ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
PÉLVICA
Introducción Descripción
Qué es? Infección del tracto genital superior
Ascendente x microorganismos cervicovaginales endógenos/trasnmisión sexual
En paciente con actividad sexual
Tratamiento Diagnóstico clínico
Inmediato ante la sospecha
Manejo de parejas sexuales
Leve: ambulatorio
Grave: hospitalización
Además de antibióticos puede incluir analgésicos/antiinflamatorios
Secuelas Dolor pélvico crónico
Infertilidad
Embarazo ectópico
CLASIFICACI
ÓN DE
GAINESVILLE
Endometritis – Salpingitis
Endometritis – Salpingitis -
Peritonitis
ORIGEN DE LOS MICROORGANISMOS AGENTES ETIOLÓGICOS
Microorganismos de transmisión sexual Chlamydia trachomatis
Neisseria gonorrhoeae
Mycoplasma genitalium
Trichomonas vaginalis
Microorganismos no sexualmente transmisibles Mycoplasma hominis
Ureaplasma urealyticum
Bacteroides spp. e fragilis
Peptoestreptococcus spp.
Prevotella spp.
Escherichia coli
Gardnerella vaginalis
Haemophilus influenzae
Streptococcus spp. e agalactieae
Atopobium vaginae
Criterios Descripción
Criterios mayores Dolor en el hipogastrio
Dolor a la palpación de los anexos
Dolor a la movilización del cuello uterino
Criterios menores Temperatura axilar >37,5° C o temperatura rectal >38,3° C
Contenido vaginal o secreción endocervical anormal
Masa pélvica
Más de 10 leucocitos por campo de inmersión en material endocervical
Leucocitosis en sangre periférica
Proteína C reactiva o velocidad de hemosedimentación elevada
Comprobación en laboratorio de infección cervical por gonococo, clamidia o
micoplasmas
Criterios elaborados Evidencia histopatológica de endometritis
Presencia de absceso tubo-ovárico o de fondo de saco de Douglas en estudio de
imagen
Laparoscopia con evidencia de enfermedad inflamatoria pélvica
Diagnosis Suggestive features
Ectopic pregnancy History of missed menses, positive pregnancy test
Ovarian cyst rupture/torsion Sudden onset of severe pain
Endometriosis Cyclical or chronic pain
Cystitis Urinary frequency and/or dysuria
Appendicitis Pain localized to the right iliac fossa, vomiting
Diverticulitis Bowel symptoms in older women
Irritable bowel syndrome Generalized abdominal pain, constipation, diarrhea
Functional pain Other causes have been excluded
Tubo-ovarian abscess
Gross intraoperative photograph of
a left tubo-ovarian abscess in a
patient with pelvic inflammatory
disease.
Courtesy of Mitchel Hoffman, MD.
Tratamiento Primera opción Segunda opción Tercera opción
Ambulatorio Ceftriaxona 500 mg, Cefotaxima 500 mg, IM, dosis
intramuscular (IM), dosis única única más doxiciclina 100 mg,
más doxiciclina 100 mg, 1 1 comprimido, VO, 2x/día, por
comprimido, vía oral (VO), 14 días, más metronidazol 250
2x/día, por 14 días, más mg, 2 comprimidos, VO, 2x/día,
metronidazol 250 mg, 2 por 14 días
comprimidos, VO, 2x/día, por
14 días
Hospitalario Ceftriaxona 1g, intravenosa Clindamicina 900 mg, IV, Ampicilina/sulbactam 3 g, IV,
(IV), 1x/día, por 14 días más 3x/día, por 14 días más 6/6h, por 14 días más
doxiciclina 100 mg, 1 gentamicina (IV o IM): 3- doxiciclina 100 mg, 1
comprimido, VO, 2x/día, por 5mg/kg, 1x/día, por 14 días comprimido, VO, 2x/día, por 14
14 días, más metronidazol 400 días
mg, IV, de 12/12h
Criterios para indicación de tratamiento hospitalario de enfermedad inflamatoria
pélvica
Absceso tubo-ovárico
Gravidez
Ausencia de respuesta clínica luego de 72 h del inicio del tratamiento con antibioticoterapia oral
Intolerancia a antibióticos orales o dificultades para tratamiento en ambulatorio
Estado geral grave, con náuseas, vómitos y fiebre
Dificultad en la exclusión de emergencia quirúrgica (p.ej.: apendicitis, gravidez ectópica)