0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas77 páginas

Usit Modo Corrosiasdason Ultimo

Este documento describe el uso de la herramienta USIT (Ultrasonic Imager Tool) para realizar registros de corrosión en pozos petroleros. La herramienta gira 360 grados y usa ondas ultrasónicas para mapear la calidad del cemento y detectar deformaciones o roturas en la camisa. El objetivo es conocer los parámetros dentro del pozo y la aplicación de la herramienta para la verificación de pozos nuevos y viejos. La corrosión es un fenómeno común en la industria petrolera que puede afectar la

Cargado por

Guillermo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas77 páginas

Usit Modo Corrosiasdason Ultimo

Este documento describe el uso de la herramienta USIT (Ultrasonic Imager Tool) para realizar registros de corrosión en pozos petroleros. La herramienta gira 360 grados y usa ondas ultrasónicas para mapear la calidad del cemento y detectar deformaciones o roturas en la camisa. El objetivo es conocer los parámetros dentro del pozo y la aplicación de la herramienta para la verificación de pozos nuevos y viejos. La corrosión es un fenómeno común en la industria petrolera que puede afectar la

Cargado por

Guillermo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

REGISTROS USIT

CORROSIÓN
Integrantes
 Introducción y Corrosión – Jennifer callan
 1-15
 Registros de Corrosión - Roberto Soto
 16-27
 Descripción de la Herramienta – Brenda Boza
 - José Timana
 28-52
 Interpretación de los Registros – Roberto Soto
 53-68
Introducción

En
En la
la perforación,
perforación, terminación
terminación yy De
De tal
tal manera
manera que
que lala Ingeniería
Ingeniería del
del
durante
durante la
la vida
vida productiva
productiva del
del pozo,
pozo, elel pozo
pozo respecto al diseño de
respecto al diseño de las
las
flujo
flujo de
de los
los hidrocarburos
hidrocarburos en
en la
la tuberías
tuberías de
de revestimiento,
revestimiento, producción
producción
mayoría
mayoría dede los
los casos
casos vienen
vienen y
y conducción
conducción deben
deben dede ser
ser capaces
capaces de
de
acompañados
acompañados de ácido sulfhídrico
de ácido sulfhídrico y/o
y/o resistir estas condiciones severas
resistir estas condiciones severas de de
bióxido
bióxido dede carbono
carbono (presentes
(presentes en
en operación.
operación.
pequeñas
pequeñas o o altas
altas concentraciones).
concentraciones).
Introducción
El USIT Ultrasonic
El USIT Ultrasonic Imager
Imager
Tool
Tool es
es una
una dede las
las Como
Como resultado
resultado
herramientas de Imagen
herramientas de Imagen obtenemos
obtenemos un un mapa,
mapa,
acústica
acústica de
de última
última indicador
indicador visual
visual de
de la
la El
El objetivo
objetivo de
de este
este
generación.
generación. calidad
calidad del
del cemento.
cemento. Lo Lo trabajo es el
trabajo es el
La
La sonda
sonda gira
gira 360
360 mismo
mismo obtenemos
obtenemos con con el
el conocimiento
conocimiento de de lala
grados
grados dándonos
dándonos unauna registro de corrosión,
registro de corrosión, aplicación de
aplicación de la la
imagen
imagen acimutal . El
acimutal . El donde
donde sese ven
ven las
las herramienta
herramienta USI USI en
en
análisis de la onda deformaciones
deformaciones y/o y/o el completamiento
el completamiento
análisis de la onda
ultrasónica roturas
roturas de
de lala camisa.
camisa. Se de
de pozos
pozos nuevos
nuevos y y
ultrasónica reflejada
reflejada nos
nos Se
verificación
proporciona debe
debe conocer
conocer los verificación del
del
proporciona lala los estado
estado técnico
técnico dede
información
información sobre
sobre la
la parámetros
parámetros dentro del
dentro del pozos viejos.
pozos viejos.
impedancia del material
impedancia del material pozo: densidad, velocidad
pozo: densidad, velocidad
que
que se
se encuentra
encuentra de
de las
las ondas
ondas acústicas
acústicas e e
inmediatamente
inmediatamente detrás
detrás impedancia
impedancia acústica.
acústica.
del
del casing.
casing.
Corrosión
Incluso puede
afectar la
integridad física
de los objetos o
Si bien existen varias
estructuras.
definiciones, es
común describir la
corrosión como una
oxidación acelerada
y continua que
La corrosión es un desgasta, deteriora
fenómeno el material.
espontáneo que se
presenta
prácticamente en
todos los materiales
procesados por el
hombre.
Daños de la Corrosión en la
Industria Petrolera Corrosión
33%

De todas las fallas que Otros 10% Fatiga 18%


ocurren en las
operaciones de la
industria del gas y del
petróleo la más
Daño
importante es la Defecto de
soldadura 7%
mecánico
14%
corrosión con el 33% de
los casos.
Defecto de
Fractura
fabricación
9% frágil 9%
Los tipos de corrosión por su
recurrencia:
30

25 CO2
H2S
20
Soldadura
15
Pitting
10 Erosión

5 Galvánica
Impacto
0
Tioos de Corrosión
Mecanismos de Corrosión

Electroquímico Químico Mecánico

•CO22
•Galvánico •H22S •Estrés
•Picaduras •Acido •Erosión
•Intergranular •Hidrogeno
•Bacteria
Corrosión por H2S
Reacción química
El ataque a la tubería por la presencia del ácido sulfhídrico
disuelto, es conocida como corrosión amarga. La reacción
química es la siguiente:

H2O
Fe + H2S FeS + 2H+

El sulfuro de fierro que se produce de la reacción química, es


el que se adhiere a la superficie del acero en forma de polvo
negro o escama.
Corrosión por CO2
Reacción química
El bióxido de carbono está en una solubilidad equilibrada con el agua y los
hidrocarburos. La concentración del CO2 en el agua está determinada por la
presión parcial del gas en contacto con el agua de formación. La reacción
química por presencia del CO2 es:

CO2 + H2O H2CO3 (ácido carbónico)

H2CO3 + Fe FeCO3 (carbonato de hierro) + H2


Corrosión por CO2
Fenómeno
La corrosión por efecto del bióxido de carbono ocurre cuando
se presenta el mojamiento del acero con el agua de formación.
Si el porcentaje de agua se incrementa, la posibilidad de
corrosión se incrementara, por lo que la composición química
del agua representa un papel importante en este efecto
corrosivo.
Cuando en el flujo de hidrocarburos del pozo se presenta la
combinación de los compuestos del H2S y CO2, hacen que el
efecto sea más corrosivo sobre el acero.
Factores que influyen en la corrosión

 Esfuerzo de cedencia o dureza de la tubería.


 Limpieza del acero (inclusiones y segregación central).
 Intensidad de esfuerzos aplicados (Tensión).
 Concentración del ácido sulfhídrico y del bióxido de
carbono.
 pH de la solución. (fluidos utilizados ó agua de la
formación).
 Temperatura.
 Presiones parciales del H2S y CO2.
Problemas en el casing
 La integridad del casing y la tubería son esenciales para los
largos éxitos de la inversión en el pozo.
 El entendimiento de las capacidades y limitaciones de varios
casing and tuberías mediante la inspección de herramientas de
registros permiten al operador diseñar un programa para
determinar el estado de las tuberías en el fondo del pozo.

 Causas de los problemas en el casing y en el tubing:


• Mecánicos
• Corrosión
Analisis de problemas de Casing
Mecánicos
 Evaluación de Colapso
 Localizar roturas(Split)
 Localizar tuberías separadas
 Localizar Mandriles, Coples y otros.
 Localización de perforados
 Localización del asiento del Paker.

Corrosión
 Determinar condición de casing debido a la corrosión.
 Monitoreo de corrosión.
 Determinar efectividad de inhibición de corrosión.
REGISTROS DE CORROSION
A fin de estimar el tiempo de vida esperado para los
forros de un pozo, y poder evaluar trabajos de
reparación, programas de protección o reparaciones
especiales, es necesario obtener información acerca de
la localización, estado, rate y mecanismos de
corrosión. Para ello es necesario el empleo de registros
de corrosión cuyo amplia variedad las divide en:

 Registros mecánicos.
 Registros electromagnéticos.
 Registros sónicos.
 Registros ultrasónicos.
Inspección del casing
 Fuga del flujo magnético
 Resolución del caliper
 Electromagnéticos (Eddy current)
 Ultrasónico

Otros métodos secundarios:


 Video
 pruebas hidrostáticas( Hydrotest)
 Noise/temperature
 Radioactivo
Medida de la perdida de flujo magnetico
Registro magnetico
REGISTROS MECÁNICOS (MULTIFINGER CALIPER)
 Los calibradores para la inspección de tuberías de
revestimiento y de producción determinan con
precisión el diámetro interno y condición de las
mismas. Para lograr esta información, el calibrador
está equipado con brazos múltiples, debidamente
centralizados.

 Las herramientas están equipadas con 30,40 ó 60


brazos, cada brazo puede mover el activador de
diámetro máximo o mínimo.

 Todos los brazos están cerrados al correr la


herramienta dentro del pozo. Al llegar al intervalo
de interés, se abren los brazos mediante un
motor. Esta operación de cerrar y abrir, se puede
realizar cuantas veces sea necesaria a través de
controles en superficie, lo que permite efectuar
varias corridas para detectar fallas que son más
pequeñas que la separación entre los extremos de
los brazos.
Registros electromagnéticos
PRINCIPIO DE OPERACION

Las ondas electromagnéticas desde la


bobina transmisora ​inducen corrientes
de eddi en toda la pared del
revestimiento. Por el cual determinan el
espesor del casing usando curvas de
interpretación.
High-Resolution Vertilog Service
 El servicio de 360° de HRVRT muestra con
precision el mapa de la ubicación, el tamaño y
la forma de un defecto del casing ya sea
interna o externa.
Micro Vertilog vs HR Vertilog
Video
Factores que inciden en el daño al
Casing de 9 5/8”
 Diseño del Pozo:
Las profundidades de entubamiento promedias de los
pozos es en la parte superficial con tubería
conductora de 20” hasta 50 m., casing de superficie
de 13 3/8” hasta 500 m. y casing intermedio de 9
5/8” hasta 2500 m., siendo este tramo el que ha
presentado mayores daños por corrosión. La
completación de los pozos se efectua con laina de
producción de 7” y en algunos casos con casing de
7” hasta superficie
 Geometría del Pozo
 Metalurgia del casing: La resistencia del casing a la corrosión
dependen del tipo de microestructura conseguido por el
tratamiento térmico y composición química del acero. En algunos
casos la corrosión del casing intermedio puede haberse motivado
por el empleo de casing que no cumplió con estos requisitos.
 Fricción por viaje y rotación de tuberia.
 Trabajos de pesca y molienda.
 Punto de burbuja por sistema de producción: Las fallas por
corrosión se producen a partir del punto de burbuja a superficie,
en este punto el CO2 se separa del crudo y empieza a disolverse en
el agua salada generándose ácido carbónico que corroe el metal.
El bajo nivel de sumergencia de las bombas electrosumergibles
ocasiona liberación de CO2. Por
ejemplo, la presión de burbuja de los crudos producidos en el
Yacimiento Corrientes del Mienbro Cetico es 760psi y Miembro
Pona de 460psi.
 Colapso por bajo nivel de fluido: El bajo aporte de
fluido de las arenas productivas ocasiona el empleo de
bombas electrosumergibles de bajo rate de extracción
con bajo nivel de sumergencia, las que tienen que ser
instaladas a profundidades hasta de 2100 m. Esta es
condición para ocasionar colapso en el casing de 9 5/8”
por presión diferencial debida a la presión hidrostática
de la formación, situación que se agrava cuando no se
tiene una buena cementación del casing.

 Presencia de fluidos corrosivos.

 Inadecuada cementación.
Principios de la
Herramienta
USIT
UltraSonic Imager Tool
Impedancia Acústica
La impedancia acústica (Z) es
una propiedad de estado
intensiva. Es la resistencia que
opone un medio a que las ondas
se propagan sobre este, es decir,
es una forma de disipación de
energía de las ondas que se
desplazan en un medio. La
impedancia característica de un
material puede calcularse como Unidad: MRayls
el producto entre la densidad (ρ) (kg/m2s).
y la velocidad del sonido (c) en el
material.

Z=ρ*V
Transductor
 Un transductor es un dispositivo
capaz de transformar o convertir
un determinado tipo de energía
de entrada, en otra de diferente a
la salida.
Es decir:
Transducción = Transformación
de energía

En este caso se tiene un


transductor electroacústico que
convierte la energía eléctrica en
energía acústica.
USIT
El USIT es una herramienta
ultrasónica que utiliza un
transductor para emitir pulsos
de alta frecuencia (200 @
700kHz), y mide la energía de
las ondas reflejadas en el
casing.
 El transductor va colocado
sobre un UltraSonic
Rotating Sub (USRS) en el
fondo de la herramienta
que nos permite escanear
los 360° de circunferencia
del casing, girando de 7 a
10 rps, y funciona como
transmisor y receptor a la
vez. Los transductores se
eligen de acuerdo al
espesor de la tubería, ID de
la tubería y densidad de
lodo
La energía de las ondas
ultrasónicas reflejadas
dependen de la impedancia del
casing y de los materiales
adyacentes.
Se tienen 2 casos:
En caso las impedancias sean
parecidas la energía pasará al
siguiente medio y habrá poco
reflejo.
Por el contrario si las
impedancias son muy disímiles
en valor la energía se reflejará
casi en su totalidad.
Una vez que la onda llegue a la
pared del casing parte de la
energía es reflejada y parte
entra al acero originando una
resonancia dentro de él. La
amplitud de cada reverberación
va decayendo de acuerdo a la
diferencia de impedancias entre
el casing y el material exterior.
A mayor contraste de
impedancias entre el casing y el La primera reflexión del casing
material exterior habrá mayor es independiente del medio
energía para cada reflexión. detrás del casing y se usa para
medir la excentricidad,
ovalidad y diámetro interno.
Además la frecuencia
de resonancia del
casing nos indica el
espesor de la tubería
en la zona de
inspección. Para un
determinado espesor
se tiene una frecuencia
de resonancia.
Como podemos observar, las
propiedades del medio son muy
importantes para la correcta
interpretación del registro, por
ello, se realiza además una
Medida de las Propiedades del
Fluido del pozo (FPM).
 Se busca determinar la velocidad
de la señal en el fluido del pozo
(FVEL), de acuerdo al tipo de
fluido:
• Salmuera: 160 – 184 msec/ft
•WBM: 184 – 218 msec/ft
•OBM: 218 – 254 msec/ft
 La impedancia acústica (Zmud),
dentro de los valores teóricos y
con poca dispersión.
El USIT puede
entonces distinguir
entre sólido, líquido y
gas utilizando valores
umbrales de
impedancia acústica.

Zsólido > Zlíquido > Zgas


FPM / Measurement Position
FPM POSITION LOGGING POSITION
Registro USIT modo Corrosión y
Cemento ventanas
Aplicaciones
 Evaluación de cementación (solo USIT)
 Detección, evaluación y monitoreo del grado de corrosión
 Detección de daños mecanicos, internos y externos en tubería simple
 Análisis de espesor de casing para cálculos de presiones remanentes
 Identificación de intervalos cañoneados
 Identificación de agujeros
 Identificación de cambios de peso en los tubulares
 Identificación de centralizadores
 Ovalización y deformación del casing
PROCESO DE LA INFORMACIÓN DEL USIT
1. Ultrasonic Rugosity

 
Measurement

                                                                                           

                                     
2. Ultrasonic Radius Measurement
3. Ultrasonic Thickness Measurement

                                                                                             

                                                      
4. Ultrasonic Decay Rates
Processing flags
USIT Corrosión - Interpretación
 
1.-. Se empieza revisando los controles de calidad del registro, revisados en las
láminas previas.

2.- Identificar patrones en la imagen y en las lecturas individuales: Ovalización,


Desgaste, Cambios de diámetros, Perforaciones y Colapso.

3.- Cálculo de ovalización y desgaste

* Ovalización OV (%) = ((Radio interno max./Radio interno min.)-1) * 100


* Desgaste (%) = (Espesor prom. - Espesor min.)/Espesor prom.*100

4.- Cálculo de las presiones de colapso y estallido remanentes

* Presión de Colapso = Presión de Colapso Nominal * ( 1 - Desgaste %)

* Presión de Estallido = Presión de Estallido Nominal * ( 1 - Desgaste %)  


Interpretaciones
1. Debemos tener un control adecuado de la calidad
del registro
Ejemplo
Radio Interno…………………………
Espesor……………………................ Ejemplo

2. Identificar los patrones de imagen en las lecturas:


Cambios de espesor…………………. Ejemplo
Cambio de peso………………………
Ejemplo
Desgaste interno……………………...
Ovalización……………………………. Ejemplo

Perforaciones Ejemplo
Cálculo

Colapsos
Revestimiento en buen estado
7” 26 lbs/pie soldado, D Interno nom = 6.276”, Espesor mon = 0.362”
Revestimientos en buen estado
7” 29 lbs/pie sin costura, D Interno nom = 6.184”, Espesor nom = 0.408”
Revestimientos con desgaste por corrosión externa
Mientras que las ventanas de radios internos muestran datos cerca de
valores nominales, las ventanas de espesores muestran desgaste
Revestimientos con desgaste interno
9-5/8” 53.5 lbs/pie sin costura, Espesor Promedio= 0.55”, Espesor Mín =
0.4”, Desgaste 27%
Revestimientos con Deformación Corrosión Interna.

9-5/8” 47 lbs/pie sin costura, D Interno nom. = 8.681”, Espesor nom = 0.472”
A partir del registro ¿Qué infiere Ud?
9-5/9” 40 lbs/pie sin costura, D Interno nom = 8.835”, Espesor mon = 0.395”

Rpta: Revestimiento Ovalado y con cambio de diámetro (cambio de peso)


A partir del registro ¿Qué infiere Ud?
9-5/8” 47 lbs/pie sin costura, D Interno nom = 8.681”, Espesor nom = 0.472”

Rpta: Cambio de Revestimientos 13-3/8” a 9-5/8”


Aplicación real de un registro Ultrasónico
 POZO 139D CORRIENTES

 Todo el año 1998 el pozo 139D estuvo produciendo con 98.7% de corte de
agua de la formación Vivian debido a la erosión del empaque hidráulico
que aislaba dicha formación. Se tomo un registro TMD para evaluar
saturaciones en el reservorio Cetico.

 De acuerdo a interpretación del registro se decide aperturar el reservorio


Cetico 2 y aislar el reservorio Cetico 4 Se decide tomar el registro
ultrasónico CAST en esta parte del pozo, mostrando como resultado que el
casing de producción de 7” estaba completamente deteriorado, lo que
ocasionaba que el reservorio Cetico 4 que mostraba alta saturación de agua
no pueda ser aislado mediante métodos convencionales de reparación.

 Se muestra a continuación el resultado del registro ultrasónico tomado en


esta parte del pozo:
Zona deteriorada
en casing de 7’’
La solución planteada contempló efectuar un tapón balanceado de cemento
en todo el reservorio Cetico, para posteriormente perforar la parte superior
y dejar mediante rebaleo la parte superior de Cetico 2.
Esta solución fue ejecutada de acuerdo a la interpretación del registro que
permitió una muy buena interpretación del estado real del casing.
El resultado productivo del pozo fue de 1050 BOPD x 250 BWPD lo que
mostró que la solución planteada fue la mejor y más eficiente. Se muestra la
curva de comportamiento productivo:
POZO 16XCD CORRIENTES
REGISTRO ULTRASONICO

En enero de 1997 este pozo estuvo produciendo 104 BOPD x 1716 BWPD x ESP
con valores de índice de productividad de 10 bbl/psi y valores de salinidad de
35,000 ppm de cloruros. Estos valores eran anormales para la condición del
pozo lo que mostraba claramente que se tenían problemas de daño en el
revestimiento de producción.

Se tomó un registro de corrosión ultrasónico USIT, indicando claramente


diversas zonas deterioradas en el revestimiento. También se tomó este registro
en modo cemento, corroborando la información que el
tope de cemento estaba ubicado a 6500’. Se efectuaron diversos trabajos de
corte químico y se recuperaron 151 tubos de casing de 5 ½” (profundidad
aproximada de 6350’).

Se detectó dentro de los 151 casing recuperados, 2 tubos con hueco, los
números 68 (2834’) y el 74 (3059’). En primera instancia se muestra el hueco
detectado en el tubo 68 con el correspondiente registro a la misma
profundidad.
Tal como se aprecia en el tubo el fenómeno de corrosión presentado en el casing es de
origen externo e interno. De acuerdo a la comparación con el casing anterior se concluye
que el efecto interno es debido principalmente a efectos del gas carbónico y la corrosión
externa por presencia de microorganismos. Esto debido a haber dejado el anular sin
cemento. Se bajó casing de 7”, conectando al corte efectuado en casing de 5 ½”, poniendo
el pozo en producción. El resultado productivo después de estos trabajos justificaron
plenamente el trabajo ejecutado.
Reparación
CASING PATCH - POZO 16XCD
La técnica de Casing Patch se aplica en pozos donde el
casing en mal estado no está cementado, consiste en
retirar el casing en mal estado, y reemplazarlo con
casing nuevo. La unión entre el casing del pozo y el
casing instalado es por medio del casing patch lead seal,
el espació anular puede ser cementado a superficie.
Cuando se aplica ésta técnica se debe instalar en el
cabezal de pozo un carretel colgador para el casing
instalado. Esta reparación no limita la profundidad de
instalación de la bombas electrosumergibles.
FIN
Reporte de
corrosión
GRACIAS
Imagen de Radios Interno
Imagen de espesor
Cambio de espesor
Cambio de Peso
Desgaste Interno
Ovalización
Cálculos
9-5/8” 53.5 lbs/pie sin costura, Espesor promedio = 0.41, Espesor Mínimo = 0.38
R Interno mím = 3.9”, R Interno máx = 4.7”.

 Espesor Promedio  Espesor Mínimo    Radio int Max.  


Desgaste (%)    *100 Ovalizació n Ov(%)      1 *100
Espesor Promedio  Radio int Mín  
 

Rpta : Desgaste = 7 %, Ovalidad = 20 %

También podría gustarte