INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
Marco teórico-términos básicos
Dr. Maximiliano Cóndor Huamán
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
INTRODUCCIÓN
EL MARCO TEÓRICO- REFERENCIAL de la
investigación cuantitativa y de la investigación cualitativa
se desarrollan en forma similar, por lo tanto se utilizará la
misma forma de elaboración del marco teórico, funciones,
etapas etc., para ambos enfoques. Considerar que de
acuerdo a lo que se requiere en la investigación se recopila y
analiza las fuentes bibliográficas, luego se contextualiza de
acuerdo a los requerimientos.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
INTRODUCCIÓN
EL MARCO TEÓRICO- REFERENCIAL de nuestra investigación constituye
algo similar a las columnas de la construcción de un edificio. Sin ellas, el
edificio simplemente se vendría abajo, pues sería incapaz de soportar el
peso de la estructura.
Cualquiera sea nuestro OBJETO DE ESTUDIO,
necesitamos soportes para alzar el edificio de
nuestra investigación.
No podemos darnos el lujo de que al finalizar
todo esté armado como un castillo de naipes y con una
leve brisa, todo se nos venga abajo.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
INTRODUCCIÓN
Al hablar del sustento de la investigación,
se habla de aquellas ideas, hechos o
conocimiento en general que nos
permite llevar a cabo los objetivos
que nos hemos trazado.
Por lo tanto, las columnas de nuestra
investigación estarán constituidas por
todo el conglomerado de conocimiento
que necesitamos sobre el tema específico
que escogimos, a fin de dar resolución
al problema a través del plan
trazado en los objetivos
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
INTRODUCCIÓN
Según el tema de
investigación, el
problema planteado y
los objetivos formulados
deberemos construir
el Marco Teórico –
Referencial.
Normalmente, el grueso del
Marco Teórico – Referencial
queda sugerido en el
primer objetivo específico.
Sin embargo, es común que
los dos primeros objetivos
específicos conformen
todo el Marco Teórico –
Referencial.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
Veamos el siguiente ejemplo
Tema
Tema MARCO TEORICO-REFERENCIAL:
RubénBlades
porRubén
por (1975-1985)
Blades(1975-1985)
lascanciones
delas
discursode compuestas
cancionescompuestas
discurso
conceptode
Elconcepto pueblopresente
depueblo en
presenteen Marco Referencial:
El
¿Quién es Rubén Blades?
¿Cuáles han sido sus inclinaciones
Problema
Problema
músico panameño? musicales y también políticas?
músico panameño?
delas
discursode
discurso compuestaspor
cancionescompuestas
lascanciones este
poreste ¿Qué actividades extra-
esel
¿Cuáles
¿Cuál conceptode
elconcepto puebloque
depueblo el
reflejael
querefleja
musicales ha llevado a cabo que
compuestas por Rubén Blades entre 1975 y 1985?
compuestas por Rubén Blades entre 1975 y 1985?
puntode vistapolítico,
devista lasletras
enlas
político,en canciones
lascanciones
delas
letrasde puedan aportar al estudio?
¿Cuál es su contexto cultural?
punto
unaparticular
¿Existeuna
¿Existe nociónde
particularnoción desdeel
pueblo,desde
depueblo, el
Marco Teórico:
En el contexto cultural de R.B.,
Objetivos
Objetivos específicos:
específicos:
de dónde puede obtenerse
Objetivo
Objetivo general:
general: 1.-
1.- Establecer
Establecer el el concepto
concepto dede pueblo
pueblo existente
existente un concepto de pueblo
Determinar
Determinar la existencia
la existencia en
en el
el escenario
escenario político
político del
del contexto
contexto de de R.B.
R.B.
de
de un
un concepto
concepto particular
particular entre 1975-1985.
entre 1975-1985.
(ideólogos, filósofos, tradición
de
de pueblo,
pueblo, desde
desde el
el 2.-
2.- Examinar
Examinar laslas canciones
canciones compuestas
compuestas por por R.B.
R.B. popular e histórica, etc.).
punto
punto dede vista
vista político,
político, entre 1975-1985 a partir de la noción de pueblo
entre 1975-1985 a partir de la noción de pueblo
en
en las
las canciones
canciones compuestas
compuestas común
común aa susu contexto
contexto político.
político.
Presentación de un esbozo
por
por Ruben Blades entre
Ruben Blades entre 3.-
3.- Definir las características de
Definir las características de la
la noción
noción de
de de las principales características
1975-1985.
1975-1985. pueblo presente en las canciones de R.B. entre
pueblo presente en las canciones de R.B. entre
1975-1985.
1975-1985.
de ese posible (y probable)
concepto de pueblo.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
Se
Se le
le llama
llama marco,
marco, porque
porque
Lo
Lo que
que nono puedo
puedo entender
entender encierra
encierra una
una serie
serie de
de
es
es que
que sisi hablamos
hablamos del
del elementos
elementos que que estamos
estamos
Marco
Marco Teórico-Referencial
Teórico-Referencial considerando
considerando indispensables
indispensables
como
como las
las columnas
columnas de de soporte
soporte de
de para
para sostener
sostener elel edificio
edificio de
de
nuestra
nuestra investigación
investigación …
… nuestra
nuestra investigación.
investigación.
¿Por
¿Por qué
qué lo
lo llamamos
llamamos
marco?
marco?
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
Porque
Porque enmarca
enmarca enen un
un perímetro
perímetro
determinado
determinado aquellos
aquellos elementos
elementos queque
emplearemos
emplearemos como
como soporte
soporte principal
principal del
del Porque
Porque nos
nos obliga
obliga aa mantener
mantener la la atención
atención en
en un
un
estudio
estudio que
que nos
nos disponemos
disponemos aa realizar,
realizar, punto
punto determinado
determinado la la infinita
infinita información
información que
que
evitando
evitando que
que se
se desborden
desborden más
más allá
allá de
de lo
lo puede
puede existir
existir yy servir
servir como
como soporte
soporte aa nuestro
nuestro
que
que deseamos.
deseamos. estudio.
estudio.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Marco
Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; y antecedentes que
se consideren válidos para el encuadre del estudio.
preguntas
Tenemos El problema de estudio
ya
objetivos
relevancia
factibilidad
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO
1. Ayuda a prevenir errores
2. Orienta sobre cómo analizar el estudio
3. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones
del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO
TEÓRICO
Revisión de la literatura
Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia
Revisión de la literatura
detectar
obtener bibliografía
consultar extraer información
recopilar relevante
Fuentes de información
A. PRIMARIAS: (datos de primera mano)
libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones
documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet,
“artículos científicos”.
B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información)
compilaciones, resúmenes y listado de referencias,
publicaciones en un área de conocimiento.
C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones
boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL
MARCO TEÓRICO
Inicio de la revisión
a. Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce bien el área
de estudio)
b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias
c. Fuentes terciarios secundarios primarios
d. Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB
Obtención(recuperación) de la literatura
Localizar físicamente la información - bibliotecas físicas y electrónicas
- filmotecas
- hemerotecas
- videotecas
- sitios de INTERNET
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
Consulta de la literatura:
Seleccionar los que serán útiles a la investigación
F.P. Libros, revistas científicas, ponencias o trabajos presentados en congresos,
simposios, seminarios, etc.
¡ Anotar datos necesarios para volver a localizarla!
EXTRACCIÓN, RECOPILACIÓN de la información
Anotar la referencia completa / forma de recopilar:
fichas
magnético
fotocopias
¿CÓMO SE CONSTITUYE EL MARCO TEÓRICO?
Acepciones del término “TEORÍA“
“Serie de ideas que una persona tiene respecto a algo”
“Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles”
“Lo teórico es lo que no se puede medir”
“conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad”
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?
1) Capacidad de descripción, explicación y predicción
describir definir el fenómeno, características y componentes
condiciones y contextos en que se presenta
como se manifiesta
explicar incrementar a la comprensión
prueba empírica
predicción se puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han
presentado una y otra vez.
2) Consistencia lógica
proposiciones interrelacionadas
mutuamente excluyentes (sin repetición o duplicación)
sin contradicciones internas o incoherencias
3) Perspectiva
puede explicar gran cantidad de fenómenos
tiene gran número de aplicaciones
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?
4) Fructificación
capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos
(permiten que la ciencia avance)
5) Parsimonía
teoría parsimoniosa simple, sencilla
(pocas proposiciones)
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO
1. Existencia de una teoría completamente desarrollada:
Describe fenómeno lógica
Explica evento completa
Predice suceso profunda estructura
consistente del marco
teórico
“Se desarrolla la TEORÍA”
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO
2. Existencia de varias teorías aplicables:
“Se elige una”
“Se toman las partes más relevantes para el trabajo”
3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías
Generalizaciones empíricas: proposiciones que han sido comprobadas
en la mayor parte de las investigaciones
realizadas
(bases para otras hipótesis han sido comprobadas)
“se toman como bases para formular teorías”
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO
TEÓRICO
4. Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan
a una teoría
“Se toman como puntos de referencia” se utilizan como antecedentes, ordenados de
forma lógica, coherente y consistente
5. Existencia de guías no investigadas, ideas largamente relacionadas
con la investigación
Se consideran estudios de temas similares o más generales.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
¿Cómo se organiza el
marco teórico?
1. Se organiza por variables separadas.
V1 o Variable independiente y luego V2 o variable
dependiente.
2. Las dimensiones de cada variable.
3. La teoría o enfoque científico del problema.
4. Luego de redacta cada uno de los temas esenciales y en
orden de prioridad. Asimismo, se incorpora las citas
textuales obtenidos de los libros, las revistas, de los
periódicos y de internet de acuerdo a las citas textuales
según normas APA, VANCUVER o ISO.
Dirección de Investigación
Dirección UCV
de Investigación
Filial Lima UCV
– Campus
– Filial
Lima
Lima
Norte
Norte
Anderson,J.;H.B. Durston y M. Poole(1993). Redacción de tesis y trabajos escolares. Diana.
México.174pp.
Bavaresco de Prieto, A.M. (1979). Las técnicas de la investigación. Manual para la elaboración de
tesis, monografías e informes. 4ª ed. Grupo Editorial Iberoamericana. Ohio, USA. P.3-40
Black,J.A. and D.J. Champion (1976). Method and issues in social research. John Wiley&Sons.
Nueva York. P. 25-76
Ferman,G.S. y J.Levin(1979). Investigación en Ciencias Sociales. Limusa. México. P.64-80
Hernández S.R.; C.C. Fernández y L.P. Baptista (1991). Metodología de la investigación de la
investigación. McGraw-Hill. México. 505pp.
Hochman, E. Y M. Montero (1991). Técnicas de investigación documental. Trillas. México.88pp
Schmelke,C. (1991). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación
(tesis).Colección de Textos Universitarios en Ciencias Sociales. Editorial Harla. México. P.1-65.
GRACIAS
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
UCV FILIAL LIMA – CAMPUS LIMA NORTE
GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA