100% encontró este documento útil (1 voto)
200 vistas35 páginas

Fomacion Basica Liturgia - MInistros

Este documento describe los objetivos y elementos fundamentales de un curso de formación litúrgica para candidatos a ministros extraordinarios de la diócesis de Maturín. Los objetivos incluyen introducir los elementos fundamentales de la liturgia, explicar gestos y símbolos litúrgicos, y enseñar la participación correcta en la celebración eucarística. El documento también resume conceptos clave de la liturgia como fuente y cumbre de la vida de la Iglesia, y describe elementos como la palabra, los signos, y la acción del Esp

Cargado por

Bladimir Davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
200 vistas35 páginas

Fomacion Basica Liturgia - MInistros

Este documento describe los objetivos y elementos fundamentales de un curso de formación litúrgica para candidatos a ministros extraordinarios de la diócesis de Maturín. Los objetivos incluyen introducir los elementos fundamentales de la liturgia, explicar gestos y símbolos litúrgicos, y enseñar la participación correcta en la celebración eucarística. El documento también resume conceptos clave de la liturgia como fuente y cumbre de la vida de la Iglesia, y describe elementos como la palabra, los signos, y la acción del Esp

Cargado por

Bladimir Davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Formació n Básica de Liturgia

Pastoral Ministerial
Objetivo General
Instruir en los elementos fundamentales de la Liturgia a los candidatos a
recibir la institución como Ministros Extraordinarios de la Diócesis de
Maturín para que puedan ejercer dignamente el ministerio que se les
conferirá .

Objetivos Específicos
1. Introducir en los elementos fundamentales de la Liturgia
2. Descubrir y conocer los conceptos fundamentales de Celebración,
Asamblea Litúrgica y Participación
3. Explicar los Gestos y Símbolos utilizados en la liturgia.
4. Enseñar el correcto modo de participación en la celebración
eucarística.
5. Conocer el Ritual propio de la Celebración de la Palabra y de la Visita a
los enfermos para distribuir la Sagrada Comunión.
Liturgia

La Liturgia es fuente y cumbre de


la vida y actividad de la Iglesia:
“Toda celebración litúrgica por ser
obra de Cristo Sacerdote y de su
Cuerpo que es la Iglesia, es acción
sagrada por excelencia, cuya
eficacia, con el mismo titulo y en
el mismo grado, no la iguala
ninguna otra acción de la Iglesia”
(SC 7)
Liturgia

La Liturgia es el ejercicio del


sacerdocio de Jesucristo; es un
conjunto de signos (o
sacramentos, según la primitiva y
amplia significación, bíblica y
litúrgica, de tal término),
mediante los cuales se significan y
se realizan la santificación del
hombre y el culto divino (cf SC 7).
Liturgia

La Liturgia es el modelo de
referencia para las otras
celebraciones del misterio
cristiano.
Liturgia

Elementos fundamentales:
La Palabra y los Signos.
A través de ellos, y por la acción
del Espíritu, Dios actualiza en
cada celebración litúrgica el
misterio de salvación que ha
llevado a cabo por medio de su
Hijo.
Liturgia

• La Liturgia cristiana es:


• Teocéntrica
• Cristocéntrica
• Neumatológica
• Obra de la acción creativa del
Espíritu
• Obra y expresión de la Iglesia
• En la liturgia se une el “Hoy”
de la salvación con la
plenitud escatológica
Celebración y acción litúrgica

La celebració n indica la liturgia


en acto, la acció n concreta que
consiste en realizar un rito
determinado, entendido como
acto de culto por parte de una
asamblea de creyentes, en la
perspectiva propia del
cristianismo
Celebración y acción litúrgica
Toda celebración litúrgica es una
acción en la cual interviene la
Trinidad, Cristo como mediador y
sumo sacerdote de la nueva
alianza y el pueblo convocado en
asamblea santa.
• Trinitaria
• Cristológica
• Eclesial
Celebración y acción litúrgica
la liturgia es el culto de una vida
cristiana hecha fidelidad a Dios,
expresada y santificada en unos
actos sacramentales que
actualizan la presencia de la
salvación, la celebración es el
momento en que tiene lugar esta
actualización mediante gestos,
símbolos, acciones y ritos
Asamblea Litúrgica

«Comunidad de fieles, jerárquicamente constituida,


legítimamente congregada en un determinado lugar para una
acción litúrgica y altamente cualificada por una presencia
salvífica particular de Cristo”.
Dimensiones de la Asamblea Litúrgica

Compromisoria:
Demostrativa: signo
compromisorio de
es una especial Escatológica: un régimen de vida
Conmemorativa demostración que sintonice con
: es signo las tres
de una gran
profético de lo dimensiones
conmemora las realidad
que será la previas,
asambleas del presente: la
iglesia después correspondiendo al
pueblo de Dios iglesia, nuevo fin último al que se
de los últimos
en el AT. pueblo de Dios, ordenan las
tiempos
cuerpo místico acciones litúrgicas:
de Cristo la santificación del
hombre y la
glorificación de
Dios
Características de la Asamblea Litúrgica
• Una asamblea marcada por el signo de la unidad
• La asamblea esta abierta a toda la comunidad
• La asamblea litúrgica es rica en carismas y bien organizada
• La asamblea litúrgica esta animada por un espíritu festivo
• La asamblea litúrgica es dinámica y participativa
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
I. LA ASAMBLEA DE LOS FIELES
I. El pueblo de Dios reunido en asamblea celebra el
misterio de la salvación: Se constituye en asamblea
activa y participativa
“La principal manifestación de la
Iglesia se realiza en la participación
plena y activa de todo el pueblo de
Dios en las mismas celebraciones
litúrgicas, particularmente en la
misma eucaristía, en una misma
oración, junto al único altar” (SC 41)
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
I. LA ASAMBLEA DE LOS FIELES
I. El pueblo de Dios tiene su palabra en las
celebraciones litúrgicas

“En la liturgia Dios habla a su


pueblo … Y el pueblo responde con
el canto y la oración” (SC 33)

Desde el primer momento de la


celebración la asamblea ha de estar
gozosamente activa
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
II. LOS DIVERSOS MINISTERIOS
I. La Iglesia es toda ministerial, y en virtud del
bautismo, es toda ella sacerdotal.
II. En la Liturgia todos somos servidores del pueblo de
Dios que celebra a su Señor y se goza actualizando el
misterio de salvación en cada celebración.
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
Dentro de una asamblea litúrgica nos encontramos con la
siguiente diversidad de ministerios:
Ministerios ordenados

.
El ministro ordenado preside la asamblea “in
persona Christi” (cf. SC 33), es decir, representando
a Cristo, e “in nomine ecclesiae” (cf. SC 33), es
decir, representando la asamblea
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
Ministerios Instituidos
Estos ministerios los ejercen el lector y el acólito, los cuales han sido
encargados, mediante los ritos de la institución, del servicio permanente de la
Palabra y del altar

El lector, proclama las lecturas bíblicas, a


excepción del evangelio, dice el salmo
interleccional si falta el salmista, propone las
intenciones de las oraciones de los fieles y dirige el
canto y la participación de los fieles, en ausencia
del diácono o del cantor (cf. Pablo VI: Motu propio
Ministeria quaedam V; OGMR 66; 150-151; OGL
259).
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
Ministerios Instituidos
El acólito ayuda al sacerdote y al diácono en el altar y distribuye
la Eucaristía y la expone para la adoración como ministro
extraordinario (cf. Motu propio Ministeria quaedam VI; OGMR
65; 143-147).

.
Agentes eclesiales de la acción Litúrgica
Ministerios de Hecho
Estos ministerios los ejercen aquellas personas que no son instituidas para
determinados oficios, pero los desempeñan de manera estable o,
simplemente ocasional

.
EL AÑO LITÚRGICO
EL AÑO LITÚRGICO
La Constitución Litúrgica Sacrosanctum Concilio nos dice sobre el año
litúrgico:

"La Santa Madre Iglesia considera deber suyo celebrar con un


sagrado recuerdo en días determinados a través del año la
obra salvífica de su divino Esposo. Cada semana en el día que
llaman del Señor, conmemora su resurrección, que una vez al
año celebra, junto con su santa pasión, en la solemnidad de la
Pascua. Además, en el círculo del año desarrolla todo el
misterio de Cristo, desde la Encarnación y la Navidad hasta la
Ascensión, Pentecostés y la expectativa de la dichosa
esperanza y venida del Señor.
EL AÑO LITÚRGICO
Conmemorando así los misterios de la redención, abre las riquezas del poder
santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera que, en cierto modo, se hacen
presentes en todo tiempo para que puedan los fieles ponerse en contacto con ellos y
llenarse de la gracia de la salvación.
En la celebración de este círculo anual de los misterios de Cristo, la santa Iglesia
venera con amor especial a la bienaventurada Madre de Dios, la Virgen María, unida
con lazo indisoluble a la obra salvífica de su Hijo... Además, la Iglesia introdujo en el
círculo anual el recuerdo de los mártires y de los demás santos que, llegado a la
perfección por la multiforme gracia de Dios, y habiendo ya alcanzado la salvación
eterna, cantan la perfecta alabanza de Dios en el cielo e interceden por nosotros"
(SC. 102, 103, 104).
EL AÑO LITÚRGICO
LOS COLORES LITÚRGICOS
VESTIDURAS SAGRADAS
Las vestiduras pertenecen El Presidente y los demás
a los elementos materiales ministros de la celebración son los
de la liturgia. Tienen únicos que se revisten de modo
también su profundo simbólico para su ministerio. En
significado. Vestir una los primeros siglos del
determinada ropa significa cristianismo no parece que los
asumir la personalidad ministros se revistieran de modo
correspondiente, asumir especial, salvo las vestiduras
una identidad, puesta de romanas propias de los días
manifiesto en esas festivos. Con el tiempo, al dejar
vestiduras. Estas de usarse estas vestiduras para el
vestiduras no indican un uso civil se mantuvieron para los
poder sobre nadie; sino un actos de culto y de esas
servicio a los demás.. vestiduras derivan las actuales
VESTIDURAS DEL PRESBITERO

VESTIDURAS EPISCOPALES
VESTIDURAS DEL DIACONO
ESTOLAS CRUZADAS

DALMATICAS
VESTIDURAS EPISCOPALES
LOS SIGNOS EN LA LITURGIA

IR A LA PRESENTACION
Que es la Misa o Eucaristía

La santa Misa es la renovación del mismo y único Sacrificio


de la Cruz bajo las especies de pan y vino como en la Última
Cena, y que Cristo instituyó con las palabras “Haced esto en
conmemoración mía”.
Partes de la Misa:

1.
Ritos Iniciales.

2.
Liturgia de la Palabra.

3.
Liturgia Eucarística.

4.
Rito de Conclusión.
Esquema de la Misa
1. Ritos Iniciales:
a) Entrada y Saludo
b) Acto penitencial
c) Oración colecta

2. Liturgia de la Palabra:
a) Lecturas y salmo
b) Evangelio
c) Homilía
d) Profesión de Fe
e) Oración de los fieles
Esquema de la Misa
3. Liturgia de la Eucaristía
a) Presentación de las ofrendas
b) Oración sobre las ofrendas
c) Plegaria Eucarística
d) Prefacio
e) Plegaria I,II,III,IV
4. Rito de Comunión:
a) Padre Nuestro
b) Rito de Paz
c) Fracción del Pan
d) Comunión
e) Oración después de la Comunión
5. Conclusión:
a) Rito de conclusión
Par
RITUALES

Ahora pasaremos
a revisar el Rito
propio para cada
ministerio a
instituir.

También podría gustarte