Evangelismo Publico
Evangelismo
Publico
Preparación de la
Pre-campaña
Contenido1
Teología del Evangelismo
Público
Teología del Evangelismo Publico
•EVANGELISTA: Enviado con una
misión
•Laexpresión Enviado: aparece unas
40 veces en el evangelio de Juan
Teología del Evangelismo Publico
•“Pempo” Enviado.
•“Apostello” Conexión intima entre el que
envía y el enviado.
•
Evangelista es enviado a:
•Impartiral pueblo el conocimiento
de Dios ( Jn 17:3, Mr 3:14)
Evangelista es enviado a:
•Convertir al pueblo de sus malos
caminos.
Evangelista es enviado a:
•“Metanoia”: Conversión
•“Techuva:” Girar al lado contrario
Evangelista es enviado a:
•Servir: ( Mt 20:28) Líder – siervo.
•“Kybernetes”: Capitán de
tripulación
•Formar discípulos: Mt 28:19
Según el espíritu de Profecía es
enviado a:
•Mostrar al cordero de Dios. O. E.
Pág. 19.
Según el espíritu de Profecía es
enviado a:
•Gastarse:“Para obtener la
conversión de un pecador, el
predicador debe poner sus recursos
a contribución hasta el límite de su
capacidad” JT2 Pág. 156
Según el espíritu de Profecía es
enviado a:
•Reavivar a la iglesia. Ev. Pág. 86,87
•Experimentar el poder de Dios. DTG
Pág. 776
Tipos de Campañas de Evangelización.
Campañas de presencia.
Marcha juvenil.
Campaña pro temperancia – Marchan todos.
Campañas de Proclamación.
campañas en la calle.
Evangelismo de Cruzadas – Énfasis en los
métodos (entre los años 50 y mitad de los
60).
Billy Graham – Luis Palau.
Campañas de Evangelización de Incorporación.
Persiguen incorporarlos a la iglesia, bautizarlos y
hacerlos discípulos.
Evangelismo de Saturación (Década 60).
Evangelismo corporativo (Década 70).
Tipos de Campaña (De acuerdo al propósito).
Siembra (10 días de viernes a Domingo)
Semana de oración previa.
Despertar el interés.
Preparación de terreno.
Cosecha (17 días de Viernes a Domingo).
Tomar decisiones.
Consolidar una Iglesia.
Tipos de Campaña (De acuerdo al propósito).
Lo primero en campañas de cosecha es que la
iglesia tenga donde sentar a esas personas.
Gigantismo: Crecemos por fuera. Ganancia de
almas. Pero no crece por dentro.
Otros crecen solo por dentro, pero no por fuera.
Semanas de oración, llamado al Espíritu. Se
muere rápido.
¿Quién prepara la campaña? La
Iglesia.
¿Quién viene a ayudarnos? El
evangelista.
¿Quién consolida a los nuevos
miembros? La Iglesia.
Reavivamiento (ó renovación
Espiritual)
Profundizar experiencia espiritual.
Motivarlos al servicio.
Historia de las Escuelas
(Hispanoamericanas) de Evangelismo.
Escuela Norteamericana (1940):
Aplicación de la escuela Europea
cristiana de evangelización a las
escuelas norteamericana.
◦ Lo traen los pastores
Norteamericanos que vinieron como
administradores.
Escuela Norteamericana
Vienen de una sociedad
protestante.
◦ No predican tanto de Jesús.
◦ Temas distintivos de cada denominación
Eclesiástica.
◦ Un predicador de corte profético: Prototipo de un
profeta veterotestamentario, más que un profeta
moderno.
◦ Llamaba la atención por su terminología moderna.
Escuela Norteamericana
Problemas mayores:
Predicaron temas para un contexto
evangélico en un contexto diferente
(católico).
Fue nuestra iglesia la que más
resistencia tuvo. Tanto por los católicos
como por los otros protestantes por la
forma en que dábamos el mensaje.
Escuela de Schubert (Chile: 1940 –
1960 – Walter Schubert):
Extenderun puente entre nuestro
mensaje y el mundo católico.
◦ Arturo Smith: Lleva el evangelio por toda
Sudamérica.
◦ Alfredo Aischlemann: Interamericana.
Escuela Argentina (1960 – 1970)
De lo secular a lo Bíblico.
No comenzar con la Biblia en mano, ya
que la Biblia no es tan conocida.
◦ Temas de Familia.
◦ Temas de Salud.
Mucha gente asistía.
Escuela Argentina (1960 – 1970):
◦ José Osorio Braña: Unión Colombo
– Venezolana.
Unidades temáticas – una por
semana.
Hogar – Salud.
Temas Introductorias (Dios, La Biblia, La
Oración).
Temas de Schubert.
Escuela Argentina (1960 – 1970)
Las Esposas daban cursos de cocina
vegetariana.
Cursos de Primeros Auxilios.
Problemas.
◦ Todo el peso de la campaña caía sobre el
evangelista y su equipo (Todos especialistas).
◦ Solo pastores, Administradores, departamentales,
Estudiantes de Teología.
Por lo general, cada campaña dejaba una
nueva iglesia.
Escuela
Centroamericana (1970 -)
Campañas de 3 semanas y un
mes.
◦ Raúl Rodríguez.
Escuelade Bullón (ó Peruana)
(1990 - ): Solo una semana
Predicar de Jesús (una parte de la
doctrina de la salvación.
Problema: Mucha gente mató los otros
tipos de campaña.
Principio de Evangelización:
Si te sirve hazlo.