ELASTÓMEROS
INTEGRANTES: DANIEL PEREZ LUIS
MARTHA ESCOBAR ROJAS
GABRIELA LIZARAZU
NORKA GUTIERREZ
I).- INTRODUCCION
• Los elastómeros forman una gran familia de polímeros amorfos con una
temperatura de transición vítrea baja. tienen una capacidad característica de sufrir
grandes deformaciones elásticas sin ruptura. son blandos y tienen un bajo
modulo elástico.
• Un elastómero posee un alto grado de elasticidad que es característico del caucho:
puede ser deformado considerablemente, para, sin embargo, volver a su forma
original. Como en el caso de las fibras sus moléculas son alargadas y delgadas, y
se alinean cuando se estira el material.
II).- QUE ES UN ELASTOMERO ?
• Los materiales elastómeros son aquellos materiales que están formados
por polímeros que se encuentran unidos mediante enlaces químicos,
adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada
• Es un compuesto químico formado por miles de moléculas denominadas
monómeros, los que se unen formando enormes cadenas. Es gracias a estas
grandes cadenas que los polímeros son elásticos ya que son flexibles y se
encuentran entrelazadas de manera muy desordenada.
III).- ESTRUCTURA .-
Caucho sintético: el caucho sintético a toda sustancia elaborada artificialmente
que se parezca al caucho natural. Se obtiene por reacciones químicas, conocidas
como condensación o polimerización, a partir de determinados hidrocarburos
insaturados.
CAUCHO NATURAL
• El poliisopreno es un polímero dieno, o sea un polímero formado a partir de
un monómero que contiene dos enlaces dobles carbono-carbono. ... Su
estereoquímica era distinta: el caucho natural tiene la configuración cis en
casi todos sus dobles enlaces
IV).-PROPIEDADES FÍSICAS
• Las propiedades físicas del caucho bruto varían con la temperatura. A bajas
temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión
adquiere estructura fibrosa. Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre
alteraciones permanentes. El caucho bruto adquiere gran deformación
permanente debido a su naturaleza plástica.
• La densidad del caucho a 0 ºC. es de 0.950, y a 20 ºC. es de 0.934. El caucho
bruto deshelado después de la masticación por cilindros fríos no varia de
densidad.
CLASIFICACIÓN
• CAUCHOS SINTETICOS: Estos proporcionan el 70% de todo el caucho existente en el
mundo. Los mas extendidos son el estireno-butadieno, cauchos de nitrilo y
policloroprenos.
• El caucho de estireno-butadieno, SBR, es un copolímero de estireno y butadieno, que
contiene entre el 20-23% del primero, ampliamente utilizado en neumáticos al ser más
económico presentar una mayor resistencia al desgaste, aunque absorben disolventes
orgánicos, por lo que se hinchan.
• Los cauchos de nitrilo son copolímeros de butanodieno y acrilonitrilo, con proporciones
entre el 55-82% del primero. La presencia del segundo proporciona un alto grado de
polaridad facilitando la creación de enlaces de hidrogeno, mejorando la resistencia a la
abrasión y a los disolventes orgánicos. Su precio es mas elevado.
• CAUCHO NATURAL
• En estado natural, el caucho aparece en forma de suspensión coloidal en el látex de
plantas productoras de caucho. Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea
Brasiliensis, de la familia de las Euforbiáceas, originario del Amazonas. Otra planta
productora de caucho es el árbol del hule, Castilloa elastica, originario de México (de
ahí el nombre de hule), muy utilizado desde la época prehispánica para la fabricación
de pelotas,
• El caucho natural se extrae del latex, un liquido lechoso que es una suspensión que
contiene partículas pequeñas de caucho, que se diluye y coagula formando el ácido
fórmico, el cual se deshidrata y lamina.
V).- ADITIVOS, RETARDADORES Y
ANTIOXIDANTES
• 5.1) Aditivos.- Los aceleradores de la vulcanización son sustancias que, añadidas en cantidades pequeñas a la
mezcla de caucho, que contiene otras materias accesorias, aumentan considerablemente la rapidez de
vulcanización, la tiocarbanilida, producto de la reacción de la anilina y el sulfuro de carbono, fue adoptada y
usada por más de veinte años y blanco de plomo, litargiro, cal y magnesia, que han sido sustituidos casi
completamente por los aceleradores orgánicos
• 5.1.2).- Otros aditivos
• Resina fenol formaldehído
• Resina de resorcinol formaldehído
• Silano
• Resina de hidrocarburos aromáticos
• Pepton con caolín
• 5.2) Retardadores.-
• El retardador ideal sería una sustancia que retardase el comienzo de la
vulcanización y que no afectase el curso subsiguiente de la vulcanización.
Frecuentemente se afirma que los retardadores o un retardador particular
reprimen el comienzo de la vulcanización a las temperaturas de elaboración,
pero no retarda e incluso activa el curado a las temperaturas de
vulcanización.
• 5.3) Antioxidantes.-
• Los antioxidantes usados en el caucho son sustancias que retardan el deterioro del
caucho natural, ya sea bruto o vulcanizado, causado por la oxidación. Algunas de las
sustancias usadas para este fin son estabilizadores del caucho sintético
(principalmente de los polímeros de butadieno) en el momento de la preparación, y
cuando se usan de este modo se denominan estabilizadores. También se han llamado
antioxígenos
.
LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA DE CAUCHO COMPRENDE CINCO GRANDES PROCESOS:
Mezclado
Para esta operación se utilizan dos máquinas, los molinos o mezcladores de rodillos y los bambury o mezcladores internos de
mayor producción.
Masticado
La operación del masticado tiene por objeto bajar la plasticidad del caucho, se realiza en el molino de dos rodillos, y debido a la
gran fricción y poca abertura que hay entre ellos, el caucho absorbe oxígeno, volviéndose más plástico.
Calandrado
La calandra puede ser considerada como un simple molino o mezclador. Los trabajos que se pueden hacer en una calandra son:
• Fricción
• Recubrimiento
• Laminado
Entubado (moldeo)
Se efectúa en la entubadora, que es una máquina constituida principalmente por un tornillo o gusano que empuja el material
hacia adelante.
Neumáticos (vulcanización)
La fabricación de neumáticos de automóviles da una idea clara de los fundamentos generales de la manufactura del caucho.
Después de haber amasado suficientemente el caucho, se agregan negro de carbón, óxido de cinc, azufre, cauchos regenerados
y ablandadores, moliéndose lo suficiente la "fórmula" para incorporar todos los productos.
DIAGRAMA
VI).- USOS
Carga
de Alarg. Densidad
Polímero Estructura Aplicaciones
rotura (%) (Mg/m3)
(MPa)
Poliisopreno 21 800 0.93 Neumáticos
Neumáticos
industriales,
Polibutadieno 24 0.94
aislamiento de
vibraciones
Tuberías,
Polibutileno 28 350 0.92 aislamientos,
revestimientos
Mangueras,
Neopreno 24 800 1.24 vainas de
cables
Butadieno-
600-
estireno 4-21 1.0 Neumáticos
2000
(BS)
Juntas,
mangueras
Butadieno-
5 400 1.0 para
acrilonitrilo
derivados del
petróleo
100- Juntas y
Silicona 2.4-7 1.5
700 cierres
• Gracias por la atención ¡¡