CITOPLASMA Y
SUS ORGANELOS
1
Citoplasma o matríz citoplasmática
Definición: Parte de la célula que se encuentra entre el
núcleo y la membrana plasmática.
Masa de aspecto gelatinoso o coloidal, en la cuál se
hallan suspendidos varios organelos u organoides
celulares como estructuras vivas y algunas sustancias
no vivas o inclusiones.
Con la existencia de los organelos citoplasmáticos, la
célula eucariótica puede ser considerada como un
conjunto de compartimentos separados por
membranas.
Bajo la dirección del Núcleo y el mecanismo enzimático
los organelos realizan los procesos bioquímicos que
permiten la vida y la organización celular.
Los orgánulos celulares
Centriolos: intervienen en la
división celular y en el Mitocondrias: responsables de la
movimiento de la célula. respiración celular, con la que la
célula obtiene la energía necesaria.
Núcleo: contiene la
instrucciones para el
funcionamiento celular y la
herencia en forma de ADN.
Retículo: red de canales
donde se fabrican lípidos y
Ribosomas: proteínas que son
responsables transportados por toda la
de la fabricación Vacuolas: célula..
de proteínas vesículas llenas
de sustancias Aparato de Golgi: red de
de reserva o canales y vesículas que
desecho. transportan sustancias al
Lisosomas: vesículas exterior de la célula.
donde se realiza la
digestión celular.
Retículo Endoplasmico
Serie de canales y tubos citoplasmáticos
dentro del citoplasma que interconectan
todas las partes de la célula.
Existen 2 tipos:
Rugoso
Liso
Retículo endoplasmico
RER tiene pegada a su membrana externa
ribosomas. Se almacenan las proteínas
que se producen en los ribosomas.
REL sintetiza lípidos, esteroides o ceras
que serán ocupados para formar las
membranas celulares
Retículo endoplasmico
Las proteínas almacenadas en el RER,
pueden ser enzimas, hormonas,
constituyentes de la membrana, que se
necesiten en diferentes partes de la célula.
Estas se transportan en los canales del
retículo y traspasadas por vesículas al
aparato de Golgi.
Aparato de Golgi
Es una serie de membranas en forma de saco,
apiladas una sobre otra, de las cuales se
desprenden vesículas, que migran a la membrana
plasmática externa.
Generalmente se encuentra en las terminaciones
del RE.
Aparato de Golgi
En este organelo se sintetiza
Carbohidratos, como el polisacárido que
forma el mucus.
Separa las proteínas y lípidos que llegan
del RE, y las modifica para formar otras
moléculas mas complejas.
Aparato de Golgi
Participa en la formación de lisosomas que
contienen enzimas digestivas, así como
del Acrosoma, estructura del espermio que
posibilita su penetración al óvulo.
Ribosomas
Pequeños organelos citoplasmáticos visibles solo al
Microscopio electrónico.
Están compuestos de ARN ( ácido ribonucleico) y de
Proteínas
Pueden presentarse de tres formas:
Aislados
Agrupados formando los polirribosomas
Adosados a las membranas del R.E endoplasmático
estructurando el RER,
Existen un promedio de 100.000 por células.
Se encuentran también en el interior de organelos
especializados como ser mitocondrias y cloroplastos.
Están constituidos por dos sub
unidades llamadas mayor y
menor
Se originan en el núcleo celular
ambas sub unidades pasan a
través de la envoltura nuclear
hacia el citoplasma y se
ensamblan en éste.
Funciones de ribosomas
Su función es la síntesis o formación de todas las
proteínas celulares
Son los organelos que ejecutan las ordenes dadas por el ADN
en el mensaje de los genes.
Lisosomas
Son organelos, visibles solo al microscopio electrónico que se
presentan como vesículas limitadas por una doble membrana,
de tamaño, forma y número variable .
En su interior se encuentra una gran cantidad de enzimas
hidrolíticas o digestivas .
Estas enzimas son capaces de digerir las grandes moléculas
captadas por las células por endocitosis.
Los lisosomas se originan del Aparato de Golgi.
Las membranas de los lisosomas son estables, pero, si se
dañan, el contenido enzimático puede llegar al citoplasma
produciendo la degradación de éste ( autolisis o suicidio
celular) .
Funciones:
Son responsables de realizar la digestión intracelular de
sustancias de origen exógeno (desde fuera de las células) o
endógeno ( desde el interior celular).
Los lisosomas pueden destruir organelos celulares
gastados o que no cumplen con su función característica
produciéndose la Autofagia.
En muchas ocasionas las enzimas de los lisosomas pueden
liberarse fuera de los lisosomas y destruir completamente a
la célula provocando un “ suicidio” celular llamado Autolisis.
Mitocondrias
Su forma es alargada y ovalada, su tamaño y
número es variable, fluctúa entre 0,2 a 2 micras y el
número puede ser de más de mil por células.
Su número aumenta si es mayor la actividad
metabólica en las células de gran actividad y de
gran gasto energético.
Al MET las mitocondrias se observan con una
doble membrana.
La membrana interna se pliega hacia el interior
formando unas estructuras llamadas Crestas
mitocondriales.
Al espacio interno de la mitocondria se le llama matríz
mitocondrial .
En el interior de la matríz se encuentran organelos como
ribosomas ,propios de la mitocondria y también una
molécula de ADN que forma un cromosoma enrrollado
sobre sí mismo y que representa su material genético o
genoma.
Éste ADN controla todas las actividades realizadas por
las mitocondrias dándole además la propiedad de
reproducirse por sí mismas.
Por tal razón se considera a las mitocondrias como
organelos especializados y de gran autonomía funcional.
Estructura mitocondrial
Funciones
En ellas se realiza el proceso de respiración celular.
En éste proceso se degradan las moléculas de nutrientes y se
obtiene la energía que se almacena en la molécula de ATP.
El ATP se utiliza para todas las actividades celulares que
requieren energía metabólica.
La ecuación global de la respiración celular es:
C6H12O6 + 6 O2 ---------- 6 CO2 + 6 H2O + 38 ATP
Vacuolas
Las vacuolas son organelos presentes en células
animales y vegetales.
En células animales son pequeñas y numerosas y sirven
para almacenar temporalmente sustancias no vivas o
inclusiones.
La vacuola le otorga a la célula la presión interna o
presión de turgencia que le permite mantener su forma.
Centriolos
Organelos celulares presentes en células animales menos en
las neuronas, ausentes en células vegetales.
Son dos cilindros que cumplen la función de formar las fibras
del huso que sirven a las células para dividirse.
Las fibras del huso separan el material genético hacia los polos
para la posterior formación de las 2 células hijas.
También ayudan a la formación de los cilios y de los flagelos
que les sirven a las células para movilizarse.