GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA
LA HIPÉRBOLA
Matemática II
Ing. Orlando Raúl POMALAZA
ROMERO
HUANCAYO – PERÚ
2013 - I
PROPÓSITO DE LA SESION
Escribe ecuaciones de la HIPÉRBOLA
en forma estándar
Determina asíntotas y grafica
HIPÉRBOLAS en base a sus
ecuaciones
Identifica elementos y propiedades
de la HIPÉRBOLA
LA HIPÉRBOLA
DEFINICIÓN
Es el lugar geométrico de un punto P(x;y) R2 que se desplaza en el plano
con la propiedad que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias de
dos puntos fijos F1 y F2 del plano (llamados focos) es siempre igual a una
cantidad constante, positiva 2a y menor que la distancia entre los puntos
fijos (focos).
ELEMENTOS DE LA HIPÉRBOLA
l2 L2
l1
L1 E1
y´ : Eje normal
l1 , l2 : Directrices N1
N1N2 : Lado Recto
E1E2 : Cuerda Focal
L1 , L2 : Asíntotas
E2
N2
RELACIONES QUE SE CUMPLEN
ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN SU FORMA ESTANDARD
a) Hipérbola concentro en (h ; k) y eje focal paralelo al eje “X”
ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN SU FORMA ESTANDARD
a) Hipérbola con centro en (h ; k) y eje focal paralelo al eje “Y”
ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN SU FORMA GENERAL
Si los coeficientes A y C difieren en el signo, la ecuación:
Representa una hipérbola de ejes paralelos a los ejes coordenados , o un
par de rectas que se cortan.
ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN SU FORMA CANÓNICA
a) Hipérbola con centro en el origen y eje focal el eje “X”
X
ECUACIÓN DE LA HIPÉRBOLA EN SU FORMA CANÓNICA
a) Hipérbola con centro en el origen y eje focal el eje “X”
ECUACIÓN DE LA HIÉRBOLA EN SU FORMA CANÓNICA
b) Hipérbola con centro en el origen y eje focal el eje “Y”
EJEMPLOS
1. Determina la ecuación estándar de la hipérbola con focos en
(-3; 1), (3; 1) y vértices (-2; 1), (2; 1)
2. Determina la ecuación de la hipérbola en su forma ordinaria o
estándar cuyos vértices son (4; 1), (4; 9) y focos (4; 0) y (4; 10)
3. Determina los vértices, los focos y las ecuaciones de las asíntotas
de la hipérbola , trazando luego su gráfica
4. Determina los vértices, los focos, las ecuaciones de las asíntotas y
trace su gráfica de la hipérbola
5. Determina los centros, los vértices, los focos y las ecuaciones de
las asíntotas de la hipérbola
6. Determina los centros, los vértices, los focos y las ecuaciones de
las asíntotas de la hipérbola
7. En cada una de las ecuaciones dadas de la hipérbola:
a) 9x2 – 4y2 = 36
b) 4y2 – 3x2 = 48
c) 25x2 – 144y2 = 3600
d) 64y2 – 225x2 – 14400 = 0
e) 49x2 – 576y2 – 28224 = 0
Hallar:
i) Las coordenadas de los vértices.
ii) Las coordenadas de los focos.
iii) Las longitudes de los ejes transverso y conjugado.
iv) La longitud del cada lado recto.
v) La excentricidad
vi) Las ecuaciones de las directrices.
vii) Las ecuaciones de las asíntotas.
Trácese la curva mostrando todas sus características.
Halla la ecuación de la hipérbola conjugada.
8. Reduzca cada una de las ecuaciones a la forma ordinaria (estándar)
de la hipérbola:
a) 4x2 – 9y2 + 32x + 36y + 64 = 0
b) 9x2 – 16y2 + 36x – 24y + 18 = 0
c) x2 – y2 + 4x + 10y – 5 = 0
d) 25x2 – 144y2 – 160x – 720y – 4244 = 0
e) 25x2 – 24y2 – 100x + 120y + 550 = 0
Luego, hallar:
i) Las coordenadas del centro, vértices y focos.
ii) Las longitudes de los ejes transverso y conjugado.
iii) La longitud del cada lado recto.
iv) La excentricidad
v) Las ecuaciones de las directrices.
vi) Las ecuaciones de las asíntotas.
Trácese la curva mostrando todas sus características.
Halla la ecuación de la hipérbola conjugada.
HIPÉRBOLAS CONJUGADAS
Dos hipérbolas son conjugadas si el EJE TRANSVERSO de una es
idéntico al EJE CONJUGADO de la otra, esto es:
La hipérbola conjugada de:
Es:
El EJE TRANSVERSO de H es idéntico al EJE CONJUGADO de H
HIPÉRBOLA EQUILÁTERA O RECTÁNGULAR
Si en la hipérbola H: b2x2 – a2 y2 = a2b2 se cumple que: b = a,
entonces se obtiene: a2x2 – a2y2 = a4, llamando hipérbola equilátera.
x2 – y2 = a2
HIPÉRBOLA EQUILÁTERA
La forma simple y útil de la ecuación de la hipérbola equilátera, es:
xy = k
RECTAS TANGENTES A UNA HIPÉRBOLA
La ecuación de la recta, que es tangente a la hipérbola:
En cualquier punto de la curva es:
y L
x
RECTAS TANGENTES A UNA HIPÉRBOLA
Las ecuaciones de las tangentes a la hipérbola:
De pendiente “m” son:
y L