0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas22 páginas

Unidad 1 Plan de Negocios

Este documento presenta un plan de negocios que incluye una descripción de los elementos y áreas clave de un plan de negocios efectivo, como la misión, descripción del mercado, equipo directivo, operaciones, riesgos y proyecciones financieras. El objetivo general es convencer a los lectores de que el negocio propuesto es viable y lucrativo.

Cargado por

Jimena Marquez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas22 páginas

Unidad 1 Plan de Negocios

Este documento presenta un plan de negocios que incluye una descripción de los elementos y áreas clave de un plan de negocios efectivo, como la misión, descripción del mercado, equipo directivo, operaciones, riesgos y proyecciones financieras. El objetivo general es convencer a los lectores de que el negocio propuesto es viable y lucrativo.

Cargado por

Jimena Marquez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Unidad 1 Plan de Negocios

Eric Castillo Campero Calderón


Jimena Isaura Márquez Gallegos
1.1 Concepto de sistemas de negocio.
Es el que proporciona soporte a los procesos y que abarca las
actividades clave de la empresa que están respaldados por los
sistemas de información.

El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar


cualquier empresario prudente, independientemente de la
magnitud del negocio.

Un plan de negocio bien desarrollado debe señalar el porque el


concepto del negocio que se estudia representa una
oportunidad viable, en vista del mercado externo y de las
capacidades únicas de la empresa.
Propósito de un plan de negocios.

El más común es para buscar financiamiento y convencer


a un grupo de posibles socios, bancos, proveedores,
empresas, instituciones sobre la viabilidad del proyecto.
Desafortunadamente el plan de negocios generalmente
solo se efectúa para este caso, negándose el mismo
empresario los muchos otros beneficios asociados a la
preparación de un plan de negocios bien estructurado.
Adicionalmente un plan de negocios
puede ser útil para
a) Ayudar al empresario a evaluar la posibilidad de crecer y
expandirse local, nacional o internacionalmente con éxito,
sus productos o servicios

b) Servir como una guía operativa del negocio.

c) Ayudar al establecimiento de la confianza en la capacidad y


seriedad de la empresa, para satisfacer el mercado meta, por
parte de los clientes y proveedores.

d) Facilitar el desarrollo de una relación estrecha de trabajo


con sus socios.
1.2 Elementos de un plan de negocio.
Un plan de negocios típico contiene ocho secciones separadas,
cada una sirve para un propósito especial. A continuación se
enumeran y definen cada uno de los elementos.

1.-Resumen ejecutivo.-Es la introducción al documento, pero


debe ser lo suficientemente amplio para sostenerse y
explicarse por si mismo.
2.-Descripción del negocio.- El objetivo de esta sección, es
proporcionar un panorama detallado de la empresa y de los
productos o servicios que se planean ofrecer.
3.-Análisis de mercado.- Este describe el tamaño y crecimiento
potencial del mercado meta en que el negocio va a competir.
• 4.-Cuerpo directivo.- Es importante resaltar en esta sección
los antecedentes, las capacidades y habilidades, logros, los
éxitos obtenidos de los directivos y ejecutivos que van a
dirigir este proyecto-empresa.
• 5.-Operaciones.- Esta sección describe las estrategias del
empresario para penetrar en el mercado meta seleccionado.
• 6.-Riesgos críticos.- Muchos empresarios prefieren omitir o
evitar esta sección porque piensan que va en detrimento del
negocio el presentar los riesgos potenciales que el plan
presenta y que esto disminuirá las posibilidades de
conseguir financiamiento. Pero al contrario el hecho de
incluir un análisis completo de los riesgos del negocio,
demuestra al futuro socio, que el empresario ha
considerado todas las posibilidades y que incluso ha
considerado soluciones a los posibles riesgos.
7.-Proyecciones financieras.-
El objetivo de este apartado es convencer al lector que el
concepto del negocio es financieramente factible y lucrativo.

8.-Apéndice.- Aquí se incluye toda la información que sirve


para respaldar lo que se afirmó a lo largo del desarrollo del
plan de negocios: convenios de crédito con proveedores, cartas
de intención de compra de clientes, estudios de mercado,
patentes, actas constitutivas, uso de suelo, etc.
1.3 AREAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
1.3.1 Resumen ejecutivo.

El propósito de esta sección del plan de negocios es captar el


interés del lector, de tal manera que quiera saber más del
proyecto. Esta comprobado que la mayor parte de los
inversionistas no invierten mas de 3 a 5 minutos antes de
decidir en forma preliminar, si les interesa o no el proyecto,
por eso esta sección es la primera y a veces la única parte
delplan de negocios que será leída. Esta sección deberá cubrir
los siguientes tópicos en no más de 1 a 3 páginas:
• Perfil de la empresa.
• Naturaleza del producto o servicio que se ofrece,
incluyendo sus ventajas competitivas.
• Identificar los mercados metas que se han identificado.
• Tamaño y tendencias de crecimiento de estos mercados.
• Composición y antecedentes del cuerpo directivo.
• Requerimientos de financiamiento y proyecciones claves
(ventas, utilidades, ingresos, etc.).
• Propuesta de uso de fondos.
• Estrategia de salida propuesta para los inversionistas,
incluyendo la R.O.I. (retorno de la inversión) proyectada, o
si se prefiere, la T.I.R. (tasa interna de retorno) proyecto.
• 1.3.2 Descripción del negocio.

• Esta sección incluye lo siguiente:


• Misión del negocio.
• Antecedentes del negocio a la fecha.
• Organización legal del negocio.
• Estrategia propuesta de entrada al mercado y calendario de
eventos.
• Descripción del producto/servicio inicial (incluyendo
cualquier ventaja competitiva que se prevea).
• Desarrollo e investigación de productos.
1.3.3 Análisis del mercado.

El objetivo de este apartado es convencer al lector de que existe


una oportunidad de participar en determinado mercado y que esta
es lo suficientemente viable y lucrativa para justificar la inversión.
Para ello se requiere lo siguiente:

• Descripción de las tendencias de la industria.


• Presentación de estadísticas relevantes que muestren las
tendencias en el mercado.
• Mercados meta.
• Investigación de mercado.
• Competencia.

El objetivo de la investigación de mercado es probar a los


inversionistas de que existen clientes actuales y potenciales
interesados en nuestro producto o servicio.
1.3.4 Cuerpo directivo.

• Es fundamental que los miembros del cuerpo directivo


cuenten con experiencia y competencia demostradas y
convencer al lector que el cuerpo directivo puede dirigir
efectivamente el producto/servicio hacia el mercado meta
con éxito. Para lograr esta credibilidad se requiere de:
• Antecedentes (curriculum) y responsabilidades primarias de
cada uno de los miembros del cuerpo directivo.
• Estructura organizacional (organigrama)
• Consejo de administración, asesores externos, etc.
• Socios en algún tipo de alianza estratégica.
• Participación accionaría.
1.3.5 Operaciones

• Esta sección deberá proporcionar un panorama de la estrategia que se


seguirá para penetrar y establecer una relación de largo plazo en el
mercado seleccionado. Aquí el objetivo es formular la
implementación de un plan cohesivo y viable. Esta sección también
ayudara al empresario a enfocarse en los costos más relevantes
asociados a la implementación de un plan. El empresario deberá
tener presente que debe incluir los supuestos hechos en esta sección
dentro de los supuestos hechos en la sección financiera del plan.
Dependiendo del tipo de negocio, el empresario deberá tratar los
siguientes temas:

• Consideraciones.
• Estrategia de mercado (o de comercialización).
• Plan de producción.
• Personal.
• Aceptación de los clientes o consumidores.
1.3.6 Riesgos críticos.

• En esta sección el empresario deberá identificar los


problemas potenciales que pudieran tener efecto adverso
significativo en una empresa que esta intentando
incursionar en el mercado. Es decir, que existen riesgos
asociados a la persecución de oportunidades de negocio.
Para ellos se debe analizar lo siguiente:

• Riesgos internos
• Riesgos externos
• Planes de contingencia
• Provisión de seguros
1.3.7 Proyecciones financieras.

• El objetivo de las proyecciones financieras es convencer al


lector de que la oportunidad de negocios seleccionado es
financieramente factible. El empresario deberá ser capaz de
expresar en términos cuantitativos las proyecciones financieras
claves del plan de negocio. Las proyecciones financieras deben
contemplar los aspectos de requerimientos de recursos y
asignación de recursos. Esta sección deberá incluir lo siguiente:

• Datos financieros históricos.


• Desglose mensual de los estados financieros del primer año de
operaciones.
• Análisis de punto de equilibrio.
• Razones financieras.
• Estructura de capital.

También podría gustarte