PASIVO CORRIENTE
INTEGRANTES:
BRANDON JOSÉ ORTIZ GALVEZ
JEANPIERRE EDINSON SOTO MENDEZ
CARRERA: CONTABILIDAD 6TO B
PROF. ELIZABETH AGUILAR
DEFINICIÓN
• El pasivo corriente, también llamado pasivo circulante o pasivo a corto plazo, es la parte
del pasivo de una empresa que contiene sus deudas y obligaciones con una duración menor a un
año, es decir, las obligaciones y deudas a corto plazo.
• El pasivo corriente forma parte, junto con el pasivo no corriente, del pasivo exigible y se
encuentra dentro del balance de situación. En el pasivo encontraremos por tanto las deudas que la
empresa ha contraído para poder financiarse.
• La diferencia entre el pasivo corriente y el no corriente no tiene nada que ver con su naturaleza
(su origen o cómo se han contraído dichas obligaciones) sino con el plazo que tenemos para
pagar la deuda. En el caso del circulante, será inferior a un año.
CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO
CORRIENTE
Entre las características principales que tenemos del pasivo corriente,
encontramos que:
• Son cuentas contables que se deben pagar en un tiempo a corto plazo.
• Son reconocidas por la adquisición de un bien o servicio inherente
para las funciones de la empresa.
• Son endeudamientos que la empresa tiene con asociados o terceros,
cuyo acuerdo está establecido.
• Son parte de la contabilidad debido a una financiación externa o una
compra a crédito.
• En algunos casos se consideran pagos periódicos o recurrentes.
• Existe también la posibilidad de ser vinculados como un activo no
corriente mantenido para la venta
CLASIFICACIÓN DEL PASIVO CORRIENTE
El pasivo corriente se compone de las siguientes cuentas:
• Proveedores: cuenta que representa el valor de las compras de mercancía que la empresa realiza a crédito. El
saldo registrado es acreedor y es una deuda a corto plazo que la empresa tiene la obligación de pagar.
• Acreedores diversos: constituye el importe de las deudas que tiene la empresa por un concepto distinto a la
compra de mercaderías o contratación de servicios de su actividad principal.
• Impuestos: corresponden al porcentaje del precio de venta que la empresa cobra a sus clientes (tributo) y que
debe pagarle al Estado dentro de los 12 meses del ejercicio contable.
• Pasivos diferidos a corto plazo: obligaciones que tiene una empresa por ingresos recibidos de forma anticipada,
para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro (dentro del año).
• Provisiones a corto plazo: consiste en establecer y mantener una cantidad de recursos como gastos, para estar
preparados por si realmente se debe pagar una obligación que la empresa ya ha contraído con anterioridad.
• Porción a corto plazo de la deuda pública a largo plazo: corresponde al porcentaje de una obligación, generada
por un préstamo o un crédito otorgado por una entidad financiera a la empresa, que debe cancelarse dentro del
período de un año.
¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL PASIVO
CORRIENTE?
• Según el Plan General de Contabilidad (PGC), el pasivo corriente se compone de diversas cuentas, como las que
encontramos a continuación:
• Deudas a corto plazo
• Provisiones a corto plazo
• Deudas con empresas del grupo y asociados a corto plazo
• Acreedores comerciales a corto plazo
• Otras cuentas a pagar a corto plazo
• Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta.
Todas estas obligaciones deberán hacerse frente en un plazo inferior a un año. Normalmente se saldarán con
recursos del activo circulante, y de necesitarse más, probablemente se tenga que recurrir a otros pasivos circulantes.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PASIVO
CORRIENTE?
• Su importancia reside en el hecho de que todas las empresas necesitan financiación para poder funcionar
y llevar a cabo sus diferentes actividades económicas, lo cual se logra a través del pasivo. Tanto una
buena administración del activo corriente como del pasivo corriente permitirá a la empresa gozar de
buenos ratios de liquidez.
COMPONENTES
• Los componentes más habituales del pasivo circulante son:
• Créditos comerciales otorgados por proveedores y acreedores: es el
crédito que surge por el tiempo que transcurre entre el momento de
la adquisición de los bienes o servicios y el momento del pago.
• Créditos bancarios: obtenidos de entidades financieras en forma de
préstamos, líneas de crédito o descuento de efectos.
• Pagarés de empresa: Financiación a corto plazo obtenida
directamente de ahorradores y empresas o también de
intermediarios financieros.
• Factoring: la venta a otras empresas de los débitos de clientes.
CONTROL INTERNO DE LOS PASIVOS
CIRCULANTES
• 1) Que sea adecuado el sistema de
autorización para la creación de los pasivos.
• 2) Que se evite la contabilización y el pago
de los pasivos no autorizados.
• 3) Que todos los pasivos sobre los que se
determine su corrección sean registrados
cuanto antes.
• 4) Que al final del año se precise con
claridad que pasivos corresponden al periodo
actual y cuales pertenecen al ejercicio
siguiente
EJEMPLOS:
Proveedores
Efectos comerciales a Acreedores a corto plazo
pagar
CUENTAS DEL PASIVO CORRIENTE
• I. Provisiones a corto plazo 499, 529
• II. Deudas a corto plazo.
• 1) Deudas con entidades de crédito 5105, 520, 527
• 2)Acreedores por arrendamiento financiero5125, 524
• 3)Otras deudas a corto plazo(1034), (1044), (190), (192), 194, 500, 505, 506, 509,5115, 5135,
5145, 521, 522, 523, 525, 526, 528, 551,5525, 555, 5565, 5566, 5595, 560,561
• III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a C.P.5103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124,
5133, 5134,5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564
• IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar1 Proveedores 400, 401, 403, 404, 405,
(406)2 Otros Acreedores 41, 438, 465, 466, 475, 476, 477
• V. Periodificaciones a corto plazo 485, 568
CONCLUSIÓN
• La importancia del pasivo corriente radica en su financiación externa que puede conseguir
cualquier empresa para dar uso dentro de sus funciones y generar mejores beneficios
económicos a corto plazo. Si bien el pasivo es un pago que todo ente económico debe cumplir,
es un factor necesario para alcanzar riquezas y lograr mejores resultados en las finanzas.
• Por ejemplo, si una empresa adquiere un préstamo bancario con la intención de adquirir
mercaderías (activo corriente), esta operación puede resultar eficiente si se administra bien los
recursos. Suponiendo que se vende las mercaderías y se consigue el efectivo suficiente para
pagar el pasivo, además, de un margen de utilidad como parte de una ganancia. Esta operación
da a entender que se tiene una buena administración del dinero obtenido en el pasivo.
Entonces, el pasivo corriente puede ser una oportunidad de generar mejores beneficios
económicos si se trabaja de forma eficiente junto con el activo corriente
GRACIAS