Costos conjuntos
Coproductos y Subproductos
Estudiantes:
Melva Pedroza
Karen Cuadros
Los costos conjuntos son aquellas actividades económicas en las cuales se fabrican diversos
productos, a partir de los mismos costos de producción y del mismo proceso de manufactura para la
determinación de los costos individuales de los diferentes productos. Algunos ejemplos serian;
Productos químicos, productos agrícolas, farmacéuticos entre otros.
Los productos principales derivados del proceso conjunto de producción se denominan productos
conjuntos o coproductos y los secundarios que emergen del proceso conjunto de producción se
llaman subproductos.
Métodos generales para asignar costos
conjunto a los coproductos
La asignación de los costos conjuntos tiene como objetivo medir el costo de
fabricación de cada coproducto, con el fin de brindar información interna y
externa. Teniendo en cuenta los siguientes pasos.
Medición del costo de cada Coproducto en el punto de separación.
Asignación de los costos conjuntos a los productos
La asignación de los costos conjuntos se pueden resumir en dos procedimientos
básicos; el primero utiliza la medida física de los productos manufacturados
hasta el punto de separación y el segundo emplea el concepto de valor mercado
de los coproductos en el punto de separación.
Costo Unitario Promedio Simple (CUPS)
Este método se utiliza cuando los productos resultantes de un proceso común es homogéneo y para
cada producto una tasa proporcional de los costos conjuntos totales basadas en las unidades
producidas. Es decir que los costos conjuntos se asignaran por igual a cada unidad producida. Para
la aplicación de este método se debe realizar los siguiente pasos:
Obtención del costos unitario promedio simple.
Aplicación del CUPS obtenido en el punto anterior.
Ejemplo:
LACTEOS
LACTEOSS.A.
S.A.Realiza
Realizaproduccion
producciondede22tipo
tipode
deproductos
productosderivados
derivadosde de la
laleche,
leche,los
loscuales
cualesson;
son;queso,
queso,mantequilla.
mantequilla.Durante
Durante
el
elmes
mesde
de noviembre
noviembre incurrio
incurrioen
en30,000,000
30,000,000 de
de pesos
pesosen
encostos
costosde
defabricacion
fabricacionyyprodujo
produjoununtotal
totalde
de25000
25000gramos.
gramos.
Distribuido
Distribuidode
de la
lasiguiente
siguiente manera.
manera.
Coproducto
Coproducto Produccion
Produccion
Queso
Queso 10.000
10.000
Mantequilla
Mantequilla 15.000
15.000
total
total 25.000
25.000
1. Obtencion del CUPS
COSTOS CONJUNTO $ 30.000.000,00
CUPS = = $ 1.200,00
PRODUCCION TOTAL 25.000
2. Aplicación del CUPS a las unidades fabricadas de cada producto
Produccion en Asignacion de
CUPS por gramos
Coproductos gramos costo
Queso 10.000 1200 $ 12.000.000,00
Mantequilla 15.000 1200 $ 18.000.000,00
total costo conjunto $ 30.000.000,00
3. Contabilizacion
Productos en proceso $ 30.000.000,00
Materia Prima $ 15.000.000,00
Nomina $ 10.000.000,00
Costos indirectos aplicados $ 5.000.000,00
total $ 30.000.000,00 $ 30.000.000,00
4. Asignacion de Costos Conjuntos
Productos Terminados $ 30.000.000,00
Productos en proceso $ 30.000.000,00
total $ 30.000.000,00 $ 30.000.000,00
Unidades Físicas
Conocidas también como unidades cuantitativas, se emplean cuando los productos resultante de un
proceso común de manufactura tiene un valor relativamente igual, un costo unitario después del
punto de separación similar y cuando los productos se expresan en una misma unidad de medida.
Para la aplicación del método de unidades físicas debe seguir los siguientes pasos.
Determinación de la unidad – común denominador.
Determinación de porcentaje de participación de cada producto con relación al total de la
producción.
Aplicación del porcentaje de participación de cada coproducto al total de los costos conjunto
Para ilustrar el método seguiremos con el ejercicio Anterior
Con respecto al primer punto, el ejercicio anterior nos da la misma unidad de medida por ello no es necesario
La Determinación de la unidad – común denominador.
UNIDADES FISICAS
% de participacion produccion de cada coproducto 10.000 gr
= = = 40%
del queso Produccion total 25.000 gr
% de participacion produccion de cada coproducto 15.000 gr
= = = 60%
de la mantequilla Produccion total 25.000 gr
Asignacion de costos conjuntos
coproducto % participacion costos conjuntos asignacion de costos
queso 0,40 $ 30.000.000,00 $ 12.000.000,00
mantequilla 0,60 $ 30.000.000,00 $ 18.000.000,00
total costos conjuntos $ 30.000.000,00
Costo unitario promedio ponderado (CUPP)
A diferencia del CUPS este se utiliza cuando los proceso común de manufactura no son homogéneos. El
método a utilizar debe reflejar complejidad de los diferentes productos que absorbieron los costos
conjuntos para dicha distribución se haga en la forma mas apropiada. Cuando se refiere a complejidad
nos relaciona las siguientes variables propias del proceso productivo. Clase de maquinaria y equipo
utilizados en la fabricación, inversión en propiedades, planta y equipo, calidad de la materia prima,
etc.
El método CUPP se basa en factores que ponderan las variables de complejidad antes mencionadas
Para la aplicación de este método se debe guiar de los siguientes pasos;
Relación de variable de complejidad y de factores de ponderación por coproducto
Determinación de las unidades promedio ponderado para cada coproducto
Determinación del porcentaje de participación de cada coproducto en el total de las unidades
promedio ponderado.
Aplicación del porcentaje de participación del producto al total de costos conjunto
PANADERIA COLOMBIA elabora los mejores productos de medellin, realiza produccion por encargos. En el mes
de mayo realizan enviar 150 und de pan integral, 30 tortas de vainilla y 200 panes aliñado. Incurrio en costos
conjuntos de $8.000.000 de pesos, utilizando para cada producto un tipo de horno segun las condiciones
requeridas para la apropiada preparacion.
coproducto und
pan integral 150
tortas vainilla 30
pan aliñado 200
total 380
coproducto tipo de horno cantidad
pan integral 2.1 100 gr c/u
tortas vainilla 1.7 250 gr c/u
pan aliñado 2.0 100 gr c/u
total
Los costos incurridos por la produccion hasta el punto de separacion se reflejan en $8.000.000
Materia Prima $ 5.000.000,00
Nomina $ 1.500.000,00
Costos indirectos aplicados $ 1.500.000,00
total $ 8.000.000,00
El panadero no requiere de costos adicionales despues del punto de separacion.
1. Relacion de variables de complejidad y de factores de ponderacion por coproducto.
Variables de complejidad pan integral tortas vainilla pan aliñado
Horno 2.1 1.7 2.0
Cantidad 100 250 100
factor de ponderacion 100 250 100
2. Determinacion de las unidades promedio de cada coproducto
factor de Unid prom
Coproducto produccion ponderacion ponderado
pan integral 150 100 15000
tortas vainilla 30 250 7500
pan aliñado 200 100 20000
Total unidades promedio ponderado 42500
3. Determinacion del porcentaje de participacion de cada producto en total de unidades promedio ponderado
produccion de cada coproducto 15.000
% de Pan integral = = = 35%
Produccion total 42.500
% de participacion tortas produccion de cada coproducto 7.500
= = = 18%
vainilla Produccion total 42.500
% de participacion pan produccion de cada coproducto 20.000
= = = 47%
aliñado Produccion total 42.500
4. Aplicación del respectivo porcentaje de participacion al total de los costos conjuntos
coproducto % participacion costos conjuntos asignacion de costos
pan integral 0,35 $ 8.000.000,00 $ 2.823.529,41
tortas vainilla 0,18 $ 8.000.000,00 $ 1.411.764,71
pan aliñado 0,47 $ 8.000.000,00 $ 3.764.705,88
total costos conjuntos $ 8.000.000,00
5. Registro contable
Registro Diario
Producto en proceso $ 8.000.000,00
Materia Prima $ 5.000.000,00
Nomina $ 1.500.000,00
Costos indirectos aplicados $ 1.500.000,00
Traslado a productos terminado
Producto terminados $ 8.000.000,00
producto en proceso $ 8.000.000,00
6. Costo unitario de cada pan
Producto Costo total Produccion Costo unitario
pan integral $ 2.823.529,41 150 $ 18.823,53
tortas vainilla $ 1.411.764,71 30 $ 47.058,82
pan aliñado $ 3.764.705,88 200 $ 18.823,53
Aplicación del CUPP, cuando no se conoce el numero de unidades fabricadas de
cada coproducto y cuando los factores de ponderación no se suministran por
coproducto sino por elemento del costo de producción.
Ejemplo
La empresa “COBRE PURO” extrae cobre para su venta; del proceso de esta extracción se obtienen 4
productos “Cobre, plata, plomo y zinc”. Durante el mes de mayo incurrio en los siguientes costos conjuntos
porcentaje de
participacion
Materia Prima $ 25.000.000 56%
Mano de obra $ 15.000.000 33%
Costos Indirectos $ 5.000.000 11%
$ 45.000.000
Se asignan los siguientes factores de ponderacion
Cobre Plata Plomo Zinc
Produccion por unidad de
materia prima consumida 4 5 6 5
Produccion por mano de
obra incurrida 2 3 5 4
costos indirectos 1 2 4 3
SOLUCION
1. Determinacion de factores de ponderacion por elemento del costo
MATERIA PRIMA
Cooproducto Factor % del factor % de participacion Factor de ponderacion
Cobre 4 20% 56% 11%
Plata 5 25% 56% 14%
Plomo 6 30% 56% 17%
Zinc 5 25% 56% 14%
TOTAL 20 100% 56%
MANO DE OBRA
Cooproducto Factor % del factor % de participacion Factor de ponderacion
Cobre 2 14% 33% 5%
Plata 3 21% 33% 7%
Plomo 5 36% 33% 12%
Zinc 4 29% 33% 10%
TOTAL 14 100% 33%
COSTOS INDIRECTOS
Cooproducto Factor % del factor % de participacion Factor de ponderacion
Cobre 1 11% 11% 1%
Plata 1 11% 11% 1%
Plomo 4 44% 11% 5%
Zinc 3 33% 11% 4%
TOTAL 9 100% 11%
2. DETERMINACION DEFACTORES DE PONDERACION POR PRODUCTO
COPRODUCTO MATERIA PRIMA MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTO FAC DE POND POR PROD
Cobre 11% 5% 1% 17%
Plata 14% 7% 1% 22%
Plomo 17% 12% 5% 34%
Zinc 14% 10% 4% 27%
TOTAL 56% 33% 11% 100%
3. ASIGNACION DE LOS COSTOS CONJUNTO
FAC POND. POR COSTOS ASIGNACION DE
COPRODUCTO PRODUCTO CONJUNTO COSTOS
Cobre 17% $ 45.000.000 $ 7.698.413
Plata 22% $ 45.000.000 $ 10.019.841
Plomo 34% $ 45.000.000 $ 15.079.365
Zinc 27% $ 45.000.000 $ 12.202.381
TOTAL COSTO CONJUNTO $ 45.000.000
4. REGISTRO CONTABLE
Cobre $ 7.698.413
Plata $ 10.019.841
Plomo $ 15.079.365
Zinc $ 12.202.381
Materia Prima $ 25.000.000
Mano de obra $ 15.000.000
Costos y gastos por pagar $ 5.000.000
TOTAL $ 45.000.000 $ 45.000.000
VALOR PONDERADO DEL MERCADO
Este se emplea cuando los productos conjuntos aportan mas o menos en igual proporción a la
generación de utilidades operacionales, es decir si los productos son igualmente rentables o sus
márgenes brutos son parecidos. El objetivo de este es asignar los costos conjuntos sobre la base
del potencial de cada producto para generar ingresos operacionales. Este método se apoya en
el valor del mercado o de venta del producto constituyendo así una evidencia de los costos
incurridos para su elaboración. Este método se pueden observar dos alternativas; la primera es
que el valor del mercado se conoce en el punto de separación y la segunda se desconoce el valor
del mercado en el punto de separación.
Valor del mercado en el punto de
separación
En este se define que el producto esta para la venta, es decir que no requiere
costos adicionales de procesamiento.
Para la aplicación de este, se deben seguir los siguientes paso:
Calculo del valor del mercado de cada coproducto
Calculo del valor del mercado de todos los coproducto
Obtención del porcentaje de participación del calor ponderado del mercado
de cada coproducto
Aplicación del porcentaje de participación
PANADERIA COLOMBIA elabora los mejores productos de medellin, realiza 4 tipos de panes; Pan integral, pan gallego, pan breton y pan de viena.
Los costos conjuntos del mes pasado ascendieron a 25.000.000. especificamente de la siguiente manera:
Materia Prima 12000000
Mano de obra 8000000
Costos indirectos 5000000
Total 25000000
Durante el mes la produccion fue un total de 60000 panes distribuidos de la siguiente manera
Pan integral 12000
Pan gallego 15000
Pan Breton 20000
Pan viena 13000
Valor del mercado en cada punto de separacion
Pan integral $ 900
Pan gallego $ 700
Pan Breton $ 590
Pan viena $ 800
Distribucion de los costos conjuntos
1. Calculo del valor del mercado de cada producto y los coproductos
Vr ponderado
Coproducto Producción Vlr del mercado
producto total
Pan integral 12000 $ 900 $ 10.800.000
Pan gallego 15000 $ 700 $ 10.500.000
Pan Breton 20000 $ 590 $ 11.800.000
Pan viena 13000 $ 800 $ 10.400.000
Valor ponderado del mercado $ 43.500.000
2. Obtención porcentaje de participacion del valor del mercado de cada coproducto
$ 10.800.000
% participacion Vr de mercado - Pan integral = =
$ 43.500.000 25%
$ 10.500.000
% participacion Vr de mercado - Pan Gallego = =
$ 43.500.000 24%
$ 11.800.000
% participacion Vr de mercado - Pan Breton = =
$ 43.500.000 27%
$ 10.400.000
% participacion Vr de mercado - Pan Viena = =
$ 43.500.000 24%
3. Aplicación del porcentaje de participación del valor del mercado de cada coproducto al total de costos conjuntos
Coproducto % participacion costo conjunto asignacion de costos
Pan integral 0,25 25000000 $ 6.250.000,00
Pan gallego 0,24 25000000 $ 6.000.000,00
Pan Breton 0,27 25000000 $ 6.750.000,00
Pan viena 0,24 25000000 $ 6.000.000,00
4. obtencion de costos Unitarios
Produccion de
Coproducto
costo total queso Costo Unitario
Pan integral $ 6.250.000 12000 $ 520,83
Pan gallego $ 6.000.000 15000 $ 400,00
Pan Breton $ 6.750.000 20000 $ 337,50
Pan viena $ 6.000.000 13000 $ 461,54
Margen Bruto para comprobar las utilidades
PAN
Margen Bruto Integral Gallego Breton Viena TOTAL
ventas unidades
por valor del
mercado
12000*900 10800000
15000*700 10500000
20000*590 11800000
13000*800 10400000
43500000
Costo de venta
unidades por costo
unitario
12000*520,83 $ 6.250.000,00
15000*400 $ 6.000.000,00
20000*337,5 $ 6.750.000,00
13000*461,54 $ 6.000.000,00
$ 25.000.000,00
Utilidad bruta $ 4.550.000,00 $ 4.500.000,00 $ 5.050.000,00 $ 4.400.000,00 $ 18.500.000,00
Margen Bruto 57,87% 57,14% 57,20% 57,69% $ 0,57
Forma similar a la generacion de utilidades, ya que el margen bruto de operaciones de cada sub producto es parecido (57%)
5. Registro contable
Producto terminado $ 25.000.000,00
producto proceso $ 25.000.000,00
5. Registro contable
Costos Conjunto
71010101 Materia Prima 12000000
72010101 Mano de obra 8000000
73010101 Costos indirectos 5000000
22050101 Proveedores 12000000
25050101 Salarios por pagar 8000000
23050101 Costos y gastos por pagar 5000000
Producto en proceso
14101001 Pan integral $ 6.250.000
14101002 Pan gallego $ 6.000.000
14101003 Pan Breton $ 6.750.000
14101004 Pan viena $ 6.000.000
71010101 Materia Prima 12000000
72010101 Mano de obra 8000000
73010101 Costos indirectos 5000000
Producto terminado
14301001 Pan integral $ 6.250.000
14301002 Pan gallego $ 6.000.000
14301003 Pan Breton $ 6.750.000
14301004 Pan viena $ 6.000.000
14101001 Pan integral $ 6.250.000
14101002 Pan gallego $ 6.000.000
14101003 Pan Breton $ 6.750.000
14101004 Pan viena $ 6.000.000
Valor del mercado no conocido en el punto de separación.
Este es cuando el producto generalmente no esta disponible para la venta en el punto de separación
y además no se puede determinar su valor de mercado en este punto del proceso de producción
debido a que el producto va requerir un proceso adicional en que se va absorber costos adicionales.
Para la aplicación de este método se deben seguir los siguientes pasos.
Calculo del valor estimado de mercado de cada coproducto.
Calculo del valor estimado de mercado de todos los coproducto
Obtención del porcentaje de participación del valor ponderado del mercado de cada
coproducto.
Aplicación del porcentaje de participación
PUDINES MLT. Elabora las mejores tortas para fiestas de valledupar, realiza 3 tipos de tortas; Secas, semi fria y Fria. Los costos conjuntos del
mes de mayo ascendieron a 5.000.000.Para elaborar un total 8500 unidades. Especificamente de la siguiente manera:
Tortas seca 2000
Semi Fria 4000
Fria 2500
Los productos se les debe realizar un procesamiento adicional terminado el punto de separacion
Costos adicionales del mes de Mayo fueron:
COSTO
PROCESAMIENTO
COOPRODUCTOS ADICIONAL
Tortas seca $ 100.000
Semi Fria $ 350.000
Fria $ 500.000
Valores estimado de mercado
valor estimado de
COOPRODUCTOS mercado
Tortas seca $ 2.000
Semi Fria $ 2.500
Fria $ 3.000
DISTRIBUCION DE LOS COSTOS CONJUNTOS
1. Calculo de valor estimado de mercado de cada coproducto
VLR ESTIMADO DEL VLR TOTAL ESTIMADO COSTO PROCESAMIENDO VLR PONDERADO
COOPRODUCTOS PRODUCCION MERCADO DEL MERCADO ADICIONAL ESTIMADO
Tortas seca 2000 $ 2.000 $ 4.000.000 $ 100.000 $ 3.900.000
Semi Fria 4000 $ 2.500 $ 10.000.000 $ 350.000 $ 9.650.000
Fria 2500 $ 3.000 $ 7.500.000 $ 500.000 $ 7.000.000
Valor ponderado estimado de mercado $ 20.550.000
2. Obtencion del porcentaje de participacion del valor ponderado estimado mercado de cada coproducto
$ 3.900.000
% participacion Vr de pond. Esti de mercado - torta seca = =
$ 20.550.000 19%
$ 9.650.000
% participacion Vr de pond. Esti de mercado - Semi fria = =
$ 20.550.000 47%
$ 7.000.000
% participacion Vr de pond. Esti de mercado - Semi fria = =
$ 20.550.000 34%
3. Aplicación del porcentaje de participacion
Coproducto % participacion costo conjunto asignacion de costos costo proces adicio Asignacion del costo
Tortas seca 0,19 $ 5.000.000 $ 948.905,11 $ 100.000 $ 1.048.905,11
Semi Fria 0,47 $ 5.000.000 $ 2.347.931,87 $ 350.000 $ 2.697.931,87
Fria 0,34 $ 5.000.000 $ 1.703.163,02 $ 500.000 $ 2.203.163,02
TOTALES $ 5.000.000,00 $ 950.000,00 $ 5.950.000,00
4. Calculo de los costos unitarioos en el punto de separacion y al final del proceso completo
Costo Costo Unitario
produce
Coproducto Conjunto DE procesamiento Adic Conjunto DE procesamiento AdicCosto unitario
Torta seca $ 948.905,11 $ 100.000 $ 2.000 474,45 50 524,45
Semi Fria $ 2.347.931,87 $ 350.000 $ 4.000 586,98 87,5 674,48
Fria $ 1.703.163,02 $ 500.000 $ 2.500 681,27 200,00 881,27
Margen Bruto para comprobar las utilidades
TORTA
Margen BrutoTorta seca Semi Fria Fria TOTAL
ventas
unidades
por valor
del
mercado
2000*2000 $ 4.000.000
4000*2500 $ 10.000.000
2500*3000 $ 7.500.000
$ 21.500.000
Costo de
venta
unidades
2000*524,45 $ 1.048.905,11
4000*675,00 $ 2.697.931,87
2500*880,00 $ 2.203.163,02
$ 5.950.000,00
Utilidad bruta$ 2.951.094,89 $ 7.302.068,13 $ 5.296.836,98 $ 15.550.000,00
Margen Bruto 26,22% 26,98% 29,38% 27,67%
ES DE NOTAR QUE LOS DIFERENTES TIPOS DE TORTAS CONTRIBUYE EN LA MISMA PROPORCION EN LA GENERACION DE UTILIDADES DADO QUE EL MARGEN BRUTO ES SIMILAR (27%)
5. Registro contable
Costos Conjunto Registros adicionales
71010101 Materia Prima $ 948.905,11 71010101 Materia Prima $ 100.000,00
72010101 Mano de obra $ 2.347.931,87 72010101 Mano de obra $ 350.000,00
73010101 Costos indirectos $ 1.703.163,02 73010101 Costos indirectos $ 500.000,00
22050101 Proveedores $ 948.905,11 22050101 Proveedores $ 100.000,00
25050101 Salarios por pagar $ 2.347.931,87 25050101 Salarios por pagar $ 350.000,00
23050101 Costos y gastos por pagar $ 1.703.163,02 23050101 Costos y gastos por pagar $ 500.000,00
Producto en proceso
14101001 torta seca $ 948.905,11 14101001 torta seca $ 100.000,00
14101002 Semi Fria $ 2.347.931,87 14101002 Semi Fria $ 350.000,00
14101003 Fria $ 1.703.163,02 14101003 Fria $ 500.000,00
71010101 Materia Prima $ 948.905,11 71010101 Materia Prima $ 100.000,00
72010101 Mano de obra $ 2.347.931,87 72010101 Mano de obra $ 350.000,00
73010101 Costos indirectos $ 1.703.163,02 73010101 Costos indirectos $ 500.000,00
Producto terminado
14301001 torta seca $ 948.905,11 14301001 torta seca $ 100.000,00
14301002 Semi Fria $ 2.347.931,87 14301002 Semi Fria $ 350.000,00
14301003 Fria $ 1.703.163,02 14301003 Fria $ 500.000,00
14101001 torta seca $ 948.905,11 14101001 torta seca $ 100.000,00
14101002 Semi Fria $ 2.347.931,87 14101002 Semi Fria $ 350.000,00
14101003 Fria $ 1.703.163,02 14101003 Fria $ 500.000,00