UNIMINUTO
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Asignatura:
Pruebas
Presentada:
Dania Rúa Cairoza
Daniela Vásquez Consuegra
Jomar Julio Movilla
Kelly Zambrano
Yeremis Arrieta
Kenyurys Camacho
Docente:
Rocío Barrios González
HIST
ORIA
CONDICIO
NES DE
APLICACIO
N
EVALUACION
PSICOLOGICA
ETIC
A
PROCESO DE
EVALUACION
PSICOLOGICA
EVALUACION PSICOLOGICA
La Evaluación Psicológica es una disciplina de la
Psicología cuyo objetivo es la descripción,
clasificación, predicción y/o explicación del
comportamiento (a los niveles de complejidad
necesarios) de un sujeto (o un grupo especificado
de sujetos) con garantías científicas y éticas y
cuya finalidad siempre aplicada es el diagnóstico,
orientación, selección y tratamiento.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
Identificar la conducta o problema Determinar el pronóstico
Relacionar dicha conducta con Prevenir , predecir , orientar y
variables que la desencadenan, aconsejar , ayudar a la formación e
mantienen o modulan, y expresar indicar el tratamiento
la relación por medio del diseño de Analizar la eficacia de las acciones
un modelo hipotético de de consejos, prevención, formación
funcionamiento y/o tratamiento emprendidas
Diseñar un proceso de análisis comunicar la información
psicológico con el fin de validar la diagnóstica obtenida y la derivada
consistencia del modelo puesto del tratamiento al paciente, persona o
Seleccionar las técnicas de medida institución que ha solicitado la
adecuados al objeto de análisis y consulta psicológica
aplicarlas
Establecer el diagnóstico o toma
decisión diagnóstica
HISTORIA
Saberes míticos
1.700 Aprox
Se toma a la astrología como el antecedente más remoto del psicodiagnóstico, el
horóscopo y la carta astral son las primeras herramientas para describir a las
personas.
Año 2200 a.c. 384 - 322 a.c.
El emperador chino instituyó un En el sigo IV, el filósofo griego
sistema de exámenes en el servicio Aristóteles publicó su tratado sobre la
civil para determinar si los funcionarios armonía del alma y el cuerpo tenían un
gubernamentales eran aptos para efecto en la apariencia del cuerpo y
desempeñar sus labores. viceversa.
Dinastía HAN 202 AC – 200 DC 1705 CHISTIAN THOMASIUS
La evaluación de aptitudes de los Jurista alemán quien de acuerdo a
funcionarios del emperador fueron McReynolds y Ludwing (1984) fue la
evolucionando a lo largo de los siglos primera persona que construyó y aplicó
escalas de calificación para variables
hasta la implementación de las pruebas
psicológicas. Desarrollo una teoría de la
escritas en la Dinastía HAN, que personalidad planteando cuatro (4)
examinaban cinco (5) temas: leyes dimensiones:
civiles, asuntos militares, agricultura, Sensualidad.
ingresos y geografía. Codicia.
Ambición.
Amor ración
1832
1810
WHILHEM WUNDT
Se comienza con el periodo de pruebas A finales del siglo XIX (1832-1900) los
ensériales a partir del siglo XIX. El psicólogos se alejaron de los métodos
rasgo principal en la localización sobre subjetivos e introspectivos utilizados en
el estudio de los sentidos para llegar a los siglos anteriores e iniciaron pruebas
un mejor conocimiento de los de laboratorio para someter a prueba las
individuos y sus diferencias. capacidades humanas.
1860
1879
WEBER Y FECHER
La psicología se constituye
como una disciplina
experimental, los trabajos de
Bretano y Wundt apoyan a la
psicología como ciencia.
Aportan la ceración del Guislan introduce la primera
auto informe como entrevista estructurada como
técnica de evaluación. técnica de evaluación.
1890
JAMES MCKEEN CATELL 1860-1944 1892
Cattell estudió con Galton y Wundt FREUD propone la técnica de
la nueva psicología experimental. Y
asociación libre como método para
posteriormente se estableció en
evaluar el inconsciente.
Columbia, Estados Unidos. En
1890 inventó el término "Prueba Se desarrollan las técnicas para el
Mental" en su trabajo titulado estudio de la personalidad.
"PRUEBAS Y MEDICIONES
MENTALES"
1875 1905
ALFRED BINET crea el primer test
de inteligencia se introduce el
concepto de edad mental.
Desarrollo la primera prueba de
inteligencia, para ayudar los niños
del sistema escolar de París que poco
ALFRED BINET traspasa el interés de se beneficiaban de la educación
las funciones sensoriales , perceptivas y escolar regular por el poco interés,
motoras planteando que el objetivo de que había existido hasta ese
estudio debe ser las funciones momento, en las necesidades
psicológicas superiores. educativas de los niños con retraso
mental
1908 1918
Como consecuencia de la entrada
a estados unidos la primera
guerra mundial, se incrementa el
interés por la aplicación colectiva
de instrumentos.
STANLEY-HALL y
FISHER presentaron
los primeros test
escolares.
1946 - 1965 1996 - 1975
Profesionalización de la psicología Década imperial conductista.-
clínica.- Acuñación del concepto Perfeccionamiento del modelo
evaluación.- Replanteamiento del psicométrico con origen en la
modelo psicométrico.- Surgimiento terapia de la conducta.- Surge la
de diversas orientaciones dentro del aparición de la psicología
modelo conductista cognitiva.
FINAL DE LOS 70 AÑOS 80
Búsqueda de orden y sentido.- Replanteamiento de la evaluación y
Estudio, análisis y sistematización ambivalencia.- Se soluciona el
de aportaciones teóricas y prácticas enfrentamiento entre evaluación
realizadas en las últimas décadas.- tradicional y la conductual.-
Auge del concepto de valoración.- Nuevos retos de forma inusual
Aceptación oficial de los (enfermos crónicos, terminales,
procedimientos estadísticos por etc.) gran momento para las escalas
parte del análisis funcional de la de evaluación.
conducta.
AÑOS 90 Y COMIENZO DE UN NUEVO SIGLO
Watkins plantea que dentro de la
evaluación psicológica se ha
mantenido establea lo largo de tres
décadas, la evaluación psicológica es
1991
una parte esencial en la formación del
psicólogo, un 10 % se dedica solo a la
evaluación psicológica de un 50 a75%
de los que realizan evaluaciones
ETICA
La evaluación psicológica debe cumplir con las garantías científicas, tanto de
procedimientos (aspectos psicométricos) como del proceso de evaluación
psicológica y, además, con las garantías éticas, deontológicas y legales
(Fernández-Ballesteros y Calero, 2011).
Por tanto, toda profesión además de saber realizar un trabajo en base al
conocimiento científico-técnico adquirido, debe actuar rigiéndose por los
denominados principios éticos y deontológicos profesionales con el fin de que
sus actuaciones sean “éticas” desde el punto de vista profesional y
“deontológicas” desde el punto de vista del cumplimiento de las normas
vinculantes para el colectivo profesional.
CONSIDERACIONES ETICAS Y
CULTURALES
Los principios éticos en la evaluación
psicológica propuestos por la American
Psicológica Association (1992) son de
carácter general para cualquier administración
de un test. -Capacidades y competencia
profesional del usuario. -Responsabilidades
de los editores de las pruebas. -Protección de
la privacidad. -Confidencialidad.
-Comunicación de los resultados de las
pruebas. -Evaluación de diversas poblaciones
PRINCIPIOS ETICOS DE LA EVALUCION
PSICOLOGICA
1. Evaluación, Diagnóstico e Intervenciones en un contexto profesional
A. Los psicólogos únicamente llevan a cabo
evaluaciones, diagnósticos o intervenciones
dentro del contexto de una relación
profesional definida.
B. Las evaluaciones de los psicólogos,
recomendaciones, informes y diagnósticos o
apreciaciones valorativas, se basan en
información y técnicas (incluyendo
entrevistas personales cuando sea
conveniente) suficientes para proporcionar
una fundamentación adecuada de sus
hallazgos.
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones
A. Los psicólogos que elaboran, aplican, B. Los psicólogos se abstienen del uso
puntúan, interpretan, o usan técnicas de inapropiado de técnicas de evaluación,
evaluación psicológica, entrevistas, tests, intervenciones, resultados e
u otros instrumentos, lo hacen de modo interpretaciones, y toman medidas
que tanto el proceder como los fines razonables para evitar que otros usen
perseguidos son apropiados de acuerdo inadecuadamente la información
con la investigación y los datos proporcionada por estas técnicas. Esto
existentes acerca de la utilidad y incluye el abstenerse de facilitar las
pertinencia de las técnicas. puntuaciones de los tests u otros datos a
personas, ajenas a los pacientes o
clientes, no cualificadas para utilizar
3. Construcción de test dicha información.
Los psicólogos que construyen y realizan
investigación con tests y otras técnicas de
evaluación, utilizan procedimientos científicos
y conocimientos profesionales actualizados
para el diseño de los tests, estandarización,
validación, reducción o eliminación del sesgo,
y recomendaciones de uso.
4. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales
A. Los psicólogos que construyen y B. Los psicólogos son conscientes de
realizan investigación con tests y otras los límites de la certidumbre con la
técnicas de evaluación, utilizan que pueden hacerse los diagnósticos,
procedimientos científicos y juicios y predicciones acerca de las
conocimientos profesionales personas.
actualizados para el diseño de los tests,
estandarización, validación, reducción
o eliminación del sesgo, y
recomendaciones de uso.
C. Los psicólogos intentan identificar las situaciones
en las cuales determinadas intervenciones, técnicas
de evaluación, o normativas pueden no ser aplicables,
o pueden requerir un ajuste en la aplicación o
interpretación, debido a características de la persona
tales como el género, edad, raza, etnia, nacionalidad,
religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o
estatus socioeconómico.
5. Interpretación de los resultados de la evaluación
Al interpretar los resultados de la evaluación, incluidas las
interpretaciones automatizadas, los psicólogos tienen en
cuenta los distintos aspectos del test y características de la
persona evaluada que pueden afectar los juicios del
psicólogo o reducir la precisión de sus interpretaciones.
Han de indicar cualquier reserva significativa que tengan
acerca de la precisión o limitaciones de sus
interpretaciones.
6. Personas no cualificadas
Los psicólogos no promueven el uso de técnicas de
evaluación psicológica por parte de personas no
cualificadas.
7. Tests obsoletos y resultados desfasados de los tests
A. Los psicólogos no basan sus evaluaciones, decisiones sobre la
intervención, o recomendaciones, en datos o resultados de los tests que están
desfasados en relación con los objetivos perseguidos en la actualidad.
B. Del mismo modo, los psicólogos no basan sus decisiones o
recomendaciones en medidas y tests obsoletos, inapropiados para los
objetivos actuales.
8. Servicios de calificación e interpretación
A. Los psicólogos que ofrecen procedimientos de
calificación o evaluación a otros profesionales
describen con precisión la finalidad, normas, validez,
fiabilidad y aplicaciones de los procedimientos, así
como cualquier cualificación especial aplicable a su
uso.
B. Los psicólogos eligen los servicios de calificación e
interpretación (incluidos los servicios automatizados)
basándose en los datos sobre la validez del programa y
procedimientos, así como en otras consideraciones
pertinentes.
C. Los psicólogos mantienen la responsabilidad de la
aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los
instrumentos de evaluación, tanto si son ellos mismos
los que puntúan e interpretan los tests, como si utilizan
servicios automatizados u otros para hacerlo.
9. Explicación de los resultados de la 10. Mantenimiento de la seguridad de
evaluación los test
Al menos que se informe claramente con
antelación a la persona evaluada que la evaluación Los psicólogos se esfuerzan para
excluye cualquier tipo de explicación de los mantener la integridad y seguridad de
resultados (como ocurre con algunas situaciones de los test y otras técnicas de evaluación,
consejo organizacional, o ciertas evaluaciones de de acuerdo con la ley y las obligaciones
reempleo, seguridad, o del ámbito jurídico), los contractuales, y de tal modo que le
psicólogos han de garantizar que se proporcione permita cumplir con los requerimientos
una explicación de los resultados, utilizando un del código ético.
lenguaje que pueda entender la persona evaluada, u
otra persona legalmente autorizada por el cliente.
Independientemente de que la puntuación e
interpretación sean hechas por el propio psicólogo,
por ayudantes, o por medio de servicios
automatizados u otros servicios externos, los
psicólogos toman las medidas necesarias para
asegurar que se proporcionan explicaciones
apropiadas de los resultados.
PROCESOS DE EVALUACIÓN
PSICÓLOGOCAS
Es uno de los componentes más importantes de la intervención
en el ámbito de la psicología. Es gracias a lo cual es posible
proponer medidas eficaces para tratar problemas específicos a
partir de lo observado.
Según Toynbee, para comprender la historia del ser humano es
imposible recurrir a lo que hoy en día llamamos una visión
unidimensional.
Necesidad de un ambiente y una intención propios
para dicha operación, y para ello se tiene que contar
con evaluador, evaluado, técnica, instrumento de
La Evaluación está muy vinculada medida y procedimiento.
a la Psicología Diferencial en sus
inicios y, por ello es muy
complicado determinar en qué
momento el ser humano comienza
a ser consciente de la presencia de
ciertas diferencias entre él y Presencia de un marco teórico previo al punto
anterior y que permita la formulación de
quienes le rodean y también entre hipótesis por primitivas que éstas sean.
éstos.
Según Fernández Ballesteros, los
requisitos para la ocurrencia de un
precedente pseudocientífico del
Psicodiagnóstico, son:
El mencionado marco debe contar con unos sistemas
categoriales -por categorías- que faciliten la clasificación del
evaluado a partir de los resultados conseguidos
anteriormente, e incluso, la predicción de futuras conductas.
“NO EXISTE CONSENSO EN CUANTO AL NÚMERO DE FASES O
MOMENTOS POR LOS QUE DEBE ATRAVESAR EL PSICÓLOGO CUANDO
EVALÚA A UN SUJETO, GRUPO, INSTITUCIÓN”
1 Formulación y evaluación del problema
Formulación de hipótesis
2
Fernández-Ballesteros y Selección de conductas-clave y variables relevantes
Carrobles proponen la 3
realización del proceso Tratamiento recogida de datos pertinentes a las hipótesis
de evaluación en 6 fases: 4
Valoración de resultados
5
Seguimientos
6
Para Pelechano
Recogida de información e
Delimitación del problema integración-sistematización de la
información.
Prácticamente en todos los planteamientos sobre el proceso de
evaluación psicológica, existen unas fases comunes.
las fases principales que debe realizar el psicólogo/a son
Las tareas evaluativas
Las de formulación de hipótesis
Las de comunicación de resultados e informe.
CONDICIONES Y
APLICACIONES DE PRUEBAS
PSICOLÓGICAS
Para aplicar las pruebas psicológicas o tests psicológicas, se debe
siempre ser muy cuidadoso en el ambiente donde se van aplicar
dichas pruebas, por normas general el lugar de la aplicación debe
ser privado.
CONDICIONES FÍSICAS DEL EVALUADO
Deben estar físicamente cómodos y Condiciones de aplicación
emocionalmente tranquilos, no deben
• Elegir un lugar adecuado para la
tener interrupciones ni distracciones,
prueba la prueba.
deben poder manejar sus materiales de • Estar físicamente cómodos y
examen, asimismo deben estar emocionalmente tranquilo.
separados convenientemente para • Precauciones para prevenir
disminuir la tendencia a que copien. interrupciones y distracciones
durante la aplicación.
• Poder manejar sus materiales de
examen.
• Llevar registro de cualquier
condición inusual que tenga lugar
en la aplicación, aunque sea
menor.
TIPOS DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Hay dos tipos de aplicación de pruebas
psicológicas:
Aplicación individual Aplicación colectiva
Formas de aplicarlas
Orales Escritas Demostrativas
Condiciones físicas Condiciones psicológicas
Estar físicamente cómodos y El clima psicológico es de
emocionalmente tranquilo. primera importancia.
No tener interrupciones ni Depende mucho de las
distracciones. condiciones físicas y de la
Poder manejar sus materiales de capacidad del aplicador del test
examen. para establecer el rappont.
Estar separados El examinador debe mostrarse
convenientemente para tranquilo y animado, de manera
disminuir la tendencia a que que el examinador no se sienta
copien entre si. amenazados por la prueba.
¿QUE ES EL ROPPORT?
Rapport. Se dice que en una
relación entre dos o más personas
hay ropport cuando sus
pensamientos o sentimientos
armonizan entre sí o cuando
presenta una serie de puntos de
vista compartidos.
La clave para lograr una entrevista exitosa está en el establecimiento del
nexo apropiado entre el entrevistado a esto se le llama rapport.
Para lograr que se debe considerar:
El tono de la conversación debe ser propicio (lenguaje oral y gestual apropiado)
El entrevistado debe tomar extensas notas, sino que debe usar unas breves anotaciones o
chequeos
La postura frente a nuestro interlocutor no puede ser forzada, si no natural. .
Necesita estimular a los individuos para que le revelen sus pensamientos y sentimientos.
BIBILIOGRAFIA
Gonzales llaneza, F ., 2007 instrumentos de evolución de la psicología
(ebook)
Ciudad de la habana: PDF. Available
Heinze G., Y peñicer, F . (2007). Trastornos mentales y problemas de salud
mental. Día mundial de la salud mental 2007, SM-07-02-10 inf .acont 30, 1-
6
Lewis R. (2003). Test psicológicos y evolución. P. 326. Pearson educación
de México S,A de C.V, México.
Consejo psicología de España. (2015, 1 junio). principios éticos de la
evaluación psicológica. recuperado de https://www.cop.es/index.php