Encuentro 4
Haga clic para agregar
texto
Fuerzas de flotación y principio de
Arquímedes
Fuerzas de flotación y principio de Arquímedes
¿Alguna vez ha intentado empujar una pelota de playa hacia abajo del agua como
se muestra en la figura?
Es extremadamente difícil hacerlo debido a la gran fuerza hacia arriba que
ejerce el agua sobre la pelota.
La fuerza hacia arriba que un fluido ejerce sobre cualquier objeto sumergido se
llama fuerza de flotación (boyante).
Se puede determinar la magnitud de una fuerza de flotación al aplicar algo de
lógica.
Imagine una porción de agua del tamaño de una pelota de playa bajo la superficie del
agua, como en la figura.
Ya que esta parte esta en equilibrio, debe haber una fuerza hacia arriba que equilibre
la fuerza gravitacional hacia abajo sobre la porción.
Esta fuerza hacia arriba es la fuerza de flotación y su magnitud es igual al peso del
agua en la porción.
La fuerza de flotación es la fuerza que resulta sobre la porción debido a todas las
fuerzas aplicadas por el fluido que rodean la porción.
Ahora imagine sustituir la porción de agua del tamaño de una pelota de playa con
una pelota de playa del mismo tamaño.
La fuerza neta aplicada por el fluido que rodea la pelota es la misma, sin importar si
se aplica a una pelota de playa o a una porción de agua.
En consecuencia, la magnitud de la fuerza de flotación sobre un objeto siempre es
igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
Este enunciado se conoce como principio de Arquímedes.
Para comprender mejor el origen de la fuerza de flotación, considere un cubo
sumergido en un liquido, como en la figura.
De acuerdo con la ecuación de variación de la presión con la profundidad, la presión
Pfondo en el fondo del cubo es mayor que la presión Psup en la parte superior por una
cantidad dgh, donde h es la altura del cubo y d es la densidad del fluido.
La presión en el fondo del cubo causa una fuerza hacia arriba igual a PfondoA, donde
A es el área de la cara inferior.
La presión en la parte superior del cubo causa una fuerza hacia abajo igual a PsupA.
La resultante de estas dos fuerzas es la fuerza de
flotación B con magnitud
B = dgv
B = dgm/d
B = gm
B=W
V = Ah
Ejemplo
Un cubo de hierro de 20 cm de arista se sumerge totalmente en agua. Si tiene un peso con
una magnitud de 560.40 N, calcular:
a) ¿Qué magnitud de empuje recibe?
b) ¿Cuál será la magnitud del peso aparente del cubo?
Ejercicios: resuelva los siguientes problemas
a) Un cubo de cobre de 20 cm de arista se sumerge totalmente en agua. Si tiene un peso con
una magnitud de 360.80 N, calcular:
¿Qué magnitud de empuje recibe?
¿Cuál será la magnitud del peso aparente del cubo?
Masa del cubo de hierro
Peso del fluido desplazado
b) Una esfera de volumen de 3×10^(-4) m³, está totalmente inmersa en un líquido cuya densidad
es de 900 kg/m³, determine,
La intensidad de empuje que actúa en la esfera,
La intensidad del peso de la esfera para que se desplaza hacia arriba o hacia abajo.
c) Un cubo de cobre, de base igual a 35 cm² y una altura de 12 cm, se sumerge hasta la mitad,
por medio de un alambre, en un recipiente que contiene alcohol.
¿Qué volumen de alcohol desaloja?,
¿Qué magnitud de empuje recibe?
Cuál es la magnitud del peso aparente del cubo debido al empuje, si la magnitud de su peso es
de 32.36 N?