0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas47 páginas

Anexo 7 Estaciones Edr

Este documento resume los requisitos mínimos para el diseño, construcción, pruebas, operación y mantenimiento de las Estaciones Distritales de Regulación (EDR). Explica que las EDR regulan la presión de distribución de la red primaria para asegurar una presión constante de salida a la red secundaria. Detalla los componentes típicos de una EDR y los factores a considerar en su diseño, como la capacidad, presiones de entrada y salida, caudales, y la selección de reguladores y válvulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas47 páginas

Anexo 7 Estaciones Edr

Este documento resume los requisitos mínimos para el diseño, construcción, pruebas, operación y mantenimiento de las Estaciones Distritales de Regulación (EDR). Explica que las EDR regulan la presión de distribución de la red primaria para asegurar una presión constante de salida a la red secundaria. Detalla los componentes típicos de una EDR y los factores a considerar en su diseño, como la capacidad, presiones de entrada y salida, caudales, y la selección de reguladores y válvulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERIA
ANEXO 7
Estaciones
Distritales de
Regulación
DOCENTE: ING. FRANKLIN CHURA T.
EXPOSITORES: DIAZ CARRIZALES JOSE LUIS.
BLANCO CHOQUE JORGE
HILIRE HUANCA SANTOS AGAPITO.
BAUTISTA BALBOA VANIA LIZETH.
YARICHIME CHAMBI MIGUEL.
CALLISAYA CONDE IVONNE
SEMESTRE: I/2021
OBJETO

 REQUISITOS MINIMOS
 DISEÑO
 CONSTRUCCION
 ENSAYO
 OPERACIÓN
 MANTENIMIENTO

 REFERENCIAS A NORMAS
INTERNACIONALES
 EQUIPOS DE REGULACION DE
PRESION
 EQUIPOS DE REGULACION DE
MEDICION
ALCANCE
BRIDAS

ACCESORIOS

SISTEMA DE TUBERIAS
AMBITO DE APLICACIÓN

ENTRADA DE 42 bar- SALIDA DE 4 bar


DEFINICIONES

 ACOMETIDA

 ACOMETIDA DE EDR

 CONDICIONES ESTANDAR

 ESTACION DITRITAL DE
REGULACION (EDR)
 LINEA PRINCIPAL DE
REGULACION

 LINEAS DE RESERVA DE
REGULACION

 LINEA DE DERIVACION
MANUAL

 REDES
 RED PRIMARIA

 RED SECUNDARIA

 SISTEMA DE
DISTRIBUCION

CAL 15
 VALVULA DE ACOMETIDA

 VALVULA DE DERIVACION
5. Referencias Normativas
5.1. Normas Técnicas Bolivianas.
NB/NA 0018 Gas Natural - Composición del gas natural para su uso como combustible en
los sectores termoeléctrico, industrial, comercial, gas natural vehicular
(GNV) y residencial.
NB 136001-16004: Requisitos de calidad para soldadura (partes 1, 2, 3, 4)
NB 136005: Examen para cualificación de soldadores - Soldeo por fusión – Parte 1:
Aceros.
NB 136008: Guía para la inspección visual de soldaduras.
NB/ISO 5579: Ensayos no destructivos - Examen radiográficos de materiales metálicos por
rayos “X” y “gamma” - Reglas básicas.
NB 148009: Instalaciones eléctricas - Sistema de puesta a tierra - Criterios de diseño y
ejecución de puesta a tierra.
NB 148010-1-4: Instalaciones eléctricas - Protección contra el rayo - Sistema de puesta a
tierra (PaT) - Parte 1, 2, 3, 4.
CBH: Código Boliviano del Hormigón.
5.2. Normas Técnicas Nacionales de diferentes países.
UNE EN 12480: Gas meters – rotary displacement gas meters (Medidores de Gas -
Medidores de gas de desplazamiento rotativos)
BS 1710: Specification for identification of pipelines and services (Especificación para
la identificación de tuberías y servicios)
BS 5351: Specification for steel ball valves for the petroleum, petrochemical and
allied industries (Especificación de válvulas de bola de acero para el
petróleo, petroquímica e industrias afines).
IRAM–IAS U 500 2502: Caños de acero para la conducción de fluidos de usos comunes.
3NAG 108: Revestimientos anticorrosivos de tuberías y accesorios
NTC 3949: Gasoductos. Estaciones de regulación de presión para redes de transporte y
distribución de gas combustible
5.3. Normas Técnicas de Asociación.
ASTM A 53: Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot – Dipped, Zinc – Coated
Welded and Seamless. (Especificación Normalizada para Tubos de Acero
Negro e Inmersos en Caliente, Galvanizados, Soldados y Sin Costura).
ASTM A 106: Standard Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High
Temperature Service (Especificación Normalizada para tuberías de acero al
carbono para servicios de alta temperatura).
ASTM A 234: Standard specification for piping fitting of wrought carbon steel and alloy
steel for moderate and high temperature service (Especificación
Normalizada para accesorios de acero al carbono forjado y aleaciones de
acero para servicios de moderada y alta temperatura)
ASTM A 539: Standard specification for electric resistance-welded coiled steel tubing for
gas and fuel oil lines (Especificación Normalizada para soldadura por
resistencia eléctrica para tuberías de acero para líneas de gas y
combustibles líquidos
ANSI B 16.9: Standards of Pipes and Fittings (Estándares de tuberías y accesorios).
ANSI B16.11: Forged Fittings, Socket-Welding and Threaded (Accesorios forjados,
conectores roscados y soldados).
6. Generalidades
6.1 Las Estaciones Distritales de Regulación (EDR) tienen por objeto regular la
presión de distribución de la red primaria y asegurar una presión de salida de
valor constante (presión regulada) a la presión de distribución de la red
secundaria, independientemente de las variaciones de presiones de
suministro fijada por la Distribuidora y de la fluctuación de caudal requerida
por la instalación, dentro de los rangos previstos de consumo
6.2 Las Estaciones Distritales de Regulación (EDR) deberán instalarse en áreas
aisladas, eligiendo su ubicación de forma que sean fácilmente accesibles.
6.3 Se instalarán únicamente en superficie, al aire libre, en ambiente dedicado
o en armarios cerrados, no pudiendo estar en ambientes subterráneos.
6.4 Cuando se presente posibilidad de riesgo por alto flujo vehicular debe
considerarse la instalación de barreras.
7. Composición de una Estación Distrital de Regulación
(EDR).
7.1 Una Estación Distrital de Regulación se interconecta al sistema primario de Distribución de
Gas Natural a la entrada y al sistema secundario de Distribución de Gas Natural a la salida.
7.2 La interconexión a la red primaria se realiza mediante una tubería de acometida desde la
Válvula de Derivación hasta la junta aislante de entrada en la brida de ingreso y en la cual inicia la Estación
Distrital de Regulación.
7.3 La Estación Distrital de Regulación concluye en la junta aislante de salida de la brida de salida, que se
interconecta a la red secundaria, cuyo inicio de tramo es la línea de transición de acero que se conecta a la
tubería de polietileno.
7.4 La Estación Distrital de Regulación debe estar compuesta de tres líneas: Línea Principal de regulación,
línea de reserva de regulación (stand-by) y una Línea de Derivación Manual (by-pass).
7.5 Cuando la capacidad de la Estación Distrital de Regulación sea menor o igual a 1.000 MCHesta podrá
contar únicamente con la Línea Principal de Regulación y Línea de Derivación Manual o by-pass.
7.6 Las EDR podrán a criterio de la Distribuidora contar con un sistema de medición con tecnología apropiada
a las condiciones de funcionamiento y así también contar con un sistema de corrección electrónica.
7.7 Las EDR podrán a criterio de la Distribuidora contar con un sistema de odorización, el mismo que deberá
cumplir con lo establecido en el Anexo 4.- Calidad del Gas Natural.
DISEÑO DE LA
ESTACION DISTRITAL
DE REGULACION
• El diseño de la estación PRESION
DE
ENTRADA

CARACTERISTICAS PRESION
DEL GAS NATURAL DISEÑO REGULADA

CAUDAL A
SUMINISTRAR
CAPASIDAD DE LA ESTACION DISTRITAL

Demanda Máxima

Presión de entrada
Presión de salida
CONSIDERACIONES EN EL
DISEÑO

• Garantizar las condiciones de operación normales


• Instalación de filtros
• Instalación de dispositivos de regulación y de protección contra sobrepresión
. • Válvulas que permitan aislar la estación

• Niveles permisibles de ruido (máximo 80 dB)


• Facilidad de mantenimiento
• tomas de presión, para el control de la estación
. • Aislamiento electrico de las tuberías de entrada y salida

• En la entrada y salida de la Estación se colocarán juntas aislantes dieléctricas


• Debe preverse un sistema de calentamiento de gas
• Tubería de transición de acero tendrá una longitud no menor a 60 m.
. • Señalizar la prohibición de fumar
REGULACIÓN DE PRESIÓN DE LA CORRIENTE PRINCIPAL DE GAS

 Válvula pilotada o auto accionada de regulación de presión


 Válvula de seguridad (Shut Off)

SELECCIÓN DE REGULADORES

 Valores máximos y mínimos de presión de entrada.


 La presión regulada deseada.
 Caudales máximos, mínimos y normales en Condiciones Estándar.
 Las válvulas reguladoras garantizarán un valor constante de la presión de salida.
 Tener en cuenta la variación en el consumo.
Línea de Derivación Manual (By Pass).

 Una válvula de bloqueo (bola o esférica)


 Una válvula tipo globo de regulación manual
 Manómetro aguas abajo de la válvula de tipo globo

Sistema de Válvulas de Válvulas principales Válvulas de bloqueo


Corte. de interconexión. del EDR.
Cuando las EDR estén dotadas de
sistemas de medición, estas deben
tener en
cuenta las Recomendaciones de la
American Gas Association (AGA) u
Tramo de Medición otra norma
internacionalmente reconocida.

Medición de
caudal.

Medidores.
FILTROS

MANOMETROS Y
TERMOMETROS
9. DISEÑO DE TUBERIAS Y ANALISIS DE ESFUERZOS

EN ESTE PUNTO SE ASEGURA LA RESISTENCIA DE LA


TUBERIA DURANTE EL MANEJO Y CONSTRUCCION,
ADEMAS DE LOS DAÑOS EN SERVICIO POR LA
PRESION A LA QUE ES SOMETIDA SE DETERMINA EL
ESPESOR MINIMO DE LA PARED DEACUERDO AL
RESISTENCIA ESPESOR
ANEXO 1 DE DISEÑO DE REDES.

1. VELOCIDAD DEL GAS

9.1 CONDICIONES DEL DISEÑO 2. PRESION DEL DISEÑO

3. OBRAS MECANICAS
1. VELOCIDAD DEL GAS:
• En El Punto De Medición Sea De 15 m/s

• En los demás tramos sea de 20 m/s


DIMENCIONAMIENTO DE LA
• El diámetro de entrada en la EDR a líneas de regulación siempre
TUBERIA EN LA EDR
debe ser ≥ 2”
• Las cañerías de salida de la estación aguas abajo de la regulación
serán en todos los casos de diámetro no inferior a 3”.

2. PRESIÓN DE DISEÑO:

A menos que en el Pliego de Condiciones Particulares se indique lo contrario, se tomarán como presiones de
diseño para cañerías y equipos los siguientes valores:
3. OBRAS MECANICAS:

SOLDADURA UNIONES PIEZAS Y


• ASME IX ROSCADAS COMPONENTE
• API 1104 • ASME B1.20.1 S
• NORMA • API 5L • ANSI/ASME
EQUIVALENTE • NORMA B31.8
EQUIVALENTE • NORMA
EQUIVALENTE
9.2 SELECCIONDE MATERIALES PARA TUBERIAS Y ACCESORIOS:

• Cada componente debe ser capaz


de resistir la presión máxima de
entrada que se pueda aplicar en la
EDR
• La resistencia y hermeticidad debe ser
comprobada mediante ensayos
hidrostáticos o neumáticos y en el caso de
juntas aislantes, mediante ensayos
eléctricos realizados por el fabricante.

• Los ensayos de resistencia de los componentes deben llevarse a


cabo con una presión de 1,5 veces la presión máxima de
operación
9.3 REGULADORES:

Se debe tener en Adicionalmente, Los reguladores


cuenta la información los reguladores deberán contar con
sobre la curva de
comportamiento, curva deben una certificación de
de operación, seleccionarse para funcionamiento a
capacidad, presión de los máximos caudal máximo y
operación, presiones volúmenes de gas caudal mínimo
diferenciales máximas y esperados a la manteniendo la
mínimas de operación y
rangeabilidad, mínima presión de presión regulada.
suministradas por el entrada prevista.
fabricante.
 Esquema típico de Estación Distrital de Regulación para caudal de suministro
igual o mayor a 1.000 mch.
9.4 ACCESORIOS:
Los accesorios utilizados en la configuración de las estaciones de regulación deben cumplir los mismos
requisitos exigidos para las redes de distribución urbana, los cuales están contemplados en el Anexo 1
Diseño de Redes.

9.5 SOPORTES:

 1. Los soportes deben diseñarse de tal forma que permitan los movimientos de expansión térmica de la tubería.

 2. Todo soporte debe estar diseñado para soportar el doble de la carga máxima calculada para él .
 3. Entre los soportes y la tubería debe haber aislamiento eléctrico.
 4. Los soportes no deben impedir u obstaculizar los trabajos de mantenimiento.
 5. Los medidores deberán estar soportados o conectados a tuberías rígidas de modo que no se
hallen sometidos a tensiones.
PRUEBAS DE RESISTENCIA DE
ESTANQUEIDAD Y FUNCIONAMIENTO.
10
Documentación
respaldada
- Protocolos
- Certificados
Pruebas de resistencia

PRUEBAS
Ensayo de Detección de
Fugas en campo
(Estanqueidad).
PRUEBAS DE RESISTENCIA

Consistirá en una prueba hidrostática La presión se mantendrá durante nunca menor


realizada a 1,5 veces de 4 horas
Ensayo de Detección de Fugas en campo
(Estanqueidad).
El ensayo neumático de detección de fugas debe realizarse a la presión de trabajo utilizando
aire o un gas inerte.

El ensayo debe ejecutarse con todos los elementos de la estación, incluidos los equipos
asociados.

Debe emplearse un líquido de aplicación externa para detección de fugas (por ejemplo
solución jabonosa).

La EDR debe ser presurizada lentamente hasta el nivel de ensayo.

Cualquier fuga encontrada durante el ensayo debe ser corregida y se debe repetir el ensayo.

Cuando se despresurice el sistema, debe hacerse de manera controlada.

Debe llevarse un registro de ensayos y conservarse durante la vida útil de la EDR.


Inspección de Soldaduras.

De acuerdo con lo establecido en el API 1104, se deberá


1 realizar examen del 100 % de las
soldaduras mediante ensayos no destructivos, que pueden
consistir en examen radiográfico,
ensayo de partículas magnéticas, tintas penetrantes u otro
método aceptable, según corresponda..

inspeccionada
2 continuamente durante su ejecución por
personal calificado.
12 Ajustes y Puesta en Servicio..

Manual Técnico para Estaciones Distritales de


Ajustes para Presión de operación de 4 bar.
Regulación

La puesta en servicio
Puesta en servicio y entrada de gas en la Red se realizará
empaquetando la red
aguas abajo
procedimiento escrito por el
fabricante
Ajustes para Presión de operación de 4 bar.

1. Regulador de Línea Principal de Regulación a 4,0 bar.

2. Dispositivo de seguridad máxima de la Línea Principal de Regulación a 4,6 bar.

Dispositivo de seguridad mínimo de la Línea Principal de Regulación a 3,0 bar.

Regulador de la Línea de Reserva de Regulación (Stand By) a 3,8 bar.

Dispositivo de seguridad máxima de la Línea de Reserva de Regulación (Stand By) a 4,8 bar.

6. Dispositivo de seguridad mínimo de la Línea de Reserva de Regulación (Stand By) a 2,8 bar.

7. Válvula de alivio a 5,3 bar, cuando se cuenta con este dispositivo.


MANUAL TÉCNICO PARA ESTACIONES
DISTRITALES DE REGULACIÓN (EDR)
La Distribuidora debe contar con un Manual
Técnico para la EDR de mantenimiento y
verificación periódica.

Las Verificaciones se deben realizar cada 6


meses y una vez al mes durante el periodo de
arranque:
MANUAL TÉCNICO PARA ESTACIONES
DISTRITALES DE REGULACIÓN.
Se deben verificar:
1. Filtros
2. Recepción de flujo por el regulador de la Línea
de Reserva de Regulación.
3. Estanqueidad de la Línea Principal de
Regulación y de la Línea de Reserva de
Regulación.
4. Verificar el activado de la válvula de seguridad
de la Línea Principal de Regulación y de la Línea
de Reserva de Regulación.
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
GENERALIDADES
DEL RECINTO.
1.- Los EDR deben estar en recintos cercados o casetas de mampostería, no puedan estar
dentro de recintos cerrados, se deberán contemplar medidas de seguridad ya sea contra
impactos del flujo vehicular o el ingreso de personas no autorizadas.
2. El recinto será exclusivo para la EDR donde el piso interior debe tener una terminación de
cemento alisado.
3. El recinto deberá poseer al menos una puerta metálica, hacia el exterior y sobre la vía
pública, debe contar con cerradura con llave o candado y el ancho total de la puerta no será
menor a 1,10 m.
4. Los predios no deben ser cruzados por cables aéreos, eléctricos o telefónicos,
esto con el fin de que la eventual caída de un conductor o columna,
no afecte a aquellas.
DISTANCIAS DE
SEGURIDAD Las distancias de seguridad deberán prever que las instalaciones no
pongan en riesgo a personas e instalaciones aledañas en caso de
fallas o fugas.
UBICACIÓN

1. Los EDR sólo pueden ser superficiales y se deben instalar en


sitios que cumplan con las condiciones siguientes:

Lugares abiertos, ambientes no corrosivos y protegidos contra daños externos.

Una distancia mayor de 3m de cualquier punto de ignición.

Protección del acceso a personas no autorizadas.

Ser accesible desde la vía pública.


2. No está permitido instalar un EDR en los siguientes lugares:

Bajo transformadores de energía eléctrica, una distancia mínima de 3m.

Lugares donde el gas pueda migrar al interior de edficios, una distancia minima de 1 m

En lugares cubiertos o confinados junto a otras instalaciones.


Las EDR que no cuentan con armarios metálicos tendrá
RECINTOS CON CERCO O obligatoriamente:
CASETA DE
• Un cerco de malla olímpica.
MAMPOSTERIA.
• Muro de mampostería.
Estos se diseñarán de modo de ser capaces de alojar con
amplitud a todos los elementos mecánicos de la Estación.
La determinación del tipo de cercado a utilizar contemplará las
consideraciones siguientes:
Todo el EDR deberá ser cerrado con malla olímpica tipo industrial, altura mínima de
EDR CON CERCO 1,80m.
DE MALLA
Postes de sostén con un extremo superior hacia afuera para 3 hileras de alambre de
púas.

Acceso por puertas o portones con altura igual o mayor al cerco.

Dentro del cercado se construirá un piso de cemento para cubrir la superficie bajo las
instalaciones y un área de circulación.

Si la empresa lo decide este EDR también puede contar con un armario metálico.
No se pueda cumplir con las distancias mínimas de seguridad.
EDR CON CASETA
DE MAMPOSTERÍA Sea necesario atenuar el ruido del EDR.

La operación y funcionamiento del EDR perturben la tranquilidad del vecindario.

Si la empresa lo decide este EDR también puede contar con armarios metálicos

El recinto debe tener un espesor mínimo de 15 cm, con cubierta incombustible, ventilado e iluminado.

La cubierta estará formada por plancha de acero galvanizada, y el soporte de estructura metálica.

Capaz de soportar y transmitir a la cimentación acciones debidas a cubierta como las climáticas, viento.

La ventilación del recinto se realizará mediante rejillas, no debe cubrirse menos del 5% de la superficie lateral

El 80% de ventilación es por la parte superior y el 20 % por la parte inferior.


EDR CON Se diseñarán de modo de ser capaces de alojar a todos los
ARMARIOS elementos mecánicos, tanto para el montaje, mantenimiento,
METÁLICOS operación y desmontaje de equipos y accesorios.

Construidos en chapa de acero laminada en caliente de 1,5 mm de espesor.

El diseño debe ser aprobado por la distribuidora antes de su construcción.

Estas pueden o no estar dentro de un malla olímpica o dentro de casetas de mampostería

El armazón estará apoyado sobre un cimiento con una altura de 0,20 m del nivel del piso.

Las superficies interior y exterior serán tratadas con pintura poliuretánica o epóxica.

Durante el almacenamiento y transporte del gabinete se protegerá este interponiendo placas de caucho.
EDR CON Su estructura:
ARMARIOS
METÁLICOS EDR montada sobre patines o un bastidor metálico.

El patín sera de perfil metálico dimensionado de acuerdo con el peso que deberá soportar.

Las puertas deben abrir al exterior en 180º.

PARÁMETROS DE 1.- Espacio suficiente.


DISEÑO DE
RECINTOS 2.- Diseños aprobados.
3.- No permitir el paso de gas a las construcciones aledañas.
4.- Los materiales usados deben tener:
• Resistencia a las condiciones del medio ambiente.
• Resistencia al fuego
EDR aislada eléctricamente de las tuberías de entrada y salida.
PARÁMETROS DE
SEGURIDAD
Un letrero en un lugar visible.

La tubería de entrada y salida debe contar con una cinta de protección anticorrosiva de 30 cm
sobre el nivel del piso.

Señalización de la prohibición de fumar o emplear una fuente de ignición

Debe emplearse medidas de protección contra descargas atmosféricas y sobretensiones.

El personal debe llevar elementos de seguridad en sus vehículos.

El extintor usado será el de polvo quimico tipo ABC con capacidad minima de 10 kg

Uso de carteles en la puerta de “Prohibido fumar”, “Peligro gas” y teléfonos de emergencia de la distribuidora.
PLANES DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Para todas las estaciones de regulación deben existir planes escritos con los
procedimientos de operación y mantenimiento, los cuales deben cumplir con lo
estipulado en el Anexo 3 – Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural y
deberán contener:
REGISTROS

ORGANIZACIÓN PARA ATENCIÓN DE


a. Registros de diseño.
EMERGENCIAS
b. Planos de construcción.
c. Planos finales después de construcción,
actualizados.
d. Registros de ensayos de puesta en operación.
e. Registros de mantenimiento.
f. Manuales detallados de operación y
mantenimiento.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte