UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad Agropecuaria de Recursos Naturales
Renovables
Ingeniería Forestal
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
RESPONSABLES:
• Alvarado Yajaira TEMA: “LOOTUGS”.
• Bravo Luis Miguel
• Celi Laura GRUPO: 3
• Ochoa Saez Luis Miguel
CICLO: 8vo “A”
DOCENTE: Ing. For. Oscar Ordonez
LOJA – ECUADOR
2021
1-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
6: LA GESTIÓN DEL SUELO
Art. 44 . - Gestión del suelo. La gestión del suelo es la acción y efecto de administrarlo, en función de lo establecido en
los planes de uso y gestión de suelo y sus instrumentos complementarios, con el fin de permitir el acceso y
aprovechamiento de sus potencialidades de manera sostenible y sustentable, conforme con el principio de distribución
equitativa de las cargas y los beneficios.
6.1 : REPARTO DE CARGAS Y BENEFICIOS.
¿Cómo funciona?
El reparto de cargas y beneficios tiene como fin lograr un valor constante en el suelo que ha sufrido un proceso de
urbanización o nuevo desarrollo y que cada propietario obtenga un beneficio proporcional de acuerdo con sus
contribuciones a la urbanización y así evitar desigualdades que pudiera ocasionar el mercado de suelo.
¿Qué es carga?
Art. 45 . - Cargas. Son los gravámenes, imposiciones, afectaciones y cesiones obligatorias de suelo, derivados de la
aplicación de los instrumentos de planeamiento urbanístico y gestión de suelo.
2-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
¿Qué es beneficio?
Art. 46 . - Beneficios. Se consideran beneficios las rentas y/o utilidades potenciales generadas en los bienes inmuebles,
a partir del aprovechamiento del suelo derivado de la asignación de los usos y las edificabilidades establecidas en el
plan de uso y gestión de suelo y sus instrumentos complementarios.
6.2 : ¿QUÉ Y CUALES SON LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SUELO.
La propia naturaleza del urbanismo genera inequidades porque una norma o un proyecto puede ocasionar que diferentes
suelos incrementen o disminuyan su valor; es por esto que se hace imprescindible contar con mecanismos de
administración del suelo que le permitan tanto al Gobierno local incidir en las decisiones de su territorio cuanto a los
ciudadanos tener un acceso más justo a los beneficios que genera el desarrollo territorial.
Art. 47. - Instrumentos de gestión del suelo. Los instrumentos de gestión del suelo son herramientas técnicas y
jurídicas que tienen como finalidad viabilizar la adquisición y la administración del suelo necesario para el
cumplimiento de las determinaciones del planeamiento urbanístico y de los objetivos de desarrollo municipal o
metropolitano
3-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE SUELO
Instrumento para la distribución equitativa de las cargas y • Unidades deactuación urbanística
los beneficios
• Reajuste de terrenos
Instrumento para la distribución equitativa de las cargas y • Integración inmobiliaria
los beneficios • Fraccionamiento, partición o subdivisión cooperación
entre partícipes
• Derecho de adquisición preferente declaración de
desarrollo y construcción prioritaria
• Declaración de zonas especiales de interés social (zeis)
Instrumentos para regular el mercado del suelo • Anuncio del proyecto
• Afectaciones
• Derecho de superficie
• Bancos de suelo
Instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano • Concesión onerosa de derechos
Instrumentos para la gestión del suelo de los • Declaratoria de regularización prioritaria
asentamientos de hecho
4-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
6.2 : ¿QUÉ Y CUALES SON LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SUELO.
Art. 48 . -Instrumento para la distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Es aquel que promueve el
reparto equitativo de los beneficios derivados del planeamiento urbanístico y la gestión del suelo entre los actores
públicos y privados involucrados en función de las cargas asumidas. Dicho instrumento es la unidad de
actuación urbanística.
Art. 49. -Unidades de actuación urbanística. Las unidades de actuación urbanística son las áreas de gestión del suelo
determinadas mediante el plan de uso y gestión de suelo o un plan parcial que lo desarrolle, y serán conformadas por
uno o varios inmuebles que deben ser transformados, urbanizados o construidos, bajo un único proceso de habilitación,
con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas, y proveer las
infraestructuras y equipamientos públicos. Su delimitación responderá al interés general y asegurará la compensación
equitativa de cargas y beneficios.
5-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Las Unidades de actuación urbanística determinarán la modalidad y las condiciones para asegurar la funcionalidad del
diseño de los sistemas públicos de soporte tales como:
• La vialidad
• Equipamientos
• Espacio público y áreas verdes
• Infraestructura y servicios públicos
Polígonos de intervención Plnes parciales Unidades de Actuación
territorial Urbanistica
6-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
La implementación del reparto equitativo de
cargas y beneficios mediante la gestión asociada
de los propietarios de los predios a través de
procesos de:
• Reajuste de terrenos
• Integración parcelaria
• Cooperación entre partícipes y permitir la
participación social en los beneficios
producidos.
7-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial
REAJUSTE DE TERRENOS: Es una técnica o herramienta de
gestión que consiste en unificar varios predios de uno o más
propietarios; para ello, cada propietarios debe ceder una porción
de suelo.
INTEGRACIÓN INMOBILIARIA: La integración parcelaria consiste en
englobar dos o más predios perteneciente a uno o más propietarios en una unidad
predial resultante de mayor extensión.
8-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial
FRACCIONAMIENTO O SUBDIVISIÓN: Es el proceso de desmembramiento o parcelación de un predio de
mayor extensión en varios resultantes; se sujeta al número de predios y dimensiones mínimas que asigna el
planeamiento para cada polígono de intervención territorial.
COOPERACIÓN ENTE PARTÍCIPES: Se realiza cuando se necesita un reparto de cargas y beneficios; y éste no
implica modificación de la morfología de los predios existentes.
9-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para regular el mercado de suelo
DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE: Los municipios o distritos
metropolitanos tienen la potestad de adquirir bienes que sirvan en el futuro para la
consolidación de los sistemas estructurantes y para construcción de vivienda social.
DECLARACIÓN DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN PRIORITARIA:
Los municipios o distritos metropolitanos tienen la potestad de declarar predios o
zonas de su jurisdicción cantonal que no cumplan con la función social y ambiental.
ANUNCIO DE PROYECTO: Se delimita el área de influencia del proyecto, se
publicará el acto administrativo en un diario de amplia circulación de la localidad y
finalmente notificar a propietarios, registrador de la propiedad y al área de avalúos y
catastros del municipio respectivo con el plazo de inicio del proyecto.
10-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para regular el mercado de suelo
DECLARACIÓN DE ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL: En el plan de uso y
gestión de suelo, los municipios o distritos metropolitanos destinarán zonas especiales para que se
desarrollen proyectos de vivienda de interés social nueva y para reubicación de zonas de riesgo.
11-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para regular el mercado de suelo
AFECTACIONES: El derecho de uso del propietario del suelo y la efectiva aplicación del derecho a edificar que tiene
el Estado pueden establecer las áreas que son aptas para la edificación y limitar aquellas que, por tener un gravamen,
deben ser consideradas como no edificables o aprovechables sin que esto implique una acto de expropiación o
limitación en el dominio del predio.
DERECHO DE SUPERFICIE: Consiste en la transferencia por parte del Estado de su derecho de edificar a favor de
un tercero; esta transferencia constará en un contrato y se especificarán las condiciones si es gratuita u onerosa, el plazo
y si es realizada en una parte o la totalidad del lote.
BANCOS DE SUELO: Los municipios del país deberán generar reservas de suelo para la futura provisión de vivienda
generalmente de interés social, estos predios no serán objeto de prescripción adquisitiva de dominio u otra acción legal
que genere dominio de los privados por prescripción.
12-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano
Las decisiones principalmente municipales que generan
cambios en la norma urbanística como son el paso de suelo
rural a urbano, rural a rural de expansión urbana, cuando se
modifican los usos y al momento de aumentar
aprovechamientos por coeficientes o alturas, generan un
aumento en el costo del suelo que el municipio debe CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS: La Ley
recuperar o captar, para esto están contemplados los establece la obligatoriedad de exigir a los privados una
instrumentos de financiamiento del desarrollo urbano. participación del Estado en el beneficio económico que
genera el cambio de clasificación, uso o
aprovechamiento de suelo. Como incentivo, la Ley
prevé también la exoneración o rebajar la concesión
onerosa en caso de que los proyectos impliquen
construcción de vivienda de interés social o renovación
urbana.
13-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para la gestión del suelo de los asentamientos de hecho
DECLARATORIA DE REGULARIZACIÓN PRIORITARIA:
La declaratoria de regularización implica el reconocimiento de derechos o de la tenencia del suelo a
favor de beneficiarios identificados en una zona determinada como prioritaria y requiere de los
siguientes requisitos para su aprobación
Diagnóstico
• Identificación de beneficiarios
• Capacidad de integración del asentamiento
• Ausencia de riesgos para la población y respeto al patrimonio natural y cultural
• En caso de no cumplirse con la integración urbana o que el asentamiento esté ubicado en áreas de
riesgo, se deberá ocupar la figura de declaración de zonas de interés social en terrenos adecuados
14-16
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE
SUELO (LOOTUGS)
Instrumentos para la gestión del suelo de los asentamientos de hecho
HABILITACIÓN
HABILITACIÓN DE DE SUELO:
SUELO:
Es
Es el el proceso
proceso de de transformación
transformación del
del suelo
suelo para
para dejarlo
dejarlo apto
apto para
para la
la
urbanización
urbanización yy posterior
posterior edificación
edificación oo simplemente
simplemente para
para subdividirlo
subdividirlo en
en
función
función de de lo
lo que
que establecen
establecen las
las normas
normas del
del Plan
Plan de
de Uso
Uso yy Gestión
Gestión de
de Los municipios velarán por el control y
Suelo
Suelo para: para: cumplimiento de las normas de arquitectura
•• tamaño
tamaño dede lotes
lotes y edificabilidad necesarias para que una
•• coeficientes
coeficientes dede ocupación
ocupación edificación cumpla con las condiciones de
•• alturas
Alturas habitabilidad adecuada. Se puede delegar la
•• formas
formas dede ocupación
ocupación emisión de informes técnicos vinculantes
•• todo
todo tipo
tipo de
de aprovechamientos.
aprovechamientos. previos a la emisión de las autorizaciones
Su
Su cumplimiento
cumplimiento faculta
faculta la
la emisión
emisión por
por parte
parte del
del GAD
GAD Municipal
Municipal dede con las restricciones que la ley establece.
permisos
permisos oo autorizaciones
autorizaciones urbanísticas.
urbanísticas.
15-16
16-16