0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas24 páginas

S8 Reacciones Quimicas

Este documento proporciona información sobre reacciones químicas. Define una ecuación química y clasifica las reacciones en adición, descomposición, sustitución simple y doble, y redox. Explica cómo balancear ecuaciones químicas mediante métodos como inspección simple, coeficientes indeterminados y redox. Finalmente, presenta problemas de balanceo de ecuaciones para diferentes tipos de reacciones.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas24 páginas

S8 Reacciones Quimicas

Este documento proporciona información sobre reacciones químicas. Define una ecuación química y clasifica las reacciones en adición, descomposición, sustitución simple y doble, y redox. Explica cómo balancear ecuaciones químicas mediante métodos como inspección simple, coeficientes indeterminados y redox. Finalmente, presenta problemas de balanceo de ecuaciones para diferentes tipos de reacciones.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

REACCIONES

QUÍMICAS
PROPÓSITO
• Reconoce y clasifica las reacciones químicas.
• Balancea las ecuaciones químicas.
SUMARIO
• Ecuación y reacciones químicas
• Clasificación de las reacciones químicas
• Balanceo de ecuaciones (tanteo y Redox)
I. ECUACIÓN QUÍMICA
• Es la representación simbólica de una reacción química,
donde se especifica la parte cualitativa y cuantitativa de los
reactantes y los productos.
aA + bB  cC + dD
Reactantes Productos

A, B = Reactantes C, D = Productos o resultados


a, b = Coeficientes de los reactantes
c, d = Coeficientes de los productos
SÍMBOLO SIGNIFICADO
+ Separa 2 o más reactivos o productos
→ Separa reactivos de productos
(s) Sustancia esta en fase solida
(l) Sustancia esta en fase liquida
(g) Sustancia esta en fase gaseosa
(ac) La sustancia está disuelta en agua (solución
acuosa)
(sol) La sustancia está formando una solución o
disolución
 Significa que es una sustancia gaseosa y se
desprende del reactor químico
 Significa que es una sustancia sólida insolubles en
el disolvente donde ocurre la reacción y por lo tanto
se precipita en forma de sedimento por su mayor
densidad

 Simboliza a la energía calorífica


II. REACCIONES QUÍMICAS

• Es un fenómeno donde la materia sufre cambios en


su estructura intima asociados a un factor
energético.
• En las reacciones químicas se observa sustancias de
entrada (reactantes o reaccionantes) y sustancias de
salidas (producto o resultante)
• Los productos son el resultado de la ruptura de los
enlaces de los reactantes y tienen propiedades
diferentes a las de las sustancias de entrada.
EVIDENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS

• Cambio de color
• Liberación de energía en forma de luz o calor
• Absorción de energía (disminución de
temperatura)
• Cambio de olor
• Aparición de burbujas o sólidos
III. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

REACCIONES
QUÍMICAS

SUSTANCIAS ENERGÍA SENTIDO DE LA


REACCIONANTES CALORÍFICA REACCIÓN

ENDOTÉRMICA
ADICIÓN REVERSIBLE

DESCOMPOSICIÓN EXOTÉRMICA
IRREVERSIBLE

DESPLAZAMIENTO
SIMPLE

DESPLAZAMIENTO
DOBLE
1. REACCIONES DE COMBINACIÓN, DE SÍNTESIS O DE
COMPOSICIÓN

Son aquellas en las que se obtiene un compuesto a partir de dos o más


sustancias. Este tipo de reacción se muestra en una ecuación general:

A  B 
 AB
Donde A y B pueden ser elementos o compuestos:
Ejemplos:

H 2( g )  Cl2( g ) 
 2 HCl( g )
4 Fe( s )  3O2( g ) 
 2 Fe2O3
2C( s )  O2( g ) 

 2CO( g )

NH 3( g )  HCl ( g ) 
 NH 4 Cl( g )
2. REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN

Cuando un solo compuesto se descompone en dos o más


sustancias simples, se trata de una reacción de descomposición,
como se indica mediante la reacción general:
AB  A + BB
Se presenta:

a. DESCOMPOSICIÓN DE UN COMPUESTO PARA DAR DOS


ELEMENTOS
2
  𝐻 2 𝑂 ( 𝑙 ) 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 2 𝐻 2 ( 𝑔 )+𝑂 2 ( 𝑔)

b. DESCOMPOSICIÓN DE UN COMPUESTO PARA DAR UN


COMPUESTO Y UN ELEMENTO
  𝐾𝐶𝑙 𝑂 3 ( 𝑠 ) 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 2 𝐾𝐶𝑙 ( 𝑠 )+3 𝑂 2 ( 𝑔 )
2
𝑀𝑛 𝑂 2

c. DESCOMPOSICIÓN DE UN COMPUESTO PARA DAR DOS


COMPUESTOS
𝐶𝑎𝐶
  𝑂3 ( 𝑠 ) 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑂 ( 𝑠 ) +𝐶 𝑂 2 ( 𝑔)

3. REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN O DESPLAZAMIENTO
SIMPLE

Un elemento sustituye a otro y ocupa su lugar, el más activo desplaza al menos


activo.

Ejemplo:

Zn + H2SO4 → ZnSO4 + H2

Fe + H2SO4  FeSO4 + H2


4. REACCIONES DE DOBLE SUSTITUCIÓN O METÁTESIS

Participan dos compuestos en la reacción, el ion positivo (catión) de un compuesto


se intercambia con el ion positivo (catión) de otro compuesto. Este tipo de reacción
también se conoce como de metátesis (palabra que significa cambio de estado en la
sustancia o en la forma) y no depende de la serie electromotriz o de actividad.
 
NAB + CD  AD + CBN
 

La mayoría de las reacciones pueden incluirse en este tipo de sustitución de doble


desplazamiento. Entre otras, pueden enumerarse las reacciones de neutralización y las
de precipitación.
• Reacciones de neutralización. Son aquellas que ocurren entre una sustancia ácida y
una básica para producir una sal y agua. La ecuación general es:

HX (ácido)  MOH (hidróxido) 


 MX ( sal )  H 2O
Ejemplo:

NaOH ( ac )  HCl( ac ) 
 NaCl( ac )  H 2O( l )
2 NaOH ( ac )  CO2( g ) 
 Na2CO3( ac )  H 2O( l )

• Reacciones de precipitación. En ésta se produce una sustancia que no es soluble en


el medio de la reacción y se forma un precipitado. 

Ejemplos:

AgNO3( ac )  NaCl( ac ) 
 AgCl   NaNO3( ac )
Na2 SO4( ac )  BaCl2( ac ) 
 BaSO4  2 NaCl( ac )
5. ENERGÍA CALORÍFICA
A. REACCIÓN EXOTÉRMICA
Son aquellas reacciones que liberan calor
Ejemplo:
C3H8 + 5O2  3CO2 + 4H2O + CALOR
H2O + K → KOH + H2 + CALOR

B. REACCIÓN ENDOTÉRMICA
Son aquellas reacciones que absorben calor
Ejemplo:
6CO2 + 6H2O + CALOR  C6H12O6 + 6O2
S + Fe → FeS
6. SENTIDO DE LA REACCIÓN
A. REACCIÓN REVERSIBLE
Es aquella reacción que puede realizarse en los dos sentidos, porque los
productos de la reacción pueden combinarse entre sí para volver a dar
las sustancias iniciales.
Ejemplo:
3Fe + 4H2O ↔ Fe3O4 + 4H2
4 HCl + O2  2Cl 2 + 2H2O

B. REACCIÓN IRREVERSIBLE
Es aquella reacción en la que los productos de la reacción no regeneran a
los reactantes originales.
Ejemplo:
HCl + NaOH → H2O + NaCl
MnO2 + 4 HCl  MnCl2 + Cl2 + 2 H2O
7. REACCIONES DE COMBUSTIÓN
A. COMBUSTIÓN COMPLETA
Este tipo de combustión se produce en presencia de suficiente cantidad
de oxigeno, entre los productos se tiene al agua y al dióxido de carbono
Ejemplo:
C3H8 + 5O2  3CO2 + 4H2O + CALOR

B. COMBUSTIÓN INCOMPLETA
• Este tipo de combustión se produce por deficiencia de oxigeno; entre
los productos se tiene al agua y al monóxido de carbono.
• Si hay mayor deficiencia de oxígeno, se produce el carbono en forma de
hollín y el agua en forma de vapor.
Ejemplo:
2CH4 + 3O2  2CO + 4 H2O
8. REACCIONES REDOX
Son aquellas reacciones donde se producen
ganancias y perdidas de electrones o una
variación en el numero de oxidación de los
átomos.

Ejemplo:

Fe0 + H+1Cl-1  Fe+2Cl2-1 + H20


IV. BALANCEO DE ECUACIONES
• Se dice que una reacción química está balanceada cuando el
número de átomos de cada elemento de los reactantes es igual
al de los productos según la ley de la conservación de la masa.
• Se considera los siguientes métodos para balancear una
ecuación química:

• Método de simple inspección (Tanteo)


• Método de coeficientes indeterminados
• Método redox
• Método Ion Electrón
Ejemplos:
Balancear las siguientes ecuaciones por el método de simple
inspección:

H2SO4 + Ca3(PO4)2  CaSO4 + H3PO4

C6H10O5 + O2  CO2 + H2O

C3H8 + O2  CO2 + H2O


MÉTODO REDOX:

OXIDACIÓN (PIERDE ELECTRONES)

-4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4

REDUCCIÓN (GANA ELECTRONES)

La OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN OCURRE SIMULTÁNEAMENTE,


LLAMÁNDOSE REDOX.
Ejemplos:
Balancear las siguientes ecuaciones por el método REDOX:

HNO3 + HI  NO + I2 + H2O

Ca3(PO4)2+ SiO2 + C  P4 + CaSiO3 + CO

As4S6 + O2  As4O6 + SO2


V. PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Completa y balancea las ecuaciones siguientes:
a. El monóxido de carbono gaseoso reacciona con oxí­geno gaseoso con formación de dióxido de carbono.
b. El zinc calentado con azufre en polvo (S8) produce sulfuro de zinc.
c. Se hace reaccionar el nitrógeno gaseoso con hidró­geno gaseoso a alta presión y temperatura moderada para
producir amoniaco, que se emplea como fertili­zante.
d. NO (g) + O2 (g)  Dióxido de nitrógeno
e. ___ + ___  FeBi3

2. Completa y balancea las ecuaciones de estas reacciones de descomposición:


  a. Al2O3
b. PbO2  PbO + ___
c. NaClO3 
d. KNO3 
e. H2O2

3. Completa y balancea ecuaciones de estas reacciones de sustitución simple. En caso de no haber reacción, muestra los
reactivos y escribe "no hay reacción" después de la flecha.

a. Zn + HCl (ac) 
b. Cu + HCl (ac) 
c. Mg + Fe(NO3)2 (ac) 
d. AgNO3 (ac) + Al 
e. Fe + MgCl2 (ac) 
f. Al + HNO3 (ac) 
g. Ag + HNO3 (ac) 
h. Pb + CuCl2 (ac) 
i. H2SO4 (ac) + Au 
j. Zn + Ni(NO3)2 (ac) 
4. Completa y balancea ecuaciones de estas reacciones de sustitución simple. En caso de no haber reacción, muestra los
reactivos y escribe "no hay reacción" después de la flecha:
a. Se vertió ácido sulfúrico en un recipiente de aluminio.
b. Se dejó caer un anillo de oro en un tanque de ácido clorhídrico.
c. Se dejó un clavo de hierro en una solución de sulfato de cobre(IÍ).
d. Escribe primero una ecuación apropiada y luego ex­plica por qué se puede preparar compota de manza­na, que
contiene ácido acético, en un perol de cobre.
e. Escribe una ecuación y describe si habría algún pro­blema al transportar nitrato de plomo en un reci­piente de
aluminio.
f. Se puso calcio metálico en ácido clorhídrico
g. Se dejó caer un anillo de oro en ácido sulfúrico
h. Se dejó una solución de sulfato de cobre (Il) en un cu­bo galvanizado recubierto de zinc)
i. Se dejó cobre metálico en una solución de cloruro de sodio
j. Se limpió aluminio metálico con una solución que contenía ácido clorhídrico.

5. Las pequeñas cantidades de azufre presentes en la hulla producen emisiones de dióxido de azufre en las centra­les
termoeléctricas que queman hulla. En el control de la contaminación se utiliza óxido de calcio para absor­ber el SO2
gaseoso, conforme a la ecuación: S02 (g) + CaO (s)  CaSO3 (s) Clasifica esta reacción.

6. Cuando se calienta piedra caliza, que es CaCO3 impu­ro, a 950°C se produce óxido de calcio, llamado cal vi­va, el cual tiene
muchos usos, entre ellos la producción de cemento y el control de la contaminación. La ecuación es: CaC03 (s)  CaO (s)
+ C02 (g). Clasifica esta reacción.

7. Cuando el butano gaseoso, C4H10, de un pequeño en­cendedor de bolsillo arde en el aire, se forman dióxido de carbono y
agua. Escribe una ecuación balanceada de esta reacción.

8. El acetileno gaseoso, C2H2, se utiliza para soldar. Arde con flama caliente y forma CO2 y agua. Escribe una ecuación
balanceada de esta reacción.
9. La acetona, C3H6, o, es uno de los componentes principales del removedor de esmalte de uñas. Escribe una
ecuación balanceada de la combustión completa de la acetona con formación de dióxido de carbono y agua.

10. Cuando tus células metabolizan la glucosa, C6H12O6, este compuesto se combina con oxígeno gaseoso y forma dióxido de
carbono y agua, al igual que en la combus­tión. Escribe una ecuación balanceada del metabolismo de la glucosa.

11. El propano gaseoso, C3H8, es un combustible de uso común en ciertas parrillas para asar al aire libre y en la calefacción
doméstica donde no se dispone de gas na­tural. Escribe una ecuación balanceada de esta reacción de combustión.

También podría gustarte