Universidad Técnica de Oruro
Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales
Carrera de Psicología
Test Bender
Nombres: Joanna Lopez Severich
Emily Iquise Cotjiri
Alcira Calani Flores
Luz Miranda Poma
Nidia Alipaz Zurita
Steeven Paco Muñoz
Docente: Lic. Maria isabel severich venencia
2
Concepto:
El test de Bender es un test vinculado a la psicología gestáltica usada para
evaluar el desarrollo de la inteligencia en los niños, así como posibles
trastornos y discapacidades que puedan presentar. La prueba puede
aplicarse en niños de más de 4 años, y los niños de 11 o más años
Este test fue creado por la psiquiatra norteamericana Lauretta Bender entre
los años 1932 y 1938, basándose en los principios teóricos de la Gestalt.
3
¿Como se aplica?
La prueba consiste en pedirle al niño que copie 9 figuras en un papel en blanco con
un lápiz, tal y como se le muestra en una hoja de ejemplo. Las figuras son:
1.Círculo-cuadrado
2.Línea de puntos
3.Tres líneas de puntos colocadas como una escalera
4.Cuatro líneas de puntos haciendo ondas
5. Cuadrado no completo y línea curva
6.Curva y línea diagonal hechas de puntos
7.Dos curvas que se cruzan perpendicularmente
8.Cristales que se sobreponen
9.Cristal pequeño dentro de cristal grande
4
Los elementos a observar son:
- Distribución de las figuras en la hoja de ejecución,
- uso del espacio, ubicación de la primera figura, espacio relativo, previsión del espacio
necesario,
- tamaño de las figuras, tamaño constante o variable; tamaño relativo de las partes
- unidad o fragmentación de los modelos
- líneas: suaves o mucha presión o repaso, quebradas o borradas, omisión de elementos (hileras,
partes de figuras…) Adición de elementos (puntos, ángulos…), rotación (de toda la figura o solo
de una parte), perseveración (repetición del modelo o de parte de él)
6
Indicadores Emocionales:
➜ 2.Linea ondulada en
figuras (1,2)
1. Orden confuso de los
Se asocia a falta de estabilidad. Su
dibujos
presencia es más frecuente en niños
pequeños con problemas. No obstante, se
Este indicador está relacionado con una
encontró que no era un indicador respecto
falta de capacidad para planificar y
al grupo de niños mayores. La razón de
organizar el material. En los niños más
que sólo se encontrara en niños pequeños
pequeños es normal el orden confuso de
obedece a que éstos no tan sólo serían
los dibujos (5 a 7 años). Este indicador no
inestables emocionalmente sino también
adquiere significación diagnóstica hasta los
en la coordinación y control motriz fino.
8 años aproximadamente, cuando la
distribución arbitraria por toda la hoja sería
un síntoma a considerar.
7
3. Sustitución de 6. Tamaño pequeño de
círculos por rayas los dibujos
En adultos se asocia a una profunda5. Gran tamaño de las
perturbación emocional. En los La disminución del tamaño de los
niños puede estar relacionado con figuras dibujos correlaciona con las conductas
impulsividad y falta de interés o Se asocia a conductas de tipo internalizantes, retraimiento, timidez,
ansiedad. No obstante, el indicador
atención. externalizante. Suelen ser adquiere mayor valor diagnóstico con
niños con patrones, en niños de más edad (8 a 10 años).
4. Aumento progresivo ocasiones, muy obsesivos y
del tamaño exigentes. 7. Línea fina
Está relacionado con una baja
tolerancia a la frustración e Las líneas finas y un trazado poco
impulsividad. En los casos más firme suelen estar asociadas también
claros pueden indicar conductas a timidez y retraimiento en niños
disruptivas e incluso violentas. pequeños no siendo tan claro en los
Aparecen muy a menudo en niños niños más mayores.
con T.D.A.H..
8
8.Repaso de las figuras y las líneas
Se relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad .
9. Segunda tentativa
Puede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales.Hay
niños que tras la primera tentativa no están contentos con su dibujo, ya que son
conscientes de que son incorrectos pero no tienen el control necesario para corregir
sus dibujos borrando los errores y volviendo a empezar.
9
10.Expansión (uso de dos o más hojas
de papel)
Se trata de un indicador muy claro de tendencias de
conductas disruptivas, explosivas e incluso
violentas. También suele darse en niños con
deterioro neurológico y con conductas
externalizantes.
11.Costricción (uso de menos de la
mitad de la hoja)
Se relaciona con retraimiento, timidez, depresión
GRACIAS POR
SU
ATENCION