0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas37 páginas

Citas APA

Este documento proporciona información sobre cómo citar fuentes de forma adecuada siguiendo el estilo APA. Explica que las citas deben atribuir los créditos de autoría y que en APA se usa el sistema de citas autor-fecha. También sugiere preferir citas primarias, usar fuentes confiables, apoyar datos con citas y revisar la correspondencia entre citas y referencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas37 páginas

Citas APA

Este documento proporciona información sobre cómo citar fuentes de forma adecuada siguiendo el estilo APA. Explica que las citas deben atribuir los créditos de autoría y que en APA se usa el sistema de citas autor-fecha. También sugiere preferir citas primarias, usar fuentes confiables, apoyar datos con citas y revisar la correspondencia entre citas y referencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Citas

Cita es la mención de un texto o frase de otro autor pero


que necesitamos usar en nuestro texto con una correcta
atribución de los créditos de autoría.
Citas
En el Estilo APA se usa el sistema autor-fecha para dar
cuenta de la inclusión de una cita en el texto y los datos
completos de las fuentes en el apartado de referencias.
Para su adecuada utilización, se sugiere:
Citas
Consideraciones para citar:
 Citar preferiblemente fuentes primarias y solo en
casos indispensables acudir a fuentes secundarias.
 Usar fuentes confiables de información en la
construcción de los textos.
 Apoyar con citas datos específicos como cifras y
definiciones.
 Evitar el exceso de citas textuales y privilegiar el
parafraseo.
 En el parafraseo, comprender suficientemente las
ideas y reelaborarlas con las propias palabras, en
lugar de solo usar sinónimos.
 Verificar la correspondencia entre citas y referencias.
Citas
Las citas pueden ser directa (textual) cuando se reproduce
palabra por palabra del texto expresado los otros autores y
cita indirecta (parafraseadas) cuando se elabora con las
propias palabras las ideas del autor pero manteniendo su
sentido original.
Citas
Citas
En las citas con énfasis al autor se hace un énfasis al autor
cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o
la posición específica de alguien sobre algún tema.
En las citas con énfasis en el texto, se quiere hacer
referencia al texto, frase o teoría específica en la que el
autor tiene un papel secundario.
Citas
Página: p.##
Citas
Citas
Citas

Cuando la cita es directa con énfasis al autor tiene menos de 40 palabras


se integra al párrafo. Se anota primero el apellido del autor(es), seguido
por el año que va entre paréntesis. A continuación, el contenido de la
cita entre que se escribe con comillas, sin cursivas y finalmente, entre
paréntesis también, el número de la página de donde se extrajo la
cita. Se escribe punto al finalizar todos los datos (autor-fecha, contenido
de la cita entrecomillada y número de página).
Citas
Citas
Citas
Citas
Citas

Cuando la cita es directa con énfasis al autor y tiene igual o mayor a 40


palabras se escribe en un párrafo aparte con sangría de 1,27 cm, sin
comillas y sin cursiva, conservando el tamaño de la letra y el interlineado.
Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre
paréntesis. A continuación, el párrafo aparte que contiene el contenido de
la cita. Luego, se escribe un punto para indicar el final del contenido de la
cita. finalmente, entre paréntesis el número de la página de donde se
extrajo la cita.
Citas
Citas
Citas
Citas

Cuando la cita es directa con énfasis al texto y tiene menos de


40 palabras se integra al párrafo. Se anota el contenido de la cita
entre que se escribe con comillas, sin cursivas y finalmente,
entre paréntesis el apellido del autor(s), fecha y el número de la
página de donde se extrajo la cita. Se escribe punto al finalizar
todos los datos (contenido de la cita entrecomillada, autor(s),
fecha y número de página).
Citas
Citas
Citas
Citas
Citas

Cuando la cita es directa con énfasis al texto y tiene igual o mayor a 40


palabras se escriben en un párrafo aparte con sangría de 1,27 cm, sin
comillas y sin cursiva, conservando el tamaño de la letra y el
interlineado. Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el
año que va entre paréntesis. A continuación, el párrafo aparte que
contiene el contenido de la cita. Luego, se escribe un punto para indicar
el final del contenido de la cita. finalmente, entre paréntesis el número
de la página de donde se extrajo la cita. 
Citas
Citas
Parafraseo
En el parafraseo se utilizan las ideas de otro autor, pero
en palabras propias del escritor, lo que implica una
reelaboración de la información que trasciende el uso
de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el
apellido del autor y el año de la publicación.
Parafraseo
Parafraseo
Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas son un listado con la información
completa de las fuentes citadas en el texto. Son necesarias para
la atribución correcta de los créditos de autoría y la localización
y confirmación de la información en el caso de que un lector
quiera acudirá las fuentes que sustentaron un trabajo.
Referencias bibliográficas
Si bien los datos de cada referencia deben organizarse de
acuerdo con la categoría a la que pertenece la fuente, hay
cuatro datos básicos comunes a todas las obras.
Referencias bibliográficas
Sugerencias para citar
Las citas corresponden a las ideas que se retoman de otras
fuentes de información con una correcta atribución de los
créditos de autoría. En APA se usa el sistema Autor-Fecha para
dar cuenta de la inclusión de una cita en el texto y los datos
completos de las fuentes en el apartado de referencias.
Sugerencias para citar
Para su adecuada utilización, se sugiere:
 Citar preferiblemente fuentes primarias y solo en casos
indispensables acudir a fuentes secundarias.
 Usar fuentes confiables de información en la construcción de
los textos.
 Apoyar con citas datos específicos como cifras y definiciones.
 Evitar el exceso de citas textuales y privilegiar el parafraseo.
 En el parafraseo, comprender suficientemente las ideas y
reelaborarlas con las propias palabras, en lugar de solo usar
sinónimos.
 Verificar la correspondencia entre citas y referencias.
Artículos científicos (Journal)
Los artículos científicos son publicaciones primarias que
aparecen en revistas especializadas. Pueden aparecer en versión
impresa, digital o ambas. La información para realizar la
referencia de un artículos se suele encontrar en la primera
página del artículo, en la parte superior o en el pie de página.
Artículos científicos (Journal)
La forma básica de los artículos científicos es:
Proceso de verificación de citación

También podría gustarte