0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas21 páginas

Teletrabajo y Seguridad Laboral

Este documento describe las diferencias entre el teletrabajo y el trabajo remoto, así como los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo asociados con ambas modalidades. El teletrabajo implica el uso de tecnologías para trabajar de forma remota, mientras que el trabajo remoto se refiere a trabajar desde el hogar sin necesidad de tecnología. Ambas modalidades traen ventajas como flexibilidad, pero también riesgos que el empleador debe mitigar, como asegurar condiciones ergonómicas adecuadas en el

Cargado por

Fio Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas21 páginas

Teletrabajo y Seguridad Laboral

Este documento describe las diferencias entre el teletrabajo y el trabajo remoto, así como los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo asociados con ambas modalidades. El teletrabajo implica el uso de tecnologías para trabajar de forma remota, mientras que el trabajo remoto se refiere a trabajar desde el hogar sin necesidad de tecnología. Ambas modalidades traen ventajas como flexibilidad, pero también riesgos que el empleador debe mitigar, como asegurar condiciones ergonómicas adecuadas en el

Cargado por

Fio Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Teletrabajo y Trabajo Remoto en

seguridad y salud en el trabajo

Diego Gallegos C.
• Las medidas de confinamiento y aislamiento social,
provocaron una aceleración en el teletrabajo,
producto de dos desafíos, disminuir los efectos
sanitarios negativos y la supervivencia de las
organizaciones atendiendo las necesidades
imperantes de sus clientes.

• El trabajo remoto en el mundo no es novedoso; en


diversos países existía ya regulación legal y
administrativa al respecto.
Implementación del trabajo remoto

• En el Perú, el 15 de marzo del 2020 se emitió


el Decreto de Urgencia 026-2020-PCM, que,
con relación a la adopción de medidas
extremas como el aislamiento social
obligatorio por emergencia sanitaria, dispone
la implementación del trabajo remoto.

Link:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo
-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30036-decreto-supremo-
• Luego, el gobierno publicó el Decreto Supremo 010-
2020-TR, para facilitar la implementación del
trabajo remoto en el sector privado, como uno de
los mecanismos para evitar el contagio del Covid-
19 en el centro laboral o durante el traslado de
los/las trabajadores/as.
• Junto a ello debe tenerse en cuenta, también, la
respectiva guía para la aplicación del trabajo
remoto, establecida en la Resolución Ministerial
072-2020-TR.
• Según este marco legal, el trabajo remoto es la prestación de
servicios subordinada con la presencia física del/la trabajador/a
en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando
cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores
fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las
labores lo permita. Este no se limita al trabajo que puede ser
realizado mediante medios informáticos, de telecomunicaciones u
análogos, sino que se extiende a cualquier tipo de trabajo que no
requiera la presencia física del/la trabajador/a en el centro de
labores.
Teletrabajo Trabajo remoto

• Es el momento en el que
• Es una forma de organización
ocasionalmente un trabajador presta
laboral que usa las TIC sus servicios de manera remota al
(tecnologías de información) empleador o excepcionalmente
como principal insumo para
presta sus servicios de manera
que el trabajador preste sus remota al empleador sin que sea
servicios de manera remota a necesario una forma de organización
un empleador.
laboral de la compañía y no existe
una regulación al respecto como si la
hay en cuanto al teletrabajo.
Bajo la definición laboral del trabajo y la ley, es considerado
un trabajo a distancia prestado mediante el uso de
tecnologías de comunicación en formación y bajo
subordinación.

Con el soporte de programas informáticos y redes sociales,


ahora se puede facilitar la relación entre el trabajador y el
empleador, sin embargo hay algunos aspectos jurídicos de
por medio que no han quedado claros.
La diferencia entre teletrabajo y trabajo
remoto:
Teletrabajo.
• No es importante que esté en su domicilio.
• El mecanismo es la tecnología de información y comunicación.

Trabajo remoto.
• Se necesita presencia física, producto del aislamiento social que impuso el
gobierno, el trabajador debe de estar necesariamente en su domicilio.
• La definición de Trabajo remoto es mas amplio, se puede utilizar cualquier
mecanismo así no sea tecnológico, incluso la supervisión no puede ser por ese
medio.
• En el trabajo remoto es unilateral la prestación de servicio, no requiere
acuerdo de par.
Ventajas, inconvenientes y necesidades del
teletrabajo y el trabajo en remoto

• Tanto teletrabajo o trabajo a distancia, como trabajar en


remoto, ofrecen una serie de ventajas (tanto para trabajadores,
como para la propia empresa) y también trae consigo algunas
desventajas o necesidades.
VENTAJAS DESVENTAJAS
TELETRABAJO TELETRABAJO
• Posibilidad de trabajar en entornos • Imposibilidad de implantación en algunos
personales, de confort o inspiradores. puestos
• Flexibilidad horaria de la jornada • Distracciones si no se elige adecuadamente
laboral. el entorno de trabajo
• Eliminación de tiempos y gastos de • Reducción de tareas y trabajos
desplazamiento. colaborativos
• Mayor facilidad de conciliación familiar. • Mayor complejidad de gestión y motivación
• Mayor tiempo libre o de ocio. global de equipos
• Asunción de costes y gastos de consumos
• Disminución de barreras para empleados
por parte del trabajador
con diversidad funcional.
• Necesitad de implantación de herramientas
• Eliminación de interrupciones entre
y aplicaciones de comunicación online
compañeros.
Ventajas del teletrabajo para la Empresa

• Menor infraestructura requerida


• Reducción de gastos de suministros y consumibles varios
• Menor absentismo y horas/días de permiso retribuido
• Mayor acceso a profesionales de cualquier lugar
• Atracción y retención del talento
• Mayor cumplimiento de las fechas de entrega

Otras ventajas del teletrabajo:


• Reducción de la contaminación
Ventajas de trabajar en remoto

• Reducción de costes de equipamiento y hardware


• Reducción de consumos
• Centralización y consolidación de sistemas
• Mayor seguridad y protección del entorno TI
• Alta disponibilidad a sesiones, aplicaciones y ficheros
• Mayor agilidad de despliegue de nuevos usuarios y apps
• Mejor gestión y control de usuarios y perfiles de usuario.
• El teletrabajo se caracteriza por el desempeño subordinado de
labores sin la presencia física del trabajador (denominado
“teletrabajador”) en la empresa con la que mantiene vínculo
laboral, a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y
análogos, mediante los cuales se ejercen a su vez el control y la
supervisión de las labores. El teletrabajo ha traído nuevas
costumbres, por ejemplo, el uso de las videoconferencias en forma
masiva, uso intensivo de las tecnologías de la información, entre
otros.
• Los tele trabajadores, al utilizar los medios proporcionados por los
empleadores, adquieren obligaciones en el cuidado de los equipos;
pero, en caso que sea el trabajador quien aporte sus propios
equipos o elementos de trabajo, le corresponde al empleador
compensar en su totalidad los gastos relacionados.
• De otro lado, se trata de una modalidad laboral voluntaria y
reversible, mientras que el trabajo remoto no requiere el
consentimiento del trabajador, ya que por causas sanitarias es una
medida temporal sin previo consentimiento
Corresponde al empleador concientizar a sus trabajadores en la importancia de
proteger sus medios de trabajo, coordinar con Ellos para que cada uno pueda ubicar
en su domicilio un área de trabajo idónea, con adecuadas condiciones de
iluminación, que permita tener una posición cómoda, ventilación apropiada, etc.
Junto a ello, se deberá verificar la realización de actividades preventivas, tales como
la revisión de las instalaciones eléctricas, de los muebles de los que podría caer
algún objeto u obstaculizar el paso, instalar un escritorio y silla ergonómica,
semejante a los que usaba en la oficina, si es que estos cumplían con estos
requisitos.
Riesgos en la Seguridad y Salud en el Trabajo
– Teletrabajo y Trabajo Remoto

• También en estas modalidades de trabajo deberán prevenirse los


accidentes y enfermedades ocupacionales.

Pensemos en un ejemplo:
El trabajador no deberá dejar la laptop en su cama o en un sofá,
porque el sistema de ventilación de este equipo es bastante complejo,
su mal funcionamiento puede causar un grave deterioro en el equipo
¿cómo podría el empleador controlar esto?
• No es sencilla una solución directa e inmediata, pero corresponde al
empleador concientizar a sus trabajadores en la importancia de
proteger sus medios de trabajo, coordinar con ellos para que cada
uno pueda ubicar en su domicilio un área de trabajo idónea, con
adecuadas condiciones de iluminación, que permita tener una
posición cómoda, ventilación apropiada, etc.
• Junto a ello, se deberá verificar la realización de actividades
preventivas, tales como la revisión de las instalaciones eléctricas,
de los muebles de los que podría caer algún objeto u obstaculizar el
paso, instalar un escritorio y silla ergonómica, semejante a los que
usaba en la oficina, si es que estos cumplían con estos requisito.
¿hay diferencia en el cubrimiento del seguro de salud si
me pasa algo?

• Si bien la empresa no es culpable de la seguridad en la infraestructura del hogar


como centro de trabajo por la naturaleza de urgencia del trabajo remoto, el
seguro de salud se mantiene.
• Gestión.pe conversó con Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de
Empresas de Seguros (Asepeg), después del anuncio del Decreto de Urgencia,
quien afirmó que los seguros de salud sí mantienen la misma cobertura esta
cuarentena. El hogar se valida como centro de labores, por lo que el seguro del
empleador funcionaría.
• Según Jiménez, el seguro tanto de EsSalud como una EPS no distingue si se trata de
un accidente de trabajo o de actividad de vida cotidiana. “Si la persona se enferma
en el ínterin del trabajo remoto, tiene que llamar a su EPS o trasladarse a EsSalud"
¿en caso de accidente?

• “Si es calificación de accidente de trabajo o accidente común de


una empresa regular -o sea, no de alto riesgo-, igual va a operar
EsSalud o la EPS. Pero si estamos en una empresa de alto riesgo,
y hay un accidente de trabajo, no hay una norma que precise
que se activa el seguro complementario de trabajo de riesgo,
que tiene prestaciones”
Recomendaciones si estás bajo “trabajo
remoto” y no teletrabajo

• Jiménez añade que es recomendable y necesario que los


empleadores brinden recomendaciones en el ámbito de la
ergonomía. Por ejemplo, utilizar un asiento que te permita
desenvolverse sin consecuencias a largo plazo. De la misma
manera con la iluminación, el sitio, etc. Asimismo, dar
recomendaciones de seguridad para que tengan en cuenta en la
adenda firmada por ambas partes.
Gracias

También podría gustarte