0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas33 páginas

Cavidad Bucal

El documento proporciona una descripción detallada de la cavidad bucal y sus estructuras. Resume que la cavidad bucal contiene la boca, paladar, lengua y labios. Describe las diferentes capas de mucosa, glándulas salivales, dientes, encías y otras estructuras como la lengua y paladar, así como sus funciones en la digestión.

Cargado por

Brooke Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas33 páginas

Cavidad Bucal

El documento proporciona una descripción detallada de la cavidad bucal y sus estructuras. Resume que la cavidad bucal contiene la boca, paladar, lengua y labios. Describe las diferentes capas de mucosa, glándulas salivales, dientes, encías y otras estructuras como la lengua y paladar, así como sus funciones en la digestión.

Cargado por

Brooke Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

SISTEMA DIGESTIVO:

CAVIDAD BUCAL
CURSO : HITOLOGIA HUMANA

INTEGRANTES : DELSY RIOS PANDURO

DOCENTE : Dr. ARTURO RAFAEL HEREDIA


introducción

 La cavidad bucal es formada por la mejilla, paladar, los labios y


lengua.
 El vestíbulo de la cavidad bucal es limitado externamente por las
mejillas y labios e internamente por las encías y dientes.
Sistema digestivo

 Integra la cavidad bucal.

 El tubo digestivo y las glándulas relacionadas tienen como


funciones; ingestión, masticación, deglución, digestión y
absorción de alimentos.
Mucosa bucal: generalidades

Esta integrada por epitelio escamoso estratificado (no


queratinizado, paraqueratinizado u ortoqueratinizado)
y tejido conjuntivo subyacente, se divide en tres clase:

 Revestimiento.

 Masticatoria.

 Especializada.
Mucosa masticatoria

 En las encías, superficie dorsal de la lengua y paladar duro.

 Esta compuesta de epitelio estratificado paraqueritinizado


con un tejido conjuntivo denso irregular y colágenoso
subyacente.
Mucosa de revestimiento

 Integrada por un epitelio no queratinizado mas laxo de


tejido conjuntivo denso irregular y colágenoso.
Mucosa especializada

 En las papilas gustativas (superficie dorsal de la lengua,


placas del paladar blando y la faringe).
Glándulas salivales mayores

 Parótida.

 Submaxilar.

 Sublingual.

Elaboran y liberan enzima amilasa salival, lactoferrina y


lisozima, agentes antibacterianos e inmunoglobulina secretora
(IgA).
GLANDULAS SALIVALES
MENORES
 Contribuye el flujo de
saliva que se vierte ala
cavidad bucal, en este sitio
es donde se humedece el
alimento con la saliva.
labios

 Tiene tres regiones.


 Superficie externa: es un recubrimiento de
piel delgada y glándulas sudoríparas.
 Zona bermellón: color rosado recubierta de
piel delgada, carece de glándulas
sudoríparas y folículos pilosos.
 Superficie mucosa (interna): húmeda epitelio
escamoso no queratinizado es de tipo denso
irregular y colágenoso.
dientes

 Cada diente deciduo o permanente, tiene


una corona, un cuello y una raíz.

 Hay dos grupos de dientes.

 20 dientes deciduos (leche).

 Constituye 32 dientes permanentes (en el


adulto: 20 dientes sucedáneos y 12 molares.
Componentes mineralizados

 Esmalte: el esmalte cubre la dentina de la


corona.

 Dentina: forma la mayor parte del diente

 Cemento: recubre la dentina de las raíces.


pulpa

 Se integra con un tejido laxo y gelatinoso.

 Divide en tres zonas concéntricas alrededor del


núcleo.

 Zona odontoblástica.

 Zona sin células.

 Zona rica en células.


Odontogenia

 Se inicia con la aparición de la lamina


dental. Rodeada por ectomesenquima
derivado de la cresta neural de los arcos
mandibular y maxilar.
Etapas de la odontogenia

 Etapa de gemación.

 Etapa de coronilla.

 Etapa de campana y apocicional.


Etapa de gemación

 Forma 10
estructuras
epiteliales
( yemas) que
inician el
desarrollo
dental, estas
forman los 10
dientes
deciduos de
los arcos
maxilar y
mandibular, en
la punta inferior
de cada yema
Etapa coronilla

 Se le  Epitelio
reconoce por interno del
tres capas esmalte que
 Epitelio es
externo del escamosa,
esmalte que simple y
es escamosa cóncava.
simple y
 Retículo
convexa.
estelar
Etapas de campana

se reconoce por que el órgano del esmalte se divide en cuatro


capas son:

 Epitelio externo del esmalte.

 Retículo estelar.

 Estrato intermedio.

 Epitelio interno del esmalte.


Formación de la raíz

 Inicia después de terminar


la corona y esta
organizada por la vaina
epitelial de la raíz de
Hertwing.
 Incluye células
octomesenquimatosas
localizadas en la
profundidad de la corona
en desarrollo y forman un
alargamiento en la papila
dental.
Estructuras relacionadas con
los dientes

 Ligamentos y periodontales.

 El alvéolo

 Encía.
Ligamento periodontal

 Es un tejido conjuntivo denso irregular y


colágenoso.

 Sus fibras están compuestas por colágeno


tipo I.
ALVÉOLO

 es el hueco óseo en la cual esta suspendido


el diente por fibras de ligamento periodontal.

 El alvéolo tiene tres regiones:

 Plazas corticales.

 Esponjosa.

 Hueso alveolar propio.


encía

 Esta unida a la  La región del


superficie del epitelio gingival
esmalte por un que se une a la
epitelio superficie de
escamoso esmalte se
estratificado no conoce como
queratinizado epitelio de la
por completo unión y forma un
(ortoqueratinizad collar alrededor
o) o de manera del cuello del
parcial diente.
(paraqueratiniza
do).
paladar

 La conforma el paladar  Mucosa masticadora de la


duro y blando y la úvula. superficie bucal del
paladar duro se conforma
por epitelio escamoso
estratificado y
queratinizado.
lengua
 Tiene tres  Los músculos
regiones-. Los dos intrínsecos.
tercios anteriores,  Los músculos
el tercio posterior intresecos están
y una raíz. dispuestos en
 La fibras cuatro categorías
musculares se superior e inferior,
clasifican en dos longitudinal,
grupos. vertical y
 Los músculos transversal.
extrínsecos.
Papilas linguales

 Existen cuatro tipos.

 Filiforme.
 Fungiformes.
 Foliadas.
 Circunvaladas.
 Papilas filiformes: son estructuras delgadas,
recubrimiento de epitelio escamoso estratificado
queratinizado. No tiene corpúsculos gustativo.
 Papila fungiforme: recubrimiento epitelial de estas
papilas es escamoso estratificado no queratinizado.
Tiene corpúsculos gustativos.
 Papilas foliadas: se
localizan a lo largo de la
superficie posterolateral
de la lengua. Tiene
corpúsculos gustativos
funcionales en el recién
nacido.
 Papilas circunvaladas:
adelante del surco
terminal hay 8 a 12
papilas. Están
sumergidas en las
papila de la lengua de
tal modo que los rodea
un surco recubierto de
epitelio.
Corpúsculo gustativo
 Son órganos intraepiteliales cuya función es la
percepción del gusto.
 La superficie de la lengua y la región posterior
de la cavidad bucal tienen alrededor de 300
corpúsculos gustativos c/u de ellos compuesto
por 60 a 80 células fusiformes.
Corpúsculo gustativo

 Extremo mas delgado, se proyecta hacia el poro


gustativo, formadas por células epiteliales
escamosas que cubren el corpúsculo gustativo.
 Están constituidos por cuatro tipos de células.

 Células basales (tipo IV).

 Células oscuras (tipo I).

 Células claras (tipo II).

 Células intermedias (III).


 Las basales funcionan
como célula de
reserva y generan
reservas de los
corpúsculos gustativos
que tienen un vida
media de 10 días.

 Cada uno te estos


tipos de células tienen
microvellosidades
delgadas y largas que
sobresalen del poro
gustativo llamado pelo
gustativo
 Existen cuatro sensaciones gustativas
 Gustativas primarias:

 Salado.

 Dulce.

 Amargo

 Umami.
GRACIAS

También podría gustarte