CONOCIMIENTO DE LA
UNIDAD DENTAL Y
MANEJO DE LA MISMA
* Martínez Manrique Susana Leonor
UNIDAD DENTAL
La unidad dental es una
máquina de herramienta
electro- hidraúlica.
Puede articularse según
convenga a las distintas
intervenciones.
Pueden variar mucho de
elementos, modelos,
accesorios disponibles.
Está compuesto por:
Lámpara de
iluminación intraoral
Aspirador Escupidera
o salivadera
Mesa o
bandeja de
instrumental
Sillón dental
Jeringa triple de
aire, agua y rocio
SILLÓN DENTAL
Es un sillón anatómico
mantiene cómodo al paciente.
Permite al dentista y al auxiliar hacer su
trabajo lo mejor posible.
Dispone de reguladores de posición de
respaldo y de altura general del equipo,
se controlan con un pedal que se
acciona con el pie.
Equipado con un cabezal y dos
apoyabrazos.
Revestimiento tipo vinílico fácil de
limpiar y desinfectar
ACCESORIOS DE EVACUACIÓN ORAL
ESCUPIDERA O ASPIRADOR
SALIVADERA
Es una pequeño Es un tubo que succiona
recipiente donde el la saliva acumulada o
paciente puede partículas de la cavidad
enjuagarse con un vaso oral.
de agua y salivar No produce laceraciones
durante la intervención. en la mucosa
cánulas desechable y eyectores
LÁMPARA DE
ILUMINACIÓN ORAL
Aumenta la visión del campo
operatorio.
Articulada para que el
profesional pueda manejarla
con facilidad.
Debe estar limitado al campo
oral.
Formando una ventana lumínica
de 20 cm de ancho por 10 cm
de alto
Espectro cercano a la luz del
día.
COMPONENTES
A: Asa de la lámpara
B: Interruptor on /off
C:Interruptor de intensidad
D:brazo flexible
E:Alojamineto del interruptor
F:Horquilla de articulación
de la lámpara
G:Pantalla de la lámpara
H: Tapa de la bombilla
Tipos de lamparas
Lamparas montadas en el Sillon:
Lamparas montadas en la pared:
Lamparas montadas a Techo:
MESA O BANDEJA DE INSTRUMENTAL
Suele estar unido al equipo mediante brazos articulados.
Sirve para tener todo el instrumental cerca del lugar de
trabajo.
El brazo principal está formado por:
Bandeja para la colocación del
instrumental.
La jeringa de triple función
Mangueras en las que se colocarán los
instrumentos rotatorios(se controlan con
el pedal).
Panel de mandos de la escupidera.
JERINGA TRIPLE
Dispositivo q tiene el sillón, el cual puede echar agua en la boca
del paciente para limpiar la zona o también aire comprimido para
secar. .
Consideraciones:
Que la boquilla sea descartable ó en su defecto
esterilizable.
Que posea un regulador de presión de aire
independiente.
Su construcción debe ser resistente, liviana y de un
material fácil de higienizar entre consultas.
Antes de usarlo es mejor expulsar un poco para posibles olores o
sabores q pudiera adquirir
MANEJO DE LA UNIDAD DENTAL
La UD debe ser operada solamente
por estudiantes de odontología,
odontólogos, funcionarios docentes y
no docentes
Su mantenimiento o reparación
realizada por personal capacitado.
El estudiante debe colocar de las
medidas de barrera previo a la
atención y posterior retiro.
POSICIONES.
El dentista, y ayudante realizan su trabajo sentados al lado
del paciente en forma apropiada. Evitando trabajar parados
con incómodas posiciones
Se posicionan los pacientes con su
cabeza en el área más alta del sillón
dental y en posición supina.
Se define entre el codo y hombro del Rojo: miembros con
operador. mayor movimiento;
Rosa: miembros con
El operador debe aprovecha la movilidad movimientos medios
Verde: el tronco que no
de la cabeza del paciente para permitir la debe moverse durante
buena visibilidad y acceso. el procedimiento
PUESTA EN MARCHA
Encender el equipo y comprobar que esté enchufado a la red
de alimentación de energía eléctrica.
Accionar el interruptor del foco y comprobar el buen
funcionamiento de la articulación
Accionar el eyector de aire y comprobar con medio vaso de
agua si la succión es constante.
Verificar el funcionamiento de la jeringa triple apretando
simultáneamente los botones de aire y agua y controlar que
salga la mezcla de agua y aire.
Verificar el buen funcionamiento del pedal y comprobar si los
terminales de micro-motor y turbina funcionan correctamente;
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO ES
RECOMENDABLE TENER LAS SIGUIENTES
PRECAUCIONES:
Mantener apagado el foco si no se trabaja en
boca.
Colocar los instrumentos de trabajo en sus
soportes comprobando que queden firmes
No apoyarse ni colgarse del brazo articulado del
foco
No utilizar agua en caso de que no sea
necesaria.
AL TERMINAR LAS LABORES
Cerrar la llave de agua de la salivadera y
el eyector
Apagar la llave general de energía
eléctrica del equipo.
Retirar films, bolsas y todas las medidas
de barrera que se coloquen sobre la
superficie de la UD.
¡GRACIAS!