0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

PMBOK

El documento presenta los pasos de implementación del PMBOK (Guía de Gestión de Proyectos) que incluyen inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Explica que en la fase de inicio se define y autoriza el proyecto, en la planificación se establece el alcance, objetivos y acciones, en la ejecución se determinan las tareas, en el control se realiza el seguimiento y regulación, y en el cierre se da por concluido el proyecto.

Cargado por

Melanie Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

PMBOK

El documento presenta los pasos de implementación del PMBOK (Guía de Gestión de Proyectos) que incluyen inicio, planificación, ejecución, control y cierre. Explica que en la fase de inicio se define y autoriza el proyecto, en la planificación se establece el alcance, objetivos y acciones, en la ejecución se determinan las tareas, en el control se realiza el seguimiento y regulación, y en el cierre se da por concluido el proyecto.

Cargado por

Melanie Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PASOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PMBOK

• Se define el nuevo proyecto obteniendo su


INICIO autorización para entrar en marcha

• Se establece el alcance del proyecto, sus objetivos


PLANIFICACIÓN y sus acciones.

• Se determinan las tareas para concretar el plan de


EJECUCIÓN trabajo definido

• Se realiza el seguimiento, se regula el proceso y


CONTROL determinan si existen cambios para aumentar el
desempeño del proyecto.

• Proceso que se lleva para dar por concluido el


CIERRE proyectos y entrar en funcionamiento.
PMBOK
PLAN PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE. Definición del Alcance Del Proyecto.

APLICACIÓN DE LA GUÍA PMBOK 6ed EN LA INTERNAS EXTERNAS


PLANIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
1. NOMBRE DEL PROYECTO TIPO (VIS) EN EL MUNICIPIO DE VALDIVIA Falta de información respecto a Demoras en la recolección de
(ANTIOQUIA), CON MATERIALES ECOLÓGICOS WPC. la zona de ejecución. información
Se realizará la planeación para la futura ejecución de la
construcción de viviendas de interés social en el Cronograma del proyecto. Variaciones climáticas
Municipio de Valdivia Antioquia, con materiales 7. RESTRICCIONES DEL
2.DESCRIPCION DEL ALCANCE ecológicos WPC. No se tendrá en cuenta la puesta en PROYECTO
marcha de la construcción de las viviendas; sin Plazo fijo en la ejecución de
DELPROYECTO unas actividades Desacuerdos de las comunidad
embargo, se realiza la planeación para futuro
desarrollo.
Presencia de grupos que
  impiden el desarrollo de
actividades .
3. REQUISITOS Y
Cumplimiento de Norma de Sismo, Acuerdo de la
CARACTERÍSTICAS DEL comunidad, Plan de Desarrollo
INTERNAS EXTERNAS
PRODUCTO A ENTREGAR.
El cronograma esta basado en Otrogamiento de licencias
el plazo fijo de ejecución
4. CIRTERIOS DE ACEPTACIÓN Técnicos, de Calidad , Administrativos, Sociales

El proyecto se desarrollará en Financiamiento por el


el lote que se propuso Ministerios de Vivienda
Actividades preliminares, Placas y bases, montaje de 8. SUPUESTOS DEL
viviendas prefabricadas,
PROYECTO
5. ENTREGABLES DEL Transporte sin demoras de las
El proyecto se desarrollara a
PROYECTO futuro con diseño
viviendas desde el sitio de
arquitectónico despacho al lugar de
instalación.
Instalaciones de redes internas, cubiertas y accesorios.

el personal que ejecutará el


6. EXCLUSIONES DEL No se realizará el proceso de EJECUCIÓN del proyecto Revisión constante del proyecto se mantendrá durante
de las viviendas. proyectos para evitar cambios
PROYECTO. toda la ejecución del proyecto.
Creación de la Estructura de Descomposición de Trabajo
PLAN PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE. (EDT/WBS) .

1. Identificación del producto final


3. Descomposición de sub paquetes

2. Descomposición inicial
4. Creación del ETD definitivo
5. Diccionario de la Estructura de Descomposición de Trabajo. (EDT/WBS)

Con el fin de tener mayor claridad en cuanto


al desarrollo de la EDT, se realiza una
descripción de los componentes principales
que debe tener cada uno de los entregables y
de los paquetes de trabajo. Para ello, se debe
tener en cuenta el formato propuesto.
CONCLUSIONES
• Analizando el Alcance del proyecto durante el proceso de planeación, se estipuló que la ejecución debe estar compuesta
por siete capítulos que corresponden a los entregables del proyecto, plasmados en la Estructura de Desglose de Trabajo
(EDT) así: Actividades preliminares; bases y placas; montaje de viviendas prefabricadas; instalaciones y redes internas;
cubiertas; aparatos y accesorios; aseo y entrega final.

También podría gustarte