0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas44 páginas

Condensadores

El documento presenta información sobre el Grupo 3 y sus integrantes, y resume los conceptos clave de electrólisis, pilas, baterías y condensadores. Explica cómo funciona la electrólisis y describe los tipos de pilas primarias y secundarias, así como las características y usos de condensadores y baterías.

Cargado por

PUBG MOBILE SG9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas44 páginas

Condensadores

El documento presenta información sobre el Grupo 3 y sus integrantes, y resume los conceptos clave de electrólisis, pilas, baterías y condensadores. Explica cómo funciona la electrólisis y describe los tipos de pilas primarias y secundarias, así como las características y usos de condensadores y baterías.

Cargado por

PUBG MOBILE SG9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Grupo3: Electrolisis, pilas

acumuladores, baterías y
condensadores
Integrantes:
 Cruz Talavera, Jorge Luis
 Lopez Tejada, Jhonaiker Alonso
 Rodriguez Coaquira, Adrian Gonzalo
 Sanchez Mendoza, Sergio Marcelo
 Vildoso Kgorimaya, George Anthony
Electrólisis
Electrólisis
 Proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
 En el proceso químico se utilizan soluciones llamadas electrolitos como ácidos, hidróxidos, sales y
algunos óxidos metálicos disueltos.
¿Cómo funciona la electrólisis?
 Es considerada como una mezcla de una oxidación anódica y una reducción catódica.
 Se aplica corriente eléctrica continua a través de polos sumergidos en la solución.
 El electrodo del polo positivo es llamado ánodo y el del polo negativo como cátodo los cuales
atraen iones diferentes.
 Al conectar ambos cátodos harán fluir los electrones debido a la diferencia de potencial de los
electrodos.
Condensadores
Condensador
Un condensador es un componente
que tiene la capacidad de
almacenar cargas eléctricas y
suministrarlas en un momento
apropiado durante un espacio de
tiempo muy corto.
Historia

El condensador lo inventaron
simultáneamente dos físicos en el
mismo año 1745 en dos países
diferentes: Pieter van Musschenbroek,
de nacionalidad holandesa, en la
Universidad de Leide, situada muy
cerca de la ciudad de Ámsterdam y
Ewald Georg von Kleist, en Alemania.
En un principio el primitivo capacitor se
componía de una botella de vidrio llena
de agua y una tapa atravesada por un
clavo en contacto con en el agua. Por
ese motivo se le denominó “Botella de
Leyden”
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONDENSADORES
Capacidad
Es la propiedad de almacenar cargas eléctricas
al estar sometidos a una tensión
La capacidad de un condensador puede variar
en función de:
a) La distancia de las placas
b) El número de placas
c) El dieléctrico
d) La temperatura

Su cálculo se realiza al tener en cuenta la relación existente entre las cargas almacenadas y la tensión
Coeficiente de temperatura

Como todos los elementos


electrónicos, se ve afectado por la
temperatura, y al aumentar esta,
disminuye su capacidad.
Tensión en los condensadores
Existen varias tensiones que caracterizan a
un condensador, pero a continuación sólo
vamos a detallar las más significativas.
Tensión de prueba, suele ser el doble o el
triple de la tensión a la que normalmente va
a trabajar el condensador, se emplea para
comprobar las características de los
aislantes.
Tensión de trabajo, es la máxima tensión a la
que se le puede hacer trabajar
permanentemente al condensador sin que se
deteriore.
Tensión de pico, es la máxima tensión a la
que se le puede hacer trabajar durante
intervalos cortos de tiempo, generalmente
viene en minuto por hora de funcionamiento.
Identificación de
condensadores
En muchos condensadores se indica
su valor a través de unas bandas
coloreadas o puntos de color. El
orden de lectura de las franjas
varía de un condensador a otro.
Esto indica que la primera franja
no tiene por que ser la primera
cifra, sino que puede indicar la
tolerancia
 Serie
 Al igual que las resistencias, se dice que están acoplados
en serie, cuando al terminal de salida de uno, se le une
el de entrada de otro, y así sucesivamente.
 La intensidad que llega a cada condensador es la misma.
Podemos decir, por tanto, que la carga que tendrá cada
uno es la misma.

ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES

Al igual que las resistencias, los


condensadores pueden asociarse de
diferentes formas: en serie, en
paralelo y mixto.
Paralelo
Cuando todas las entradas van unidas y a la
vez también las salidas, se dice que están
conectados en paralelo.
La tensión en todos los condensadores será la
misma, igual a la suministrada por la fuente
que los carga.
PILAS
Que son las pilas?

 Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o
cilíndrica con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus
componentes químicos se transforman en energía, y ésta hace funcionar a los aparatos.
Como es que contaminan?
 Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados, mercurio, cadmio. Y si, cuando se acaba el
período útil, las arrojamos alas canecas de desperdicios, seguramente terminarán en la basura.

 La lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso a través de la tierra hasta que
encuentra la napa subterránea de agua y la contamina.

 Como el agua de la napa está siempre en movimiento, termina volcándose en los ríos y así llega al mar.
Actualmente, buena parte de los mares del planeta están.

 A la vez, el agua contaminada se fija en la carne de los peces y enferma al hombre cuando la consume.
Pero, curiosamente, el mercurio no afecta a los peces. No es el único problema.
Tipos de pila

Hay dos tipos de pilas, las primarias y las secundarias.


 Las primarias son las pilas desechables, cuyos componentes químicos, al
convertirse en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse.
 Las pilas secundarias son las que se pueden recargar.
Pilas primarias

 Pilas Salinas: Llamadas así por que su electrolito es


una solución salina. Son las mas comunes y
económicas

Duración: Media-Baja.
Utilización: Aparatos electrodomésticos.

Nivel contaminante: Bajo. Su componente mas


peligroso es el mercurio, pero cada vez es menor la
cantidad que contienen.
 Pilas Alcalinas: El electrolito que emplean es una
solución de hidróxido de potasio, comúnmente
llamado alcali, de hay su nombre. Su precio es casi
tres veces superior al de las salinas.

Duración: Alta.

Utilización: aparatos electrodomésticos.

Nivel contaminante: Medio-bajo. Una


normativa europea limita la cantidad de mercurio que
puede contener al 0.025% de su peso total.
 Pilas de botón: Suelen ser de oxido de mercurio o de
oxido de plata.

Duración: alta.

Utilización: Se utiliza tanto en aplicaciones


domesticas (Relojes de pulsera, calculadoras, etc.) como
en utilidades mecánicas (Marcapasos, audífonos,
etc.)

Nivel contaminante: Muy Alto. Una sola pila de


botón puede contaminar 600.000 litros de agua. Su
contenido de mercurio puede ser de hasta el 30%.
 Pilas de litio: Las pilas con ánodo de litio es el área que
mas a atraído la investigación en los últimos años.
Generan voltajes cercanos a los 3.6 voltios. Esto permite
una gran densidad energética. Hay mucho tipos: Litio-
Hierro, Litio Carbono, LitioManganeso, Ion-Litio…
Duración: Muy Alta (Unas cinco veces mas que una
pila alcalina).

Utilización: Cámaras fotográficas, telefonía,


maquinaria tecnológica y usos militares.

Nivel contaminante: Medio (Menos que las de


mercurio).
Pilas secundarias

 Pilas de Níquel-Cadmio: Son las pilas portátiles mas comunes


que existen. Pueden dar corrientes excepcionalmente altas y ser
rápidamente cargadas cientos de veces.
Duración: Estas pilas funcionan mejor si se descargan
completamente antes de cargarse nuevamente, si no, puede hacer
que estas no se carguen completamente.
Utilización: Muy Variado.
Nivel contaminante: Muy Alto. El Cadmio es altamente
cancerígeno por inhalación.
BATERIAS
HISTORIA
El 20 de marzo de 1800, Alessandro Volta En la década de 1980, un equipo de
comunica su invento de la pila, que investigación de Sony produciría finalmente
actualmente lleva su nombre, a la Royal la batería de iones de litio, recargable y
Society of London. más estable que la batería de litio puro. En
Tres años después, se construyó su 1996/se lanzó al mercado la batería de
acumulador eléctrico. Como muchos otros que polímero de ion de litio, en la que su
le siguieron, era un prototipo teórico y electrolito se aloja en un polímero sólido
experimental, sin posible aplicación práctica. compuesto y los electrodos y los
separadores se laminan entre sí, lo que
A finales del siglo XIX, sin embargo, la permite envolturas flexibles.
electricidad se iba convirtiendo rápidamente
en artículo cotidiano, de modo que comenzó a
fabricarse ser utilizado casi inmediatamente
iniciándose un intenso y continuo proceso de
desarrollo para perfeccionarlo y evitar sus
deficiencias, proceso que aún continúa.
 Se denomina batería o acumulador al dispositivo capaz de almacenar
electricidad en forma de energía química y, posteriormente, usando
procedimientos electroquímicos, producir energía eléctrica. Este ciclo puede
repetirse por un determinado número de veces. Se trata de un generador que
no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad previamente,
mediante lo que se denomina proceso de carga.
 Las baterías, a diferencia de las pilas, son recargables, aunque según países y
contextos los términos pueden intercambiarse o confundirse.
FUNCIONAMIENTO
 El principio de funcionamiento de un acumulador está basado esencialmente en
un proceso químico reversible llamado reducción-oxidación, en el cual uno de los
componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana electrones);
es decir, un proceso cuyos componentes no resulten consumidos ni se pierdan,
sino que meramente cambian su estado de oxidación y, que a su vez pueden
retornar a su estado original en las circunstancias adecuadas. Estas
circunstancias son, en el caso de los acumuladores, el cierre del circuito externo,
durante el proceso de descarga, y la aplicación de una corriente, igualmente
externa, durante la carga.
 Un acumulador es, así, un dispositivo en el que la polarización se lleva a sus
límites alcanzables, y consta en general, de dos electrodos, del mismo o de
distinto material, sumergidos en un electrolito.
Se encuentran habitualmente en el comercio acumuladores recargables de los tipos
que se detallan a continuación:
 Baterias de Plomo Ácido
 Baterias de Niquel – Hierro
 Baterias de Niquel – Cadmio
 Baterias de Niquel - Hidruro Metalico
 Baterías de iones de litio (Li-ion)
 Baterías de polímero de litio
BATERIAS DE PLOMO ACIDO
 Los acumuladores o baterías de plomo son un tipo de batería muy común en
vehículos convencionales.
 Suelen proporcionar una tensión de 6V 12 V u otro múltiplo de2, ya que la tensión
que suministra cada celda es de 2 V.
 Pueden suministrar unas intensidades de corriente relativamente grandes, lo que
las hacen ideales para los motores de arranque.

Ventajas Desventajas
• Fácil de Fabricar • No admiten sobrecargas, viendo seriamente
• Tecnología Fiable y bien conocida. disminuida su vida útil.
• Contenido de Plomo y acido dañan el medio ambiente
• La carga dura entre 8 y 10 horas
BATERIAS DE NIQUEL – HIERRO
 a batería de níquel-hierro, también denominada de ferroníquel , fue inventada
por Waldemar Jungner en 1899, posteriormente desarrollada por Thomas Alva
Edison y patentada en 1903.
 En el diseño original de Edison el cátodo estaba compuesto por hileras de finos
tubos formados por laminas enrolladas de acero niquelado, estos tubos están
rellenos de hidróxido de níquel u oxi-hidróxido de níquel (NiOOH) .El ánodo se
componía de cajas perforadas delgadas de acero niquelado que contienen polvo
de óxido ferroso (FeO).

Las principales ventajas de la batería de níquel-hierro con respecto a las de plomo


ácido, eran su velocidad de carga, eran más ligeras y su gran longevidad. Todavía hay
vehículos de la época en las que funcionan. Bob Burrell restaurador de coches
antiguos, encontró el ultimo coche eléctrico de Edison(construido en 1912)
languideciendo en un garaje de Londres; después de una restauración de ocho años, el
coche está en funcionamiento.
BATERIAS DE NIQUEL CADMIO
 son baterías recargables de uso doméstico e industrial (profesionales). Cada vez
se usan menos, debido a su efecto memoria y al cadmio (que es muy
contaminante).
 El calor es el gran enemigo de los elementos de NiCd y aún más de las de NiMH.
Si se carga una batería con una corriente elevada y una vez alcanzada la carga
máxima se sigue suministrando corriente, ésta se disipará en el interior de la
batería en forma de calor, pudiendo deteriorarla incluso destruirla. Existen
cargadores de baterías comerciales que detectan el momento de carga máxima,
pues en ese punto se observa un pico en el voltaje (aumenta hasta un máximo y
luego disminuye),interrumpiendo en ese momento el proceso de carga.
Composición
• Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un ánodo de un compuesto de
cadmio. El electrolito es de hidróxido de potasio. Esta configuración de
materiales permite recargar la batería una vez está agotada, para su
reutilización. Sin embargo, su densidad de energía es baja, lo que hace que
tengan poca capacidad.

Ventajas
• Pueden recargarse
• Son mucho más robustas en construcción y por tanto
Desventajas
menos propensas que las pilas normales a perder el
• Efecto memoria muy alto.
electrolito.
• Densidad de energía baja.
• Tienen una resistencia interna extremadamente baja.
Baterías de níquel-hidruro metálico
(Ni-MH)
 Comparten características con las NI-CD pero son superiores
 Reemplaza la composición de Cadmio por hidruro Metálico, eliminando el
cadmio que es muy costoso y representa un peligro al medio ambiente.
 Ofrecen una mayor capacidad en el mismo tamaño y peso que las NI-CD
 Voltaje nominal 1.2V
 Hay que evitar la descarga completa ya que la batería puede dañarse.
Ventajas
 Este tipo de baterías se encuentran menos afectadas por el llamado efecto
memoria, en el que en cada recarga se limita el voltaje o la capacidad (a causa de
un tiempo largo, una alta temperatura, o una corriente elevada), imposibilitando el
uso de toda su energía.
Desventajas
 No admiten bien el frío extremo, reduciendo drásticamente la potencia eficaz que
puede entregar.
La tecnología NiMH se utiliza ampliamente en baterías recargables para electrónica de
consumo, donde resultan muy útiles porque sus electrodos se pueden soldar sin
problemas.
Baterías de iones de litio (Li-ion)

Es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea


como electrolito, una sal de litio que procura los iones necesarios para la
reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el ánodo y el cátodo.
 Utilizan un ánodo de grafito y un cátodo de óxido de cobalto, trifilina
(LiFePO4) u óxido de manganeso
 Suelen llevar circuitería acoplada para conocer el estado de la batería y
evitar carga excesiva como descarga completa
 Su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, agendas
electrónicas, ordenadores portátiles y lectores de música
Ventajas:
 Apenas sufren el efecto memoria y pueden cargarse sin necesidad de estar
descargadas completamente, sin reducción de su vida útil.
 Altas densidades de capacidad.
Desventajas:
 No admiten bien los cambios de temperatura.
 No admiten descargas completas y sufren mucho cuando éstas suceden.
Características:
Voltaje Proporcionado:
A plena carga: entre 4,2 V y 4,3 V dependiendo del fabricante
A carga normal: entre 3,6 V y 3,7 V dependiendo del fabricante
A baja carga: entre 2,65 V y 2,75 V dependiendo del fabricante
Densidad de energía: 115 Wh/kg
Capacidad usual: 1,5 a 2,8 A (en pilas de tipo AA)
Baterías de polímero de litio (LiPo)
Son una variación de las baterías de iones de litio (Li-ion). Sus características son
muy similares, pero permiten una mayor densidad de energía, así como una tasa de
descarga bastante superior. Estas baterías tienen un tamaño más reducido respecto
a las de otros componentes.
 Establece una nomenclatura XSYP (X celdas en serie e Y baterías en paralelo – Ej:
3s2p). Se conectan con un cable paralelo.
 Voltaje nominal de cada celda de 3,7 V, máximo 4,2 V y mínimo 3,0 V (por
debajo de este, la pila se daña irreparablemente)
 Por su tamaño y peso, son útiles para equipos pequeños que requieran potencia y
duración, como un manos libres bluetooth.
Ventajas:
 Mayor densidad de carga, por tanto tamaño reducido
 Buena tasa de descarga, bastante superior a las de iones de litio.
Desventajas:
 Quedan casi inutilizadas si se descargan por debajo del mínimo de 3 voltios.
Tipos:
Se venden generalmente de 1S a 4S lo que significa:
 Li-PO 1S: una celda, 3,7 V.
 Li-PO 2S: dos celdas, 7,4 V.
 Li-PO 3S: tres celdas, 11,1 V.
 Li-PO 4S: cuatro celdas, 14,8 V.
 La Figura muestra el esquema de los
componentes básicos de una batería. La
corriente a través del conductor es un
flujo de electrones, sin embargo, la
corriente que pasa a través de la solución
o electrolito es un flujo de iones positivos
que fluyen hacia el cátodo. En otras
palabras, los electrones fluyen hacía un
electrodo o desde un electrodo, pero no a
través del electrolito.
Problemas comunes con la batería
Conexión defectuosa

Hay dos puertos que sobresalen de tu batería, uno con carga
negativa y la otra con carga positiva. Hay cables que se
conectan a cada una de estos puertos que van desde la
batería hasta el motor de arranque.

A veces, los tornillos o pernos que conectan los puertos a los
cables pueden aflojarse y la conexión se rompe. Cuando esto
sucede, tu auto no arrancará en absoluto, debido a que no
pasa energía al arrancador.
Corrosión en los terminales

La corrosión en los terminales de la batería es una causa muy
común del porqué un auto no arranca. La corrosión, que a
menudo toma la forma de un polvo blanco (sulfato de plomo),
agrega resistencia, reduciendo la cantidad de corriente eléctrica
que puede llegar al motor.

La limpieza periódica de los terminales durante tus
mantenimientos preventivos programados evitará que se forme
oxidación y ayudará a que tu batería tenga una mayor vida útil.
Es importante que un especialista realice este cuidado, ya que el
polvo de la corrosión es tóxico y no debe inhalarse, ingerirse ni
entrar en contacto con la piel.
Desuso

Si ha dejados tu auto inactivo por un buen tiempo, generalmente al menos dos
semanas o más, entonces tu batería podría haber perdido suficiente energía
como para que ya no pueda arrancar el motor.

Después de que una batería enciende un auto, el alternador se hace cargo y
alimenta los sistemas eléctricos a la vez que recarga la batería. Mientras un auto
esté funcionando con bastante frecuencia, la batería se recargará continuamente
y estará lista para usarse.

No obstante, si tu auto no funcionará por varios días, la batería se agotará
lentamente y llegará un momento en que no tendrá suficiente energía para
enviar el voltaje necesario al arrancador.
BIBLIOGRAFIA:

 http://www.fi.uba.ar/archivos/Informe_Pilas_VF.pdf
 http://www2.elo.utfsm.cl/~elo383/apuntes/PresentacionBaterias.pdf
 http://profesores.sanvalero.net/~w0320/TEMA%204.pdf

También podría gustarte