Uapa universidad abierta para adulto
Asignatura:
Psicopatología ll
Tama :
Psicopatología: antecedentes y un marco general
(tarea1)
Facilitadora:
Wendy Frías, M. A.
Participante:
Rosa Arisleyda Gomez Polanco
Matricula
2018-06406
ID 100018149
Fecha
28/07/2021
Después de leer reflexivamente los materiales colgados en
la plataforma, se le sugiere las siguientes actividades:
1. Investigue y elijes dos trastornos de la Personalidad
para hacer una presentación en PowerPoint explicando
su etiología y datos clínicos. Recuerde utilizar ejemplos de
casos conocidos al hacer su presentación.
Introducción
Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el
cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y
comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con
trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y
relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa
problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las
actividades sociales, el trabajo y la escuela.
En algunos casos, es posible que no te des cuenta de que tienes un
trastorno de personalidad porque tu manera de pensar y
comportarte te parece natural. Y es posible que culpes a los demás
por los problemas que tienes.
Los trastornos de personalidad generalmente comienzan en la
adolescencia o la adultez temprana. Existen muchos tipos de
trastorno de personalidad. Algunos tipos se vuelven menos obvios
en el transcurso de la mediana edad
Trastorno de la personalidad paranoide
Según el DSM-5 el trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por
un patrón generalizado de desconfianza injustificada y sospecha de los
demás que implica la interpretación de sus motivos como maliciosos. El
diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento se realiza con
terapia cognitivo-conductual. Los pacientes con trastorno de personalidad
paranoide sospechan que otros tienen previsto explotarlos, engañarlos, o
hacerles daño. Sienten que pueden ser atacados en cualquier momento sin
razón. A pesar de que hay poca o ninguna evidencia, insisten en mantener
sus sospechas y pensamientos
Según lo investigado dice que no existen tratamientos
eficaces para el trastorno de personalidad paranoide. Sin
embargo, si las personas afectadas están dispuestas a
cooperar, la terapia cognitivo- conductual puede ser eficaz.
Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas
para percibir y relacionarse con las situaciones y las
personas.
Trastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad Antisocial
El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía , es un
trastorno mental en el cual una persona no demuestra discernimiento entre bien y
mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con
trastorno de personalidad antisocial tienden a hostigar, manipular o tratar a los
demás con crueldad o indiferencia. No muestran culpa ni remordimiento por su
conducta.
Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y
convertirse en delincuentes. Pueden mentir, comportarse violenta o
impulsivamente y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol. Debido a
estas características, las personas que tienen este trastorno generalmente no
pueden cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas. El
Trastorno de Personalidad Antisocial (DSM V) se caracteriza por un patrón
dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se
produce desde los 15 años de edad en forma de trastorno de la conducta. Los
signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial pueden incluir:
Desprecio por el bien y el mal. Mentiras o engaños persistentes para explotar a
otros. Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás.
Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial pueden incluir:
Desprecio por el bien y el mal. Mentiras o engaños persistentes para explotar a
otros. Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás
La causa de este trastorno se desconoce. Los genes de una persona
y otros factores, como el maltrato infantil, pueden contribuir a su desarrollo.
Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo.
Los hombres resultan muchísimo más afectados que las mujeres.
La psicoterapia, también llamada terapia de diálogo, a veces se utiliza para
tratar el trastorno de la personalidad antisocial. La terapia puede incluir, por
ejemplo, manejo de la ira y la violencia, tratamiento para el abuso de
alcohol o sustancias, y tratamiento para otras afecciones de salud mental.
Definición: Sinónimo: conducta disocial, conducta antisocial. Se llama así a
las conductas fuera de las normas de la sociedad y de los valores de esta.
Por ejemplo, las conductas de robos, amenazas, agresiones, etc.
LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Actividad:
Facilita la elaboración de la información en relación a los trastornos de la
personalidad.
Instrucciones. Tras leer las agrupaciones de características y síntomas,
indica a qué grupo (Clúster A, B & C) y trastorno de personalidad,
siguiendo la clasificación categorial del DSM‐5, podrían corresponder los
siguientes síntomas.
Grupo: __A____ Trastorno de personalidad __PARANOIDE
Extrae
Suspicaz: Sospechas significados ocultos
de que los demás le de menosprecio o
amenaza en Como respuesta a Reacio a confiar en
están explotando, ataques que percibe: los demás por el
haciéndole daño o comentarios o
acontecimientos responde con ira o temor de que la
engañándole. contraataca información se use
inocuos Predispuesto
desarrollar celos Rencoroso (guarda en
patológicos: rencor durante mucho su contra.
sospechas infundadas tiempo, es decir, no
y recurrentes sobre la perdona los insultos o
fidelidad de la pareja. los desprecios).
Está preocupado con
dudas sobre la lealtad
u honradez de los
amigos o asociados.
Grupo: ______B______ Trastorno de personalidad _ANTISOCIAL
Irritabilidad y
agresividad
(peleas…)
Falta de
remordimientos/ culpa
Falta empatía
Deshonestidad
(mentiras
repetidas…)
Despreocupación
imprudente
Irresponsabilidad
persistente (no
normas)
Impulsividad
Detenciones (no
normas sociales)
Grupo: _____A_________ Trastorno de Grupo: ______B_______
personalidad Trastorno de personalidad
ESQUIZOIDE NARCISITA
Desapego, Frialdad, Carece de empatía Envidia
Embotamiento de los otros/ cree que los
Anhedonia otros tienen envidia
disfruta con pocas
actividades indiferente Fantasías de éxito/
a la alabanza grandiosidad Preocupación
o a la crítica por fantasías … Cree que es
especial y único sensación
Poco interés de «estar en su derecho»
Experiencias sexuales
con otra persona. Exige una admiración
excesiva Conductas
Actividades solitarias
No desea relaciones
íntimas
No amigos íntimos
Grupo: _____C_______ Trastorno de Grupo: ______C___ Trastorno de
personalidad OBSESIVO-COMPULSIVO personalidad EVITATIVO_
Preocupación por los Preocupado por la
detalles, las normas, las posibilidad de ser criticado o
listas, el orden, la rechazado
organización o los horarios
Se ve: socialmente inepto/
Perfeccionismo Rigidez inferior
Meticulosidad,
escrupulosidad e Evita trabajos o actividades
inflexibilidad Estilo avaro que impliquen contacto
interpersonal (miedo
Dedicación excesiva al rechazo, criticas…) Evita
trabajo No delega relacionarse con la gente
Incapacidad para deshacerse Inhibido situaciones
interpersonales represión
relaciones íntimas Evita
riesgos.
Grupo: ___B Trastorno de personalidad Grupo: ____B___ Trastorno de
HISTRIONICA personalidad
Teatralidad al expresar LIMITE
emociones Expresión Ideas paranoides transitorias
emocional superficial (estrés)
Labilidad emocional Inestabilidad afectiva Ira
Habla sin detalles, inapropiada e intensa
impresionar. Sensación de vacío
Apariencia física llamar Alteración identidad
atención Conductas Síntomas disociativos
manipuladoras para (estrés)
satisfacer sus necesidades
Considera sus relaciones Impulsividad potencialmente
más íntimas de lo que son peligrosa Amenazas/
conductas suicidas/
Sugestionable Incómodo si automutilación Esfuerzos
no centro atención titánicos evitar un abandono
real o imaginario
relaciones interpersonales
inestables e intensas
Grupo: ____C______ Grupo: ____A___ Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad ESQUIZOTIPICA
DEPENDIENTE Experiencias perceptivas
Temores incapaces de poco habituales
cuidarse Ideas de referencia (no
Preocupado por miedo delirantes) Creencias
abandono Dificultades toma extrañas o pensamientos
decisiones mágicos Sospechas o ideas
Otras personas asuman la paranoides
responsabilidad
Pensamiento y habla
Busca relación como fuente extraños
cuidado y apoyo Afecto inapropiado o
restringido Ansiedad social
Poca iniciativa –poca (asociada a temores
confianza paranoides/ no a evaluación)
Evita mostrar desacuerdo
Conducta o apariencia
extrañas, excéntricas
Carencia de confidentes o
amigos íntimos distintos de
los miembros de la familia
Opinión
Las personas con trastornos de la personalidad tienen
dificultades para lidiar con el estrés y los problemas
cotidianos. Suelen tener relaciones tormentosas con
otras personas.
No se conoce la causa de los trastornos de la
personalidad. Sin embargo, los genes y las
experiencias de la niñez pueden representar un papel
importante.
Es bueno cada día estudiar mas de esto trastornos
porque son trastorno que las personas padece cada
día mas y no tienen idea de lo que en verdad tienen
es un trastorno de personalidad
Conclusión
Como conclusión ante todos los trastornos de la
personalidad visto anteriormente, se concluye con la
diversidad de los trastornos de la personalidad que hace
muy difícil explorar las causas que originan a cada uno, por
ello se les redacta algunas informaciones brevemente lo
que trata algunos trastorno. De hecho en muchos casos no
se posee la información suficiente para tener una
explicación más específica de dichas causas.
Bibliografía
Caballo, V., Salazar, I. y Irurtia, M.J. (2014) Trastornos de la
personalidad. En V. Caballo, I.C
Salazar, y J. A. Carrobles, (Dirs). Manual de Psicopatología y
trastornos psicológicos.
Madrid: Pirámide.
Pelechano, V., De Miguel, A. y Hernández, M. (2008)
Trastornos de personalidad. En A. Belloch,
B. Sandín y F. Ramos (Eds.) Manual de Psicopatología (2ª
edición). Vol I. Madrid:
McGraw Hill Interamericana.
https://www.google.com/search?q=imagen+de+las+solucion+que+se
+puede+hacer+con+una+personas+que+padesca+de+trastorno+de+l
a+personalidad+antisocial&rlz