0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas7 páginas

LA LITERATURA NEOCLÁSICA Tema 1

La literatura neoclásica surgió a finales del siglo XVII en Europa como un movimiento que buscaba emular los valores de los autores griegos y romanos de la Antigüedad Clásica. Se caracterizó por enfatizar la razón y la moderación sobre la imaginación, y por géneros como el teatro, la poesía, la novela y el ensayo, que promovían valores sociales y una estructura ordenada.

Cargado por

Katty Alv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas7 páginas

LA LITERATURA NEOCLÁSICA Tema 1

La literatura neoclásica surgió a finales del siglo XVII en Europa como un movimiento que buscaba emular los valores de los autores griegos y romanos de la Antigüedad Clásica. Se caracterizó por enfatizar la razón y la moderación sobre la imaginación, y por géneros como el teatro, la poesía, la novela y el ensayo, que promovían valores sociales y una estructura ordenada.

Cargado por

Katty Alv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA LITERATURA

NEOCLÁSICA
3° “B”

Profesor@: Norma Bolo


Estudiantes: Samuel Navarrete – Gabriel Salazar - Joaquín Wu
¿Que es la LITERATURA NEOCLÁSICA?
 La literatura neoclásica hace referencia al movimiento literario
impulsado por los principios de la Ilustración, con el fin de emular
los valores de los autores griegos y romanos. Esta tendencia
comenzó a mediados del siglo XVIII en Europa, con el fin de
contrarrestar las enseñanzas de la época en pro de la cultura y la
razón.
 La literatura neoclásica no solo influyó en la literatura en general,
sino también en otras áreas de las artes, como la pintura, la música, la
escultura, la arquitectura e incluso la ropa. Esta literatura busca
enaltecer las estructuras de los pensadores de la Antigua Grecia y de
Roma.
ORIGEN:
 El origen de la literatura neoclásica: Surgió a
finales del siglo XVII en Europa, fue un
movimiento que transformo para siempre la
cultura, política y los factores sociales en el
mundo occidental. Tenía como base la
renovación de los valores filosóficos y
estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a
la razón, interpretados como modelos para la
construcción de la modernidad.
CARACTERÍSTICAS:
 Surge como una respuesta en contra del estilo barroco que
imperaba para la época.
 Existe un enfoque más hacia lo social que hacia lo individual,
dejando en claro que el hombre por sí solo no es el centro de los
acontecimientos.
 Se generaron nuevos medios de difusión de información, como
panfletos y ensayos, con el fin de llevar el conocimiento a los
estratos más bajos.
 Predomina un fuerte rechazo hacia lo imaginativo y lo fantástico.
 La razón, los límites, la moderación y la estructura serán los
elementos esenciales presentes en la literatura neoclásica.
GENEROS:
 En el neoclasicismo podemos encontrar cuatro tipo de géneros que son: el teatro, la poesía, la novela y el
ensayo.
 El teatro: En el teatro neoclásico hay un fuerte rechazo contra el teatro del Romanticismo. Aquí se
pueden encontrar algunas características, como son:
1. No mezclan géneros
2. Única acción
3. No utilizan figuras estilísticas
4. Interesa porque tiene repercusión social

 La poesía: Encontramos poesía didáctica, de esta manera, vuelve a surgir la fábula; obra dónde unos animales
se comportan cómo humanos y se extrae una moraleja. También es reconocida por su lírica de contenido ligero,
con temas sobre el amor, y asuntos bíblicos
 La novela: en el neoclasicismo la novela se consideraba demasiado fantasiosa y
poco elegante. Tiene dos características principales:
1. Carácter satírico-moral; intenta ridiculizar algunos aspectos de la sociedad barroca.
2. Autobiográficas; se cuenta la vida para que se aprenda.
Los tres temas mas utilizados son la critica ideológica hacia la religión la moral y la
filosofía del antiguo régimen, a veces son sátiras e ironías y otras mas directas

 El ensayo: su iniciador fue Montaigne y en sus comienzos fueron determinantes los


Ensayos del filósofo Francis Bacon. sus características son:
1. Son textos en prosa, con extensión variable de carácter reflexivo que analizan un
tema sobre el cual se vierten opiniones y valoraciones.
2. A veces, la intención de demostrar el error de otro se constituye en el motivo del
ensayo.
3. Predominan las funciones referencial y expresiva y a veces la función estética. Se
basa en la exposición y en la argumentación.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte