0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas28 páginas

Patologia Endometrial

Este documento describe la patología de la endometrio, incluyendo su etiología, epidemiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento. Los principales factores de riesgo para el cáncer de endometrio son la obesidad, la falta de hijos, la diabetes y el uso de anticonceptivos orales. La mayoría de los casos se diagnostican temprano debido a la hemorragia vaginal y se curan mediante histerectomía o salpingooforectomía bilateral. La hiperplasia endometrial es el principal precursor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas28 páginas

Patologia Endometrial

Este documento describe la patología de la endometrio, incluyendo su etiología, epidemiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento. Los principales factores de riesgo para el cáncer de endometrio son la obesidad, la falta de hijos, la diabetes y el uso de anticonceptivos orales. La mayoría de los casos se diagnostican temprano debido a la hemorragia vaginal y se curan mediante histerectomía o salpingooforectomía bilateral. La hiperplasia endometrial es el principal precursor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PATOLOGIA

ENDOMETRIA
L
ETIOLOGÍA

conforme
conforme se
se es
es la
la histerectomía
histerectomía
incrementa
incrementa la
la con
con
prevalencia
prevalencia de estos
de estos salpingooforectomía
salpingooforectomía
dos,
dos, probablemente
probablemente bilateral
bilateral

la
la incidencia
incidencia de
de endometrial
endometrial genera
genera
cáncer
cáncer endometrial
endometrial un
un diagnóstico
diagnóstico
aumentará
aumentará en
en forma
forma rápido.
rápido. El
El tratamiento
tratamiento
correspondiente.
correspondiente. principal
principal

atención
atención desde
desde el
el
Afortunadamente,
Afortunadamente, principio por
principio por
estas
estas pacientes
pacientes casi
casi hemorragia
hemorragia vaginal
vaginal yy
siempre buscan
siempre buscan la
la biopsia
biopsia
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE
RIESGO
se desarrollaron 46 470
casos nuevos, pero
sólo se estimaron 8
120 muertes.
La mayoría de las pacientes se diagnostica
De éstos, la obesidad es la
temprano y se cura. Como resultado, el
causa más frecuente de
cáncer endometrial es la cuarta causa
producción endógena
principal de cáncer, pero el octavo como
exagerada de estrógeno.
causa de muerte en mujeres

La edad promedio al
de dicho trastorno). En general, la mayor parte
momento del
de estos factores se relaciona con la creación
diagnóstico es al
directa o indirecta de un ambiente estrogénico
principio del sexto
excesivo.
decenio
Se han descrito
muchos factores de
riesgo para el
desarrollo
FACTORES DE RIESGO
Otro factor de riesgo
importante para el cáncer
5 endometrial son los más frecuente fuera del colon
antecedentes en el cáncer colorrectal
heredofamiliares. El cáncer hereditario sin pólipos
endometrial es la
manifestación

La edad avanzada es otro


factor de riesgo para el El aumento en el riesgo de
desarrollo de cáncer dicha neoplasia ocurre casi de
endometrial, con una manera exclusiva en
incidencia máxima en el posmenopáusicas
octavo decenio de edad.

Los anticonceptivos orales


combinados durante un
periodo mínimo de un año
confi eren un riesgo entre 30
y 50% menor de padecer
cáncer endometrial
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
6
La
La mayor
mayor parte
parte de
de los
los cánceres
cánceres endometriales
endometriales se
se desarrolla
desarrolla después
después

de
de la
la progresión
progresión de
de lesiones
lesiones hiperplásicas
hiperplásicas distinguibles
distinguibles en
en el
el estudio
estudio

histológico.
histológico. De
De hecho,
hecho, la
la hiperplasia
hiperplasia endometrial
endometrial es
es el
el único
único

precursor
precursor directo
directo conocido
conocido de
de enfermedad
enfermedad invasora.
invasora. La
La hiperplasia
hiperplasia

endometrial
endometrial se
se defi
defi ne
ne como
como el
el engrosamiento
engrosamiento del
del endometrio
endometrio

con
con proliferación
proliferación de
de glándulas
glándulas de
de tamaño
tamaño y
y forma
forma irregular
irregular y
y una
una

mayor
mayor proporción
proporción entre
entre glándulas
glándulas y
y estroma
estroma
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
7
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
8

Los factores de tipo de


siempre Ricci, 2002).
riesgo para posmenopáusic hemorragia
reflejan los Dos tercios de
desarrollar a (Horn, 2004). uterina
del las mujeres se
hiperplasia Sin embargo, anormal obliga
carcinoma presentan con
endometrial casi cualquier a valoración
invasor hemorragia
casi diagnóstica

En las
mujeres estructurales
en los estudios
posmenopáusi una biopsia. anormales en
ecográfi cos Cuando el
cas, el espesor La ecografía el endometrio.
patológicos endometrio es
de una tira también Los cambios
que se puede más grueso es
endometrial permite endometriales
atribuir a necesario
menor de 5 identifi car quísticos
atrofi a realizar
mm se asocia cambios sugieren
endometrial
con pólipos
hemorragia
9

el endometrio engrosado en
Sin embargo, estos cambios
forma homogénea indica
ecográfi cos se superponen
hiperplasia y el patrón
y no se pueden utilizar de
estructural heterogéneo
manera aislada.
sugiere cáncer
TRATAMIENTO
10

Depende por
es arriesgado principalmente de su del
la incongruencia edad, la presencia
diagnóstico y lao
y el riesgo de cirugía. Sin embargo, el tratamiento no
falta de certezaausencia de atipia citológica
para pronosticar la estabilidad o el
quirúrgico
avance de cada lesión.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL NO ATÍPICA
11 MUJERES PREMENOPÁUSICAS

En estas pacientes
con hiperplasia
oral combinado
endometrial no A menudo se usa acetato de
en las mujeres sin
atípica casi medroxiprogesterona (MPA)
contraindicacione
siempre es administrado en forma cíclica por
s
necesario un ciclo
de tres a

vía oral en dosis Otra opción


seis meses de de 10 a 20 mg al frecuentemente
progestina en día durante 12 a utilizada es
dosis bajas. 14 días de cada instituir un
mes. anticonceptivo
MUJERES POSMENOPÁUSICAS.
Las posmenopáusicas con
12
hiperplasia endometrial no
atípica también pueden
tratarse con MPA cíclica en
dosis bajas o un régimen
continuo de 2.5 mg al día.

Sin embargo, en mujeres


mayores es muy importante
son más intensos de lo
tener la confianza de que se
esperado.
obtuvo una muestra adecuada
para descartar la

circunstancias. Por ejemplo, a


veces el volumen de tejido atipia citológica. La dilatación
obtenido en el muestreo de con legrado está indicada en
biopsia es pequeño, o los algunas
síntomas hemorrágicos
■ PATOGENIA

• El cáncer endometrial es un grupo de neoplasias con diversidad biológica e


histológica que se caracteriza por un modelo dualista de patogenia. Los
adenocarcinomas endometrioides de tipo I comprenden 75% de todos los casos.
Dependen del estrógeno, son de grado bajo y provienen de la hiperplasia
endometrial atípica. En cambio, los cánceres tipo II casi siempre tienen rasgos
histológicos serosos o de células claras, no existe lesión precursora y tienen
posmenopausica evolución clínica más agresiva
PREVENCIÓN
DETECCIÓN

endometrial en mujeres
con riesgo intermedio o
En la actualidad, no hay
alto. En su lugar, al inicio riesgos y síntomas del
sitio para la detección
de la menopausia debe cáncer endometria
habitual de cáncer
informarse a las mujeres
sobre los
CIRUGÍA PROFILÁCTICA

que tienen las mujeres


con HNPCC de
La histerectomía profi confirmó el beneficio de
desarrollar cáncer
láctica es una alternativa tal estrategia con el
endometrial en algún
por el riesgo alto reporte de una reducción
momento de su vida (40
a 60%).

ovárico en algún salpingooforectomía de 100% en el riesgo. En


momento de la vida en bilateral por el riesgo de general, también debe
estas mujeres. 10 a 12% de cáncer practicarse la
DIAGNÓSTICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS

diagnóstico precoz depende casi por completo de la identifi cación

temprana y valoración de la hemorragia vaginal irregular. En

mujeres premenopáusicas, el médico debe mantener un alto índice

de sospecha ante un antecedente de menstruación prolongada y

abundante o manchado intermenstrual, ya que muchos otros

trastornos benignos producen síntomas similares (


PRUEBA DE PAPANICOLAOU

• células endometriales benignas en un


En mujeres de 40 o más frotis de Papanicolaou
años de edad, en ocasiones
se registran

• de poca importancia, sobre todo si el


sistemático. En frotis se realiza después de la
premenopáusicas, a
menudo este es un hallazgo

• de 3 a 5% de cáncer endometrial
menstruación. Sin
embargo, las
posmenopáusicas con tales
datos tienen un riesgo
ESTUDIOS DE LABORATORIO

El único marcador tumoral útil desde sérica de CA-125. En el


el punto de vista clínico en el preoperatorio, la concentración
• tratamiento del cáncer endometrial • elevada indica la posibilidad de un
es la cuantifi cación de la cáncer más avanzado
concentración
En general,
para ESTUDIOS DE IMAGEN
mujeres
con un
tumor
endometrio
ide tipo I
bien

diferenciado, la
se enfocan a la
radiografía torácica
preparación
es el único estudio
quirúrgica general
de imagen

preoperator
io
necesario.
Todas las
demás
pruebas
preoperator
ias
Adenocarcinoma endometrioide. El tipo
histológico más frecuente de cáncer endometrial
es el adenocarcinoma endometrioide, representa
más de 75% de los casos. La característica de este
tumor es que contiene glándulas que se parecen a
las del endometrio normal

Carcinoma seroso. Representa cerca de 5 a 10%


de los cánceres endometriales; tipifica a los
tumores tipo II muy agresivos que surgen del
endometrio atrófico de las mujeres mayores Por lo
general existe un patrón complejo de crecimiento
papilar con células que presentan atipia nuclear
marcada

Carcinoma de células claras. Menos de 5% de


los cánceres endometriales son variantes de
células claras, pero éste es el otro tumor tipo II
importante La apariencia microscópica puede ser
de predominio sólido, quístico, tubular o papilar.
Lo más frecuente es que consista en una mezcla
de dos o más de estos patrones
Carcinoma mucinoso. De 1 a 2% de los cánceres endometriales tiene
apariencia mucinosa que comprende más de la mitad del tumor. Sin
embargo, muchos adenocarcinomas endometrioides tienen un
componente focal - Por lo general, los tumores mucinosos tienen un
patrón glandular con células cilíndricas uniformes y estratificación
mínima

Carcinoma mixto. Un cáncer endometrial puede tener


combinaciones de dos o más tipos puros. Para clasificarse como
carcinoma mixto, uno de los componentes debe abarcar por lo
menos10% del tumor.

Carcinoma indiferenciado. En 1 a 2% de los cánceres


endometriales no hay evidencia de diferenciación
glandular, sarcomatosa o epidermoide. Estos tumores
indiferenciados se caracterizan por la proliferación de
células epiteliales monótonas de tamaño mediano que
crecen en hojas sólidas sin patrón específi co
TRATAMIENTO

Las pacientes con cáncer endometrial se Laparotomía para estadificación. La cirugía empieza con
someten a una histerectomía, BSO y una incisión abdominal adecuada, casi siempre vertical,
estadifi cación quirúrgica por medio del pero que se realiza según la circunstancia de cada
sistema revisado de la FIGO paciente.

Radioterapia Tratamiento primario. La


radioterapia primaria es una opción
Quimioterapia Hasta la fecha sólo se únicamente en los casos raros en los que
han identificado tres citotóxicos con la paciente es una candidata quirúrgica
acción definitiva: doxorrubicina, excepcionalmente mala. El método típico
cisplatino y paclitaxel es la braquiterapia intracavitaria como
las cápsulas de Heyman con o sin
radioterapia pélvica con rayos externo
GRACIAS

También podría gustarte