1 Matriz Sipoc, Falla Amef
1 Matriz Sipoc, Falla Amef
DE LA FALLA AMEF
CURSO: TÓPICOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INTEGRANTES:
- ESPÍNDOLA SALVADOR GREGORY
- LÁZARO PALMA EDGAR
- MALDONADO QUISPE XENIA
DEFINICION:
Es una herramienta en formato tabular, para caracterizar un
proceso(o grupo de procesos) a partir de la identificación de
elementos claves en el dominio de: proveedor, entrada,
proceso, salida y cliente.
Usos:
I.- MATRIZ SIPOC - Six Sigma DMAIC(fase medición).
- Lean manufacturing.
- Gestión de procesos de negocios.
- Gestión de proyectos PMI.
S : SUPPLIER=PROVEEDORES(persona que aporta recursos al
Entendiendo que proceso).
las siglas hacen I: IMPUT = ENTRADA (todo lo que se requiere para llevar a cabo
referencia a lo el proceso. Se considera recursos a la información, materiales e
incluso, personas).
siguiente: P: PROCESS= PROCESO (conjunto de actividades que
transforman las entradas en salidas, dándoles un valor añadido).
PASOS PARA
Establecer quienes son los proveedores de los materiales o servicios
ELABORAR EL externos que se reciben en cada fase. Se indican en la columna
“Proveedores”.
DIAGRAMA SIPOC:
CASO PRACTICO:
Con el diagrama se vera mas fácil diseñar el proceso de
seguimiento post-venta a los clientes , porque tendrá
trazado a línea general las actividades claves del proceso.
CONCLUSIONES
Además se conocerá los insumos que necesitaremos y
DEL CASO podremos especificar como lo obtendremos.
PRACTICO:
También al tener mayor claridad sobre las salidas y los
usuarios que los recibirán, podremos definir las actividades
mas efectivas.
El SIPOC extendido nos sirve para poder tener mayor información acerca
de los posibles defectos que podemos encontrar en las entradas y salidas ,
también nos ayuda a identificar al dueño de cada etapa del proceso y las
mediciones que se tienen o no se tienen.
A diferencia del SIPOC , el SIPOC extendido cuenta con 5 elementos
SIPOC EXTENDIDO adicionales:
- Defectos en las entradas
- Dueño del proceso
- Defectos en las salida
- CTQ(CRITICAL TO QUALITY) critico para la calidad
- Mediciones
ANALISIS DEL MODO DE LA FALLA - AMEF
EDGAR LAZARO PALMA
Es un procedimiento que permite identificar fallas en productos,
procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera
objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para
de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método
documentado de prevención.
¿QUE ES EL AMEF?
OBJETIVOS
El objetivo prioritario ha de ser la mejora de la calidad para
satisfacer plenamente al cliente
Modo de Falla
Resultados de Acción
Modo Efecto (s) S C Causa(s) O Controles Controles de D
Potencial Potencial e l Potencial(es) / c de Diseño Diseño e R Acción (es) Responsable y S O D R
Artículo / de Falla (es) Mecanismos de Actuales Actuales P Recomenda fecha objetivo de Acciones e c e P
v a c t
Función la falla Prevención Detección N da (s) Terminación Tomadas v c t N
de falla .
s u e
e r c
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001
10
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001
11
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001
CON CLIENTE
Equipo
p a ra d o
13
Rangos de Severidad (AMEFD)
Efecto Rango Criterio
No 1 Sin efecto
Muy poco 2 Cliente no molesto. Poco efecto en el desempeño del artículo o
sistema.
Poco 3 Cliente algo molesto. Poco efecto en el desempeño del artículo o
sistema.
Menor 4 El cliente se siente un poco fastidiado. Efecto menor en el desempeño
del artículo o sistema.
Moderado 5 El cliente se siente algo insatisfecho. Efecto moderado en el
desempeño del artículo o sistema.
15
Rangos de Ocurrencia
(AMEFD)
Rango
Ocurrencia Criterios Probabilidad de Falla
1 <1 en 1,500,000 Zlt > 5
• Remota: Falla improbable. No existen fallas
aasociadas con este producto o con un producto casi
2 1 en 150,000 Zlt > 4.5
idéntico
• Muy Poca: Sólo fallas aisladas asociadas con este
3 1 en 30,000
producto o con un producto casi idéntico Zlt > 4
• Poca: Fallas aisladas asociadas con productos
similares
4 1 en 4,500 Zlt > 3.5
• Moderada: Este producto o uno similar ha tenido fallas
5 1 en 800 Zlt > 3
ocasionales 6 1 en 150 Zlt > 2.5
• Alta: Este producto o uno similar han fallado a menudo 7 1 en 50 Zlt > 2
• Muy alta: La falla es casi inevitable 8 1 en 15 Zlt > 1.5
9 1 en 6 Zlt > 1
10 >1 en 3 Zlt < 1
17
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001
R ango de
CON CLIENTE
probabilidades en que
E q u ip o 7 3
la c a u s a id e n tif ic a d a
p a ra d o
19
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001
CON CLIENTE
E q u ip o 7 3
p a ra d o
21
Rangos de Detección (AMEFD)
Resultados de Acción
Rango de Probabilidad de Detección basado en la efectividad M o d o E fe c t o ( s ) S
C
l
C a u s a (s )
O
c
Controles Controles de
de Diseño D is e ñ o
D
e R A c c ió n ( e s ) R e s p o n s a b le S O D R
A r tí c u lo / Potencial P o t e n c ia l e Potencial(es) / A c c io n e s
del Sistema de Control Actual; basado en el cumplimiento F u n c ió n d e F a lla (e s ) v
a
M e c a n is m o s
c Actuales A c t u a le s t P Recomenda y fe c h a o b je tiv o
Tom adas
e c e P
e N d a (s ) v c t N
oportuno con el Plazo Fijado d e f a lla .
s
e
d e la f a lla
u
r
Prevención D e t e c c ió n
c
d e T e r m in a c ió n
C a lc u la r R P N (N ú m e ro d e P rio rid a d d e R ie s g o )
Artículo / Potencial Potencial e Potencial(es) / Acciones
a c Actuales Actuales t P Recomenda y fecha objetivo e c e P
Función de Falla (es) v Mecanismos Tomadas
s u Prevención Detección e N da (s) de Terminación v c t N
de falla . de la falla
e r c
Abertura d La abertur LOCAL:
engrane no es Daño a sensor
proporcionsuficiente de velocidad y
claro de
aire entre
engrane
P ro d u c to d e S e v e rid a d , O c u rre n c ia , y D e te c c ió n
dientes MAXIMO PROXIMO Riesgo = Severidad x
Falla en eje Ocurrencia x
Detección
R P N / G ra v e d a d u s a d a p a ra id e n tific a r C T Q s
CON CLIENTE
Equipo 7 3 5 105
parado
S e v e rid a d m a y o r o ig u a l a 8
R PN m ayor a 150
25
ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA
AMEF de Diseño
Componente FUNCIONAMIENTO DE ENGRANES Responsable del Diseño GREGORY ESPINDOLA S AMEF Númeo: 001