0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas63 páginas

Power Point Rosacea Final

La rosacea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza principalmente por eritema transitorio o persistente, pápulas, pústulas, nódulos y telangiectasias en la cara. Puede acompañarse de edema, sensación de picazón o ardor, y afectación ocular. Su patogenia es multifactorial y su diagnóstico se basa en las características clínicas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas63 páginas

Power Point Rosacea Final

La rosacea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza principalmente por eritema transitorio o persistente, pápulas, pústulas, nódulos y telangiectasias en la cara. Puede acompañarse de edema, sensación de picazón o ardor, y afectación ocular. Su patogenia es multifactorial y su diagnóstico se basa en las características clínicas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

ROSACEA

Comisión Dra. de Nogalo


Liliana
Mariana
Mariela
Rosario
Ramiro
ROSACEA: DEFINICION

 Es una enfermedad
inflamatoria crónica
que se expresa
clinicamente por un
eritema transitorio al
principio, y persistente
luego,
ROSACEA: DEFINICION

 Es una enfermedad
inflamatoria crónica
que se expresa
clinicamente por un
eritema transitorio al
principio, y persistente
luego, puede
acompañarse de
pápulas, pústulas
ROSACEA: DEFINICION

 enfermedad
inflamatoria crónica
eritema transitorio o
persistente, puede
acompañarse de
pápulas, pústulas,
nódulos,
ROSACEA: DEFINICION

 enfermedad
inflamatoria crónica
eritema transitorio o
persistente, puede
acompañarse de
pápulas, pústulas,
nódulos,
telangiectasias,
ROSACEA: DEFINICION

 enfermedad
inflamatoria crónica
eritema transitorio o
persistente, puede
acompañarse de
pápulas, pústulas,
nódulos,
telangiectasias, edema,
sensación de picazón o
ardor en la piel.
ROSACEA: DEFINICION

 enfermedad
inflamatoria crónica
eritema, pápulas,
pústulas, nódulos,
telangiectasias, edema,
sensación de picazón o
ardor; ocasionalmente
cursa con afección
ocular
ROSACEA: DEFINICION

 enfermedad inflam.
crónica, eritema,
pápulas, pústulas,
nódulos, telangiec.,
edema, sensación de
picazón o ardor; afec.
ocular, hipertrofia de
gland. sebaceas y
fimas. Patogenia
desconocida,
etiol.multifactorial.
ROSACEA: DEFINICION

enfermedad inflam.
crónica, eritema,
pápulas, pústulas,
nódulos, telangiec.,
edema, sensación de
picazón o ardor; afec.
ocular, hipertrofia de
gland. sebaceas y fimas.
ROSACEA: HISTORIA
 Dr. Guy de Chauliak, en el
siglo XIV describió por 1°
vez la rosacea "lesiones
rojas en la cara,
especialmente en la nariz y
las mejillas." Llamó a la
"condición goutterose"
("gota de rosa") o
"cuperosis“.
 Ghirlandiao (Luvre): 1480
 “El viejo y su nieto”
ROSACEA: HISTORIA
 Otros la llaman “granos
de vino”
 Se la atribuía al
consumo de alcohol
 en 1891, el Dr. Enrique
G. Piffard distingue el
acné de la rosacea.
ROSACEA: EPIDEMIOLOGIA
 Afecta a todas las razas,
y a ambos sexos
 Mas frecuente en
caucásicos
 Prevalencia mas alta en
mujeres respecto de
hombres 3:1
 Fimas mas común en
hombres.
ROSACEA - PATOGENIA
 Reactividad vascular facial.
 Degeneración de la matriz dérmica y el
daño endotelial.
 El daño solar.
 Participación de microorganismos.
ROSACEA - PATOGENIA
Reactividad vascular:
 Se extravasan pequeñas cantidades de
plasma por la ruborizacion lo cual induce
respuesta inflamatoria que aumenta con
episodios repetidos de vasodilatación.
 Se ha demostrado que la vasodilatación
de los pacientes con rosácea es mayor y
mas persistente que la que se observa en
pacientes sanos.
ROSACEA - PATOGENIA
 El predominio facial se produce por que el
flujo sanguíneo facial aumenta en
comparación con otros sitios del cuerpo.
 También por que la vasculatura cutánea
facial es mas superficial y esta compuesta
por vasos mas grandes, mas numerosos
comparada con otros sitios.
ROSACEA - PATOGENIA
Degeneración de la matriz dérmica y daño
endotelial.
 El daño se produce por problemas
inherentes a la permeabilidad vascular y / o
depuración demorada de los mediadores
inflamatorios y los productos de deshecho.
 El tejido dañado por la luz puede alterar el
soporte, la estructura vascular y linfática de
la dermis.
ROSACEA - PATOGENIA
Daño solar:
 Es considerado un factor contribuyente.
 La elastosis solar es un fondo común que se
superpone con la rosácea.
 La prevalencia de rosácea no aumenta en
quienes trabajan al aire libre.
ROSACEA - PATOGENIA
Participación de microorganismos:
 No esta claro si los microorganismo comensales
como el Propionibacterium Acne y Demódex
Foliculorum que residen en FP y GS
desencadenan la aparición de pápulas
inflamatorias en pacientes con rosácea.
 Así también la participación de los ácaros como
Bacillus oleronius, el Helicobacter Pylori, tiene
como fundamento que responden al
tratamiento con antiinflamatorios y antibióticos.
ROSACEA - ROSACEA
Factores desencadenantes:
 Temperatura cálidas_ muy frías.
 Luz solar.
 El viento.
 Las bebidas alcohólicas.
 El ejercicio físico.
 Alimentos picantes.
 Las emociones.
ROSACEA
 Los irritantes tópicos.
 La rubefacción de la menospausia.
 Comidas: quesos, vainilla, chocolate, salsa
de soja, comidas calientes.
 Baños calientes , horno, estufas.
 Drogas vasodilatadoras: esteroides tópicos.
ROASCEA - CLINICA
Clasificación según NRS
 Rosácea Eritematosa_Telangiectasica.
 Rosácea Papulo Pustulosa.
 Rosácea Fimatosa.
 Rosácea Ocular.
 variantes
 Rosácea Granulomatosa.
 Rosácea Fulminante. ( no es reconocida como variante por
NRS).
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Eritematosa -
Telangiectasica
 Eritema facial persistente.
 Rubefacción.
 Telangiectasias.
 Edema de región central
de la cara.
 Sensación de ardor y
punzadas.
 Asperezas o descamación.
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Papulo Pustulosa
 Eritema persistente en
región central de la cara.
 Pápulas y pústulas en áreas
convexas.
 Síntomas :
 Sensación de ardor y
punzadas con menor frec.
 Rubefacción es menor.
 Edema leve o severo.
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Fimatosa
 Se caracteriza por
orificios foliculares
extensos y abiertos.
 Piel engrosada,
nodularidad y
contornos irregulares
de la superficie en las
áreas convexas.
 Se produce sobre todo
en nariz.
CLINICA DE ROSACEA
El fima también puede desarrollarse en :
 Mentón : gnatofima.
 Frente: metofima.
 Parpados: blefarofima.
 Orejas: otofima.

(Las mujeres con rosácea no desarrollan fima,


quizás por razones hormonales).
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Ocular
El compromiso ocular
puede manifestarse:
 Blefaritis (es la mas frec,
eritema del margen del parpado,
descamación y costras)
 Conjuntivitis
 Iritis
 Escleritis
 Hipopión
 Queratitis
CLINICA DE ROSACEA
Síntomas:
 Fotofobia, dolor, ardor, picazón y sensación
de cuerpo extraño.
 En los casos graves la queratitis de la
rosácea puede llevar a la perdida de la
visión.
 La rosácea ocular puede desarrollarse antes
de los síntomas cutáneos hasta en el 20%
de los individuos afectados.
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Granulomatosa
 Nódulos o pápulas
marrón amarillentas o
rojas que son
monomorficos.
 Localizan en mejillas y
región periorificiales.
 Histología formación
de granulomas.
CLINICA DE ROSACEA
Rosácea Fulminante
 Mujeres entre 20 y 29
años.
 Comienzo súbito
pápulas, pústulas y
nódulos confluentes,
senos de drenaje en
mentón, mejillas y
frente.
 Fondo de eritema facial
difuso.
DIAGNOSTICO CLÍNICO
Características principales
La rosácea afecta de manera característica a
las convexidades de la parte central de la cara.
Según el Comité de Expertos de la Sociedad
Nacional para la Rosácea la presencia de una
o más de las siguientes características indica la
presencia de rosácea
-Rubefacción (eritema transitorio)
-Eritema no transitorio
-Pápulas y pústulas
-Telangiectasias
Estos signos pueden
presentarse con intensidad
y aspectos muy distintos.
DIAGNOSTICO CLINICO
Características secundarias
Los siguientes signos y síntomas se presentan muchas
veces con una o más de las características principales de
la rosácea que se han mencionado. Sin embargo, en
algunos pacientes pueden presentarse
independientemente:
-Escozor o prurito
-Placas
-Aspecto de sequedad
-Edema
-Manifestaciones oculares
-Localización periférica
DIAGNOSTICO
Histopatológico
En las formas
telangiectásicas hay
únicamente
dilatación de los vasos
linfáticos dérmicos, junto a
un infiltrado perivascular de
linfocitos, que se acompaña
de forma característica de
células plasmáticas.
Infiltrado inflamatorio dermico
DIAGNOSTICO
Histopatológico
En las formas
papulopustulosas, el
infiltrado
es más denso y profundo,
con un aumento en
el número de neutrófilos,
localizándose alrededor
de las estructuras Infiltrado linfoplasmocitario parafolicular con
telangiectasias superficiales
vasculares y
pilosebáceas.
DIAGNOSTICO
Histopatológico
La rosacea fimatosa, se caracteriza, además
de por los rasgos histológicos anteriormente
descritos, por la presencia de hipertrofia de
las glándulas sebáceas.
DIAGNOSTICO
Histopatológico
En la variante
granulomatosa hay
inflamación
granulomatosa
parafolicular que
puede presentar
necrosis hasta en un
11% de los casos
Estructuras granulomatosas parafoliculares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Enfermedades Sistémicas:
 Policitemia Vera
 Trastornos del tejido conjuntivo (LES, DMS)
 Síndrome Carcinoide
 Mastocitosis
 Causas Neurologicas de rubefacción
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Causas neurológicas que causan rubefacción
 Tumores cerebrales
 Lesiones de medula espinal
 Hipotensión ortostatica
 Cefaleas por migrañas
 Enf. Parkinson
DIAGNOSTCO DIFERENCIAL
 Rubefacción por medicamentos
 Vasodilatadores
 Bloqueantes de canales de Calcio
 Ac nicótico
 Morfina
 Amilnitrito, Butilnitrito
 Fcos. Colinérgicos
 Bromocriptina
 Hormona liberadora de Tirotrofina
 Tamoxifeno
 Acetato de ciprosterona
 Esteroides sistemicos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Medicamentos mas alcohol
 Disulfiran
 Clorpropamida
 Metronidazol
 Fentolamina
 Cefalosporina
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Trastornos cutáneos
 Acné Vulgar
 Erupción Acneiforme por esteroides
 Dermatitis perioral
 Daño crónico por luz
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Trastornos cutáneos
 Acne Vulgar y rosacea
 Pueden coexistir (rosacea comienza cuando acne comienza
a declinar)
 Acne presenta comedones abiertos y cerrados
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Trastornos cutáneos
 Erupciones Acneiformes por esteroides y
Rosacea
- La EA por esteroides puede simular RPP, pero se
desarrollan pápulas inflamatorias monomorfas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Trastornos cutáneos
 Dermatitis perioral y Rosacea
Se diferencia por distribución, sgnos, st, y población.
- DPO presenta microvesículas, micropústulas, descamación
y exfoliación perioral y menos frecuente periorbitaria. Mas
frecuente en mujeres jóvenes y puede afectar niños.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Trastornos cutáneos
 Daño crónico por luz y Rosácea
 DCL presenta telangiectasias y eritema en la periferia de la cara,
el cuello, región superior del tórax y piel auricular posterior.
 DCL Hiper e hipopigmentasion
 Rosácea tiene compromiso mentoniano y submentoniano a
diferencia de DCL.
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
Análisis retrospectivo en la asociación de Infección por Demodex y
la patogénesis de la Rosácea.
Conclusiones:
 Existe una asociación significativa entre la infección por Demodex y el
desarrollo de la Rosácea.
 La colonización por Demodex es un factor de riesgo vital para la Rosácea de
acuerdo a la relación entre el tiempo de colonización y la aparición de la
enfermedad la enfermedad.
 El grado de infección juega un rol más importante que el que juega la
frecuencia de la infección en el desarrollo de la rosácea.

Arch Dermatol. 2010 Aug;146(8):896-902. Retrospective analysis of the association between demodex infestation and rosacea. Zhao YE,
Wu LP, Peng Y, Cheng H.
Department of Immunology and Pathogen Biology, Medical School of Xi'an Jiaotong University, No. 76 Yanta W Rd, Xi'an 710061, China.
[email protected].
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
Loción tópica de Kinetin 0,1% para mejorar los signos
y síntomas de Rosácea

Kinetin (N-6-furfuriladenina) es una planta citoquina que ayuda


a restablecer las funciones de barrera de la piel. Se la usó dos
veces por día en la cara durante 12 semanas.
Conclusiones:
 La loción de Kinetin 0,1% es bien tolerada y podría ser usada
como opción para sujetos con rosácea inflamatoria de leve a
moderada.

Exp Dermatol. 2007 Nov;32(6):693-5. Epub 2007 Sep 14. Topical kinetin 0.1% lotion for improving the signs and symptoms of rosacea.
Wu JJ, Weinstein GD, Kricorian GJ, Kormeili T, McCullough JL.
Department of Dermatology, University of California, Irvine, Irvine, CA 92697-2400, USA. [email protected]
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
Comparación de Crema de Metronidazol 1% y Crema
de Pimecrolimus 1% en el tratamiento de pacientes
con Rosácea Papulo-pustular.

Conclusion: La crema de Pimecrolimus no es más eficaz que el


Metronidazol en el tratamientpo de la Rosacea.

Clin Exp Dermatol. 2010 Apr;35(3):251-6. Epub 2009 Jul 6. A comparison of metronidazole 1% cream and pimecrolimus 1% cream in the
treatment of patients with papulopustular rosacea: a randomized open-label clinical trial. Koca R, Altinyazar HC, Ankarali H, Muhtar S, Tekin NS
, Cinar S. Department of Dermatology, Faculty of Medicine, Zonguldak Karaelmas University, Zonguldak, Turkey. [email protected]
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
Rosacea por esteroides: Terapia exitosa con Pimecrolimus.
 Descripción de tres casos de rosácea inducida por abuso de esteroides
con historia típica de abuso y taquifilaxia. Se discontinuo el uso de
esteroides y se indicó una crema de Pimecrolimus 1% dos veces /dia.
 Resultados: Rápida y marcada mejoría en pocos dias.
 Conclusiones: La el amtagonista de la Calcineurina , Pimecrolimus,
ofrece una opción terapéutica efectiva y bien tolerada como terapia
aguda para dermatosis faciales agravadas por esteroides.

Hautarzt. 2007 Apr;58(4):338-42. Steroid-aggravated rosacea: successful therapy with pimecrolimus. [Article in German] Meykadeh N,
Meiss F, Marsch WC, Fischer M.
Universitätsklinik und Poliklinik für Dermatologie und Venerologie der Martin-Luther-Universität Halle-Wittenberg, Ernst-Kromayer-Strasse
5, 06097 Halle (Saale). [email protected]
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
Isotretinoina sistémica en el tratamiento de Rosácea-Doxiciclina y
placebo como control.

Participaron 536 pacientes con rosácea moderada y severa. Recibieron tres diferentes dosis de
isatretinoina (0,1 mg, 0,3 mg, 0,5 mg/kg) doxiciclina (100 mg/dia 14 días, despues 50 mg/dia) y
placebo durante 12 semanas.
Resultados:
La Isotretinoina 0,3 mg/kg provo ser la dosis mas efectiva con superioridad significativa respecto al
placebo.
La isotretinoina también mostró una superioridad poco significativa respecto a la doxiciclina
mostrando una reducción de lesiones de 90% comparado con el 83% de la doxicilina.
Los investigadores diagnosticaron una completa remision en 24% de los pac tratados con
isotretinoina en contraste con un 14% de los tratados con doxiciclina.
La dosis de 0,5 mg/kg de Isotretinoina muestra dermatitis faciales comparado con la dosis de 0,3
mg/kg..
ROSACEA
ACTUALIZACIONES
 Conclusiones: La isotretinoina 0,3 mg/kg es una opcion terapeutica
efectiva y bien tolerada para el tratamiento de la rosacea moderada y
severa y por lo tanto puede ser usada exitosamenrte como una
alternativa de la terapia con antibióticos orales.

Dtsch Dermatol Ges. 2010 Jul;8(7):505-15. Epub 2010 Mar 12.Systemic isotretinoin in the treatment of rosacea - doxycycline- and
placebo-controlled, randomized clinical study.
[Article in English, German]
Gollnick H, Blume-Peytavi U, Szabó EL, Meyer KG, Hauptmann P, Popp G, Sebastian M, Zwingers T, Willers C, von der Weth R.
Department of Dermatology and Venereology, University of Magdeburg, Magdeburg, Germany. [email protected]
ROSACEA - TRATAMIENTO
 Identificar los factores desencadenantes,
educar al paciente en evitarlos;
 Uso de pantallas solares, evitar exposicion al
Sol;
 Evitar cosméticos y lociones de limpieza que
puedan causar irritación;
 Usar emolientes suaves, bases cosméticas
líquidas livianas
ROSACEA - TRATAMIENTO TOPICO
 Metronidazol al 0,75% y 1%, gel de ácido azelaico al 15%,
sulfacetamida de sodio al 10% con 5% de azufre
 Aplicación dos veces por día como monoterapia o
combinaciones
 Peróxido de benzoílo, clindamicina, entromicina, inhibidores de
la calcineurina y retinoides tópicos
 El PBO es eficaz para aclarar pápulas y pústulas
 Tretinoína (0,01% a 0,1% crema o gel) promueve la
remodelación del tejido conjuntivo y minimiza la inflamación
dérmica con el uso por tiempo prolongado, por lo general se
requieren 4 a 6 meses de uso para evidenciar efectos
significativos
 Drenaje linfático manual, contribuye a disminuir el edema
ROSACEA – TRATAMIENTO ORAL
 Eritema o rubefacción moderada a severa, tetraciclina
oral a corto plazo (2 a 4 meses) o isotretinoína
 Tetraciclina (250mg a 500mg) o Doxiciclina (50mg a
100mg) logran una reducción más rápida de pápulas,
pústulas y eritema
 isotretinoína a bajas dosis (10 a 40 mgr diarios o menos
de 0,5 mg/kg/día) también puede ser efectiva
 Otros: macrólidos, metronidazol, agentes
antiandrogénicos (anticonceptivos orales,
espironolactona y acetato de ciproterona), bloqueantes
beta, clonidina, naloxona e inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina
ROSACEA – TERAPIA CON LASER e IPL

 Tratamiento con láseres vasculares y luz


intensa pulsada (IPL) son alternativas útiles
para el tratamiento de la rosácea. En gral se
usan como complemento.
 pueden eliminar telangiectasias, reducir o
eliminar el eritema, reducir el número de
pápulas y pústulas
 requieren de dos a cuatro sesiones con láser
para alcanzar buenos resultados
RINOFIMA TTO QX
 fima avanzado se trata con una intervención
quirúrgica o mediante la combinación de
cirugía seguida de terapia con isotretoína
 Bisturí, Electrocauterio, Radiofrecuencia,
Escultura con tijera, Dermoabrasión,
Ablación con láser. Lo común es combinar
varias técnicas según la experiencia del
cirujano.
Rinofima Rinoplastía y Dermoabrasión
Rinofima Cirugía con RF
Rosacea Ocular - Tratamiento
 IC con Oftalmología
 Sulfacetamida de Na/S una o dos veces al
día en blefaritis suaves
 Sulfacetamida en Ungüento al 10%
 Tetraciclina oral si el tto tópico no es
satisfactorio
ROSACEA - TRATAMIENTO
Eritematosa-telangiectásica Papulopustulosa Fimatosa Ocular
evitar desencadenantes Todos los pacientes: evitar desencadenantes Todos los pacientes:
acentuar la fotoprotección evitar desencadenantes fotoprotección •evaluación
evaluar sensibilidad tópica fotoprotección evaluar Terapéutica: oftalmológica
limpiador suave sensibilidad •dosis medianas a altas de Terapéutica:
emoliente suave Terapéutica: isotretinoína •limpiador suave
antimicrobianos tópicos •Espironolactona • ungüento oftálmico de
Terapéutica:
antimicrobianos por vía •disminución quirúrgica de la Sulfacetamida sodica al
antimicrobianos tópicos
oral masa y técnicas de contorno 10%
suaves
dosis bajas a medianas •antimicrobianos tópicos y/o •tetraciclinas orales
bajas dosis de isotretinoína
de isotretinoína por vía oral según necesidad
tetraciclinas por vía oral o
láser vascular o luz para las lesiones
eritromícina oral o inflamatorias
metronidazol oral intensa pulsada en
algunos casos •mantenimiento con
láser vascular
mantenimiento con retinoides tópicos
luz intensa pulsada
retinoides tópicos
mantenimiento con
retinoides tópicos
crema de tretinoina más
emoliente
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte