Integrantes: Sebastián Valdivia Copa
Asignatura: Finanzas II
¿ QUÉ ES EL SWAP?
Es un producto derivado financiero y se trata de un
contrato de intercambio de flujos financiero entre dos
partes , que son generalmente bancos o instituciones
financieras.
SWAP
El acuerdo del Swap define las fechas en las que los flujos
de dinero deben ser pagados y la forma en la que son
calculados
Al momento de iniciar un contrato, al menos una de las
series de flujo de efectivo es determinada por una variable
aleatoria, como una tasa de interés, tasa de cambio, etc.
Existen muchos tipos de Swaps, pero los dos mas
importantes son:
SWAP DE TIPO DE
INTERÉS
SWAP DE DIVSAS
SWAP DE INTERES
Es un contrato entre dos agentes económicos
El cual puede tener un intermediario
Intercambian entre si periódicamente y durante un periodo
preestablecido, flujos de intereses
Calculado sobre un mismo monto acordado
Monto denominado en la misma moneda y calculado a
partir de distintos tipos de referencia (Interés Fijo o
Variable)
EJEMPLO SWAP DE INTERES
SWAP DE INTERES - EJEMPLO
SWAP DE INTERES - EJEMPLO
SWAP DE DIVISAS
Es un contrato financiero entre dos agentes económicos
El cual puede tener un intermediario
En el cual acuerdan intercambiar entre sí determinadas
cantidades denominadas en distintas monedas en una
fecha concreta
Viene del conocido prestamos “Back to back”
El cual es un préstamo recíproco entre dos entidades de
diferentes países con el principal denominado en distintas
monedas, pero por el mismo importe y vencimiento,
fijándose un tipo de interés consensuado.
SWAP DE DIVISAS
EJEMPLO SWAP DE DIVISAS
SWAP DE DIVISAS – EJEMPLO
SWAP DE DIVISAS – EJEMPLO
VENTAJAS DE LOS SWAPS
Permiten cubrir posiciones que presentan riesgos por tipo de
interés o de cambio, de forma más económica y a mayor plazo
que otras alternativas de cobertura como los futuros.
Presentan una alta flexibilidad a la hora de determinar las
condiciones del contrato, al ser instrumentos a medida.
Las partes pueden determinar el perfil de intereses y divisas
que mejor se adapte a sus necesidades y características.
Reducción de los costes de financiación y acceso a
financiación en la divisa elegida.
Eliminación del riesgo de tipo de interés y cambio.
Acceso a otros mercados financieros.
DESVENTAJAS DE LOS SWAPS
Riesgo de crédito. Al no negociarse en un mercado organizado,
existe el riesgo de incumplimiento contractual que queda limitado
por la liquidación por diferencias. Las posibles pérdidas dependerán
de la dirección seguida por los tipos de interés, que son los que
determinan el signo de la liquidación
Mercado mayorista cerrado para el pequeño inversor.