0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas28 páginas

Ciencia Política: Definición Enfoque Métodos y Técnicas

El documento presenta una breve introducción a la ciencia política, incluyendo su definición, enfoque, métodos y técnicas.

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas28 páginas

Ciencia Política: Definición Enfoque Métodos y Técnicas

El documento presenta una breve introducción a la ciencia política, incluyendo su definición, enfoque, métodos y técnicas.

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CIENCIA POLÍTICA

Definición
Enfoque
Métodos y técnicas

SESIÓN 1

Doc Mgtr. Clara Isabel Namuche


Cruzado
“Los experimentos en política significan
revoluciones”.
"Benjamín Disraeli, 
REVISAR EL LINK

https://www.youtube.com/watch?v=L5_51so_eKI

Realizar un resumen del video … LA POLÍTICA

.
¿QUÉ ES CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?
• CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS
MEDIANTE LA OBSERVACION Y EL
RAZONAMIENTO, SISTEMÁTICAMENTE
ESTRUCTURADOS Y DE LOS QUE SE DEDUCEN:
PRINCIPIOS Y LEYES GENERALES.

PARA OTROS:
• EL CONCEPTO DE CIENCIA IMPLICA UN SISTEMA
ORGANIZADO DE CONOCIMIENTOS Y
MÉTODOS REQUERIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE
DICHOS CONOCIMIENTOS.
CONOCIMIENTO
EL CONOCIMIENTO
• Es importante establecer que el CONOCIMIENTO es
obtenido de manera racional más no empírica.

• El EMPIRISMO es aquella corriente que considera a la


experiencia como criterio de verdad en el conocimiento,
es decir, que la experiencia repetida de ciertas
situaciones nos ofrece un criterio para conocer las cosas.

• el RACIONALISMO considera que la realidad es


gobernada por un principio inteligible al que la razón
puede acceder y que, en definitiva,

IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR.


¿QUÉ¿QUE
ES POLÍTICA?
ES POLITICA?

Para unos:
•Es la manera como se toma decisiones para la
consecución de un objetivo.
Otros consideran que:
•Es la practica que se ocupa de gestionar y resolver
conflictos, creando coherencia social y generando
decisiones obligatorias para todos.

Para DUVERGER:
•Es la lucha de individuos para conquistar el poder y
usarlo en su provecho.
¿QUÉ ESes
Que POLÍTICA?
la Política?

• La política es la actividad humana concerniente a la toma de


decisiones que conducirán el accionar de la sociedad toda.

• Es necesaria para vivir en sociedad.


¿QUÉ ES
¿QUE ESCIENCIA POLÍTICA?
LA CIENCIA POLITICA?
• No hay un concepto uniforme respecto de la CIENCIA
POLÍTICA, el concepto en ese sentido, dependerá del
autor:

• Para ARON RAYMOND es la ciencia de la autoridad.

• Para VON BEYME es la ciencia del Estado.

• Otros dirán que es la ciencia social que estudia la


realidad política.
• Finalmente habrá quienes digan que es la ciencia que
estudia a los actores de la realidad política.
DEFINICIÓN
DEFINICIONDE DE
CIENCIA POLÍTICA
CIENCIA POLITICA
• Por ser una Ciencia Social, la CIENCIA POLÍTICA
estudia los hechos políticos, (acontecimientos y procesos
políticos); así como también se ocupa del estudio de la
conducta política que se expresa de forma real y concreta
en la interacción social.

Para la Cátedra:

• La CIENCIA POLÍTICA es
• aquella ciencia que estudia no solamente la teoría sino
también la practica del PODER.
OBJETO DELA
OBJETO DE LA CIENCIA?
CIENCIA POLITICA

Para muchos politólogos el objeto de estudio de la


CIENCIA POLÍTICA es el estudio sistemático del
GOBIERNO en su sentido mas amplio.

Para la Cátedra:

• El Objeto de Estudio de la CIENCIA POLÍTICA son


las relaciones políticas, las cuales son relaciones del
Poder dentro del Estado.
¿QUÉ HACE
¿QUE EL POLITÓLOGO
HACE ?
EL POLITOLOGO?
• La profesión del politólogo exige tener un fuerte
compromiso intelectual para apreciar, interpretar y
explicar los procesos y procedimientos políticos.

• Ello nos proyecta a convertirnos en personas con la


capacidad de encaminar a nuestra sociedad en el
proceso de toma de decisiones referente a su
desarrollo integral, claro está, acentuando el espíritu
humanista, progresista y democrático en nuestras
acciones.
¿QUÉ HACE
¿QUE ELELPOLITÓLOGO?
HACE POLITOLOGO?
• La profesión del politólogo exige tener un fuerte
compromiso intelectual para:

APRECIAR

INTERPRETAR PROCESOS
Y
EXPLICAR PROCCEDIMIENTOS
POLÍTICOS
• En la actualidad se requiere de más. Los retos del
politólogo son además de apreciar, interpretar, y
explicar; El politólogo debe dirigir, pero siempre y,
sobre todo, educar en política  para que las
generaciones venideras no cometan los mismos
errores en los que incurrieron nuestras antecesoras.

• Por lo expuesto, se puede afirmar que el politólogo


está formado para jugar un rol importante y
trascendental en su sociedad.
MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA

• Entendemos por método al procedimiento para adquirir


conocimientos racionalmente fundados.

• Tanto DUVERGER como LUCAS VERDÚ se plantean


el problema de saber si la CIENCIA POLÍTICA tiene
su propio método o si emplea el método comúnmente
utilizado por las ciencia sociales.

• Dado que la CIENCIA POLÍTICA es una ciencia


social entonces el método utilizado será el método
científico
PASOS DEL
PASOS MÉTODO
DEL CIENTÍFICO
METODO CIENTIFICO

 Observar los fenómenos (en nuestro caso los


problemas políticos) que se quiere conocer.

 Formular una interrogante acerca de alguno de los


fenómenos observados.

 Elaborar una hipótesis con los datos preliminares que


pueda dar respuesta a las interrogantes.

 Comprobar la hipótesis con datos empíricos


pertinentes que resultan en su aceptación, rechazo o
modificación.
LA CIENCIA POLITICA UTILIZANDO EL
METODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:

A) DESCRIBE

B) INTERPRETA

C) PREDICE
¿PARA QUÉ
¿PARA DESCRIBE?
QUE DESCRIBE?

• Para conocer y comprender la realidad


política. es decir la CIENCIA POLÍTICA
observa los fenómenos políticos que se
quiere conocer.
¿QUÉ INTERPRETA?
¿QUE INTERPRETA?

• La realidad a través de teorías explicativas


que nos permiten comprender la interacción
y las dimensiones políticas.

• En ese sentido, formula interrogantes y


elabora hipótesis.
¿QUÉ PREDICE?
¿QUE PREDICE?

• Situaciones futuras de hechos y


explicaciones presentes.
ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA

La Ciencia política es una


Enfoque marxista disciplina critico-práctica que
estudia las relaciones de poder

ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA

Conocer y analizar la
Enfoque institucional organización y las funciones
del Estado y sus elementos

Hace hincapié en el carácter y


Enfoque conductista en la conducta de los
interesados en la política
ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA

El sistema político es un
subsistema del sistema social

El sistema político está expuesto a


Enfoque sistémico influencias externas, pero también
puede influir sobre otros sistemas

Proceso de pilotaje y coordinación


Enfoque cibernético de esfuerzos para el seguimiento
de metas determinadas
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA CIENCIA POLÍTICA

La ciencia política no tiene método propio, por ello recurre a los métodos usuales de las
ciencias sociales

Observación, formulaciones,
Pasos del método interrogante, hipótesis,
comprobación de hipótesis

Entrevista, encuesta, análisis


de contenido, muestreo,
técnicas
procedimientos matemáticos,
sondeo de opinión, test
LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA

Estudio descriptivo y explicativo del poder


Política internacional
político en la sociedad internacional

Estudio comparativo de las prácticas e


Política comparada instituciones políticas en diversas sociedades

Escrudiña, investiga las conexiones e


Análisis político interconexiones del hecho que ha elegido
conocer

Estudiar la evolución del pensamiento político


a través del tiempo y las relaciones que hay
Historia de las ideas políticas entre este pensamiento y el medio socio-
político y económico en que se desarrolla
LA CIENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

• La primera experiencia académica de la CIENCIA


POLÍTICA aconteció, en 1964, con la creación de la
facultad de ciencias sociales de la universidad
católica.

• Allí se organizó, además de los departamentos de


sociología y antropología, el de CIENCIA POLÍTICA.
LA CIENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
LA CIENCIA POLITICA EN EL PERU

• En 1988, se forma la escuela académica profesional de


CIENCIA POLÍTICA en la Universidad Federico
Villarreal sin llegar a consolidarse como un centro de
formación y difusión de esta disciplina.

• Finalmente, en 1998, en la Universidad Católica se crea


la maestría de ciencia política.
Visualiza el siguiente video sobre ¿Qué es políti
ca?

https://www.youtube.com/watch?v=1bZ9XE4ae
kw

También podría gustarte