LA TEORÍA DE
INTERPRETACIÓ
N HERMENUTICA
INTEGRANTES:
CASTILLO MARTINEZ MARIA ESTHER
POMA CERRON VICTOR RAUL
¿De donde viene la palabra hermenéutica?
Del ser mitológico griego HERMES, hijo de una de las Pléyades llamada
Maya y de su padre Zeus.
¿Quién era HERMES?
El mediador interprete mensajero entre los dioses del olimpo y los mortales.
La Hermenéutica
Considerada como el arte de interpretar, traducir, comprender los textos ya
sean jurídicos, sagrados , artísticos, etc.
Proviene de la palabra griega Jermenéuein que significa interpretar, declarar, traducir, establecer, llevar algo a la
comprensión. Filosofía universal de la interpretación.
La Hermenéutica nace en 1654 con la obra de Johann Conrad, quien es el primero que
acuña el término hermenéutica y propiamente la remite a una teoría de la
interpretación o de la intelección de un texto.
Hermenéutica
---------------------------------------
Teoría de la Interpretación
Hubo antecedente en el libro de Aristóteles que fue escrito en el siglo
IV antes de cristo llamado el “Peri- hermeneias” obra compleja
donde menciona como expresar ciertas ideas, el mismo Tomas de
Aquino afirmaba que este texto era ciertamente obscuro y complejo y
considero solo mencionar la primera parte en todas sus
investigaciones.
En lo contemporáneo tenemos autores que resaltan como es el caso de Gadamer o Martin Heidegger que
hicieron muchos estudios sobre la teoría de la interpretación.
En materia jurídica Guastini tiene un texto que incluso tradujo al español Miguel Carmonel sobre teoría de la
interpretación jurídica pero muy poco trabajado sobre la interpretación y la hermenéutica jurídica como tal.
Hans Kelsen que en su obra “Teoría pura del Derecho” al final señala que acompañando la Teoría pura del
Derecho hay una teoría de la interpretación en la cual el sostiene una serie de ideas que están ligadas a las
formas interpretativas de las normas jurídicas siguiendo los lineamientos sociales de Max Weber.
¿QUÉ ES LA HERMENÉUTICA
JURÍDICA?
Es desarrollada por el
Arte de interpretar textos jurídicos abogado, Juez y
estudiantes de derecho.
ELEMENTOS DEL ACTO HERMENÉUTICO
LECTO
AUTOR TEXTO
R
LEGISLADOR PROBLEMA EXÉGETA
Sus reglas provienen de la
LA HERMENÉUTICA retórica
La hermenéutica jurídica viene a ser la
Un discurso, debe estar compuesto como actividad dirigida a encontrar la solución
un organismo vivo en el que las partes, de un conflicto o un problema jurídico
están ordenadas al servicio de un todo. que se somete al sentido o al estudio de
un interprete.
La hermenéutica nos ayuda a solucionar un problema desde un punto de vista del pensamiento objetivo y nos aparta de
lo subjetivo.
Sobre la interpretación jurídica se ha comentado mucho, se establecen líneas, sobre todo líneas
dogmáticas, líneas de como deben de interpretarse ciertas normas.
El lenguaje jurídico NO ES un lenguaje científico cerrado o diríamos en términos filosóficos dianoéticos
conceptual, los términos siempre están en una dinámica dependiendo de los contextos y circunstancias en
los que se afirman y el trabajo de un operador jurídico es precisamente entender los contextos en que los
términos legales se están empleando para precisamente poder adecuar el significado pragmático de una
normal a una circunstancia especifica.
Así mismo en todo caso poder lograr hacer una traducción de una situación concreta en determinada
circunstancias a los contextos o márgenes de una estructura jurídica redactada.
• Teorías de semiótica(significación en las circunstancias concretas).
• Teoría de la Interpretación( ya que no hay una sola manera de entender los textos
jurídicos si no que se puede aplicar en un gran abanico de interpretaciones).
La hermenéutica
jurídica • La teoría de la Hermenéutica jurídica precisamente aborda la detección de estos
problemas y propone una serie de soluciones para que se puedan dar las formas de
interpretación mas adecuadas.
Nueva hermenéutica: Toda interpretación jurídica tiene forma y contenido.
• Sin renunciar a certeza y seguridad
• Busca la objetividad a partir de subjetividad y demás elementos materiales del derecho;
mejorar la interpretación.
• Gadamer y Emilio Betti, H significa “entender” a partir del “interprete”.
• Condicionado por el contexto sociopolítico.
• Método formal –deductivo no sirve, por que la ley no es letra muerta.
• El lenguaje utilizado no es neutral, debe traducirse, se Re-expresa con el lenguaje de él.
Hermenéutica de Betti: importa “entender”, no la
voluntad del legislador.
• Requiere de Argumentaciones racionales.
• Conocimiento del “Derecho”, deja de ser descriptivo para ser creativo.
• Debe atender las circunstancias históricas.
• Tiene lagunas y contradicciones(antinomias).
• No toda legislación es vigente.
Emilio Betti
Elabora escritos y conceptos basados en su teoría argumentativa hermenéutica
sobre teorías de:
• Rousseau.
• Vico .
• Nietzsche .
• Origen del sistema Hegeliano y el método dialectico, superación del Kantismo.
TEORIA GENERAL
DE LA PENSAMIENTO
INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN BETTIANO
DOCTRINARIAS Y
JURISPRUDENCIALES
D
I
S
C
• GRAMÁTICA
I
CORRECTO P
• CRITICA
• DIALÉCTICA
SENTIDO L
I
N
A
S
ADECUADA INTERPRETACIÓN
DE LAS NORMAS JURÍDICAS
COMPRENSIÓN
INTERPRETE
CONTEXTO CULTURAL
E HISTÓRICO DEL
SENTIDO
TEXTO
ORIGINAL DEL
TEXTO
EMILIO BETTI (2006)
RECONOCIMIENTO
HISTÓRICO
En el campo del Derecho reducir esta posibilidad de interpretación y estudio pragmático de los
términos jurídicos a unas formas dogmáticas estaría incluso llegando al grado de violación de
Derechos Humanos y también no seguir lo que propiamente puede llamarse un debido proceso.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN