0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Presentacion Tipícos

Este documento define los antipsicóticos como fármacos utilizados para tratar la psicosis que actúan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro. Se clasifican en antipsicóticos típicos y atípicos. Los típicos bloquean receptores dopaminérgicos, serotonérgicos y otros, mientras que ambos tipos pueden causar efectos adversos como síntomas extrapiramidales y sedación.

Cargado por

yineth aroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

Presentacion Tipícos

Este documento define los antipsicóticos como fármacos utilizados para tratar la psicosis que actúan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro. Se clasifican en antipsicóticos típicos y atípicos. Los típicos bloquean receptores dopaminérgicos, serotonérgicos y otros, mientras que ambos tipos pueden causar efectos adversos como síntomas extrapiramidales y sedación.

Cargado por

yineth aroca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DEFINICION:

Un neuroléptico o antipsicótico es un fármaco que se usa para el tratamiento de las


psicosis. Los neurolépticos ejercen modificaciones fundamentalmente en el
cerebro

Los antipsicóticos se utilizan para tranquilizar a los pacientes que atraviesan una
fase aguda de algún trastorno en la que presentan gran agitación y nerviosismo

Se clasifican en
 Antipsicóticos Típicos o clásicos:
 Antipsicóticos atípicos

Ambos tipos de medicamentos tienden a bloquear los receptores de la vía de la


dopamina en el cerebro.
ANTIPSICÓTICOS MECANISMO DE ACCIÓN
TÍPICOS
La eficacia terapéutica de los Los antipsicóticos
distintos antipsicóticos típicos es bloquean a nivel central
similar, pero la respuesta en cada los receptores
paciente puede ser diferente según el dopaminérgicos D2. En
fármaco utilizado; sin embargo, sí se concentraciones
observan diferencias en el perfil de terapéuticas bloquean
reacciones adversas. Las más también los receptores
importantes clínicamente son los de serotonina 5-HT2 y,
síntomas extrapiramidales, la con diferente
sedación y, en menor medida, los sensibilidad, algunos
efectos anticolinérgicos y la otros subtipos de
hipotensión ortostática; éstas receptores
adquieren mayor relevancia en noradrenérgicos,
pacientes geriátricos. colinérgicos e
histaminérgicos
FARMACOCINETI
CA
ABSORCIÓN METABOLISMO

Se absorben por vía digestiva Hepático

Tienen efecto de primer Tienen mayor biodisponibilidad


paso hepático en administración parenteral

Pico plasmático se Atraviesa la barrera


alcanza en 2-4h. hematoencefalica

ELIMINACIÓN

La vida media oscila entre los 18 y 40 h.


Se excreta principalmente por orina, y en menor cantidad por la bilis
CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS ANTIPSICOTICOS TIPICOS (AT) son una clase de
fármacos
utilizados en los
Son antagonistas de tratamientos de
Gr. Químico diversas
la dopamina que Gr. químico
FENOTIAZINAS condiciones
actúan por vía central TIOXANTENOS
bloqueando la zona emocionales,
Alifática (baja/media): de activación de los (baja a media potencia) nerviosos y
Clorpromazina, quimiorreceptores. Clopentixol psiquiátricos.
Levomepromazina, Flupentixol
Promazina, Tiotixeno
Triflupromazina Zuclopentixol

Piperidínica (potencia baja/media ): Tiene menos efectos sedantes que la


Mesoridazina Clorpromazina. Se utiliza para
Periciazina pacientes con desordenes psicóticos
Gr.quimico
Pipotiazina y graves problemas del
Tioridazina BUTIROFENONAS comportamiento en niños. Efectivo en
algunos casos de autismo infantil, en
(alta potencia) el tratamiento de la enfermedad de
Piperazine (media/alta potencia):
Benperidol Huntington. Dentro de este grupo
Perfenazina
Droperidol encontramos al haroperidol.
Flufenazina
Haloperidol
Trifluoperazina
DIBENODIAZEPINAS
DIFENILBUTILPIPERIDINAS DIHIDROINDOLONAS

(alta potencia) (baja a media potencia) DIBENODIAZEPINAS


Fluspirileno Molindona (baja a media
Pimozida potencia)
Clotiapina
Loxapina
EFECTOS ADVERSOS
Precoces: Distonias agudas, acatisia,
EXTRAPIRAMIDALE parkinsonismo, síndrome
S neuroléptico maligno.
Tardíos: Disounesias tardías

NEUROLOGICOS Sedación, Disminución del umbral


convulsivo

CARDIOLOGICOS Hipotensión ortostática, Alteraciones del


ECG, Arritmias

AUTONOMICOS Anticolinérgicos: Boca seca, visión


borrosa midriasis, taquicardia,
constipación, retención urinaria, delirium
Anti adrenérgico: Eyaculación retrógrada
e hipotensión
ortostatica, miosis.

HEMATOLOGICOS Eosinofilia, leucocitosis, leucopenia,


agranulocitosis

ENDOCRINOS Hiperprolactinemia

OTROS Rash, ictericia colestática, aumento de peso


• Antipsicóticos, F. (s / f). REPASANDO EN AP . Samfyc.es. Recuperado el 17 de agosto de 2021, de
https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/10/v19n1_09_repasaFarmacos.pdf

• Montoya-Jaramillo, ME, Almanza-Hurtado, AJ, Mondol-Almeida, ZM, Martínez-Ávila, MC, y Blanquicett-Diaz,


ADJ (2021). Síndrome neuroléptico maligno: reporte de un caso con desenlace fatal y revisión de la
literatura. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 
://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S012272622100029X

• Nucifora, F. C., Jr, Mihaljevic, M., Lee, B. J., & Sawa, A. (2017). Clozapine as a model for antipsychotic
development. Neurotherapeutics: The Journal of the American Society for Experimental
NeuroTherapeutics, 14(3), 750–761.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28653280/

• Grinchii, D. y Dremencov, E. (2020). Mecanismo de acción de los fármacos antipsicóticos atípicos en los


trastornos del estado de ánimo. Revista Internacional de Ciencias Moleculares , 21 (24), 9532.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33333774/

• I. (s / f). CAPITULO I: PRINCIPIOS GENERALES CON EL USO DE PSI- COFARMACOS . Binasss.sa.cr. Recuperado el


17 de agosto de 2021, de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/lecciones2007.pdf

• http://institutodepsicofarmacologia.com/anti

También podría gustarte