100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas64 páginas

Normas Apa Séptima Edición

Este documento presenta una introducción a las normas APA. Explica que el estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva al ayudar a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada. También menciona que la uniformidad y coherencia permiten a los lectores centrarse en las ideas en lugar del formato y escanear rápidamente los puntos clave. El estilo APA alienta a los autores a revelar plenamente la información esencial.

Cargado por

Alex Ulchur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas64 páginas

Normas Apa Séptima Edición

Este documento presenta una introducción a las normas APA. Explica que el estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva al ayudar a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada. También menciona que la uniformidad y coherencia permiten a los lectores centrarse en las ideas en lugar del formato y escanear rápidamente los puntos clave. El estilo APA alienta a los autores a revelar plenamente la información esencial.

Cargado por

Alex Ulchur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Normas APA

Introducción
“El estilo APA proporciona una base para la
comunicación académica efectiva porque ayuda a los
autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y
organizada. La uniformidad y la coherencia permiten a
los lectores (a) centrarse en las ideas que se presentan
en lugar del formato y (b) escanear rápidamente los
puntos clave, los hallazgos y las fuentes. Las directrices
de estilo alientan a los autores a revelar plenamente la
información esencial y permiten a los lectores
prescindir de distracciones menores, como
inconsistencias u omisiones en la puntuación, las
mayúsculas, las citas de referencia y la presentación de
estadísticas.
Cuando el estilo funciona mejor, las ideas fluyen
lógicamente, las fuentes se acreditan adecuadamente y
los artículos se organizan de forma previsible y
coherente. Las personas son descritas usando un
lenguaje que afirma su valor y dignidad. Los autores
planean el cumplimiento ético y reportan detalles
críticos de su protocolo de investigación para permitir a
los lectores evaluar los hallazgos y a otros
investigadores para potencialmente replicar los
estudios. Las tablas y figuras presentan los datos de
una manera atractiva y consistente.” (American
Psychological Association, 2020).
• La presente es una guía que funciona como ayuda para el
uso de la norma APA, tenga en cuenta sin embargo, que el
uso de esta norma es una actividad que requiere ejercicio
practico y permanente.
• Tenga en cuenta también la APA tiene una pagina que le
brinda las respuestas y opciones para citar.
Tabla de Contenidos

1.Aspectos formales
2.Abreviaturas
3.Párrafos
4.Citas
5.Referencias
Aspectos formales

Organice las páginas de un documento de estilo


APA en el siguiente orden:
• Página portada
• Resumen (Abstract)
• Texto o contenido
• Referencias
• Notas al pie
• Tablas
• Figuras
• Apéndices
Aspectos formales
La página de portada para estudiantes
incluye el título del trabajo, los nombres de
los autores (la línea de título), la afiliación
del autor, el número del curso y el nombre
para el cual se presenta el trabajo, el
nombre del instructor, la fecha de
vencimiento de la tarea y el número de
página, como se muestra en el siguiente
ejemplo.
No requiere el nombre del tutor a menos
que el mismo lo solicite (puede ir entonces).
ASPECTOS FORMALES

En el encabezado de página:
- Para trabajos estudiantiles suele ser el número de
página, ubicada en la esquina superior derecha, la
portada lleva el número 1.
- Para documentos profesionales se utiliza número
de página y encabezado, la portada lleva el
número 1 y titulo corto (máximo 50 caracteres) a
margen en el encabezado de la página frente al
número de página alineado a la derecha
ASPECTOS FORMALES
Márgenes:
Se utiliza 2,54 cm en las márgenes del documento.
Fuentes:
Fuentes Sans feric como:
- Calibri 11
- Arial 11
- Lucida Sans Unicode 10
- Fuentes Serif como:
- Times new Roman 12
- Georgia 11
Abreviaturas

Edición = ed.
Edición revisada = ed. rev.
Capítulo = cap.
Compilador = Comp.
Coordinador(es) = Coord.,
Coords.
Editor(es) = Ed., Eds.
Autor(es) = Aut., Auts.
Traductor(es) = Trad., Trads.
et al. = y otros
Párrafos

Después de un título, bien sea de primer, segundo, tercer, cuarto


orden… a partir del primer párrafo se aplica sangría de 1,27 cm a
la izquierda (utilizar tecla tabulación o función automática).
Título
Evite tener solo un título de subsección dentro de una sección, como en un esquema.
• No etiquete los títulos con números o letras.
• Los títulos van con doble espacio; no cambie a espaciado simple dentro de los títulos.
• No agregue líneas en blanco encima o debajo de los títulos, incluso si un título cae al
final de una página.
Títulos
Nivel Titulo de APA

Centrado en Negrilla con Mayúsculas Iniciales y Minúsculas


1 Luego el párrafo comienza debajo con una sangría de 1,27 cm como un párrafo normal.
Títulos
Nivel Titulo de APA

Alineado a la Izquierda en Negrilla con Mayúsculas Iniciales y Minúsculas


2 Luego el párrafo comienza debajo con una sangría de 1,27 cm como un párrafo normal.
Títulos
Nivel Titulo de APA

Alineación a la izquierda, Negrita cursiva, con Mayúsculas Iniciales y Minúsculas


3 Luego el párrafo comienza debajo con una sangría de 1,27 cm como un párrafo normal.
Títulos
Nivel Titulo de APA

Con sangría, negrita, cursiva minúsculas y punto final. El párrafo comienza seguido del punto en 1
4 misma línea del título.
Títulos
Nivel Titulo de APA

Con sangría, cursiva, minúsculas y punto final. El párrafo comienza seguido del punto en 1 misma
5 línea del título.
Introducción

Debido a que los primeros párrafos de un documento se entienden


como introductorios, no se necesita el título "Introducción". No
comience un trabajo con un título de "Introducción"; el título del artículo
en la parte superior de la primera página del tex
Es posible (pero no es obligatorio) usar títulos dentro de la introducción.
Para subsecciones dentro de la introducción, use títulos de Nivel 2 para
el primer nivel de subsección, Nivel 3 para subsecciones de cualquier
título de Nivel 2, y así sucesivamente.to actúa como un encabezado de
Nivel 1.
Citas-Plagio

“Plagio El plagio es el acto de presentar las palabras, ideas o imágenes de otro como si fueran
propias; niega a los autores o creadores de contenido el crédito que se les debe. Ya sea
deliberado o no intencional, el plagio viola los estándares éticos en la erudición.
Los escritores que plagian irrespetan los esfuerzos de los autores originales al no reconocer
sus contribuciones, reprimen más investigaciones al evitar que los lectores rastreen ideas hasta
sus fuentes originales y desprecian injustamente a aquellos que se esforzaron por completar
su propio trabajo.
Para evitar el plagio, proporcione el crédito apropiado a sus fuentes agregando citas en el
texto con fecha de autor para citas e ideas directas (por ejemplo, acredite a los creadores de
las teorías). Si modela un estudio después de uno realizado por otra persona, dé crédito al
autor del estudio original.” (Universidad de Pamplona,2020).
Citas-Autoplagio

“El autoplagio es la presentación de su propio trabajo previamente publicado como


original; como el plagio, el autoplagio no es ético. El autoplagio engaña a los lectores
al hacer parecer que hay más información disponible sobre un tema de la que
realmente existe. Da la impresión de que los hallazgos son más replicables de lo que
es el caso o que las conclusiones particulares están más respaldadas de lo que se
justifica por la evidencia. Puede conducir a violaciones de derechos de autor si publica
el mismo trabajo con varios editores (a veces llamado publicación duplicada). ”
(Universidad de Pamplona,2020).
Citas

Errores a evitar:

Evite tanto la subcitación como la sobrecitación. La


subcitación puede conducir al plagio y / o al auto-
plagio. La sobrecitación puede distraer y es innecesaria.
Por ejemplo, se considera sobrecitación repetir la
misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema
no han cambiado. En cambio, al parafrasear un punto
clave en más de una oración dentro de un párrafo, cite
la fuente en la primera oración en la que sea relevante y
no repita la cita en las oraciones posteriores siempre
que la fuente permanezca clara y sin cambios.
Citas

Formas comunes:

• Cita directa: menor de 40 palabras, cuando se reproduce una definición exacta, cuando
es un pronunciamiento memorable o sucinto del autor y cuando se refiere a una
redacción exacta como un ejemplo textual de alguien.
• Cita mayor a 40 palabras parafraseo (adelante se hará referencia)
Citas directa de fuente con página

Se incorporan al texto, entre comillas, luego Ejemplo:


se agrega entre paréntesis el apellido del La lectura crítica del mundo se
autor, año de la obra y el número de la hace esencial. “La lectura del
página. mundo precede a la lectura de la
Para una sólo página abreviatura “p”. palabra, de ahí que la posterior
ejemplo: (Freire, 1998, p354). lectura de ésta no pueda
prescindir de la continuidad de la
Para varias páginas abreviatura “pp”. lectura de aquél” (Freire, 1998,
ejemplo: (Freire, 1998, pp34-36). p354).
Para páginas discontínuas abreviatura
“págs”. ejemplo: (Freire, 1998,
págs.34,36,56).
Cita directa de menos de 40 palabras

Agregar comillas, no
requiere formato adicional y
no e insertan puntos Los equipos efectivos pueden ser difíciles de
suspensivos ni al inicio ni al describir porque "el alto rendimiento en un
dominio no se traduce en un alto rendimiento
final a no ser que la fuente en otro" (Ervin et al., 2018, p. 470).
original los incluya.
Cita directa más de 40 palabras

Formatee citas de 40 palabras o • Si hay párrafos adicionales dentro de la


más como citas de bloque: cita, coloca sangría a la primera línea de
• No utilice comillas para encerrar cada párrafo subsecuente 0.5 pulgadas
una cita en bloque. adicionales.
• Comience una cita de bloque en • Ya sea (a) cite la fuente entre paréntesis
una nueva línea y coloca sangría a después de la puntuación final de la cita o
todo el bloque a 0.5pulgadas (b) cite al autor y el año en la narrativa
(1.27 cm) del margen izquierdo. antes de la cita y coloque solo el número
• Doble espacio en toda la cita del de página entre paréntesis después de la
bloque. puntuación final de la cita.
• No agregue un punto después del
• No agregue espacio adicional
paréntesis de cierre en ninguno de los
antes o después.
casos.
Cita directa más de 40 palabras

Cita en bloque entre paréntesis:


Cita directa más de 40 palabras

Cita en bloque con cita narrativa:


Citas directas material internet

Documentos electrónicos que no indican páginas.


Identificar las secciones del documento y contar
sus párrafos.

(Autor, año, prr. #).


Ejemplo:
(Beutler, 2000, prr. 2).
Párafraseo o paráfrasis
Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o su Cuando parafrasees, cita el trabajo original
propia idea publicada anteriormente) en usando el formato narrativo o entre
sus propias palabras. La paráfrasis le paréntesis.
permite resumir y sintetizar información de Aunque no es obligatorio proporcionar un
una o más fuentes, centrarse en número de página o párrafo en la cita,
información importante, comparar y puede incluir uno (además del autor y el
contrastar detalles relevantes. año) cuando ayudaría a los lectores
Los autores parafrasean sus fuentes la interesados a ubicar el pasaje relevante
dentro de un trabajo largo o complejo (por
mayor parte del tiempo, en lugar de citarlas ejemplo, un libro)
directamente; Los autores deben emular
esta práctica parafraseando más que
citando directamente.
Párafraseo o paráfrasis
“Una paráfrasis reafirma la idea de otro (o “Cuando parafrasees cite el trabajo original
su propia idea publicada anteriormente) en usando el formato narrativo o entre
sus propias palabras. La paráfrasis le paréntesis.
permite resumir y sintetizar información de Aunque no es obligatorio proporcionar un
una o más fuentes, centrarse en número de página o párrafo en la cita,
información importante, comparar y puede incluir uno (además del autor y el
contrastar detalles relevantes. año) cuando ayudaría a los lectores
Los autores parafrasean sus fuentes la interesados a ubicar el pasaje relevante
dentro de un trabajo largo o complejo (por
mayor parte del tiempo, en lugar de citarlas ejemplo, un libro)” (Universidad de
directamente; Los autores deben emular Pamplona, 2020)
esta práctica parafraseando más que
citando directamente.” (Universidad de
Pamplona, 2020)
Párafraseo o paráfrasis
Párafraseo o paráfrasis largo
“Una paráfrasis puede continuar por varias Ejemplo:
oraciones. En tales casos, cite el trabajo Vélez y col. (2018) descubrieron que, para las mujeres
de color, el sexismo y el racismo en el lugar de trabajo
parafraseado en la primera mención. Una estaban asociados con malos resultados laborales y de
vez que se ha citado el trabajo, no es salud mental, incluido el agotamiento relacionado con
el trabajo, las intenciones de rotación y la angustia
necesario repetir la cita siempre que el psicológica. Sin embargo, la autoestima, el ajuste
contexto de la escritura deje en claro que el persona-organización y el apoyo organizacional
percibido median estos efectos. Además, las actitudes
mismo trabajo continúa parafraseado.” feminista más fuertes, que reconocen los desafíos
(Universidad de Pamplona, 2020) únicos que enfrentan las mujeres de color en una
sociedad sexista y racista, debilitaron la asociación de
la discriminación laboral con la angustia psicológica.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar
múltiples formas de discriminación en el lugar de
trabajo en la práctica clínica y la investigación con
mujeres de color, junto con los esfuerzos para desafiar
y reducir dicha discriminación.
Cita secundaria

Cuando se presentan ideas de un autor que se encuentran en otra obra


distinta a la original en la cual fue publicada.
Ejemplo:

Álvarez (2001, según citado en Sánchez, 2011), manifiesta que la pobreza es


sólo un concepto que alude a la carencia de las capacidades básicas o
esenciales para su bienestar
Referencias bibliográficas tipo libro

UN SOLO AUTOR

Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la llegada de la


adultez. Barcelona: Alfaguara.
Dos autores

Torres, L. M., y Fonseca, A. (1995). La edad que comienza con la


llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
Tres autores

Torres, L. M., Fonseca, A., y Ramírez, K. Y. (1995). La edad


que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona:
Alfaguara.
Cuatro autores

Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., y Arango, W. (1995). La


edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona:
Alfaguara.
Cinco autores

Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., y Jiménez, J.


J. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez.
Barcelona: Alfaguara.
Seis autores

Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., Jiménez, J. J., y
Vásquez, W. (1995). La edad que comienza con la llegada de la
adultez. Barcelona: Alfaguara.
Más de seis autores

Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., Jiménez, J. J.,
Vásquez, W., et al. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
Referencias bibliográficas
tipo revista

Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación revista). Título del


artículo, Nombre de la revista, Volumen, (Número de la revista),
paginación.
Referencias recuperadas de internet

Primer apellido, Inicial nombre(s). (año y mes publicación). Título del


artículo, libro o escrito. (Puede ir de o recuperado de) el link del cual se
tomó la información.
Ejemplo:
Torres, L. M. (1995, Marzo 23). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Recuperado de
http://www.javerianacali.edu.co/SiteCollectionDocuments
/oficina_Gestion_profesoral/Directrices%20P1an%20de
%trabajo-%20Vicerrector%C3%ADa%0Enero%202010.pdf.
Referencias bibliográficas
capítulo libro
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título del capítulo. En
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Paginación capítulo). Título del libro. Ciudad:
Editorial.
Turró, S. (2000). El sentido educacional y moral del
racionalismo. En Vilanou, C., y Collelldemont, E. (161-
173). Historia de la educación en valores. España:
Desclée de Brouwer.
Referencias bibliográficas
tipo tesis
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título de la tesis
(Tipo de tesis). Nombre de la Institución, Ciudad, País.

Aponte, J. L. (2011). Estudio socioeconómico de la desesperación (Tesis


de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Referencias bibliográficas
tipo periódico
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación, día, mes). Título del
artículo. Nombre del periódico, paginación.

Aponte, J. L. (2011, 14 de noviembre). Estudio socioeconómico de la


desesperación. El Colombiano, pp. 16-25.
Referencias bibliográficas
sin autor

(s. n.). (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial.

(s. n.). (2011). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín:


Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
sin año publicación

Primer apellido, Inicial nombre(s). (s. f.). Título del trabajo.


Ciudad: Editorial.

Ramírez, O. (s. f.). Estudio socioeconómico de la


desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
sin lugar publicación

Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del


trabajo. (s. l.): Editorial.

Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación. (s.


l.): Ediciones La Carreta..
Referencias bibliográficas
con compilador

Primer apellido, Inicial nombre(s). (Comp.). (Año


publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial.

Ramírez, O. (Comp.). (2009). Estudio socioeconómico de la


desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con editor

Primer apellido, Inicial nombre(s). (Ed.). (Año publicación). Título


del trabajo. Ciudad: Editorial.

Ramírez, O. (Ed.). (2009). Estudio socioeconómico de la


desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con traductor
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Aut.) y Primer apellido, Inicial
nombre(s). (Trad.) (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad:
Editorial.

King, M., (Aut.) y Ramírez, O. (Trad.). (2009). Estudio


socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La
Carreta.
Referencias bibliográficas con
edición

Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación).


Título del trabajo (edición). Ciudad: Editorial.

Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la


desesperación (3ª ed.). Medellín: Ediciones La
Carreta.
Referencias bibliográficas con tomo

Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año


publicación). Título del trabajo (tomo). Ciudad:
Editorial.

Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la


desesperación (Tomo III). Medellín: Ediciones La
Carreta.
Referencias bibliográficas
autor institucional

Nombre institución. [Sigla]. (Año publicación). Título del trabajo.


Ciudad: Editorial.

Corporación Humanitaria Gotas de Aliento [CORHUMA]. (2009).


Estudio genérico de la ternura en población en situación de
riesgo psicoafectivo. Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
película
Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y Apellido
director, Inicial nombre(s). (Director). (Año publicación). Título
de la película [Película]. País de origen: Estudio.

Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director). (1998). Ligths’n


blue [Película]. Inglaterra: Westland Studios.
Referencias bibliográficas
video

Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y Apellido


director, Inicial nombre(s). (Director). (Año publicación).
Título del video [DVD]. País de origen: Estudio.

Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director). (1998). Ligths’n


blue [DVD]. Inglaterra: Westland Studios.
Referencias bibliográficas
cd-rom
Apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del
trabajo [CD-ROM]. Ciudad: Casa publicadora.

Johnson, M. J. (2006). Human biology: concepts and current


issues [CD-ROM]. San Francisco: Pearson Benjamin
Cummings.
Referencias bibliográficas trabajos inéditos

Apellido, Inicial nombre(s). (Año). Título del trabajo o


manuscrito [Manuscrito presentado para su publicación o
Manuscrito en preparación].

Cárdenas, J. J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de la


investigación cualitativa [Manuscrito en preparación].
Referencias bibliográficas
comunicaciones personales

Apellido, Inicial nombre(s). (Fecha, año). [Tipo comunicado].


Descripción posesión.

Cárdenas, J. J. (22 de febrero de 2000). [Carta para Olga


Lucía Serna Arévalo]. Copia en posesión de Martha
Liliana Serna Carvajal.
Referencias bibliográficas entrevista

Apellido, Inicial nombre(s). (Entrevistador). (Año). Tema


entrevista. Lugar: Institución

Cárdenas, J. J. (Entrevistador). (2000). Una historia de vida


con el estudiante Jhon Jairo Zapata Vélez. Bello:
Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional
Bello
Referencias YouTube

Nombre Institución o autor. (Año). Titulo.  [vídeo] Youtube.


Link

Harvard. (2009). Justice: What's The Right Thing To Do?


Episode 01 "THE MORAL SIDE OF MURDER". [vídeo]
Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=kBdfcR-8hEY
¡Muchas gracias por su atención!

También podría gustarte