0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas11 páginas

Activo Corriente

Este documento define el activo corriente y explica su clasificación, financiamiento y diferencias con el activo no corriente. El activo corriente incluye existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y efectivo, y se compone de elementos que la empresa convertirá en dinero en menos de un año. Además, explica que es importante registrar y seguir las cuentas del activo corriente para evaluar el deterioro de activos y patrimonio neto de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas11 páginas

Activo Corriente

Este documento define el activo corriente y explica su clasificación, financiamiento y diferencias con el activo no corriente. El activo corriente incluye existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y efectivo, y se compone de elementos que la empresa convertirá en dinero en menos de un año. Además, explica que es importante registrar y seguir las cuentas del activo corriente para evaluar el deterioro de activos y patrimonio neto de una empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVO CORRIENTE

JEANPIERRE EDINSON SOTO MENDEZ


BRANDON JOSÉ ORTIZ GALVEZ

CONTABILIDAD 6TO CICLO B

DOCENTE: ELIZABETH AGUILAR


DEFINICION:
• Conjunto de elementos cuya función es asegurar la actividad objeto de la
empresa. Su permanencia en el seno de la empresa no es superior al ciclo
económico. Está formado por los bienes y derechos que la empresa
convertirá en dinero en un plazo inferior o igual a un año.
CLASIFICACION
• Una vez que tienes claro qué es un activo corriente, debes saber que, a su
vez, se divide en varias subcategorías que permiten su contabilización con
mayor orden y precisión:

• Activos no corrientes mantenidos para la venta. 


• Existencias. 
• Deudores. 
• Inversiones financieras. 
• Tesorería (caja y bancos). 
• Periodificaciones a corto plazo.
¿COMO SE FINANCIA?
Para analizar cuál es la mejor forma de financiar el activo a corto plazo, es importante conocer el
concepto de fondo de maniobra, que es la parte del activo corriente que se financia con el pasivo
no corriente, o lo que es lo mismo, los activos líquidos que se financian con recursos a largo
plazo. Podemos decir que el fondo de maniobra es el excedente que resulta de los activos
corrientes de la empresa y que podemos calcularlo de dos formas:

Fondo de maniobra= Activo corriente – Pasivo corriente

Fondo de maniobra= (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) – Activo no corriente

Ahora bien, con esto último sabemos que para el buen funcionamiento diario de la empresa el
activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente, es decir, que los recursos de los que
disponemos (activo corriente) sean mayores que las deudas a corto plazo (pasivo corriente) para
poder hacerlas frente. Sin embargo, ante esto último se pueden dar varias situaciones.
EJEMPLOS
• Mercancías: las mercancías que la empresa venda es un ejemplo de activo corriente. Además, son
también activo corriente las materias primas que la empresa usa para la producción de los productos que
la empresa comercializa, el dinero que tiene la entidad en sus cuentas corrientes, las fianzas que se han
constituido a corto plazo, etc. Dinero en el banco: el dinero en el banco sólo será activo corriente si está
en la cuenta corriente de la entidad o empresa. 

• Mobiliario: el mobiliario de la empresa sólo será activo corriente cuando la entidad lo compra para,
después, venderlo, figurando entonces como existencias.

Deudas de los clientes: todas las cantidades que los clientes deben a la empresa también se encuentran
dentro del activo corriente.

Bienes y derechos que se van a consumir: dentro del activo corriente se engloban los bienes y derechos de
la empresa que se van a consumir, es decir, que se van a enajenar, vender o a hacerse líquidos en el
ejercicio de la actividad económica a la que se dedica la empresa a corto plazo, es decir, en un período de
menos de 1 año.
DIFERENCIAS ENTRE ACTIVO CORRIENTE
Y NO CORRIENTE
La diferencia entre activo corriente y no corriente estriba en la vocación de permanencia de los bienes en el
patrimonio de la empresa:

El activo no corriente (o activo fijo) es el conjunto de elementos que configuran la estructura de la entidad y
van a formar parte de su patrimonio por un plazo superior a un año. Tienen poca liquidez, porque normalmente
no se pueden convertir en dinero en el corto plazo.

El activo corriente (o activo circulante) está formado por aquellos bienes y derechos que se emplean en el
ejercicio normal de la actividad y que, por lo tanto, se consumen o se pueden convertir en dinero en un plazo
inferior a un año.

Forman parte del activo no corriente, por ejemplo, el inmovilizado material, el inmovilizado intangible o las
inversiones financieras a largo plazo.

Por otro lado, las existencias, los deudores comerciales, las inversiones financieras a corto plazo o el efectivo,
entre otros, pertenecen al activo corriente.
TODAS LAS CUENTAS DEL ACTIVO
• I. Existencias
CORRIENTE
30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, (39), 407

• II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar


Clientes por ventas y prestaciones de servicios
430,431, 432, 433, 434, 435, 436, (437), (490), (493)
Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
5580
Otros deudores
44, 460, 470, 471, 472, 544

• III. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a C.P.


5303, 5304, 5313, 5314, 5323, 5324, 5333, 5334,5343, 5344, 5353, 5354,(5393), (5394), 5523, 5524(5933), (5934),
(5943), (5944), (5953), (5954) 5305, 5315, 5325, 5335, 5345, 5355, (5395), 540

• IV. Inversiones financieras a corto plazo


541, 542, 543, 545, 546, 547, 548, (549), 551, 55255590, 565, 566, (5935), (5945), (5955), (596),(597), (598)
• V. Periodificaciones a corto plazo
480, 567
• VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
57
Activo corriente en el balance 
Dentro de los distintos estados financieros que establece el plan contable, el activo
 corriente forma parte del balance de situación.
Éste se divide en: Activo, Patrimonio Neto y Pasivo.
Y el Activo está formado por todos los bienes y derechos de los que es titular la empresa.
Estos elementos se agrupan atendiendo a un criterio general: su liquidez o vocación de
permanencia en el patrimonio de la entidad, por eso se divide en dos bloques: activo no
corriente y activo corriente.
Respecto a su “posición” dentro del balance se encuentra a continuación del activo no
corriente.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SEGUIR Y
REGISTRAR LAS CUENTAS DEL ACTIVO?
• Está claro que seguir las cuentas del activo es parte fundamental del control operacional, transaccional y financiero:
resulta esencial no omitir esta labor si se quiere llevar una contabilidad ordenada. Igualmente, este proceso es clave
para dos aspectos esenciales en la gestión, la planificación y prevención financiera, ya que también tienen incidencia
contable.

Para ser más específicos, nos referimos a:

• Evaluación del deterioro de activos

Tal como lo establecen la NIC 36 y las buenas prácticas de contabilidad, es importante seguir de cerca el deterioro del
activo, es decir, las mermas en los importes de los bienes de un ente económico.

• Evaluación y seguimiento del patrimonio neto

De acuerdo a las NIIF, el patrimonio es “la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos”.

Como ya sabes, los activos son todos aquellos bienes y derechos que se poseen y que representan un beneficio o recurso
económico, mientras que los pasivos son obligaciones presentes de un ente que le demandan desprenderse de recursos y
hacer desembolsos de capital.
CONCLUSION
• Es de gran importancia para cualquier empresa, debido a que, mediante el
activo corriente, ésta puede operar a diario, adquirir mercancías, pagar nómina,
comprar activos fijos y pagar sus pasivos. Sin activos corrientes o circulantes la
organización no funcionaría, puesto que el capital de trabajo depende de su
volumen. Recuerda que es el excedente que resulta de los activos corrientes de
la empresa, y puedes calcularlo de dos maneras
• Si una empresa no tiene activos corrientes suficientes, corre el riesgo de sufrir
problemas de liquidez, lo que sin duda afecta su relación con proveedores y
acreedores, e incluso con los mismos socios.
GRACIAS 

También podría gustarte