EFECTO DE DOS INTENSIDADES DE LUZ
EVALUADOS MEDIANTE AREA FOLIAR
EN EL CULTIVAR DEL RABANO
(Raphanus sativus L.)
Torres, D., Carrillo, H., Montealegre, J. & González, K.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
INTRODUCCIÓN
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
El rabano es una hortaliza de la familia de las cruciferas con
nombre cientifico (Raphanus sativus L.) siendo un cultivo de
ciclo anual de origen asiatico donde sus raices son la parte de
interes productiva y alimeticia.
Se evaluo el efecto de dos intensidades de luz medidas a
travez del area foliar de las hojas de rabano durante un
periodo de 6 semanas en plantas de rabano variadead crimson
giant, se calculo por medio de un modelo estadistico de
reguesion lineal simple.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
OBJETIVOS
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
OBJETIVO GENERAL
Determinar la intensidad de luz en la cual las plantas
obtuvieron mayor desarrollo en su área foliar durante el periodo
de toma de datos.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Analizar los resultados estadisticos de cada tratamiento.
Comparar los resultados de área foliar de los dos tratamientos
con respecto a las intensidades de luz.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
MATERIALES Y METODOS
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Turba Bandeja Semillas Agua
Bolsas Suelo Fertilizante
Asadon Pala
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Siembra Riego Germinación
Turba
Muestreo Área trasplante Empacado de
suelo
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Programas
Manejos agronomicos
estadisticos y muestreo
Regresión lineal excel
fertilización
riego petiole
Muestreo Área
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Tratamiento 1 exposición a luz directa
MUESTREO DÍAS DESPUÉS DE ÁREA FOLIAR (cm2)DATOS ÁREA FOLIAR (cm2)DATOS
SIEMBRA (dds) OBSERVADOS ESTIMADOS POR EL
MODELO
1 13 4,45 -91,369
2 20 7,5 12,84
3 28 51,85 131,93
4 34 139,39 221,258
5 41 260,35 325,467
6 48 566,3 429,67
Datos obtenidos durante el muestreo
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Area foliar (AF)
Los resultados obtenidos muestran
que el area foliar de T1(luz directa),
fue de tendencia ascendente
mostrando un crecimiento continuo.
Para T2 (bajo techo), los datos
obtenidos mostraron un declive y
para el dia 41 dds las plantas
murieron.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Tratamiento 1 exposición a luz directa
MUESTREO DÍAS DESPUÉS DE SIEMBRA ÁREA FOLIAR ÁREA FOLIAR
(dds) (cm2)DATOS OBSERVADOS (cm2)DATOS ESTIMADOS
POR EL MODELO
1 13 3,3 6,27
2 20 3,5 7,063
3 28 0,8 7,959
4 34 0,7 8,6324
5 41 0 9,41
6 48 0 10,20
Datos obtenidos durante el muestreo
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Area foliar (AF)
Los resultados obtenidos muestran
que el area foliar de T1(luz directa),
fue de tendencia ascendente
mostrando un crecimiento continuo.
Para T2 (bajo techo), los datos
obtenidos mostraron un declive y
para el dia 41 dds las plantas
murieron.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Indice de área foliar (IAF)
INDICE DE ÁREA INDICE DE ÁREA
DÍAS DESPUÉS DE SIEMBRA FOLIAR DATOS OBSERVADOS FOLIAR
MUESTREO (dds) T1 DATOS OBSERVADOS T2
1 13 0.069949416 0.05234417
2 20 0.117892275 0.055016399
3 28 0.815028593 0.012575176
4 34 2.191067224 0.011003279
5 41 4.092433831 0
6 48 8.901666685 0
Datos calculados con area foliar (AF) con respecto al átea
de selo.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Indice de área foliar (IAF)
el IAF del tratamiento 1 expuesto
directamente a la luz solar es mayor
con un IAF maximo de
4.092433831con respecto al
tratamiento 2 bajo techo con un
IAF maximo de 0.05234417.
Estos resultados debido al suministro
de luz y con relación al area de suelo
con respecto al tiempo.
En el dia 41 las plantas del
tratamiento 2 murieron.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
CONCLUSIÓNES
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Para que la especie de Raphanus sativus L. tenga
un óptimo desarrollo debe estar bajo luz directa, para poder
cumplir con los fotoasimilados necesarios para el desarrollo de
su raíz
Se debe investigar e indagar más como los fertilizantes pueden
estar correlacionados con el desarrollo correcto
del Raphanus sativus L.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
BIBLIOGRAFIA
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
Pinzón, R. H. y Isshiki, M., el cultivo de algunas hortalizas promisorias
en colombia, corpoica, jica, Enero 2001, paginas 30-31,
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/12838/42605_46661.pdf
González, V.J., Desarrollo y rendimiento del rábano en diferentes mezclas de
sustrato, Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2, Septiembre 2016, paginas 2-3,
http://tlamati.uagro.mx/t7e2/113.pdf
Enciso, B.E. y Gomez,C., comparación de las respuestas de cuatro cultivares de mora
(Rubus sp)a las variaciones del factor luz, agronomía colombiana, Mayo 2004, pagina 2,
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17767/18593
Chen, L. J., La influencia de la luz en el crecimiento del cultivo. Pro mix, centro de
formación, 24 septiembre 2021,
https://www.pthorticulture.com/es/centro-de-formacion/la-influencia-de-la-luz-en-el-crecimie
nto-del-cultivo
Arcila, J., & Chaves, B. (1995). Desarrollo foliar del cafeto en tres densidades de siembra.
Revista CENICAFE 46,1-10 https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/692
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
GRACIAS
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co