0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Fase 2 - Indagación - María Camila Lozano Flórez...

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas11 páginas

Fase 2 - Indagación - María Camila Lozano Flórez...

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fase 1- Caracterización / CEAD Ocaña / Grupo 90007A_951

Tutora: Indira Yulieth Illidge


Febrero del 2021

Universidad Nacional, Abierta y a Distancia UNAD

María Camila Lozano Florez_1004858731


ÀRBOL DE PROBLEMAS
PÀRRAFO DESCRIPTIVO DEL CONFLICTO SOCIAL

• El fenómeno de la violencia que va en contra las mujeres no es de ahora. Su estudio y los esfuerzos para hacerla notar han
hecho que se enuncie como un problema de carácter social y se considere como delito en unos países del mundo. Los
estudios de la violencia contra las mujeres en Colombia se han direccionado en la calificación de víctimas y en la
identificación de las consecuencias de los momentos agresivos con el fin de denunciar para que la violencia haga tránsito al
ámbito de lo público y el estado de respuesta. En este sentido, un nuevo esfuerzo por entender la violencia contra la mujer
debe considerar la calificación de víctimas, agresores y de las diferentes manifestaciones y consecuencias de la violencia. De
igual manera, debe tener en cuenta las inquietudes entre los géneros y la ausencia de derechos. Cuando hablamos de
violencia contra las mujeres con frecuencia tendremos a señalar las víctimas y culpables, pero está problemática es más
compleja de lo que parece y es necesario entender para combatirla.
• Unas de las preguntas más frecuentes que nosotros cuando hablamos de cualquier tipo de violencia es ¿Cuáles son las causas
por la que este ocurre? Cuando hablamos de violencia contras las mujeres son dos líneas de investigación muy frecuente, por
un lado, entorno a las características que están influyendo el comportamiento de los agresores y por otro lado la situación de
vulnerabilidad en la que se encuentra mucha de las mujeres de nuestro país esto hace más profunda la victimización. Existen
diversos factores que confluyen la violencia que son personales, sociales y culturales estos conducen a circunstancias que
justifican los actos de la violencia contra las mujeres. Esto hace a que la mujer pueda tener un daño físico, sexual,
psicológico. El 38% de los asesinatos de mujer que se producen en el mundo son cometidas por las parejas masculinas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%
20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf
• https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer
• https://
www.gob.mx/conavim/articulos/por-que-ocurre-la-violencia-contra-las-mujeres-y-como-pod
emos-prevenirla?idiom=es
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
• Fase 2- Indagación/CEAD Ocaña/90007_38

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

María Camila Lozano Flórez


• Oficina de secretaria de cultura
• Fecha: 19 de marzo del 2021
Fichas:

Ficha 1. Planes de desarrollo municipal (o distrital) y departamental


Municipio (o distrito)  El Carmen Norte de Santander

Nombre completo del Plan de Desarrollo  ¡El Municipio Que Todos Nos Merecemos! 2020-2023
Enlace del plan de desarrollo  https://www.elcarmen-
nortedesantander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN
%20DE%20DESARROLLO%20EL%20CARMEN%202020-
2023%20FINAL.pdf

Fragmento textual relacionado con el conflicto social Violencia Contra La Mujer. Pagina 102- 103

Fragmento 1: “(…)”  Existe la comisaria de la familia que cuenta con un abogado con estudios en
derecho de familia y un profesional en psicología, y es a través de la comisaria de
familia que se atienden los casos de violencia intrafamiliar, realizando las acciones
pertinentes para la protección de la mujer en los casos de agresión. De igual
manera se pretende fortalecer el grupo de mujeres emprendedoras del municipio
con el fin de exaltar su tan valioso trabajo en la sociedad.

Fragmento 2: “(…)”  Se consultaron los datos reportados por el instituto nacional de salud que hacen
referencia a la información de los casos sospechosos notificados por la
instituciones prestadoras de servicio de salud que mediante la consultan se
identifican los casos de niñas y mujeres. Para el año 2018 la violencia sufrida fue
en un 15% física, y un 55% fue sexual.

Fragmento 3: “(…)”  De acuerdo a los reportes por medicina legal y ciencias forenses para el año 2019
se presentaron 4 casos de violencia interpersonal en contra la mujer, dos de ellas
mayores de 18 años las otras dos menores de edad. A la fecha se ha reportado 1
caso por presunto delito sexual contra 1 mujer menor de 18 años.

 
 Ficha 1. Planes de desarrollo municipal (o distrital) y departamental

Departamento:  Norte De Santander

Nombre completo del Plan de Desarrollo: “MÁS OPORTUNIDADES PARA TODOS” 2020-2023
Enlace del plan de desarrollo:  http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/PDD%20NdS%202020-
2023%20(Ordenanza%20006%20de%202020).pdf
Fragmento textual relacionado con el conflicto social La violencia contra la mujer. Pagina 128-132
Fragmento 1: “(…)”  Así mismo se hace la prevención de violencia de genero con los grupos
asociados, pero solo se ha hecho con el 37,83% de las asociadas. Existen
registrados en la fiscalía de la nación, CIT y demás instituciones de
investigación y judialización 705 casos de violencia sexual en el norte de
Santander.
Fragmento 2: “(…)”  Programa- mujer libre de violencia
Subprograma- prevención de la violencia contra la mujer
Meta- 80 talleres asociaciones de mujeres para la prevención de la violencia
intrafamiliar y contra la mujer.
Fragmento 3: “(…)” Se vienen adelantando acciones incipientes en el departamento como
capacitaciones a los funcionarios públicos en la atención a las mujeres victimas
de violencia de genero, campañas sobre la política pública nacional para el
ejercicio pleno de los derechos de la población con orientación sexual e
identidad de genero diversa.  
Ficha 2. Entrevista a persona de la comunidad
Municipio:  El Carmen norte de Santander
Audio entrevista: https://
soundcloud.com/maria-camila-lozano-florez/21-mar-entrevista-carlos-enrique-lazaro

Fecha de la entrevista:  19 de marzo 2021

Categoría Elementos
Actores: personas, organizaciones o instituciones  Persona entrevistada fue el señor Carlos Enrique Lázaro Meneses, Instituciones que el nombro en las
entrevistas fue salud pública, OMS, y estado colombiano.
que fueron nombradas por el o la entrevistada.

Acciones: acciones propuestas para superar o tratar  1. Investigación sobre las intervenciones del sector salud eficaces para hacer frente a la violencia contra la
mujer.
el problema o conflicto social. 2. Elaborar directrices e instrumentos de aplicación para fortalecer las respuestas del sector salud frente a
la violencia contra la mujer.
3. Colaborar con los organismos y organizaciones internacionales para reducir y eliminar la violencia contra
la mujer.
4. poner fin a la discriminación de la mujer que persiste en las leyes relativas al matrimonio, el divorcio
5. Mejorar el acceso de la mujer al empleo remunerado.
6, Formular políticas y planes nacionales para combatir la violencia contra la mujer, y dotarlos de medios.
7. concientizar que la violencia contra la mujer es inaceptable y que este tipo de violencia debe
considerarse un problema de salud pública.

 
Acciones: acciones propuestas para superar o tratar   
8. Prestar servicios integrales, sensibilizar y capacitar a los proveedores del servicio de salud para que
el problema o conflicto social. respondan a las necesidades de las víctimas de manera integral.
9. Prevenir que se repitan los actos de violencia mediante la detención inmediata de las mujeres que se
han victimas derivándose de los servicios pertinentes y prestado el apoyo necesario.

10. Promover normas de género que establezcan igualdad entre hombres y mujeres.

11. Generar datos científicos que permitan determinar las estrategias más eficaces teniendo en cuenta la
magnitud del problema, mediante las realizaciones de encuestas y poblacionales de salud.

Resultados: resultados o escenarios esperados una Resultados esperados que no existan más violaciones contra la mujer, contra los derechos humanos. Que se
individualice a los responsables de todo tipo de violación y establecer unas políticas de estado que
vez se hayan implementado las acciones. garanticen la igualdad de la mujer ante la sociedad y ante el mismo estado, que se dicten medidas de
prevención y protección que garanticen su vida, honra y participación con todos los espacios
  institucionales.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte