FUNDICIÓN
TECNOLOGÍA MECÁNICA II
FUNDICIÓN. CONTENIDO
Definición de Fundición.
Importancia del Proceso de
Fundición.
Propiedades de las Fundiciones.
Etapas del Proceso de Fundición en
Moldes No Permanentes.
Arena Usada en Fundición.
Definición Moldeo.
Moldes. Tipos.
Defectos en piezas de fundición.
ALEACIONES PARA FUNDICION
FUNDICIÓN
Proceso de obtener piezas a partir de licuación
de metales (Aleación) que luego pasará a un
molde debidamente preparado donde se
solidificará y tomará la forma deseada (Colada).
Las fundiciones están constituidas por
elementos como hierro, carbono, silicio,
además de magnesio, fósforo, azufre etc. Las
fundiciones no son sometidas a procesos de
deformación plásticas ya que estas no son
dúctiles.
FUNDICIÓN
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FUNDICIÓN:
Permite fabricar piezas de diferentes dimensiones.
Gran precisión de forma en la fabricación piezas
complicadas.
Es un proceso relativamente económico.
Las piezas de fundición son fáciles de mecanizar
Estas piezas son resistentes al desgastes.
Absorben mejor las vibraciones en comparación con el
acero.
FUNDICIÓN
PROPIEDADES DE LAS FUNDICIONES
Buena resistencia a la comprensión
Baja resistencia a la tracción
Resistencia a las vibraciones
Fragilidad
Moldeabilidad en caliente
Resistencia al desgaste.
Debido a sus propiedades, las fundiciones suelen
utilizarse para la realización de bloques, bancadas de
máquinas, herramientas, soportes, bloques de motores,
cuerpos de bombas etc.
FUNDICIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE FUNDICIÓN EN MOLDES NO
PERMANETES:
Diseño del modelo
Fabricación del modelo.
Moldeo.
Fusión y Colada.
Limpieza y Acabado
FUNDICIÓN
DISEÑO DEL MODELO:
El modelo es la pieza que se requiere reproducir en el
proceso de fundición, con ciertas diferencias tales
como:
Debe ser ligeramente más grande considerando la
contracción del material una vez solidificado.
Las superficies del modelo deberán respetar unos
ángulos mínimos con la dirección de desmoldeo (ángulo
de salida)
Incluir todos los canales de alimentación y mazarotas
FUNDICIÓN
FABRICACIÓN DEL MODELO:
Se refiere a la realización del modelo con lo cual se
realizarán los moldes para la función.
Estos se realizan de diferentes materiales como:
Metálicos Madera Yeso
FUNDICIÓN
MOLDEO:
Operación necesaria para preparar el molde a fin de
recibir el metal. Consiste en aprisionar la arena
alrededor del modelo ubicado dentro de la caja de
moldeo. Luego, sacar el modelo, si la pieza va a ser
hueca colocar los corazones, si no, sólo colocar los
sistema de alimentación.
FUNDICIÓN
LA FUSIÓN Y COLADA:
Esta etapa consiste en preparar el metal con la
composición y la temperatura adecuada.
Una vez que el metal es calentado a una temperatura lo
suficientemente alta para transformarlo completamente
al estado líquido, se vierte directamente en la cavidad
del molde por medio de cazos de colada.
FUNDICIÓN
ACABADO Y LIMPIEZA:
Una vez que la pieza se ha enfriado y solidificado, se
procede a su extracción del molde, para luego retirar los
conductos del sistema de alimentación, retirar los restos
arena de la superficies de la pieza terminada.
La pieza puede requerir mecanizado, tratamiento
térmico, etc.
FUNDICIÓN
La tierra o arena de fundición es una mezcla de
sílice y arcilla, conteniendo en grandes o
menos apreciables cantidades de cal, oxido de
hierro, compuestos orgánicos, entre otros.
El tamaño del grano tiene
gran influencia en el
acabado superficial de la
pieza fundida.
Permeabilidad de la arena
FUNDICIÓN
PROPIEDADES DE ARENA DE FUNDICIÓN
Resistencia al Fuego
Deben ser compactas y plásticas
Estabilidad de Forma
Debe tener alta porosidad y permeabilidad
El material debe ser lo suficientemente plástico
FUNDICIÓN
TIPOS DE ARENAS USADAS
Arena con AGLUTINANTE NATURAL. Son mezcla de sílice y arcilla tal
como salen de los yacimientos se emplean para fundir hierro gris,
hierro maleable, y metales no ferrosos a excepción del magnesio.
Arena con AGLUTINACION SINTÉTICA. Combina arena de sílice sin
arcilla con bentonita. Estas arenas se pueden mezclar para
adaptarlas a las necesidades de la fundición. Esta arena se emplea
para fundir acero, hierro gris, hierro maleable y magnesio.
FUNDICIÓN
GRANULOMETRIA DE LA ARENA DE FUNDICION
FUNDICIÓN
AGLOMERANTES Y AGLUTINANTES EN LA
ARENA DE FUNDICION
Aglutinante Inorgánico de tipo arcilloso:
Que contiene arcilla y bentonitas. La bentonita se utiliza para
mejorar la calidad de la arena.
Aglutinantes inorgánicos de tipo cementoso:
Cuyos elementos principales son el cemento y los silicatos.
Aglutinantes Orgánicos:
Se encuentran una amplia gama de cereales, melaza, alquitrán,
resinas y aceites.
FUNDICIÓN
Moldeo
Es la operación necesaria para preparar el molde a fin
de recibir el metal.
Los procesos de fundición se clasifican de acuerdo a los
diferentes tipos de moldes.
Fundición en Arena
Fundición en Coquillas
Fundición a Presión o por
Inyección.
Fundición Centrífuga.
FUNDICIÓN
moldes
Permite la reproducción de la pieza o conjunto de
piezas acopladas, él recibe el material fundido y le
dará la forma a la aleación mientas esta se solidifica.
Clasificación de los moldes según el material
Molde de Arena Verde
Consiste en la formación del molde con arena húmeda.
Se dice que es arena verde porque el molde no ha sido
curado (secado) en horno sino al aire.
Presenta un color claro que llega en ennegrecerse con
le uso. Para darle resistencia a la arena esta se mezcla
con un aglutinante (Bentonita) y con una cantidad
moderada de agua para que se adhiera.
FUNDICIÓN
Clasificación de los moldes según el material
Molde de Arena Seca
En este caso el molde debe secarse con una antorcha elevando su
temperatura entre 200 y 300° C, con el fin de aumentar la rigidez del
molde, lo que permite fundir piezas de mayor tamaño, geometrías más
complejas y con mayor precisión dimensional y mejor acabado superficial
FUNDICIÓN
a) Plano de Taller de la pieza colada e) Modelo y Modelos de Bebederos
b) Modelo de Madera con portada de macho. f) Pieza solidificada
a) Hecho según Plano de Taller. c) Bebedero
c) Macho de Moldeo. d) Mazarota
d) Modelo Moldeado.
b)Cala de Moldeo(U caja inferior, O caja
superior.
c) Bebedero
d) Mazarota
e) Arena de Moldeo
FUNDICIÓN
Clasificación de los moldes según el material
Molde de Yeso
Se emplean para fundir ciertas aleaciones de
aluminio o a base de cobre. La exactitud
dimensional y el excelente acabado superficial
hace útil este proceso para hacer moldes de
neumáticos, placas guías.
FUNDICIÓN
Molde Metálico o Coquillas
La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la
producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y
con metales de baja temperatura de fusión (aleaciones de cobre de aluminio ,
de cinc , de plomo o similares ).
Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se
producen grandes cantidades.
Las piezas de fundición se obtienen de formas exactas con una superficie
fina, esto elimina mucho trabajo de maquinado, se emplean para la colada de
piezas que han de estar sometidas a un fuerte desgaste.
FUNDICIÓN
Colada por Inyección
Método de Cámara fría
FUNDICIÓN
Colada por Inyección
Método de Cámara Caliente
FUNDICIÓN
Moldeado Centrífugo
La fabricación de tubos o piezas huecas se
puede realizar al vaciar el líquido en un
molde que gira a gran velocidad.
Gracias a la fuerza centrífuga, el metal se
pega en los laterales, enfriándose y
tomando las forma del molde.
Con este método se pueden crear piezas o
tubos con capas de distintos materiales
FUNDICIÓN
Defectos de las Piezas de colada (Moldes de Arena)
Defectos Aspectos Causa
FUNDICIÓN
Defectos de las Piezas de colada (Moldes de Arena)
Defectos Aspectos Causa
FUNDICIÓN
Metales Empleados en las Fundiciones
FUNDICIÓN
Metales Empleados en las Fundiciones
ALEACIONES PARA FUNDICIÓN
Bajo Carbono Son más o menos blandas no son fáciles de
C0,20% tratar térmicamente
FUNDICIONES Medio Carbono Mas duras. Fácil de hacer más resistentes por
DE C0,20% 0,50% tratamiento Térmico
ACERO
Alto Carbono Se emplea cuando se requiere máxima dureza
C0,50% y alta resistencia al desgaste
ALEACIONES
FERROSAS FUNDICIONES 2,00%C2,80% Puede llegar a un contenido de carbono de
DE 3,30% si se funde el hierro en horno cubilote
HIERRO MALEABLE 0,90% Si1,80%
FUNDICIONES Aleación de Hierro Carbono y Silicio
DE 3,00%C4,00% aprox
HIERRO GRIS 1,00%Si 3,00%
FUNDICIÓN
Se une con Cobre , Silicio, Magnesio, Zinc y otros elementos
FUNDICIONES
DE
ALUMINIO
ALEACIONES
NO Los elementos de aleación a utilizar son:
FERROSAS
Zinc Para Latones
FUNDICIONES Estaño Para Bronces
A BASE DE COBRE Níquel Bronce - Níquel
Aluminio Bronce - Níquel
ALEACIONES FERROSAS
Aplicaciones
Empleados para la fabricación de
piezas de aeroplanos.
Se complementan en canales de
Propiedades Mecánicas coladas o bebederos y Producción
de lingotes excepto en los
procedimientos ácidos al arco
Resistencia a la tracción eléctrico y hornos de alta
Ductilidad frecuencia.
Impacto o choque Implementos agrícolas, tractores,
Resistencia al desgaste elevadores y palas mecánicas.
Resistencia a la corrosión En las fuerzas armadas, para
Resistencia al calor armamento, artillería, buques y
Maquinabilidad aviones.
En donde se requieran servicios en
condiciones de cargas dinámicas y
esfuerzos por impacto o fatiga.
En trenes de laminación, buques o
instalaciones marítimas.
ALEACIONES FERROSAS
Propiedades Mecánicas Aplicaciones
Se emplean en la ingeniería y en la
Resistencia a la tracción industria debido a la facilidad con
Capacidad de amortiguamiento que pueden fundirse, su costo
Facilidad de maquinado moderado y sus propiedades.
Resistencia a la corrosión Se utilizan en la fabricación de
mandíbulas o quijadas de
quebradoras, rodillos con temple
superficial o ruedas de coches,
vagones de ferrocarril, que
requieren superficies duras con
resistencias al desgaste, cuerpos
suaves fabricados con bajo
contenido de silicio.
ALEACIONES NO FERROSAS
Facilitan el llenado de moldes, la
fabricación de piezas, disminuyen
la resistencia a la corrosión sin
Aplicaciones
aumentar de peso.
Se utiliza en la construcción
aeronáutica y ferrocarril donde se
requieren piezas ligeras de alta
resistencia.
Propiedades Mecánicas Para la fabricación de utensilios de
Resistencia a la corrosión cocina, sartenes, ollas etc.
Ductilidad y maleabilidad Construcción de puertas y
Bajo punto de Fusión Ventanas.
Conductividad Calorífica Fabricación de tanques de
ferrocarril, aparatos eléctricos, etc.
ALEACIONES NO FERROSAS
El cobre es un metal pesado,
relativamente suave y de color
amarillo rojizo, refinado a partir
del mineral de cobre. Como
resultado de la aleación con
zinc se obtiene el latón
ALEACIONES NO FERROSAS
Aplicaciones
Conformación de Láminas.
Intercambiadores de Calor.
Evacuadores de calor en
Propiedades Mecánicas refrigeración.
Conductividad eléctrica y calorífica .
Resistencia a la corrosión.
Las aleaciones de latón se utilizan
en conexiones, tubos de tanques o
Ductilidad y Maquinabilidad.
depósitos.
Permite ser trabajado mediante forja
Núcleos de radiadores y remaches
en sistemas de conducción de
agua y gasolina.
ALEACIONES NO FERROSAS
Es una aleación de cobre y estaño. Entre las
propiedades se tiene
Belleza en color.
Pureza del sonido al ser golpeados
Resistencia a la corrosión
Resistencia la desgaste
En menor grado: conductividad térmica y
eléctrica.
Tenacidad
Resistencia a la tensión y fatiga en
condiciones de templado o endurecido.
ALEACIONES NO FERROSAS
APLICACIONES:
Fabricaciones de chavetas,
resortes y discos de embragues
por la alta resistencia mecánica.
Se utilizan en tanques, recipientes
de presión y líneas o tuberías a
presión hidráulica. Por su
resistencia a la corrosión.
Para tubos de condensadores,
tuercas y pernos por la elevada
resistencia a la tensión y fatiga.
En instrumentos quirúrgicos.
FUNDICIONES DE HIERRO
2 a 4,5 % C
0,5 a 3,5 % Si
0,4 a 2 % Mn
0,01 a 0,2 % S
0,04 a 0,8 % P
Fe3C -> 3 Fe + C
(grafito)
CUBILOTE
TRADICIONAL
Diagrama Fe-C
-------------------- : metaestable
- - - - - - - - - - - - : estable
Clasificación de las fundiciones
PRINCIPALES
PROPIEDADES
DE LAS FUNDICIONES
* COSTO
* MECANIZABLES
* VERSATILIDAD DIMENSIONAL, DE FORMA
Y PRECISIÓN
* PROPIEDADES MECÁNICAS
* FACILIDAD DE FABRICACION
FUNDICIONES BLANCAS
FUNDICIONES GRISES
FUNDICIONES GRISES LAMINARES
Estructura de la matriz
FUNDICIONES GRISES LAMINARES
Distribución uniforma Agrup. en rosetas Láminas superpuestas Seg. Interdendrítica Seg. Interdendrítica
Orientación al azar Orientación al azar Orientación al azar Orientación al azar Orient. preferencial
Tipos de grafito laminar
FUNDICIONES GRISES LAMINARES
Tamaño 1 Tamaño 2 Tamaño 3 Tamaño 4 Tamaño 5 Tamaño 6 Tamaño 7 Tamaño 8
Tamaño de grafito laminar
FUNDICIONES MALEABLES
FUNDICIONES NODULARES
PROPIEDADES MECANICAS