con un área de 0,250 m2, está orientada de tal
modo que la normal a la hoja forma un ángulo de 60° con un campo eléctrico
uniforme cuya magnitud es de 14 N/C. (a) Determine la magnitud del flujo
eléctrico a través de la hoja, (b) ¿Depende su respuesta al inciso (a) de la
forma de la hoja? ¿Porqué?. (c) ¿Con qué ángulo θ entre la normal a la hoja y
el campo eléctrico es la magnitud del flujo a través de la hoja i) máximo, ii)
mínimo?

Solución
Parte (a). Asumamos que la hoja tiene la forma rectangular y está
ubicada como se muestra e la figura, el flujo eléctrico será

Parte (b). El flujo NO depende


de la forma de la hoja ya que
depende únicamente del área,
del campo eléctrico y del área
de la hoja de papel.
Parte (c). En este ejemplo al ser el área y el campo eléctrico constantes,
entonces es el ángulo el que da el flujo máximo y mínimo:
i) Flujo máximo. Este flujo es máximo cuando θ = 0°, es decir cuando el
campo eléctrico es perpendicular al área

ii) Flujo mínimo. Este flujo es máximo cuando θ = 90°, es decir cuando el
campo eléctrico es paralelo al área
5. (a) Determinar el flujo eléctrico a través de una superficie cuadrada de lado ,
debido a una carga +Q localizada a una distancia perpendicular desde el centro
del plano como se muestra en la figura(L=1unidad).
(b) Utilizando el resultado obtenido en la parte (a), si la carga es +Q es ahora
localizada en el centro del cubo como se muestra en la figura. ¿Cuál es flujo
total emergente del cubo?

Solución
Parte (a). El campo eléctrico para una carga puntual positiva +Q. esta
dado por
El flujo a través de toda el área será
Parte (b) De los argumentos de simetría, el flujo a través de cada cara
será el mismo. Por lo tanto el flujo a través del cubo completo será
seis veces el flujo a través una cara, es decir
6

Solución
En la figura se muestra la superficie cilíndrica
7. Un alambre delgado infinito transporta una carga distribuida uniformemente
a lo largo de su longitud con una carga por unidad de longitud λ. Determine el
campo eléctrico en un punto situado a una distancia r perpendicular al
alambre.
Solución
Debido a que el alambre es infinito o
muy largo su campo eléctrico apunta
alejándose de las cargas positivas.
Para evaluar la dirección con mayor
precisión se usa una superficie
gaussiana cilíndrica de radio r y
longitud l que envuelve al alambre,
tal como se muestra en la figura
La superficie gaussiana cilíndrica puede dividirse en tres superficies. Dos
tapas (S1 y S2), es decir secciones perpendiculares al campo eléctrico
creado por la distribución y una superficie lateral S3. Por tanto, el flujo
eléctrico a través de la superficie es

Además el módulo del campo permanece constante en toda la superficie


cilíndrica y como tal puede sacarse fuera de la integral. Entonces el flujo
será
Donde es el área lateral del cilindro. Aplicando ahora la ley de Gauss se tiene
8. Una lámina plana delgada e infinita transporta una carga distribuida
uniformemente a lo largo su superficie con una carga por unidad de área σ.
Determine el campo eléctrico creado por la lámina en un punto situado a una
distancia z perpendicular a la superficie.

SOLUCION
Para determinar el campo eléctrico se usa una superficie gaussiana cilíndrica
de radio r y longitud 2H tal como se muestra en la figura
la superficie cilíndrica dividimos en tres
superficies las dos tapas (S1 y S2),
secciones perpendiculares al campo
eléctrico creado por la distribución y una
superficie lateral S3. Por tanto, el flujo
eléctrico a través de la superficie es
Debido a que la distancia entre las tapas y la lámina cargada es la misma
entonces el módulo del campo eléctrico es el mismo en ambas superficies,
por tanto se tiene

Para determinar el campo eléctrico hacemos uso de la ley de gauss


La expresión vectorial del campo esta dado por
9. Dos cascarones esféricos de radios a y b concéntricos tienen cargas
+4Q y -2Q, respectivamente. Encuentre el campo eléctrico para r ˂ a, a ˂ r
˂ b y r ˃ b.
SOLUCION
E=? r˂a E=? a˂r˂b

  𝑞 𝑛𝑒𝑡𝑎
∮ ⃗𝐸 . 𝑑 ⃗𝑆 = 𝜀 =0
𝑜
 
E=? ra
  𝑞 𝑛𝑒𝑡𝑎
∮ ⃗𝐸 . 𝑑 ⃗𝑆 = 𝜀
𝑜
  ES

  E

  E   𝑞 𝑛𝑒𝑡𝑎
∮ ⃗𝐸 . 𝑑 ⃗𝑆 = 𝜀
𝑜
  E

  E
10. Un cilindro no conductor de radio R y longitud muy grande que posee
una densidad de carga volumétrica uniforme ρ. Determine el campo eléctrico
en puntos exteriores e interiores a la distribución
SOLUCION
a). Campo eléctrico para puntos exteriores. Para resolver el problema
tracemos una superficie gaussiana cilíndrica de radio , de longitud L
y coaxial con el cilindro tal como se muestra en la figura
El flujo eléctrico a través de la superficie gaussiana es

Aplicando la ley de Gauss se tiene


Del gráfico puede observarse que la carga neta en el interior de la superficie
gaussiana es

Luego se tiene
b). Campo eléctrico para puntos interiores. Para resolver el problema
 

tracemos una superficie gaussiana cilíndrica de radio r , de longitud L y


coaxial con el cilindro tal como se muestra en la figura
El flujo eléctrico a través de la superficie gaussiana es

Aplicando la ley de Gauss se tiene


Del gráfico puede observarse que la carga neta en el interior de la superficie
gaussiana es , entonces la ecuación anterior se escribe

También podría gustarte