100% encontró este documento útil (2 votos)
285 vistas26 páginas

Curso Del Formato APA

Este documento explica el formato APA para la presentación de trabajos académicos. Describe los diferentes tipos de investigación y citas, así como las características generales del formato APA.

Cargado por

David Harim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
285 vistas26 páginas

Curso Del Formato APA

Este documento explica el formato APA para la presentación de trabajos académicos. Describe los diferentes tipos de investigación y citas, así como las características generales del formato APA.

Cargado por

David Harim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

CURSO DEL

FORMATO APA
Normas APA sexta edición mostradas en el manual de centro de escritura Javeriano.

Ptr. David Harim Enriquez Olivera


AL MOMENTO DE
PRESENTAR UN
TRABAJO ACADÉMICO
NECESITAMOS SABER
¿CÓMO HACERLO?
La presentación del Trabajo El orden de ideas Colocar de dónde saque estas
ideas (Esto es referenciar y
para hacerlo aveces voy a citar
a un autor, editor, un sitio de
internet, una base de datos, una
enciclopedia, un diccionario, Por lo que es
importante
etc.)

considerar:
Mis comentarios y/o análisis Cómo están acomodadas las
de estas ideas imágenes, las gráficas, los
títulos y los subtítulos
COMPARACIÓN DE
DIVERSOS
FORMATOS PARA
TEXTOS
ACADÉMICOS
Basado en el artículo “Introducción general a los estilos de referencias bibliográficas”
Publicado el 15 de septiembre de 2015 por Bas Swaen. Fecha de actualización: 20 de
febrero de 2017., consultado en la página Scribbr el día 16 de Agosto del 2020. URL:
https://www.scribbr.es/cita-de-fuentes/introduccion-general-a-los-estilos-de-referencias
-bibliograficas/
AL HACER UNA
Dichos formatos
INVESTIGACIÓN DEBEMOS
tendrán un estilo de
SABER QUE EXISTEN
referencia
DIFERENTES FORMATOS QUE
bibliográfica
PODEMOS USAR.
¿Qué es un estilo de referencia?

■ De acuerdo con Bas Swaen un estilo de referencia es “un conjunto


de reglas que definen la forma en la que referencias tus fuentes
en tus escritos académicos.” Además el mismo menciona que “A
menudo se publican directrices de estilo en un manual oficial que
contiene ejemplos, instrucciones y explicaciones.”
Swaen, Bas (2015). Introducción general a los estilos de referencias bibliográficas. URL:
https://www.scribbr.es/cita-de-fuentes/introduccion-general-a-los-estilos-de-referencias-bibliograficas/. Publicado el 15 de
septiembre de 2015. Fecha de actualización: 20 de febrero de 2017. Consultado el día 16 de Agosto del 2020
Estilo de Disciplina Sistema de Cita
Referencias
Existen varios tipos de
APA Ciencias sociales Autor-fecha
estilos de referencia
Harvard Económicas Autor-fecha
bibliográfica
Vancouver Medicina Numérico
Chicago A Humanidades Notas

■ Y son utilizadas en Chicago B Humanidades Autor-fecha


muchas disciplinas OSCOLA Derecho Notas
académicas, por lo que MLA Humanidades (esp. Autor-número de páginas
cada disciplina a optado Filologías)
por crear y/o utilizar IEEE Ciencias puras (esp. IT) Numérico
algún estilo de referencia Turabian Humanidades, esp. Notas
bibliográfica Filologías)
Turabian Ciencias sociales Autor-fecha
AMA Medicina Numérico
Entre los estilos de referencias bibliográficas más populares ACS Química Numérico, Autor-número de páginas
en los países de habla española se incluyen los estilos APA, y Notas
Chicago y Harvard. Estos estilos, entre otros, son
ampliamente utilizados en muchas disciplinas académicas de NLM Medicina Numérico
muy diversa naturaleza.
AAA Estudios sociales Numérico
APSA Ciencias políticas Autor-fecha
■ Según Swaen (2015) Hay dos características principales para diferenciar los estilos de
referencia los cuales son:
– “La primera está relacionada con la forma en la que se incluye por escrito la
fuente en la lista de referencias de tu trabajo, o página de “Obras Citadas”. ¿Se
escriben los títulos en cursiva? ¿Hay que poner un punto al final de cada fuente de
la lista?
– La segunda característica es el sistema de cita de una fuente dentro del propio
texto.

Diferencias entre los estilos de referencia Bibliográfica


Hay tres sistemas de integrar una cita en el texto para
hacer referencia a una fuente:

■ Sistema autor-fecha: En este sistema, debes indicar el autor y el año de publicación


directamente en el texto, en el lugar en el que utilices la fuente. Una de las
excepciones es el estilo MLA, que utiliza un sistema autor-número de páginas.
■ Sistema numérico: En este sistema, debes enumerar cada una de tus fuentes en la
lista de referencias, y después utilizar el número correcto cada vez que quieras citar
una fuente específica dentro de tu texto.
■ Sistema de notas: En este sistema, escribes la fuente (de forma abreviada) en una nota
de pie de página o nota final.”
TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
Basado en los manuales de Investigación Teológica de Nancy Vhymaster
Tipos de Investigación

■ 1. Ensayo. Un trabajo corto (1-10 páginas) que explora algún


tema sin el rigor de la monografía de investigación. Las
opiniones de quien escribe pueden predominar, pero todas las
citas y alusiones deben tener sus notas de referencia.
■ 2. Informe. Un trabajo corto (1-10 páginas) que resume
información sobre algún tema, ya sea teórico o práctico.
■ 3. Sermón. Este trabajo escrito se prepara para ser
presentado oralmente. Aunque el sermón tiene elementos
basados en la investigación, incluye también persuasión. Todas
las citas deben llevar sus referencias.
Tipos de Investigación

■ 4. Monografía o trabajo de investigación. Este trabajo


puede ser corto o largo, según el problema que se estudie.
Entre los diferentes tipos de monografías puede hablarse
de exégesis, estudio de casos y descripción. El resto de
este libro se ocupará de este tipo de trabajo.
■ 5. Reseña bibliográfica. En pocos párrafos, o hasta tres
páginas, se describe y evalúa un libro o un artículo.
■ 6. Proyecto. Si bien este trabajo incluye una base
teórica, enfatiza la elaboración, realización y evaluación
de alguna intervención o programa.
Tipos de Investigación

■ 7. Tesis. Con este trabajo suele completarse el


magíster. Normalmente se requiere la aprobación
previa del tema y la defensa pública del escrito final.
Suele tener 100 o más páginas.
■ 8. Oratoria.
FORMATO APA
SEXTA EDICIÓN
Introducción del Formato
APA
■ En el momento de realizar un escrito académico, es
necesario utilizar fuentes de información de acuerdo
con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo,
es necesario que en la presentación de los
documentos académicos se citen todas aquellas
fuentes consultadas. Es muy importante tener en
cuenta que la citación para el desarrollo de algún
escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se
podría considerar como plagio. Esta falta se refiere a
la utilización de producciones escritas u orales de
otras personas dentro de un texto sin citarlas
debidamente.
■ De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos
de normas que regulan la presentación de textos
Introducción
académicos. Una de las más empleadas
internacionalmente son las Normas APA,
del Formato
desarrolladas por la Asociación Americana de
Psicología, que indica requerimientos específicos
APA
de trabajos científicos en lo referente a
contenido, estilo, edición, citación,
referenciación, presentación de tablas y figuras,
etc. Se debe aclarar que las normas APA están
concebidas para la presentación de artículos
científicos, de manera que se deben adaptar con
los mínimos cambios necesarios para la
presentación de textos como ensayos o tesis de
grado.
FORMATO
GENERAL DEL
ESTILO APA
Formato General del Trabajo
CITAS
¿Qué es una cita?

■ Una cita es la expresión parcial de ideas o


afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación
dentro de la estructura del texto.
■ En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del
texto en lugar de notas al pie de página o al final del
texto, como en otros estilos
¿Qué es una cita?

■ Hay dos formas de realizar una cita dependiendo de


lo que se quiera enfatizar con ella.
– En el primer caso, se hace un énfasis al autor
cuando lo que se quiere citar o resaltar es el
pensamiento o la posición específica de
alguien sobre algún tema.
– Por otra parte, en las citas basadas en el texto,
se quiere hacer referencia a una frase o teoría
específica en la que el autor tiene un papel
secundario.

La cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada


para lo cual es relevante el número de palabras citadas en la que el autor
tiene un papel secundario.
¿Qué es una cita?

■ Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o


ideas textuales de un texto. Las palabras o frases
omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...).
Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido
del autor, el año de la publicación y la página en
la cual está el texto extraído. El formato de la cita
variará según el énfasis -en el autor o en el texto-
Recursos para el uso del Formato APA.

■ Formato APA
■ https://templates.office.com/es-es/informe-de-estilo-apa-6-%C2%AA-edici%C3%B3n-t
m03982351

También podría gustarte