SALA 1
PUERTOS SERIE
DEFINICIÓN DE PUERTO
SERIE
• Un puerto serie es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por
computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez,
en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. La interfaz de datos en serie
o puerto serial trabaja bajo el estándar RS-232.
Funcionamiento del puerto serie.
• Este puerto funciona de forma asíncrona, gracias a un protocolo que inicia la transmisión con una señal
de “start” que prepara el receptor para recibir la palabra (bits). Tras enviar esta palabra, que será un
código ASCII para cada carácter, se envía una señal de “stop” para que el receptor descanse tras
codificar la palabra y se mantenga a la espera para recibir otra
Tenemos tres tipos de comunicación en serie:
• Simplex: la transmisión es unidireccional, es decir, hay un solo emisor y un solo receptor, por ejemplo,
en comunicaciones de radiodifusión.
• Dúplex: cada extremo puede ser transmisor y receptor de forma simultánea, así que se utilizan bien
cables distintos para enviar y recibir, o bien ondas con distintas frecuencias para no mezclarse.
• Semi-duplex: es similar a la transmisión dúplex, pero cuando uno transmite el otro escucha, por
ejemplo, dos walki talkies (radios de comunicación).
CARACTERÍSTICAS
• La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj)
de sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios. A su vez, el periférico debe poder
distinguir los caracteres (un carácter tiene 8 bits de longitud) entre la sucesión de bits que se están
enviando.
• Esta es la razón por la cual en este tipo de transmisión, cada carácter se encuentra precedido por un bit
de inicio (llamado bit START) y seguido por un bit de fin (llamado bit STOP). Estos bits de control,
necesarios para la transmisión serial, desperdician un 20 % del ancho de banda (de cada 10 bits
enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para la recepción).
• Los puertos seriales, por lo general, están integrados a la placa madre, motivo por el cual los conectores
que se hallan detrás de la carcasa y se encuentran conectados a la placa madre mediante un cable,
pueden utilizarse para conectar un elemento exterior. Generalmente, los conectores seriales tienen 9 o
25 clavijas y tienen la siguiente forma (conectores DB9 y DB25 respectivamente):
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PUERTOS SERIALES:
Ventajas:
Los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos
bidireccionales.
La comunicación serial se lleva a cabo asincrónicamente, es decir que no es necesaria una señal (o reloj) de
sincronización: los datos pueden enviarse en intervalos aleatorios.
Identifica el hardware diseñado para interactuar con un modem.
Desventajas:
Desperdician un 20% del ancho de banda (cada 10 bits enviados, 8 se utilizan para cifrar el carácter y 2 para
la recepción).
configura conexiones de serie puede requerir conocimiento de un experto.
PUERTOS SERIE
PS/2: Este puerto fue implementado por primera vez en pcs IBM en 1987 y aún a día de hoy lo encontramos en
placas actuales. Su función es la de conectar ratones o teclados en una interfaz independiente a la USB. Cuenta
con un total de 6 pines siendo de tipo circular y en el sistema operativo lo podremos encontrar como puerto
COM. Es una interfaz bidireccional, y en las placas antiguas con puerto RS-232 compartía interrupción con este
puerto. Además, no permite el intercambio en caliente, por lo que habría que reiniciar el ordenador para que
detectara de nuevo el periférico instalado.
USB: Su interfaz se basta con 4 conductores de los cuales uno suministra tensión a 5V, dos de ellos se encargan
de la subida y bajada de datos y el último es la conexión a tierra. Mientras que otras versiones como el micro
USB cuentan con una 5ª patilla para distinguirlo del micro-a y micro-b. También las versiones posteriores USB 3.0
en adelante aumentan su patillaje para permitir mayor ancho de banda.
FIREWARE: También denominado como su estándar IEEE 1394, es la versión americana del USB antes que la
propia interfaz se extendiera también en esta zona, dejando muy atrás en prestaciones esta interfaz serie. Es un
conector similar al USB, aunque con una esquina en forma de punta y teniendo 4, 6 9 y hasta 12 pines según
versión. En la actualidad ha sido completamente sustituido por el USB 2.0 en adelante.
PUERTOS DE VIDEO: Los puertos de vídeo también trabajan bajo un bus de tipo serie, estos son el d-sub,
también conocido como VGA, el DVI en sus distintas versiones y los puertos HDMI y displayport como
interfaces más actuales y utilizadas junto a thunderbolt bajo USB type-c.
INTERFAZ SATA: SATA es la interfaz que sustituyó a PATA para las conexiones de dispositivos de
almacenamiento en ordenadores de consumo general. Su ancho de banda máximo en la versión SATA III es
de 6 gbps, lo que vienen siendo 600 MB/s aproximadamente. Utiliza un conector mucho más pequeño que
el IDE y con conexión de un solo dispositivo por interfaz, permitiendo además conexión en caliente.
Funciona mediante el protocolo AHCI (interfaz de controlador host avanzada), y también está disponible en
interfaces M.2 para unidades en estado sólido.