0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas13 páginas

Autoestima Charla

La autoestima se define por el sentido de eficacia personal y el sentido de mérito o auto dignidad. Una baja autoestima se caracteriza por pensamientos negativos sobre uno mismo, tendencia a la autocrítica excesiva, y sentirse menos que los demás. Una alta autoestima es importante para adaptarse al mundo complejo y competitivo de hoy.

Cargado por

Cesi Carbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
897 vistas13 páginas

Autoestima Charla

La autoestima se define por el sentido de eficacia personal y el sentido de mérito o auto dignidad. Una baja autoestima se caracteriza por pensamientos negativos sobre uno mismo, tendencia a la autocrítica excesiva, y sentirse menos que los demás. Una alta autoestima es importante para adaptarse al mundo complejo y competitivo de hoy.

Cargado por

Cesi Carbajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

AUTOESTIMA

INTEGRANTES :
 Arellano Cadenillas Karito
 Carbajal Castañeda Cesi
ASESORA:
RUTH CAROLINA POLO JIMENEZ
¿Qué es
autoestima?
https://www.youtube.com/watch?v=zChNJE9svPs
La autoes
tim
positiva o a corresponde a la
La autoestima se define
ne valoració por dos aspectos
Es la pred gativa que uno ha n fundamentales:
i sp o s i c i ó ce de sí m
y para sat n a sabers i smo .
isfacer la e apto pa
s propias ral
sentirse c
ompetent necesidad a vida
que van a e para afr es, el
pareciend ontar los
o y merec desa
edor de fe fíos
licidad.

Sentido de mérito
Sentido de eficacia
personal o auto
personal “autoeficacia”
dignidad:
Autoconcepto Autoimagen
Autoconcepto Autoimagen

Este se forma por la imagen que La autoimagen va más allá de la


Este sedeforma
tenemos por mismos
nosotros la imagen y laque La apariencia
autoimagen va yamás
física, que allá de tanto
incluye la
tenemos deque
información nosotros mismos
recibimos y la
de los apariencia física,yya
lo que sientes que incluye
piensas sobre titanto
mismo
información
demás que recibimos
en relación de los
con nuestra lo que sientes y piensas sobre ti mismo
como las actitudes y las cosas que
demás en
persona, es relación
un con nuestra
conjunto de como las actitudes y las cosas que
haces.
representaciones y de juicios referidosde
persona, es un conjunto haces.
a representaciones
uno mismo en ydistintos
de juicios referidos
aspectos:
a uno mismo
corporal, psíquico,encomportamental
distintos aspectos:
y
corporal, psíquico, comportamental y
social.
social.
Importancia de la
autoestima

Se ha llegado a un momento en el
La autoestima es una necesidad vital Selahaautoestima
llegado ayaunnomomento en el
La autoestima es una es
necesidad que es sólo una
para el ser humano, básica vital
y que la autoestima ya nosumamente
es sólo una
necesidad psicológica
efectúa una contribución esencial al y
para el ser humano, es básica
necesidadsino psicológica sumamente
efectúadeuna contribución esencial importante, que se ha convertido
proceso la vida, desempeñando un al
proceso de laenvida, enimportante,
un atributosino queadaptarse
para se ha convertido
a un
papel clave lasdesempeñando
elecciones yun en un atributo para adaptarse a un
papel clave en las elecciones y mundo cada vez más complejo,
decisiones. mundo cada vez más complejo,
decisiones. competitivo y lleno de desafíos.
competitivo y lleno de desafíos.
La autoestima integra los
La autoestima integra los
siguientes factores:
siguientes factores:

La autocrítica: un proceso que incluye el reconocimiento de los propios errores,

La responsabilidad: aceptar que la propia vida es consecuencia de las decisiones


personales y salir del rol de víctimas

El respeto hacia sí mismo:. Para ejercer la igualdad primero hay que tener bien en
claro que la propia valía, de que no se es menos que nadie.

El límite de los propios actos y el de los actos de los demás: Se rige los actos y es el
de no dañar al otro y el de no permitir que el otro nos dañe.

La autonomía, como la búsqueda de espacios para la autorrealización y la


independencia. 
Tendencia a la generalización: se toma la excepción por regla,
Como reconocer empleándose términos categóricos a la hora de valorar lo que les sucede
una baja del estilo: “a mí todo me sale mal o nunca tengo suerte

autoestima
Pensamiento dicotómico o absolutista: Rojas define este concepto como:
“binomio extremo de ideas absolutamente irreconciliables”

Filtrado negativo: se da cuando los pensamientos de la persona giran en


torno a un acontecimiento negativo sin prestarle atención a las
situaciones positivas y favorables de su vida.

Autoacusaciones: consiste en la tendencia de la persona a culpabilizarse


por cuestiones en las que no es clara su responsabilidad o directamente
no tiene responsabilidad alguna.

Personalización: se trata de interpretar cualquier queja o comentario


como una alusión personal.

Reacción emocional y poco racional: el argumento que desencadena


una emoción de signo negativo es errático, ilógico y la persona tiende a
extraer conclusiones que la perjudican.
Baja autoestima
an , a veces s
baj a bus an, caióvnecye
c
a c a
n a u t oestimimallboa, jlaabaupsrorbobacteiónner y
p e r s o nas coconieanutteosesdt e e ellos , yla saupelen n tseanrer
Las persuoynacsonsc ientleoss ddeemá s ydesur eelxepre sar
s m c s yá popodseirenetxepnre y
siLnasesr er omcium yiecnotnos dede m l ossm
i deam
n n
elsireceoconopcairm iseenrtoellasas me ism p iaesnsyan, s ile
enst,enasí y
rultad a ,
rlleoll qu e nptieernpsearnsona aletsi,rsaesí
Se define como la eflic a r a qsue e
Se define como la la d i
i c ublteardtapd a uelalcoionqeus i teropesrsinonsen tirse
dificultad que tiene f i q l n r
dificultadpara
que sentirse
tiene la codni l libeertnadsuas re relar c“ionnoe”s ail ot otro sin sen
persona n tan s ci al
persona neccoesi sitarna penodseur dedecir “no”
valiosa en lopara
profundosentirse
de ecoe pa a poder
conm peallro.
sí misma, y por tantode
valiosa en lo profundo
c o mp oo
mal por ello.
r
sí misma,
digna de ser yamada
por por
tanto mal
losdigna
demás.de ser amada por
los demás.
Insomnio

Depresió Hipertens
n ión
Consecuencia
s de una baja
autoestima

Trastorn
os
Suicidio
alimentici
os
Celos Envidia
Los celos en pequeñas dosis son saludables; pero La envidia se refiere a sentirse amenazado por
cuando son excesivos pueden resultar enfermizos y alguien que creemos tiene algo importante para
llegar a causar irremediable dolor. Los celos son el nosotros. Las personas con baja autoestima
inicio y el desenlace de una situación problematica siempre se están comparando con los demás.
personal o familiar.

Sentimientos de una
persona con baja
autoestima

Impulsividad
Perfeccionismo
La impulsividad o conducta impulsiva es un
El perfeccionismo puede ser el resultado de una mecanismo de defensa que evita que la persona
baja autoestima. Es un intento de demostrarnos se pare a reflexionar sobre los aspectos y
y demostrarles a los demás que sí somos motivaciones de su comportamiento y, por lo
capaces y dignos de ser valorados y apreciados tanto, sobre las emociones que este le genera
Cómo mejorar Elimina las Haz deporte y
Cómo mejorar críticas negativas cuídate
Socializa con
tu autoestima gente positiva.
tu autoestima hacia ti mismo. físicamente.

No te compares,
Cuida tu lenguaje Haz una lista de
tú eres una
corporal. tus logros.
persona única

Acéptate y
perdónate
“Si te amas a ti mismo,
amas a todos los demás
como a ti mismo.”
(Eckhart)

También podría gustarte