100% encontró este documento útil (1 voto)
539 vistas90 páginas

Curso Teórico-Práctico de Diseño Estructural de Cimentaciones

Este documento presenta el temario de un curso sobre diseño estructural de cimentaciones. El temario cubre conceptos básicos de cimentaciones, tipos de cimentaciones, interacción suelo-estructura, mecánica de suelos, elementos especiales, y diseño y análisis de cimentaciones con ejemplos. El curso explica el papel y tipos de cimentaciones, y cómo diseñarlas considerando las cargas, el suelo, y usando métodos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
539 vistas90 páginas

Curso Teórico-Práctico de Diseño Estructural de Cimentaciones

Este documento presenta el temario de un curso sobre diseño estructural de cimentaciones. El temario cubre conceptos básicos de cimentaciones, tipos de cimentaciones, interacción suelo-estructura, mecánica de suelos, elementos especiales, y diseño y análisis de cimentaciones con ejemplos. El curso explica el papel y tipos de cimentaciones, y cómo diseñarlas considerando las cargas, el suelo, y usando métodos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

CURSO TEÓRICO-

PRÁCTICO DE
DISEÑO
ESTRUCTURAL
DE
CIMENTACIONES
Presenta:
M.I. Daniel Hernández

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 1


BIBLIOGRAFÍA
 Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones (Barja M. das)
 Diseño y Construcción de Cimentaciones: Normas Técnicas Complementarias del
Reglamento de Construcciones del Distrito federal (Instituto de Ingeniería de la UNAM,
1977)

ía
 Diseño y Construcción de Cimentaciones (Luis Gárza Vásquez - Universidad Nacional de

er
ni
Colombia, 2000)

ge
In
e
 Normas técnicas Complementarias de Diseño de Cimentaciones 2004 y 2017, del

ld
na
reglamento de Construcción de la CDMX (NTCC-04 y 17)

io
es
of
 Normas técnicas Complementarias de Diseño por Sismo 2004 y 2017, del reglamento de

Pr
ón
Construcción de la CDMX (NTCS-04 y 17)

ci
ta
ci
 Normas técnicas Complementarias de Diseño de Estructuras de Concreto 2004 y 2017, del
pa
Ca
reglamento de Construcción de la CDMX (NTCC-04 y 17)
de
to

 Diseño Estructural (Meli Piralla)


tu
sti

 Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado (Cuevas y Robles)


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 2


TEMARIO
1. Introducción: ¿Qué es una cimentación y cuál es su función?
2. Tipos de cimentación: comunes y poco comunes
• Tipos de cimentación para diferentes estructuras y/o suelos (Casa-Habitación, Edificaciones, Puentes
2.1. Zapata de mampostería (piedra y tabique)

ía
2.2. Zapata corrida, zapata aislada, zapata aislada con contra trabes o trabes de liga

er
ni
• La importancia del uso de trabes de liga

ge
In
e
2.3. Losa de cimentación, cajón de cimentación

ld
na
• Pilas de cimentación: zapatas con pilas de cimentación (introducción a método de puntal-tensor), cajón de

io
es
cimentación con pilas

of
Pr
3. Interacción suelo-estructura (ISE)

ón
ci
4. Estudio de mecánica de suelos

ta
ci
pa
4.1. Capacidad de carga, interpretación y ajuste de la capacidad de carga vs. mecánica de suelos
de
Ca
5. Elementos especiales (apoyo) para las cimentaciones
to
tu

5.1. Muro Milán, muro Berlín


sti
In

5.2. Troquelamiento
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 3
TEMARIO
6. Diseño y análisis de cimentaciones: cálculos y modelado matemático
6.1. Elementos de concreto reforzado
6.2. Cargas para el diseño de cimentaciones
6.3. Diseño de zapatas

ía
er
• Análisis y Diseño estructural con ejemplos de: zapatas aisladas, contratrabes, ejemplo de diseño de

ni
ge
zapatas corridas, pilas, losa de cimentación y cajón de cimentación

In
e
6.4. Ejemplo de la aplicación de la ISE, ejemplo de cálculo de troqueles, ejemplo de cálculo de

ld
na
muro Berlín

io
es
• El método top-down: ventajas y desventajas

of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 4


¿Qué es una cimentación?

 Parte estructural que transmite las cargas al suelo, siendo


necesidad fundamental de toda estructura desplantada en algún
terreno, resolver el problema de su cimentación.

ía
er
ni
ge
In
e
 También llamada subestructura, es un elementos de transición

ld
na
io
entre el terreno de apoyo y la superestructura.

es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
 La cimentación puede ser:
pa
Ca
de

 Somera
to
tu
sti

 Profunda
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 5


¿Qué es una cimentación?
 El bulbo de esfuerzos considera la
fricción en el fuste y el apoyo en la punta

 Considerar el efecto de grupo

ía
L   2.5  3  

er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
 El bulbo de esfuerzos en el terreno

of
Pr
ón
debido a la interacción entre zapata y

ci
ta
suelo:

ci
H   2.5  3  B pa
Ca
de
to

HC   5  6  B
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 6


Tipos de Cimentaciones

 Zapatas (cimentación somera)

 Somera: aunque son enterradas, tienen poca profundidad con


respecto al nivel rasante. Trabajan correctamente con los

ía
er
primeros estratos.

ni
ge
In
e
ld
na
io
• Zapatas asiladas: principalmente de concreto

es
of
Pr
ón
• Zapatas corridas: pueden ser de concreto, mampostería de

ci
ta
ci
piedra, mampostería “ciclópeo”, o mixtas
pa
Ca
de

• Losa de cimentación: totalmente de concreto


to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 7


Tipos de Cimentaciones

 Zapatas corridas de mampostería: piedra y ciclópeo

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
 El terreno debe tener

es
of
Pr
condiciones excelentes:

ón
ci
ta
 Suelo duro y/o firme

ci
pa
Ca
 Sismo mínimo
de
to
tu
sti

 Vientos bajos
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 8


Tipos de Cimentaciones

 Zapatas corridas de mampostería: piedra y ciclópeo


 Otro tipo de zapatas corridas de mampostería:
mayor resistencia (sismo y viento), muros

ía
internos (secundarios), reducir precio en zapata

er
ni
ge
corrida de concreto (si el terreno lo permite).

In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 9


Tipos de Cimentaciones

 Zapatas aisladas ¿Cómo trabaja?


 Demanda dimensiones pronunciadas

 No sólo depende de las fuerzas actuantes, sino también


del equilibrio de esfuerzos en el suelo:

ía
er
ni
ge
P M c

In
  

e
ld
A I

na
io
es
of
Pr
 En grupo no se garantiza movimiento uniforme

ón
ci
ta
 El diseño demanda un análisis y un detalle casi perfecto

ci
pa
Ca(más riguroso)
de
to
tu

 Limita su uso en edificaciones (si no hay cuidado):


sti
In

asentamientos diferenciales y grietas en la estructura


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 10
Tipos de Cimentaciones

 Zapatas aisladas con trabes de liga y/o contratrabes

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
 Las fuerzas de la zapata se reducen
de

P M c
  
to
tu

considerablemente (contratrabes):
A I
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 11


Tipos de Cimentaciones

 Zapatas aisladas con trabes de liga y/o contratrabes


 Dimensiones menores
P
 La fuerzas re reducen a carga axial  
A

ía
er
ni
 Se garantiza movimiento uniforme: lateral y diferencial

ge
In
e
ld
na
io
es
 Trabe de liga: aporta resistencia pero se limita a unificar

of
Pr
ón
el movimiento lateral:

ci
ta
ci
pa
 No absorbe momentos (mínimo)
Ca
de
to

 El diseño se realiza como zapata aislada sin apoyo


tu
sti
In

 Limita su uso a zonas de baja demanda


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 12
Tipos de Cimentaciones

 Zapatas aisladas con trabes de liga y/o contratrabes

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
 Los momentos se absorben antes de llegar a la zapata,
 La transmisión de momentos es Ca
menor, se obligan a un desplazamiento uniforme. Idealización
de
to

desprecian cargas existentes en servicio, se aporta adecuada comparada con el comportamiento en


tu
sti

menos soporte en deformaciones diferenciales


In

servicio.

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 13


Tipos de Cimentaciones

• Cajón de cimentación: compuesto de losa de cimentación, de


zapatas, combinación de ambos; pero con muros perimetrales.
Son usados comúnmente como sótanos, y construidos en

ía
concreto.

er
ni
ge
In
e
ld
na
 El uso de una cimentación no depende exactamente de una

io
es
of
Pr
estructuración o un tipo de estructura, sino de la manejabilidad

ón
ci
del suelo.

ta
ci
pa
Ca
• Zapatas Corridas: casa habitación o edificios medianos; con
de
to

base en muros perimetrales. Bodegas, naves industriales.


tu
sti
In

Bardas perimetrales y muros de contención.


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 14
Tipos de Cimentaciones

• Zapatas aisladas: casa habitación o edificios medianos; con


marcos. Espectaculares, bodegas, naves industriales, centros
comerciales (pequeños y medianos), estructuras especiales.

ía
er
• Losa de cimentación: edificios medianos y altos, conjuntos

ni
ge
In
habitacionales, explanadas de gran área.

e
ld
na
• Cajón de cimentación: casas con sótanos, centros comerciales,

io
es
of
Pr
edificios medianos y altos, torres.

ón
ci
ta
• Puentes: zapatas aisladas, combinación con cimentaciones

ci
pa
profundas. Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 15


Diseño de Zapatas

 Principalmente se dividen en tres distintos casos:


 Zapata cuadrada A=B o rectangular
A≠B con carga aplicada al centroide:
Pu
B
AR

ía
• A es área de la zapata

er
ni
ge
• Pu es la carga axial aplicada

In
e
• ρR es la “capacidad de carga”

ld
na
• No existe momento o no se transmite

io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 16


Diseño de Zapatas

 Principalmente se dividen en tres distintos casos:


 La carga está aplicada en el centroide
de uno de los ejes pero desfasado del
Pu
B  2e otro:
AR

ía
er
ni
ge
• La excentricidad puede depender de un

In
e
ld
momento en esa dirección

na
io
• Contratrabes inadecuadamente puestas

es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 17


Diseño de Zapatas

 Principalmente se dividen en tres distintos casos:


 La carga aplicada desfasada del
centroide en ambos ejes de la
Pu
B  2ey zapata:
 A  2ex  R

ía
er
ni
• Puede ser la aplicación de

ge
In
e
momentos en ambos sentidos

ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 18


Diseño de Zapatas

 Revisión por volteo y deslizamiento:  FS: factor de seguridad


• FS=1.4-2 (Códigos)
P B
 FS  M  V  H   Voleto • FS=1.5 (CFE)
2

ía
er
 C: cohesión del terreno

ni
P    FS  V  Granular 

ge
 Deslizamiento

In
 μ=tan (Φ) → Φ: ángulo de fricción del terreno
S  C  FS  V  Cohesivo 

e
ld
 S: área de la zapata

na
io
es
of
P  N W

Pr
ón
ci
ta
ci
P B
pa
Ca  FS (M  V  H )
2
de
to
tu

P B
sti

M0   FS (M  V  H )  0
In

2
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 19
Diseño de Zapatas

 Dimensionamiento de zapatas:  Columna  Muro (zapata corrida)

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
 B  a
de
2
 Secciones críticas:
to

M  s  A 
tu

• 1’-1’: armado por flexión en lado largo 8


 2B  t 
2
sti
In

• 2’-2’: armado por flexión en lado corto M  s  A 


32
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 20
Diseño de Zapatas

 Revisión por cortante: plano de corte por deslizamiento (como viga) y por punzonamiento

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
V  S  B  L '  Ca V  S  A  B   c1  d   c2  d    Punzonamiento

de

Ac  Deslizamiento por corte


to

L'   d
tu


sti

2  Donde: ρS es la descarga en el suelo


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 21


Mecánica de Suelos

 Aplicación de leyes mecánicas e hidráulicas a los problemas de ingeniería, tratando problemas


relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los sedimentos

 Estudia el comportamiento que tendrá el suelo ante la aplicación de fuerzas o cambios mecánicos:

ía
er
construcción, estructuras desplantadas, consolidación

ni
ge
In
e
 En ingeniería civil, el estudio de mecánica de suelos es fundamental para conocer las propiedades

ld
na
io
mecánicas del terreno donde se realizará alguna construcción

es
of
Pr
• Estratigrafía

ón
ci
ta
ci
• Manejabilidad y atacabilidad del terreno
pa
Ca
de

• Capacidad de carga “fundamental”


to
tu
sti

• Deformabilidad del suelo: consolidado, no consolidad, compresible, no compresible, etc.


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 22


Mecánica de Suelos

 Pregunta fundamental ¿Qué es la capacidad de carga?

 Respuesta más común: la capacidad que tiene el terreno para


soportar cargas y deformaciones

ía
er
ni
1) El terreno no tiene capacidad

ge
In
e
ld
2) Medio finito: deformación plana y/o esfuerzo plano

na
io
es
3) Significado: es la capacidad que se genera en la interacción entre el

of
Pr
ón
suelo y la estructura, para soportar una fuerza(carga), dependiente

ci
ta
ci
de las propiedades mecánicas del terreno y de las propiedades y
pa
Ca
dimensiones de la estructura. Grosso modo, capacidad que se
de
to
tu

genera con base en la interacción suelo estructura


sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 23


Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:


 Propiedades sísmicas del sitio: TS(s), c(g), Ta(s) Tb(s) Tc(s), factor k, factor
β. Si es posible, el espectro de sitio, sino, las propiedades suficientes para
construir el espectro de diseño con el manual MOC-CFE Sismo 2008-2015

ía
er
ni
* OJO!: algunos estudios suelen traer el espectro con base en este código o

ge
In
las NTCS

e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 24


Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:


 IMPORTANTÍSISMO: los sondeos realizados y reportados en
la mecánica de suelos debe ser con respecto a la estructura
que se diseñará.

ía
er
ni
ge
In
• Los terrenos son sumamente cambiantes

e
ld
• ¿Cuántos sondeos son suficientes? Con base en lo anterior,

na
io
entre más cercanos mejor, dependiendo del terreno y el

es
of
Pr
tamaño de la estructura. Recomendación @10-15m (CDMX

ón
@5m)

ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 25


Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
 Siempre comparar el número de golpes con la

ón
ci
ta
estratigrafía reportada (cuidado con lentes volcánicos)

ci
pa
Roca  N pt  50 Ca
Arena densa  N pt  10
de
to

Arcilla no consolidada Arcilla consolidada


tu
sti

 N pt  20  N pt  18
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 26


Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:


 Si se solicitan distintas propuestas de soluciones para la
cimentación, buscar reporte de cada caso con su estudio y,
muy importante, capacidad de carga y asentamientos.

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 27


Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:

 Revisión de la capacidad de carga: factores del terreno


y propiedades de la estructura utilizados

ía
er
ni
 Consulta básica ¿A qué corresponde esta capacidad

ge
In
de carga, hablando de la geometría?

e
ld
na
io
es
 Los valores comúnmente reportados en un estudio de

of
Pr
mecánica de suelos corresponden al espesor unitario

ón
ci
de zapata y/ losa, es decir B=1m;

ta
ci
pa
Ca
 Si se pretende diseñar sólo bajo el concepto de
de
to

“Capacidad de Carga”, esto suele resultar en zapatas


tu
sti

muy grandes; lo que puede resultar en un


In

sobredimensionamiento ¿Por qué?


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 28
Mecánica de Suelos
 La capacidad de carga aumenta conforme aumenta la dimensión de la zapata, por lo que una zapata de 5x5m tiene
una capacidad de carga mucho mayor que la reportada, correspondiente a 1x1m. Por lo anterior, se recomienda
corregir la capacidad de carga con base en los datos mecánicos del terreno reportados en el estudio de mecánica
de suelos:

ía
er
 3  ' 
  tan  '

ni
2
 4 2
e

ge
Nq 

In
 '

e
ld
2cos2  45  

na
 2

io
es
1.3c ' Nc   Df Nq  0.4 BN  1

of
qN  Nc 

Pr

tan  '  Nq  1

ón
F .S. 

ci
ta
ci
1  K P 
pa
F .S.  3 N   Ca 1 tan  '
2  cos  ' 
2
de
to
tu
sti

* Nota: cuando se trata de un terreno completamente rocoso sólido, la


In

capacidad de carga depende de la resistencia presión de la roca


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 29
Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:


 Cuando se trata de pilas, asegurar que tengan
capacidad según su forma de trabajar:
• Pila de punta

ía
er
• Pila de fricción

ni
ge
• Pila de fricción y punta

In
e
ld
na
io
 Estos resultados deben presentarse en tablas

es
of
Pr
diferenciando:

ón
• Diámetro

ci
ta
ci
• Capacidad
pa
Ca • Propiedades mecánicas con el suelo
de
to
tu
sti

 Una tabla similar debería presentarse en propuesta de


In

zapatas con distintas B y Df


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 30
Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to

 Si es el caso, se reportarán los empujes laterales (muros


tu
sti

subterráneos). Y muy importantes, deben presentarse propuesta


In

de formas de trabajo y, en su caso, mejoramientos del suelo


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 31
Mecánica de Suelos

 Datos solicitados en un estudio de mecánica de suelos:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 32


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

 Datos:
• ρR=40 Ton/m2 (capacidad de carga)

ía
• f’c=350 kg/cm2

er
ni
ge
Tabla de Cargas

In
e
ld
Columna No. P(Ton) P(Ton)

na
Compresión Tensión

io
es
of
1 850 400

Pr
ón
2 1050 500

ci
ta
ci
3 850 400
pa
Ca 4 850 400
de
to

5 1050 500
tu
sti

6 850 400
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 33


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

 Utilizando la ecuación de cortante por penetración


en losas planas:

ía
er
ni
ge
VCR  FR 0.8fC' b0  d  b0  2  c1  d   2  c2  d 

In
e
ld
na
io
es
 b0  4  c  d   VCR  FR 0.8fC'  4  c  d    d  P

of
Pr
ón
P P
c  d d 

ci
 d  c d 
2
0

ta
ci
' '
4FR 0.8fC 4FR 0.8fC
pa
Ca
de
to

b  b 2  4ac b  b 2  4ac
tu

d d 
sti
In

2a 2a
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 34
Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:


a 1
b  b  4ac 
2
d  b  c  90cm
2a 

ía
P 1050000

er
c   19,609.22

ni
4FR 0.8fC' 4  0.8  0.8 x 350

ge
In
e
ld
na
io
90  902  4 x1x19,609.22 90  294.17

es
d   102.1cm

of
Pr
2 x1 2

ón
ci
ta
ci
d  105cm
pa
  h  115cm Ca
r  5cm  10cm  10cm
de
to
tu
sti

 r=10cm (por acero mayor a usar)


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 35


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

 Ecuaciones propuestas: espesor de losa de cimentación para carga axial

16P

ía
 2c1  2c2 
2

er
2c1  2c2  

ni
……………..Ec.(1) [Col. Rec.]

ge
'

In
FR 0.8f

e
ld
C
d

na
io
8

es
of
Pr
ón
P

ci
ta
c  c 2

ci
pa
Ca
FR 0.8fC' ……………..Ec.(2) [Col. Cuadrada]
de

d
to
tu
sti

2
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 36


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

 Considerando los momentos en la base de la


columna:

ía
er
ni
M

ge
PM  0.9c   M  PM   PT  P  PM  VCR

In
0.9c

e
ld
na
io
MC1,C2

es
M

of
PM   PT  P  ……………..Ec.(3)

Pr
0.9c 0.9c1,2

ón
ci
ta
ci
pa
 Modificar la carga axial calculada con la Ec. (3)
Ca
en las ecuaciones Ec. (1) y (2), para
de
to

complementar el cálculo del espesor de la losa


tu
sti

de cimentación
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 37


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

1620  3050000
PM  1050   3050Ton  VCR  90  90 2

0.9  0.9 0.8 0.8 x 350 d  190cm
d  185cm   h  200cm
r  10cm

ía
2

er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 38


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 39


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

Tabla de Cargas  Revisión por volteo y equilibrio de esfuerzos:


Columna P(Ton) P(Ton)

ía
er
No. Compresión Tensión

ni
ge
1 850 400

In
e
ld
2 1050 500

na
io
3 850 400

es
of
Pr
4 850 400

ón
ci
5 1050 500

ta
ci
pa
6 850 400
Ca
de

 Revisar contra los


MY  2 8  850   8  400    20,000Ton  m
to
tu

momentos basales
sti

M X  2  850 x 5    1050 x 500   2  400 x5    500 x5   20,250Ton  m


In

estáticos dinámicos
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 40
Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

W   20 x14 x 2  C  1344Ton  PP

ía
er
20 x143

ni
IX   4573.33m 4

ge
x  7m 

In
12

e

ld
y  10m  14 x 203  max  R   min  0

na
Iy   9333.33m 4

io
es
12

of
Pr
ón
ci
P  2  1050   4  850   PP  6844Ton

ta
ci
pa
Ca P
A  20 x14  280m 2  PCon   24.44Ton 2  R ...OK !
de

A m
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 41


Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

 Revisión en eje Y (eje débil):

P MX x 20,250 x 7

ía
 max    24.44   55.43Ton 2  R

er
ni
A IX 4573.33 m

ge
In
P MX x

e
 min   24.44  30.99  6.55 Ton 2  0

ld

na
A IX m

io
es
of
Pr
Y  X 20 

ón
x   1.43 Y Y  Se aumentará el área para

ci
y 2  Y 14  y

ta
2 1 equilibrar las fuerzas
 

ci
  
pa
IX  X Y 3  1.43Y 4 4  IX 0.12Y 4 0.24Y 3
Ca
IX  IX   0.12Y
de

12  12  *Nota: cuando esto no sea posible


to
tu

por límites colindantes, cambiar


sti
In

espesor
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 42
Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:


1.1P MX 5.67M X 5.67 x 20,250
2
 3
 0  Y    16.8m
1.43Y 0.24Y P 7244
x  8.5m

ía
er
ni
y  12.5m

ge
In
Y  17m  25 x17 3

e

ld
IX   10,235.42m 4
X  1.43 x17  24.3  25m 

na
12

io
es
17 x 253

of
IX   22,135.42m 4

Pr
12

ón
ci
ta
ci
PP  2.4  2 x17 x 25   2040Ton
pa
Ca
P  2  1050   4  850   PP  7540Ton
de
to
tu

P
sti

A  25 x17  425m 2  PCon   17.74Ton 2  R ...OK !


In

A m
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 43
Diseño de Zapatas

 Ejemplo: dimensionamiento y diseño de losa de cimentación:

20,250 x 8.5
 max  17.74   34.56 Ton 2  R ...OK !
10,235.42 m

ía
er
ni
ge
In
 min  17.74  16.82  0.92Ton  0...OK !

e
ld
2
m

na
io
es
of
Pr
ón
 Con estas revisiones se garantiza el espesor de la losa

ci
ta
ci
de cimentación (evitando punzonamientos y corte) , y
pa
Ca
se propone la nueva área para evitar volteos
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 44


Tipos de Cimentaciones

 Los cajones de cimentación tiene distintas combinaciones en su estructuración:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
 Muros de concreto con losa de

ón
ci
ta
cimentación de gran peralte.

ci
pa
 Espesor de muro tmin=25-30cm Ca
 Muros con zapata corrida o en contratrabes de desplante:
de
to

 Zapatas aisladas dependientes de las cargas


 Peralte de la losa de cimentación para
tu
sti

 Zapatas de muro (o contratrabes) de mediano peralte (dependientes de las


In

edifico N10 h≥100cm


solicitaciones)
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 45
Tipos de Cimentaciones

 Los cajones de cimentación tiene distintas combinaciones en su estructuración:

 [Proyecto Joyá de Vidanta, AHA Universo y Cirque


du Soleil] Cajón de muros con losa de reacción

ía
er
(h≥20cm) y dentellones (suelo duro):

ni
ge
In
e
 Losa para soporte de muros interiores

ld
na
io
es
 Zapatas aisladas monolíticas a la losa de reacción

of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 46


Diseño de Muros de Contención

 Datos para diseño:

 Suelo de relleno:  Suelo de soporte:

ía
• φS: ángulo de fricción • φS: ángulo de fricción

er
ni
• γS: peso volumétrico

ge
• γS: peso volumétrico

In
• C: cohesión (Ton/m2)

e
ld
na
 Concreto: • qa: “capacidad de carga”

io
es
of
• f’c: resistencia nominal

Pr
ón
• γc: peso volumétrico

ci
ta
ci
pa
Ca  Acero de refuerzo:
de

• fy: fluencia nominal


to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 47


Diseño de Muros de Contención

 Datos para diseño:

 Geométricos:

ía
er
ni

ge
H: Altura del muro desde la base

In

e
H1: altura de suelo de relleno

ld
na
• tt≥30cm: espesor de la corona del muro

io
es
• a: variación izquierda del muro por espesor de la

of
Pr
base del muro

ón
ci
ta
• b: variación derecha del muro por espesor de la

ci
pa
Ca base del muro
de

• Pie (p): lado izquierdo de la zapata


LPie  LTalón
to
tu

• Talón (T): lado derecho de la zapata


sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 48


Diseño de Muros de Contensión
 Datos para diseño:

 Geométricos:

ía
• h: altura de la zapata

er
ni
ge
• r≥7.5cm: recubrimiento

In
e
• tb=a+tt+b…espesor en la base del muro

ld
na
• L=p+tb+T…base de la zapata

io
es
of
• H’=H+(T tan β)…altura del terreno en el limite del

Pr
ón
talón

ci
ta
ci
pa
Ca  Terreno:
de

• Factor de seguridad: F.S.=2


to
tu

• P: descarga sobre le muro (Ton/m)


sti
In

• Β: inclinación del suelo superior


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 49
Diseño de Muros de Contensión

 Terreno:
• Kp: factor de presión pasiva
2
 sin      
 

ía
er
 sin  

ni
KP   

ge
 sin       sin      sin     

In

e
ld
 sin      

na
 

io
es
of
Pr
• Ka: factor de presión activa

ón
2

ci
 

ta
sin     

ci
 
pa
Ca  sin   2
Ka       
de

 sin       sin      sin     


3
to


tu

 sin      
sti

 
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 50


Diseño de Muros de Contensión

 Terreno:
Pa  0.5 S  H '  K a
2
• Pa: presión activa

• Pah: presión activa horizontal Pah  Pa cos     

ía
er
ni
Pav  Pa sin     

ge
• Pah: presión activa vertical

In
e
ld
na
io
• Cuantías: 

es
'
0.8f

of
0.65  1  1.05  C
 0.85

Pr
 1400

ón

ci
 
ta
6000 0.8 0.8fC'  1

ci
 
pa
max  0.75 Bal  Bal 
Ca
 fy  fy  6000 
de


to
tu

 0.7 fC'
sti

 min   max
In

 fy
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 51
Diseño de Muros de Contención

 Revisión por volteo en 0:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 52


Diseño de Muros de Contención

 Revisión por volteo en 0:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
n

M0   Fi  Bi 

ci
ta
 M 0

ci
i 1
 F .S.   F .S.
pa
M
Ca H  Mvolteo
Mvolteo  Pav
de

3 
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 53


Diseño de Muros de Contención

 Revisión por deslizamiento:


n

F   Fi  F  F  F
i 1
 D R P

FR  F tan   0.67C  L  FD

ía
F .S.   F .S.

er
 D

ni
 S  H KP
2
Pah

ge
FP   2C  H1 K P 

In
2 

e
ld
na
io
 Revisión por capacidad de carga:

es
of
Pr
M  M 0

ón
L L
x e x

ci
ta
F 2 6

ci
pa
Ca F 6e    q  R
q  
de

L L  q0
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 54


Diseño de Muros de Contención

 Revisión por punzonamiento:

VCR  FR 0.8fC'  b0  d  b0  2  tt  d  ; FR  0.8 


 la menor
VCR  FR 0.53 fC'  d  FR  0.85 

ía
er
ni
ge
In
q  h C 

e
ld

  qmin  p 2 

na
 qmax  en pie
VU   qmax  q  p 

io
 F .S.  VCR 

es
2L

of
  

Pr
ón
 qmax  q  p 2  qmax  qmin  p3 M

ci
M   AS 

ta
ci
2 6L FR  0.9  d  fy
pa
Ca
p  Ab p A
de

S ; # Var  ; min    b  max


to

AS S S d
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 55


Diseño de Muros de Contención

 Revisión por punzonamiento:

q  h C 
 H  h  H '


S 
2 
 en talón
   qmin  T 2 

ía
qmax
VU   q  qmin  T   Pav  F .S.  VCR 

er
ni
2L 

ge
  

In
e
 q  qmin  T 2  qmax  qmin  T 3

ld
M

na
M   Pav  T  AS 

io
2 6L FR  0.9  d  fy

es
of
Pr
p  Ab p A
S ; # Var  ; min    b  max

ón
ci
AS S S d

ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 56


Diseño de Muros de Contención
 Revisión por punzonamiento…….Paréntesis()

VCR  FR 0.8fC' b0  d  b0  2  c1  d 

ía
 b0  2  c  d   VCR  FR 0.8fC' 2  c  d    d  P

er
ni
ge
In
P P
c d d   d2  c d  0

e
ld
' '
2FR 0.8fC 2FR 0.8fC

na
io
es
of
Pr
M 
M  max  M, M0   AS 

ón

FR  0.9  d  fy

ci

ta
 toda la zapata

ci
pa
p  Ab p A
CaS ; # Var  ; min    b  max 
S d 
de

AS S
to
tu
sti
In

 Cierre de paréntesis()
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 57
Diseño de Muros de Contención
 Diseño (armado) del muro:

Y  n  H  n  0,0.1,0.2,...,1

Ka   S  Y 3 
MU 

ía
F .S.

er
6 

ni
ge
a Y b Y  

In
 proponer db ; S
d  t t    r

e
H 

ld
 H  100
 

na
 A  A cm 2  AS

io
MU S
S
db m

es
AS   min  d 

of
Pr
FR 0.9d  fy 

ón

ci
AS

ta
  max 

ci
 
pa
d  PH  max Pah , P  0.5 S  H 2  Ka  cos   proponer S
Ca

de

 VU  S
VC  FR 0.53 fC'  dtt  FR  0.85 
to

A
 SH
tu

 FR  fy  d
sti

VU  PH  F .S.  VC
In

 2 # V @ S
ASH
08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 58
Tipos de Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 59


Tipos de Cimentaciones
 Cimentaciones profundas: pilas y pilotes

 Son postes, principalmente de concreto pero pueden ser de acero o


madera, que se introducen en el subsuelo para dar apoyo a la estructura.

ía
 Un mito muy grande en este tema se planteará con la siguiente pregunta:

er
ni
ge
¿Cuál es la diferencia entre una pila y un pilote?

In
e
ld
a. Según el material

na
io
es
b. Según las dimensiones

of
Pr
ón
c. Según el tipo de suelo

ci
ta
ci
pa
d. Según el método constructivo
Ca
de

La respuesta es muy sencilla: las pilas son construidas y coladas en sitio,


to
tu
sti

mientras que los pilotes son prefabricados e hincados


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 60


Tipos de Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 61


Tipos de Cimentaciones

 Los pilotes al ser prefabricados, se solicitan para soportar las


cargas de diseño:

 Las dimensiones y capacidades dependen del catalogo del

ía
er
fabricante

ni
ge
In
e
 Los factores de corrección los garantiza el fabricante e

ld
na
io
instalador

es
of
Pr
 El hincado lo hacen los especialistas

ón
ci
ta
ci
 La conexión con la estructura futura depende del estructurista:
pa
Ca
unión de varillas (cabeza o cabezal) y colado, pernos,
de
to
tu

conexiones especiales
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 62


Tipos de Cimentaciones

 Otros tipos de pilotes (poco utilizados o muy especializados):

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 63


Tipos de Cimentaciones

 Los pilas al ser diseñadas, dependen totalmente del cálculo:

 El armado debe diseñarse por carga de solicitación y por “peso


propio”

ía
er
ni
 Si existirá un grupo de pilas, se debe considerar el efecto de

ge
In
e
grupo (similar a los paquetes de varillas):

ld
na
  d  2.5

io
n
 FR   RPi 

es
RGP

of
 FR  0.65  0.85

Pr
i 1

ón
ci
ta
ci
pa
 La conexión con la estructura futura: descabezar la punta de la
Ca
de

pila, y conectar con la losa o la columna monolíticamente


to
tu
sti

 El acero longitudinal varía en aproximadamente el 50% de L


In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 64


Tipos de Cimentaciones

 Para modelar las pilas, en un buen diseño dependen totalmente de los módulos de reacción
KS(Ton/m), obtenidos de los estudios geotécnicos del suelo (interacción suelo-estructura):

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 65


Tipos de Cimentaciones

 Otros tipos de pilas:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 66


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Giro que ocasiona la deformación de suelo sobre la estructura;

 Combinación de fuerzas, resistencias y comportamientos que tiene la unión de la estructura y el


suelo de desplante:

ía
er
ni
 Suelo-Zapata

ge
In
e
ld
 Suelo-Cajón

na
io
es
 Suelo-Muro

of
Pr
ón
ci
 Suelo-Pila o Pilote

ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 67


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Uno de los grandes mitos con respecto a la ISE: en el diseño se puede despreciar la interacción
suelo-estructura debido a que reduce las fuerzas se reducen por incremento del periodo
fundamental, entrando en la rama descendente (ordenadas menores): “ERROR!”
e  1

ía
Q e  Qe

er
e  e 

ni
e  1

ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 68


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Cálculo de la ISE con base en la propuesta de las NTCS-2004 y 2017

Te HS Wi  i  hi  HS= estratos duros


  2.5  He 
TS He Wi  i  He= 0.7HT (altura de estructura; si N1 entonces He=HT

ía
er
ni
ge
 Con base en un análisis modal:

In
e
ld
na
a '  dependiente de Te

io
es
   2

of
Q 1 T

Pr
V1  a ' We cambiar Q por Q  e

ón
Te2  1

ci
ta
 Wi  i 
ci
2

pa
We  Ca
Wi  i2
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 69


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Con base en un análisis modal:

  e 

   β es el factor de amortiguamiento del terreno. Cambia debido a la


    Te  Tb
  e  ISE.
 

ía
er
 
T  ζe= 5% (amortiguamiento estructural)
  e 

ni
   e= 5% (amortiguamiento estructural)

ge
1   1 b
 T T
  

In
e b
  e  T
 e

e
 λ=0.5 y 0.6 para suelos II y III (respectivamente)

ld
na
io
es
of
Pr
 Factor de corrección para los resultados estructurales

ón
considerando BR:

ci
ta
V1

ci
0.75   1.25  V1  a ' We • Desplazamientos
pa
V1 • DistorsionesCa
de
to

• Cortantes, momentos, axiales


tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 70


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Periodos y amortiguamientos en la estructura por ISE:

2 We
TX 
g KX
Te  Te2  TX2  Tr2   Periodo efectivo

ía
We  He  Df 
2

er
2 por ISE

ni
Tr 

ge
g Kr

In
e
ld
na
io
es
of
Pr
  CX

ón
 
 X T  K

ci
3 2 2
 T       

ta
T T  Amortiguamiento efectivo
e   e  e   
e X

ci
X X r r
    
pa
T
 e 1  2  2 T
X  e  1  2  2 T
r  e   Ca   Cr por ISE
 r 
de

Te  K r
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 71


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Rigideces y amortiguamientos de la cimentación:


2
  Frecuencia fundamental, para T1, considerando BR
Te

ía
er
ni
A  Radios equivalentes de la ´rigidez y amortiguamiento,

ge
RX 

In
 suponiendo que se mueve como cuerpo rígido

e
ld
 A= área de la huella

na
4I

io
Rr  4

es
  I= Inercia de la huella, según la dirección de análisis

of
Pr
ón
ci
K X  K X i

ta
ci
pa
 Rigideces y amortiguamientos totales en la cimentación:
K r  K ri Ca
• Kvi y Cvi representan los valores de la traslación vertical
de

C X  C X i
to

• Xi = distancia entre centroides de apoyos y centroide de huella


tu
sti

Cr  xi2  CVi
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 72


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Si se tiene pilas o pilotes de punta de cimentación:


2
1 16  HS 
Kr  G     Rigidez rotacional cuando se tiene un terreno de desplante
1 1 g T
 S 
 tipo III

ía
43G  Rr3 xi2  KVi

er
ni
ge
In
• Si se tiene un terreno de desplante II, entonces K r  

e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
 ES= módulo de elasticidad del terreno

ci
ES  2G  1    ; EP  14,000 fC'

ta
ci
pa
 EP= Módulo de elasticidad del material de la pila (concreto)
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 73


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Entendiendo los cálculos anteriores se puede entrar a la tabla A.2 de las NTCS-04 o las tablas
8.2.1 de las NTCS-17:

 Si se desconocen las

ía
propiedades del terreno (sólo

er
ni
ge
para CDMX):

In
e
ld
  1.25Ton (densidad)

na
m3

io
es
  0.45 (relación de Poisson)

of
Pr
ón
  0.03 (amortiguamiento

ci
ta
histerético)

ci
pa
Ca
de

• HS de tabla de isoprfundidades
to
tu

• TS de tabla de isoperiodos
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 74


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Tablas de isoperiodos y de isoprofundidades NTCS-04

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 75


Interacción Suelo-Estructura (ISE)

 Ejemplo de interacción suelo-estructura en un diseño real:

ía
er
ni
ge
kS  1.2m  170.92Ton  cm

In
m2

e
ld
 1000 

na
 kv  kS  1.2m x1mx  x100

io
2 

es
 100 

of
Pr
 kv  1709.2 kg

ón
m
cm

ci
ta
ci
 kh  10%kv  170.92 kg
pa
Ca
m
cm
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 76


Elementos Especiales para Cimentaciones

 Muro Milán: muro de concreto armado, capaz de soportar grandes empujes a grandes
profundidades:

 Su espesor puede variar entre 40cm a 150cm

ía
er
ni
 Puede alcanzar profundidades de hasta 50m

ge
In
e
ld
 Concreto reforzado colado in-situ o prefabricado

na
io
es
 Principales usos:

of
Pr
ón
• Incrementar resistencia en los taludes

ci
ta
ci
pa
• Muros subterráneos (sótanos por ejemplo) Ca
de
to

• Evitar abatir los niveles de NAF


tu
sti
In

• Delimitar áreas de trabajo con colindancias


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 77
Elementos Especiales para Cimentaciones

 Su diseño se basa en el diseño de un muro de contención con grandes fuerzas de empuje:

 Armado vertical para soportar flexión fuera del plano y horizontal para soportar fuerzas cortantes

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 78


Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 79


Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 80


Elementos Especiales para Cimentaciones

 Muro Berlín: contención temporal “¿?” para obras pequeñas “¿?”. Se cataloga como flexible y
abierto, por lo que no retiene niveles de NAF:

 Necesita abatimiento de aguas freáticas

ía
er
ni
 Alcanza profundidades medianas (≈20-30m)

ge
In
e
ld
 Concreto reforzado colado in-situ o- prefabricado

na
io
es
 Acero (perfiles) o tablestacas

of
Pr
ón
 Principales funciones:

ci
ta
ci
pa
• Incrementar resistencia en los taludes Ca
de
to

• Delimitar áreas de trabajo con colindancias


tu
sti
In

• Muros de estructurales posteriores


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 81
Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 82


Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
 Ejemplos de estructuras no

Pr
ón
temporales:

ci
ta
ci
pa
Ca  Pasos a desnivel (nuevos) en
de

Guadalajara Jalisco
to
tu

 Pasos subterráneos en línea 12


sti
In

del metro CDMX


08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 83
Elementos Especiales para Cimentaciones

 Cuando a presión lateral no es soportable totalmente por los muros subterráneos y/o los taludes
son inestables, se hace uso de “Troqueles”:

 Pueden ser de madera, pero principalmente son de acero

ía
er
ni
 Pueden ser secciones tubulares o perfiles IR o CE

ge
In
e
ld
 Evitan derrumbes de taludes y aperturas de los mismos

na
io
es
 Su diseño se basa en un perfil común de acero:

of
Pr
ón
ci
• Revisión por elementos mecánicos (P, M, V)

ta
ci
pa
• La revisión domina por axial y pandeo Ca
de
to

• Conexión soldada: boca de pescado o placas


tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 84


Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 85


Elementos Especiales para Cimentaciones
 Edificio (ahora existente) diseñado para la CDMX desplantados en
Polanco, terreno blando, en la calle de Guadalquivir:

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 86


Elementos Especiales para Cimentaciones

ía
er
ni
ge
In
e
ld
na
io
es
of
Pr
ón
ci
ta
ci
pa
Ca
de
to
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 87


BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES
 http://www.sepsacv.com.mx/productos-prefabricados/
 https://ar.pinterest.com/pin/732820170594001239/
 https://www.pinterest.es/pin/821203313273821759/
 https://www.ingecivil.net/2018/08/10/las-zapatas-aisladas/
 https://sites.google.com/site/construyetuingenio2013/construccion-de-estructuras-de-concreto-reforzado/Cimentacin-superficial/zapatas-aisladas-y-corridas

ía
 http://excavacionparacimientos.blogspot.com/2014/12/cimientos-de-piedras.html

er
ni
 http://construyendomicasa.com/2020/05/24/cimientos-de-roca-cimentacion-de-piedra-braza/

ge
In
 https://es.slideshare.net/Sistemasdecosntruccion/cimentaciones-1-68000108

e
ld
 http://marimararmendariz.blogspot.com/2012/02/cimentaciones-se-denomina-cimentacion.html

na
io
 http://notasconstructorcivil.blogspot.com/2011/05/zapatas-con-flexion-biaxial.html

es
of
 https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/zapata-aislada_25249/

Pr
ón
 https://www.elblogdeapa.com/construction/losa-de-hormigon-de-cimentacion-japonesa/

ci
ta
 http://proyectocss.blogspot.com/2010/05/cajones-de-cimentacion.html

ci
pa
 https://docplayer.es/58884359-La-mamposteria-estructural-en-mexico.html

Ca
https://www.constructoresrivera.com/portfolio-view/construccion-de-nave-industrial-preformed/
de
to

 https://www.archdaily.mx/mx/790544/casas-cuatas-la-desarrolladora
tu
sti

 https://www.esnavi.com.mx/fabricantes-de-naves-industriales/
In

 http://www.viprocosa.com/bardas-prefabricadas-de-concreto/

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 88


BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES
 https://www.construmatica.com/construpedia/Muros_de_Contenci%C3%B3n_(cimentaci%C3%B3n)
 https://www.diariocordoba.com/noticias/altoguadalquivir/puente-romano-villa-rio-vuelve-recuperar-parte-historico-pasado_1096708.html
 https://twitter.com/s19pacifico223/status/1137034432379006976
 https://www.canacero.org.mx/aceroenmexico/descargas/manual_de_cimentaciones.pdf
 https://
docplayer.es/amp/12270748-Procedimientos-constructivos-unidad-2-cimentaciones-clasificacion-por-tipo-de-material-de-piedra-concreto-armado-concreto-acero.html

ía
er
 https://www.derco.com.mx/es/blog-derco/item/proceso-constructivo-pilas-de-cimentacion

ni
ge
 https://www.elconstructorcivil.com/search?updated-max=2011-02-20T10:29:00-08:00&max-results=8&reverse-paginate=true

In
e
ld
 https://civilgeeks.com/2014/01/13/pilotes-de-cimentacion-para-la-construccion/

na
 https://www.e-zigurat.com/blog/es/tutorial-calculo-pilotes-de-edificacion/

io
es
 https://noticias.arq.com.mx/Detalles/20066.html#.X3NyzGhKjIU

of
Pr
 https://cimentacionesprofundas.wordpress.com/2016/09/02/tipos-de-pilotes-segun-su-fabricacion-y-su-uso /

ón
ci
 https://ingeoexpert.com/articulo/los-micropilotes-aplicaciones-tecnica-mejora-del-terreno/?v=0b98720dcb2c

ta
ci
 https://es.slideshare.net/Ingenieriagce3/geotecnia3-pilotes-de-control

pa
 https://epyesa.com/pruebas-de-integridad-de-pilas/ Ca
de

 http://picimex.com/wordpress/pilotes-prefabricados-e-hincados/
to
tu

 https://www.keller.com.es/experiencia/tecnicas/inclusiones-rigidas-csc
sti
In

 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/6179/1/Tesis.pdf

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 89


BIBLIOGRAFÍA DE IMÁGENES
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-092X2008000200004
 https://civilgeeks.com/2012/03/03/resumen-interaccion-suelo-estructura/
 https://www.pinterest.es/pin/553942822895820568/
 https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/soluciones/diseno-de-excavacion/diseno-de-muro-milan-diafragma /
 https://pt.slideshare.net/sergioarielacevedo/muro-pantalla-200576291

ía
 http://tecnosuelo.com.mx/tecnosuelo/muro-milan/

er
ni
 http://cimentacionesdriller.com/estabilidaddeexcavacionesytaludes.html

ge
In
 https://www.construaprende.com/descargas/geologia-y-geotecnia/33-muro-berlin/file

e
ld
 https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/soluciones/diseno-de-excavacion/diseno-de-muro-berlines /

na
io
 https://www.gerdaucorsa.com.mx/sites/mx_gerdau/files/PDF/MURO_BERLIN_GERDAU_2_LR-min.pdf

es
of
 http://picimex.com/wordpress/pilas-secantes-muro-contencion/

Pr
ón
 https://www.istockphoto.com/es/foto/inspecci%C3%B3n-de-muro-de-contenci%C3%B3n-de-pila-de-secante-gm875007426-244298057

ci
ta
 https://www.cimentalia.es/proyectos.aspx?id=2871_7_0

ci
pa
 https://traficozmg.com/2017/03/segundo-tunel-lopez-mateos-finales-ano/

Ca
https://victoryepes.blogs.upv.es/2015/06/14/entibacion-berlinesa-o-muro-berlines/
de
to

 http://skyalertblog.blogspot.com/2013/06/sismicidad-en-el-valle-de-mexico.html
tu
sti
In

08/26/2021 Instituto de Capacitación Profesional de Ingeniería 90

También podría gustarte