ESTRATEGIA DE PROMOCION EN RELACION CON LA DISTRIBUCION.
Estrategias de distribución
consiste en la selección de los lugares o puntos de venta en donde se
ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así como en
determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos lugares o
puntos de venta elegidos para tal fin.
Hay dos tipos de distribución:
Distribución directa:
En este tipo de distribución el productor es el mismo que quién hace que llegue a
las manos del consumidor, es decir, también realiza la venta del mismo.
Distribución indirecta:
En la distribución indirecta el productor que produce los productos o servicios no es la misma
persona que realiza la venta al consumidor final. La venta se realiza a través de uno o varios
intermediarios diferentes.
PRINCIPALES TIPOS DE CANALES DE ABASTECIMIENTO
Los bienes deben además ser transportados físicamente de donde se producen a donde se
necesitan. Normalmente las entidades denominadas intermediarios realizan las funciones de
promoción, distribución y venta final. Diseño de los canales de distribución Una compañía
quiere un canal de distribución que no solo satisfaga las necesidades de los clientes, sino que
además le dé una ventaja competitiva. Para esto se recomienda tomar en cuenta 5 factores
básicos:
1. Especificar la función de la distribución
2. Seleccionar el tipo de canal
3. Determinar la intensidad de la distribución
4. Seleccionar a miembros específicos del canal
5. Consideraciones legales
Estrategia de plaza
Las estrategias de plaza incluyen la administración del canal a través del cual la propiedad
de los productos se transfiere de los fabricantes al comprador y en muchos casos, el sistema
o sistemas mediante los cuales los bienes se llevan del lugar de producción al punto de
compra por parte del cliente final. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a la
distribución son:
1. Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas
a domicilio.
2. Hacer uso de intermediarios y de ese modo lograr una mayor cobertura de
nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.
Estrategia de distribución intensiva: Ubicar nuestros productos en todos los puntos de
venta habidos y por haber.
Objetivo Dirigirse a un gran número de sectores o puntos de venta, se trata de productos muy
frecuentes o de primera necesidad, poco diferenciados y de precios relativamente bajos. Requiere
un gran capital, un gran esfuerzo publicitario, de personal y de organización.
Estrategia de distribución selectiva: Ubicar nuestros
productos solamente en los puntos de venta que sean
convenientes para el tipo de producto que vendemos.
Estrategia de distribución exclusiva: Ubicar nuestros productos solamente en un punto de
venta que sea exclusivo.
Objetivo: conseguir un trabajo más agresivo y un mayor control sobre el intermediario en cuanto
a precios, promoción y servicio al cliente, sirve para aumentar el prestigio del producto y
permitir mantener márgenes más elevados.
Estrategias para la promoción.
La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar
la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar
o inducir su compra o adquisición.
OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN
Ampliar el número de consumidores
Encontrar más usos al producto y educar al público mediante campañas publicitarias.
Vender el producto, aunque no se de temporada.
Estrategias para aplicar la promoción son:
Crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto a
mitad de precio, por la compra del primero.
Estrategia de posicionamiento
Calidad
Precio
Duración
Entre otros
Lograr que perdure en el recuerdo del consumidor Para crear clientes fieles.
Para posicionar un producto será necesario considerar los siguientes factores.
La naturaleza del producto que se está vendiendo
Las necesidades y deseos del mercado meta
La competencia
Posicionamiento por diferenciación
¿mi producto en que es significativamente
diferente al resto de la competencia?
Este posicionamiento es sumamente efectivo
mientras la competencia no cuente con la
característica que nos ha hecho únicos.
Posicionamiento por beneficios
Responde a la pregunta que beneficio ofrece
mi producto que el mercado meta considere
significativo. Aquí se establece una ganancia
real Para el consumidor quien la considera
verdaderamente relevante.
Este tipo de posicionamiento es muy
bueno siempre y cuando el producto
cumpla realmente con las expectativas del
consumidor.
Posicionamiento por usuarios del producto
Busca dirigirse a un grupo especifico de consumidores, haciendo hincapié en que el
producto ha sido elaborado especialmente Para ellos. Se hace sentir al usuario que estos son
exclusivos para él.
Posicionamiento por uso
Muchas veces es posible lograr un buen posicionamiento a partir de la manera y tiempo del uso del producto, es
decir, resaltando sus usos específicos y tradicionales.