EXTRACCIÓN DE DIENTES
PERMANENTES EN MAXILAR
SUPERIOR Y MAXILAR
INFERIOR
INTEGRANTES:
MESLLU MADELEYNE TORRES MARCHENA
ALDAIR YPANAQUE NÚÑEZ
¿QUE ES UNA EXODONCIA?
ANTES DE UNA EXTRACCIÓN:
• Historia clínica
• Exploración adecuada de la cavidad bucal
• Detallado estudio radiografico
SE INDICA ANTE
LO SIGUIENTE:
Patología dentaria (grandes caries).
- Patología periodontal (enfermedad periodontal avanzada)
- Retenciones dentarias (dientes retenidos o incluidos )
- Anomalías en el número de dientes .
- Anomalías de posición, erupción.
- Dientes afectados por tumores o quistes (cuando los tratamientos conser-vadores no sean útiles).
- Dientes temporales (cuando existe retraso en la erupción).
- Lesiones periapicales (cuando la cirugía periapical este contraindicada).
- Dientes en zonas a irradiar (en algunos casos se extraen los dientes de estas
zonas para evitar posibles necrosis óseas).
- Traumatología dental y maxilar (cuando existen dientes implicados en los
trayectos de las fracturas).
- Razones estéticas.
- Razones prostodóncicas.
- Razones ortodóncicas.
SELECCIÓN DEL MATERIAL NECESARIO PARA LA
EXODONCIA
el material utilizado con más frecuencia en las
exodoncias simples:
o Los elevadores o botadores .
o Los fórceps.
BOTADORES
Se utilizan para :
- extracción de remanentes radiculares
- realizar el movimiento de luxación en ambas arcadas
antes de iniciar la extracción con los Fórceps.
FÓRCEPS
El fórceps de extracción es el instrumento
utilizado para la exodoncia dentaria. En función
de la arcada nos encontramos con fórceps para la
arcada superior y fórceps para la arcada inferior.
Valvas Articulación Brazos
. COLOCACIÓN DEL PACIENTE Y DEL OPERADOR
• Exodoncia en Maxilar superior
Sillón dental relativamente alto
Cabeza hacia atrás
Operador lado derecho
• Exodoncia en Maxilar inferior
EXODONCIA
INCISO CENTRAL SUPERIOR
Datos anatómicos:
La raíz tiene forma cónica, aplanada en sentido mesiodistal. La
sección de la raíz a nivel del cuello es elíptica, y es más ancha su
porción vestibular que la lingual.
Material de exodoncia:
botador recto (luxación) y el fórceps recto de incisivos No. 150
Técnica de la extracción:
Se realiza la luxación dentaria mediante el uso del botador recto y
se prosigue la exodoncia con el fórceps. Para lograr una correcta
prensión se introducen las puntas del fórceps por debajo de la encía
hasta alcanzar el cuello dentario, apoyando sus bocados
íntegramente sobre las caras vestibular y palatina.
INCISIVO LATERAL SUPERIOR
Anatomía:
• Presenta una raíz fina y corta.
Con frecuencia el ápice está curvado hacia distal y la raíz se halla inclinada hacia
palatino.
• Materia de exodoncia:
Los mismo del central
Fórceps de balloneta por metes bocados más delgado esto envia posibles lesiones del
central
TÉCNICA DE EXODONCIA
Es similar a la del incisivo central con
algunas variaciones:
El movimiento hacia vestibular no puede
ser tan amplio, dada la fragilidad del diente
y el mayor espesor de la cortical externa
que limitan esta acción. Por contra, el
movimiento hacia palatino podrá ser más
amplio
CANINO SUPERIOR
Anatomía:
• Presenta una raíz larga y fuerte.
• Sección transversal triangular ligera curvatura hacia distal del
ápice.
Técnica:
Movimientos hacia vb con precaución por el mínimo espesor de la
cortical y hacia pt, finalizando con una ligera tracción hacia abajo
PRIMER PREMOLAR SUPERIOR
Anatomía:
Presenta con gran frecuencia (75%) dos raíces con
una bifurcación apical y ápices muy finos.
Técnica:
Movimientos hacia vb y pt, pero nunca
movimientos de rotación
SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR
Anatomía:
Presenta una raíz corta y cónica.
Técnica:
Movimientos hacia vb y pt, aunque también
podemos realizar movimientos de rotación
(normalmente presenta una sola raíz)
PRIMER Y SEGUNDO MOLAR SUPERIOR
Anatomía:
Presentan tres raíces, dos vestibulares y una palatina, siendo ésta última
más fuerte y divergente en relación a los dos vestibulares.
Técnica :
Movimientos hacia vb y pt, traccionando finalmente hacia vb, siguiendo
la curvatura de la raíz palatina.
TERCER MOLAR SUPERIOR
Anatomía:
Presenta tres o cuatro raíces, fusionadas o divergentes,
siendo frecuente encontrar anomalías en sus raíces.
Técnica:
Movimientos hacia vb y pt, aunque también podemos
luxarlo hacia distal si las raíces están fusionadas.
INCISIVOS INFERIORES
Anatomía:
Presentan raíces muy finas, aplanadas en sentido mesiodistal.
Material de exodoncia
El fórceps para la extracción de incisivos inferiores, se usa el
fórceps No.151 que es de forma recta.
Técnica:
Movimientos hacia vb y lingual, y también movimientos rotatorios
de tipo elíptico
CANINOS Y PREMOLARES INFERIORES
Anatomía:
Presentan raíces fuertes y de sección oval en sentido
bucolingual.
Material de exodoncia :
• Se usa el fórceps de caninos inferiores y/o el fórceps
de premolares inferiores que son muy parecidos.
TÉCNICA DE EXODONCIA
El primer movimiento es de lateralidad hacia la cortical
externa, dibujando un arco de poca amplitud; seguidamente
nos movemos hacia lingual.Los movimientos de rotación
son útiles, sobre todo cuando el premolar no está aplanado
en sentido mesiodistal.Una vez que los movimientos de
lateralidad y rotación han luxado el diente, se hace la
tracción desplazando el premolar hacia arriba y afuera,
siguiendo el eje del diente y con un ligero movimiento hacia
distal.
PRIMER MOLAR INFERIOR
Anatomía:
Este molar tiene dos raíces, una anterior o mesial,
y una posterior o distal. la bifurcación de estas
raíces tiene lugar más cerca de la corona que en
cualquier otro diente.
Material de exodoncia:
• Fórceps No. 17
• Fórceps No. 23 (También conocido como
“Cuerno de Vaca”)
TÉCNICA DE EXODONCIA
Debe hacerse una correcta prensión
introduciendo los bocadosdel fórceps hasta que
se ubiquen en el espacio interradicular y se
adapten a las formas anatómicas de la
bifurcación radicular. Debe conseguirse la
luxación dentaria aprovechando la elasticidad de
las paredes alveolares; para ello el primer
movimiento de lateralidad se efectuará hacia el
lado vestibular y luego hacia el lado lingual.
SEGUNDO MOLAR INFERIOR
Anatomía:
Molar birradicular con disposición y forma muy
parecida a la del primer molar . Lasraíces suelen
ser más pequeñas, más rectas, más cónicas y
convergentes que a menudo están fusionadas con
un aplanamiento mayor en sentido mesiodistal.
Material de experiencia:
El mismo que para primer molar
TÉCNICA DE EXODONCIA
Es Igual que para el primer molar, aunque en este caso
la prensión correcta es más difícil, por el grosor y
consistencia de ambas corticales óseas.Se recomienda
intentar la movilización del diente con un botador
antes de aplicar el fórceps.Los movimientos de
luxación son de igual amplitud del lado vestibular y
lingual. La tracción se efectúa del lado vestibular.