HIDRONEFROSIS
presentado por: Deisi Dayan casas
X SEMESTRE
DEFINICIÓN
Es la dilatación de la pelvis y los
cálices renales asociada a atrofia
renal progresiva y consecuencia de
la obstrucción al flujo de salida de
la orina.
Es una de las malformaciones
congénitas detectadas mas
comúnmente en la ecografía
prenatal.
La incidencia es de 1/1500 nacidos
vivos.
Se presenta en varones en un 65% y
mujeres 35%.
Las edades de diagnostico mas RIÑON EN HERRADURA
frecuente son la época neonatal y
del lactante.
Puede presentarse riñones
duplicados, ectópicos y en
herradura.
RIÑON ECTÓPICO
EMBRIOLOGÍA
Entre la cuarta y octava Surge el brote ureteral a
semana de gestación partir del conducto de Wolff
Forma el sistema
Se elonga en
Alteración del ureteropelvico
dirección cefálica
sistema
pieloureteral
Da origen a los cálices
Forma el
Penetran en el tejido parénquima renal
metanéfrico
EMBRIOLOGÍA
Divide la cloaca Forma vejiga y
Tracto urogenital inferior Involucra la Se forma el en un seno estructuras genitales
membrana cloacal septum urorectal anterior
Seno posterior recto
La producción de orina comienza
alrededor de la octava semana de
gestación a partir de la nefrona
yuxtamedular.
Inicialmente el volumen urinario es
escaso en el feto pero a medida que
se produce la nefrogenesis continua
el filtrado glomerular y se
incrementa.
Filtrado glomerular aumenta en el
momento del nacimiento producto del
incremento del flujo sanguíneo renal.
ANATOMÍA
Riñón
Esta cubierto por la capsula renal
formada por una capa fibrosa.
En su interior esta el parénquima
renal que se dispone alrededor de
un espacio llamado el seno renal
Seno renal Pelvis renal
Cálices renales
Vasos
nervios
ANATOMÍA
Orina es filtrada por el glomérulo,
recogida en la capsula de bowman
y trasportada a través del túbulo
contorneado proximal, asa de
Henle y túbulo contorneado distal
hacia los túbulos colectores los
cuales por medio de l pirámide
medular, desembocan en los
cálices renales.
ANATOMÍA
En el parénquima renal podemos
diferenciar 2 zonas:
Las pirámides de Malpighi que
constituye la medula renal.
Corteza renal.
En las pirámides se encuentra la
nefrona que es la unidad
estructural del riñón, produce la
orina.
ANATOMÍA
El vértice de cada pirámide es la
papila renal donde desemboca la
orina formada en la nefrona,
Pasa a través de los cálices renales
menores y luego a los mayores que
se unen en la pelvis renal para
continuarse al uréter.
FISIOPATOLOGÍA
Va a presentar una dilatación como un
Aumento de presión mecanismo protector de la nefrona
en la pelvis renal por aumento de presiones
Se presenta un flujo
retrogrado
Por los conductos
colectores A la corteza produciendo
atrofia renal
Comprime los vasos de la Reducción del flujo
medula plasmático hacia la
medula
Se produce una reacción
inflamatoria que lleva a
fibrosis intersticial
ETIOLOGÍA
Anormalidades anatómicas.
Estenosis uretral, ureterovesical,
ureteropelvica
Reflujo vesicoureteral.
CUADRO CLÍNICO
Hidronefrosis congénita:
asintomática (seguimiento por
ecografía) diagnosticados 80%
En otro 20% puede presentar:
Ivu, hematuria, dolor en flancos,
nauseas, vomito
DIAGNÓSTICO
PRENATAL: Se identifica con mas de 20
Al representar en un 20 % de las semanas
malformaciones congénitas, se
sugiere ecografía.
Se diagnostica con una dilatación
pélvica mayor de 8 mm
La gravedad del cuadro obstructivo
fetal esta dada por el volumen del
10 mm entre las semanas 24 – 26
liquido amniótico, la severidad de la Posnatal:
hidronefrosis, hallazgo en etapas
tempranas y estado de corteza
Urografía intravenosa
renal. Cistografía miccional
Presencia de oligohidramnios severo Renograma
sugiere compromiso en la función
renal Eco renal y de vías urinarias
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
Grado 0: riñón normal sin hidronefrosis
Grado 1: pelvis renal ligeramente dilatada sin ectasia calicial.
Grado 2: Pelvis renal moderadamente dilatada con ectasia calicial leve
Grado 3: pelvis renal grande, cálices dilatados y parénquima normal
Grado 4: pelvis renal muy grande, cálices grandes y dilatados adelgazamiento del
parénquima renal
TRATAMIENTO
Prenatal:
Nefrostomia o vesicostomia por
punción guiada antes de la semana
20
Quirúrgico:
Pieloplastia o ureteropieloplastia
La intervención fetal queda para
los casos de hidronefrosis bilateral
con profundo oligohidramnios
Se lleva acabo de 3-4 meses
BIBLIOGRAFÍA
https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/46-5-13.pdf
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/AD0083201.pdf
http://
www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/debate_en_peditria_
uropatia_obstructiva.pdf