PROCESO DE REFINACION DEL PETROLEO PROCESO DE HARINA DE PESCADO
GLP
PETROLEO CRUDO Butanos ANCHOVETA Harina de pescado
Kerosene Aceite de pescado
Sulfuros
Producción conjunta (2.14) – Ver NIC 2
La distribución del costo total se asignará a cada producto al que sea
identificable.
Cuando los costos de transformación de cada tipo de producto no sean
identificables por separado, se distribuirá el costo total entre los
productos utilizando bases uniformes y racionales.
La distribución de los costos identificables puede basarse en el valor
de ventas relativo a cada producto.
Producción de subproductos (2.15)
En caso de subproductos, los cuales no poseen un valor significativo, se permite
medirlos usando el valor neto realizable como costo de estos inventarios.
De los costos totales se resta lo asignado a los subproductos, para costear los
productos principales.
Ejemplo: arroz blanco principal producto, subproductos arroz partido y harina de
arroz.
COSTOS CONJUNTOS
DEFINICION
Son los costos acumulados de materias primas, mano de obra y costos indirectos de
fabricación de los procesos comunes incurridos antes del punto de separación.
Los costos conjuntos son indivisibles; es decir, no son específicamente identificables con
alguno de los productos que se produce en forma simultánea
OBJETIVOS DEL COSTEO CONJUNTO
Asignar costos a los productos individuales cuando se realiza la separación.
A partir del punto de separación, se pueden tomar decisiones en relación con la venta o
procesamiento adicional de productos individuales, independientemente de las decisiones de
otros productos.
En muchos procesos productivos que se desarrollan en la industria, existen
procesos que en forma individual generan varios productos de manera
simultánea.
Ejemplos: Procesamiento del Petróleo
Procesamiento de carne (carne, cuero, sobrantes, etc.)
Procesamiento de Harina de pescado
Procesamiento de la Soya: aceite y carne de soya
Refinamiento de recursos naturales
EJEMPLOS DE SITUACIONES DE COSTEO CONJUNTO
AGRICULTURA Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS:
SEMILLAS DE CACAO: Mantequilla de cacao, cacao en polvo, mezcla de cacao para
beber, crema bronceadora, etc.
MAÍZ : Granos enteros, harina, granos, congelados, etc.
CORDERO : Cortes, menudencia, cueros, huesos, grasa, etc
CERDOS : Tocino, jamón, costillas, cortes, etc.
LECHE : Crema, yogurt, leche descremada, etc.
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS:
CARBÓN : Gas, alquitrán, amoniaco, etc.
MINERAL DE COBRE : Cobre, plata, plomo, zinc.
PETRÓLEO : Crudo, gas, kerosene, etc.
SAL : Hidrógeno, cloro, soda cáustica.
PRODUCTOS CONUNTOS
Son los productos individuales
que se generan de manera
simultanea a partir de una misma
materia prima o proceso de
fabricación. Cada producto tiene
un valor de venta significativo.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
PUNTO DE SEPARACION
Es el punto de unión en un proceso de producción conjunta donde se
identifican por separado dos o mas productos simultáneos.
VISION DE LOS COSTOS Y PRODUCTOS CONJUNTOS
COSTOS ASIGNACION
CONJUNTOS DE COSTOS
CREMA
COSTOS
COSTOSDE
DE
LECHE
PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO
CRUDA
$$150.000
150.000
Materiales
Materiales LECHE
Mano
Manode deObra
Obra DESCREMADA
Costos
Costos IndirectosFab.
Indirectos Fab.
PUNTO DE
SEPARACIÓN
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE
PRODUCTOS CONJUNTOS
Los productos conjuntos requieren un procesamiento COMUN SIMULTANEO.
Son el objeto principal de las operaciones de fabricacion.
El proceso de uno de estos productos resulta del procesamiento de TODOS los otros
productos al mismo tiempo.
La elaboracion de los productos conjuntos SIEMPRE tiene un-PUNTO DE SEPARACION,
de donde surgen los productos SEPARADOS.
Las cantidades adicionales de un producto conjunto respecto a las cantidades de los
otros productos se incrementan proporcionalmente.
Ningun producto conjunto es significativamente mayor en valor que los demas
productos conjuntos. (Caracteristica diferenciadora)
SUB - PRODUCTOS
DEFINICION
Elaborados de manera simultanea con los productos principales.
Son productos conjuntos considerados de importancia secundaria respecto con los
productos principales. Su valor de venta es limitado.
Existen en razón de aprovechar desechos o desperdicios.
Los subproductos varían en importancia según el sector y tipo de empresa.
CARACTERÍSTICAS:
• Son resultado del proceso de manufactura de productos principales.
• Su valor de venta es de menor importancia en comparación con el valor de venta de los
productos principales.
• La participación que tienen en la producción total es reducida.
¿POR QUÉ ASIGNAR LOS COSTOS CONJUNTOS?
Valorización de inventarios finales de productos en proceso y productos terminados.
Calcular el costo de ventas y la utilidad bruta.
Preparar informes financieros tantos internos como externos.
Determinación de los ingresos.
Toma de decisiones en el punto de separación.
PROBLEMA DE ASIGNACION DE
COSTOS CONJUNTOS
Problema : Inexistencia de bases de distribución racionales y técnicas
para la justa distribución de los costos comunes incurridos
en el proceso inicial entre los productos que luego surgen
del mismo.
METODOS DE ASIGNACION DE
COSTOS CONJUNTOS
Método de las unidades producidas.
Método Valores de mercado en el punto de separación.
Método del Valor Neto Realizable.
Método del Margen Bruto obtenible.
MÉTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS
BASE DE ASIGNACION: Cantidad producida.
SUPUESTO BASE:
A todos los productos generados a través de un proceso común debe cargárseles una parte
proporcional del costo conjunto total con base en la cantidad de unidades producidas.
Se supone que los productos son homogéneos y que un producto no requiere mayor o menor
esfuerzo que otro.
DESCRIPCION:
Los costos conjuntos se asignan a cada producto en proporción a la participación que cada uno de
ellos tengan en la producción total.
Debe existir un denominador común.
El costo conjunto total se asigna en una proporción de producción por producto sobre la
producción total del producto conjunto.
FÓRMULA:
Asignación = Unidades Producidas x Costo Conjunto
Total Productos Conjuntos
EJEMPLO:
COSTO CONJUNTO DE PERFORACION MINERA: $140,000
Costo de Exploración : $ 40,000
Costo de Perforación : $ 100,000
PRODUCCION: TM Precio Vta
Hierro 4,000 40
Zinc 2,500 35
Plomo 1,000 30
MÉTODO DE LAS COSTO CONJUNTO $ 140,000
UNIDADES PRODUCIDAS
TM COSTO
Hierro 4,000 74,667
Zinc 2,500 46,667
Plomo 1,000 18,667
7,500 140,000
MÉTODO DE VALORES DE MERCADO EN EL PUNTO DE SEPARACION
BASE DE ASIGNACION: Valor de Mercado de los productos.
SUPUESTO BASE:
Es el método más común. Existe una relación directa entre costo y precio de venta.
Se conoce el valor de mercado de los productos conjuntos en el punto de separación
DESCRIPCION:
El costo conjunto total se asigna a cada producto en proporción al valor de mercado de los productos respecto al
valor total de mercado de ellos.
El denominador común es el valor.
FÓRMULA:
Asignación = V.T.M. de c/producto x Costos Conjuntos
V.T.M. de todos los productos
V.T.M. de c/producto = unidades producidas de cada producto x valor
unitario de mercado de cada producto.
V.T.M. de todos los productos = suma de los valores de mercado de
todos los productos individuales.
MÉTODO DE VALORES DE MERCADO EN EL
PUNTO DE SEPARACION
COSTO CONJUNTO $ 140,000
TM Valor Vta Unit Valor Venta COSTO
Hierro 4,000 40 160,000 80,721
Zinc 2,500 35 87,500 44,144
Plomo 1,000 30 30,000 15,135
7,500 277,500 140,000
MÉTODO DEL VALOR NETO REALIZABLE
BASE DE ASIGNACION: Valor Hipotético de Mercado de los productos.
SUPUESTO BASE:
Es lo más aplicable cuando no se conoce el valor de mercado en el punto de separación.
DESCRIPCION:
Cualquier costo de procesamiento adicional estimado y de venta se deduce del valor de venta final en un
intento por estimar un valor de mercado hipotético en el punto de separación. Método similar al Método de
Valores de Mercado.
FÓRMULA:
Asignación= V.T.H.M de c/producto x Costos Conjuntos
V.T.H.M. de todos los productos
V.T.H.M. de c/producto = (unidades producidas de cada producto x valor de
mercado final de cada producto) – costos de procesamiento
adicional y gastos de venta de cada producto.
V.T.H.M. de todos los productos = suma de los valores hipotéticos de mercado de
todos los productos individuales.
COSTO CONJUNTO DE PERFORACION MINERA: $140,000
Costo de Exploración : $ 40,000
Costo de Perforación : $ 100,000
PRODUCCION: TM Precio Vta Costos Adic.
Hierro 4,000 40 30.000
Zinc 2,500 35 15.000
Plomo 1,000 30 10.000
MÉTODO DE VALOR NETO REALIZABLE
EN EL PUNTO DE SEPARACION
COSTOS CONJUNTOS 140.000
Valor Vta
TM Unitario Valor venta Costo adic VNR COSTOS
Hierro 4.000 40 160.000 30.000 130.000 81.798
Zinc 2.500 35 87.500 15.000 72.500 45.618
Plomo 1.000 30 30.000 10.000 20.000 12.584
7.500 277.500 55.000 222.500 140.000
MÉTODO DEL MARGEN BRUTO OBTENIBLE
BASE DE ASIGNACION: Margen Bruto de los productos.
SUPUESTO BASE:
Productos con mayor margen bruto deben de contribuir de la misma manera en absorber los
costos conjuntos.
DESCRIPCION:
Se obtiene el Margen Bruto Total en base a las cantidades y márgenes brutos de
cada producto.
Asigna los costos conjuntos tomando en cuenta márgenes bruto total e individual.
FÓRMULA:
Asignación= Margen Bruto Unit x Cant producto x Costos
Conjuntos
Margen Bruto Total de los productos
COSTO CONJUNTO DE PERFORACION MINERA: $140,000
Costo de Exploración : $ 40,000
Costo de Perforación : $ 100,000
PRODUCCION: TM Precio Vta Costos Adic. Ton. Vend
Hierro 4,000 40 30.000 3.000
Zinc 2,500 35 15.000 1.800
Plomo 1,000 30 10.000 950
MÉTODO DEL MARGEN BRUTO
OBTENIBLE
Ver explicación en Hoja de calculo.
EJERCICIOS - PRODUCTOS CONJUNTOS
La empresa lechera “Mi Favorita” adquiere leche cruda acopiando leche de
granjas de terceros, la cual la procesa en forma conjunta hasta el
proceso de descremado (punto de separación) en la que se obtiene 2
productos: crema y leche descremada. Dichos productos se comercializan
en bodegas y principalmente en supermercados.
Se tienen los siguientes datos del proceso:
Leche cruda = 100 lts => Crema de leche : 25 lts.
Leche descremada : 75 lts.
Precio de Venta Crema de leche : 8 $/Lt.
Leche descremada : 4 $/Lt.
No hay Inventarios Inicial.
Inventario Final : Leche Cruda : 0 Lts.
Crema de leche : 5 Lts.
Leche descremada : 45 Lts.
Costo de adquisición y procesamiento de leche cruda hasta el descremado: $400
PREGUNTAS:
1.Asignar los costos conjuntos por el método de valor de mercado en el punto de separación.
2.Asignar los costos conjuntos por el método de unidades producidas.
1. METODO DE VALOR DE MERCADO EN PUNTO DE SEPARACION
CREMA LECHE
TOTAL
DE LECHE DESCREMADA
Unidades producidas (Lts) 25 75
Precios de venta 8 4
COSTO CONJUNTO : $ 400
Valor de Ventas 200 300 500
Ponderacion 40% 60% 100%
Asignacion de Costos Conjuntos 160 240 400
Costo Unit hasta descremado ($/Lt) 6.4 3.2
ESTADO DE RESULTADOS
CREMA LECHE
TOTAL
DE LECHE DESCREMADA
Unidades Vendidas (Lts) 20 30 50
VENTAS 160 120 280
Costos
Costos de Produccion 160 240 400
Menos Inventario Final 32 144 176
COSTO MERCADERIA VENDIDA: 128 96 224
MARGEN BRUTO $ 32 24 56
% 20% 20% 20%
2. METODO DE UNIDADES PRODUCIDAS
CREMA LECHE
TOTAL
DE LECHE DESCREMADA
COSTO CONJUNTO : $ 400
Unidades producidas 25 75 100
Ponderacion 25% 75% 100%
Asignacion de Costos Conjuntos 100 300 400
Costo Unit hasta descremado ($/Lt) 4 4
ESTADO DE RESULTADOS
CREMA LECHE
TOTAL
DE LECHE DESCREMADA
Unidades Vendidas (Lts) 20 30 50
VENTAS 160 120 280
Costos
Costos de Produccion 100 300 400
Menos Inventario Final 20 180 200
COSTO MERCADERIA VENDIDA: 80 120 200
MARGEN BRUTO $ 80 0 80
% 50% 0% 29%
PREGUNTAS:
3. Suponer que se procesan adicionalmente 25 lts de crema de leche para que rindan 25 lts de mantequilla a un
costo adicional de procesamiento de $280. el precio de la mantequilla es de 25$/Lt. Además, se procesan
adicionalmente 75 lts de leche descremada para que rindan 50 lts de leche condensada con un costo adicional de
$520. El precio de la leche condensada es de 22 $/Lt. No existe inventario inicial.
El inventario final es:
Leche descremada : 0 lts.
Mantequilla : 8 lts.
Leche condensada : 5 lts.
Asignar los costos conjuntos por los métodos de valor de mercado en el punto de separación y de unidades
producidas.