TRASTORNOS DE LA TIROIDES
BOCIO SIMPLE
DIAGNÓSTICO: Exploración física + imagen
Bocio difuso con función tiroidea normal, sin nódulos y cuya (ecografía tiroidea) + laboratorio (T4 normal,
etiología no es ni inflamatoria ni tumoral. TSH alta, anticuerpos antitiroideos
negativos).
CLINICA: disfagia, disnea, molestias locales. Bocio multinodular: Es muy frecuente. Suele
Signo de Pemberton. ser la evolución desde un bocio simple.
Pueden dar lugar a un hipertiroidismo.
Clinica
HIPOTIROIDISMO
Cretinismo
Etiología Intolerancia al frío Lentitud de funciones
Retraso en la relajación de los reflejos intelectuales y habla.
musculotendinosos. Ataxia de tipo
Astenia, peso aumentado cerebelosa.
Primario Central Voz ronca y áspera Neuropatías periféricas
Mixedema por atrapamiento, sx de
Piel seca, dura, escamosa, pálida y túnel carpiano.
amarillenta Disminución de la libido,
Cabello, cejas, pestañas, pelo corporal ciclos anovulatorios y
tienden a caer. polimenorrea (mujer),
Tiroides poco palpable. impotencia y
Somnolencia, desinterés por el oligospermia (hombre).
entorno. Elevación de colesterol
Disminución del gasto cardiaco. total, LDL, triglicéridos
Derrame pleural, infiltración en y fosfolípidos séricos.
músculos respiratorios.
Macroglosia, estreñimiento,
aclorhidria, malabsorción.
Anemia
Diagnóstico Tratamiento
Clínica Laboratorio
Levotiroxina 50 ug/día.
Edad avanzada y cardiacos: 12,5 a 25 ug/día.
Dosis eutiroidismo: 1,7ug/kg de peso/día.
Se monitoriza con TSH (3-4 semanas) y
La dosis se incrementa a razón de 25ug/día
Anticuerpos Antitiroperoxidasa y Coma mixedematoso: 300 a 600 ug de
antitiroideos antitiroglobulina levotiroxina IV, seguida de dosis diaria de
100ug. Se debe dar hidrocortisona.
Gammagrafía y
No de rutina
ecografía tiroideo
Clínica
HIPERTIROIDISMO
Crisis tirotóxica: fiebre
Etiología Aumento de sensibilidad al calor,
alta, agitación psicomotriz,
sudoración excesiva, astenia,
sudoración, taquicardia
poliuria, polidipsia, pérdida de peso
Enfermedad de Graves-Basedow extrema y/o arritmias,
con apetito conservado/aumentado,
Bocio multinodular tóxico. temblor, diarrea,
piel caliente y húmeda, puede haber
Tiroiditis deshidratación y
prurito y eritema palmar.
Fenómeno de Jon-Basedow Dermopatía infiltrativa. Vitiligo
postración progresiva,
Adenoma toxico delirio, coma y muerte.
Diagnóstico
Clínica + laboratorio
con T4 libre
aumentada y TSH
inhibida.
Tratamiento
Metamizol, cambimazol y
propiltiouracilo
Yoduro
Antitiroideos Betabloqueantes
inorgánico
Crisis tiroidea: medidas de
soporte + antitiroideos a
grandes dosis + bb +
Glucocorticoides Radioyodo Cirugía dexametasona
SÍNDROME DE CUSHING
Administración exógena Exceso de producción
mantenida endógena
Yatrogénica a. Enfermedad de
Causa más frecuente Cushing
b. SC suprarrenal
c. SC ectópico
Clínica
Sintomas Signos
Ganancia de peso, obesidad, plétora facial, facie
irregularidad menstrual, de luna llena, hipertensión,
hirsutismo, alteraciones esrías rojo vinosas, miopatía
psiquiátricas, debilidad proximal, edema en MI,
muscular. hematomas, fragilidad capilar
e hiperpigmentación.
Diagnóstico
Cortisoluria de 24h Tratamiento
Prueba de supresión con dosis bajas de dexametasona
Diagnóstico etiológico:
o Medición de ACTH. Enfermedad de Cushing: cirugía
o ACTH <5pg/ml es ACTH-independiente, y se transesfenoidal. Como tx
adyuvante puede usarse la
procede a hacer prueba de imagen suprarrenal
radioterapia.
(Tc de corte fino, RM abdominal).
SC suprarrenal: Resección
o Si es >20 pg/ml es ACTH-dependiente (RM selar suprarrenal.
con gadolineo). Tumores ectópicos: Resección
quirúrgica.
ADENOMAS HIPOFISIARIOS o Corticotropinomas: Sx de Cushing
o Somatotropinomas Niveles elevados
Funcionantes No funcionantes de GH y de IGF1, con falta de descenso
de GH tras una sobrecarga oral de
Síndromes de hipersecreción Asintomáticos, cefalea, glucosa.
(amenorrea-galactorrea, hallazgo incidental. Clínica o Acromegalia: aumento del
acromegalia y enfermedad de de compresión. espesor de la piel, acantosis
Cushing).
nigricans, sudoración profusa,
hipertrofia ventricular,
macroglosia, DM, artropatía,
bocio, etc
o Gigantismo
o Prolactinomas: Son los más frecuentes.
Según su tamaño: Amenorrea, anovulación, alteraciones
menstruales, galactorrea, alteraciones
Microadenomas: <10mm.
de la libido.
Macroadenomas: >10mm.
o Tirotropinomas: Son muy raros y
presentan clínica de hipertiroidismo.